En este artículo presento la actualización de la «Cartera Inversor Inteligente» para el mes de junio 2019. El valor de la cartera ha incrementado en 815,43€. Estas son unas elevadas ganancias que, además, he obtenido de manera totalmente pasiva.
A continuación explico en detalle cómo he obtenido dichas ganancias, así que sigue leyendo si tú también quieres generar interesantes ingresos pasivos todos los meses.
Introducción
La «Cartera Inversor Inteligente» es una cartera ficticia basada en una serie de plataformas en las que invierto mi propio dinero y de las que ya he hablado en El Club de Inversión.
Desde su lanzamiento en septiembre 2018 realizo un seguimiento mensual público de dicha cartera. Espero que con el tiempo la cartera ofrezca un alto rendimiento a pesar de requerir muy poco tiempo para ponerla en marcha y realizar su seguimiento.
Además, las inversiones que componen la cartera son replicables por cualquier otra persona. De esta manera los lectores pueden comprobar la rentabilidad de cada uno de los activos y plataformas de los que hablo en El Club de Inversión a medida que pasan los meses. Así pueden decidir por tí mismo en cuáles te interesa invertir.
Si deseas saber más acerca de la cartera y su composición pincha aquí. Si en cambio quieres saber cómo ha ido la cartera este mes, sigue leyendo.
Acceso a la hoja de cálculo que utilizo para realizar el seguimiento
A petición de mi lectores, he accedido a daros acceso a la hoja de cálculo que yo misma utilizo para realizar el seguimiento de mis propias inversiones y, por ende, de la «Cartera Inversor Inteligente».
Para acceder a la hoja de cálculo no tienes más que pinchar aquí y seguir los pasos.
Automáticamente recibirás no sólo la hoja de cálculo como tal, sino también un video privado de casi 15 minutos donde te explico cómo utilizar y adaptar la hoja de cálculo.
Confío en que te resulte útil este regalo que te he preparado. Si es el caso, te agradecería que me lo hicieras saber en la caja de comentarios más abajo.
Resumen del mes de junio 2019
En su conjunto, el valor de la cartera ha aumentado 815,43€ en este décimo mes de seguimiento. A continuación presento un desglose más detallado del resumen de la evolución de la cartera, dividido por plataformas.
He creado un cuadro para la inversión en bolsa (inversión a largo plazo) y otro para la inversión en las plataformas de crowdlending/crowdfunding inmobiliario y whisky (inversión a corto y medio plazo).
Desglose de la Cartera Inversor Inteligente
A continuación explico más detalladamente los elementos que han influenciado el retorno obtenido en cada una de las inversiones.
#1. Bolsa
Como de costumbre, vamos a ver qué tal lo ha hecho la cartera ARALP y vamos a analizar también clases de tendencias del mercado bursátil de la mano del mayor índice del mundo, el S&P500
ARALP
En junio 2019, la cartera se ha apreciado de 671,72€, lo cual equivale a un +3,59% respecto al mes pasado.
La inversión está realizada en base a la estrategia «Alto Rendimiento en Bolsa a Largo Plazo» (ARALP). Junio ha sido un mes tranquilo (aunque aun con más volatilidad de la que me gustaría ver) en el que únicamente he tenido que realizar el seguimiento de la cartera y constatar que, por el momento, seguimos invertidos en el mismo tipo de activos que el mes pasado pues, en estos momentos, es el activo más remunerador.
Análisis de las tendencias del mercado bursátil
A continuación analizo brevemente lo que ha pasado en el mundo de la bolsa de manera más general.
Para ello vuelvo a incluir la gráfica del índie S&P500 (el más seguido del mundo), actualizado con datos de junio 2019 para que lo veas más claramente.
Tal vez recuerdes que en la actualización de mayo te dije que nos estábamos acercando a un soporte intermedio en torno a los 2.700 puntos, y que era probable (aunque no necesario) que se produjera una consolidación en torno a esos niveles antes de saber si el índice seguiría bajando o si rebotaría.
Pues bien, dicha consolidación no se ha producido finalmente. El índice ha rebotado directamente hasta alcanzar la parte superior del rango lateral, situada en torno a los 2.950 puntos. Como ya he anunciado, junio ha sido un mes con todavía mucha volatilidad, lo cual por otro lado en normal ya que seguimos inmersos en un rango lateral desde hace prácticamente año y medio ya.
Por lo tanto, nos encontramos ahora en la resistencia que marca la frontera imaginaria entre el mercado alcista y el rango lateral (que se sitúa aproximadamente en los 2.950 puntos).
El S&P 500 ha vuelto a alcanzar, por lo tanto, el nivel en el que estaba en abril 2019 y en septiembre 2018 y se sitúa muy cerca de máximos históricos.
Lo que pase en los próximos meses sigue siendo una incógnita, como llevo mencionando en los últimos meses al presentar las dos opciones posibles:
- Opción 1: seguimos subiendo en línea recta o tras otra breve consolidación dentro del nuevo recuadro azul que he dibujado, siguiendo las flechas negras) por encima de la resistencia ya mencionada. Seguiríamos marcando nuevos máximos históricos y entraríamos entonces «oficialmente» en mercado alcista.
- Opción 2: se produzca un retorno al soporte intermedio, en el cual se produciría entonces la consolidación que tanta falta hace ya. Si llegados a ese punto el índice sigue bajando con violencia, sería entonces probable que siguiera haciéndolo hasta los niveles alcanzados en diciembre 2018. Entraríamos entonces oficialmente en mercado bajista.
¿Cual de las dos opciones es más probable? Muchas gente dice que los mercados estás sobre-valorados y que, además, se avecina una desaceleración en la segunda mitad del 2019. Por eso, mucha gente favorece la opción 2 es mucho más probable.
Como digo siempre, yo sinceramente opino que nadie puede saber cómo va a evolucionar la bolsa en los próximos meses. Dicho esto, otra cosa muy distinta es si habrá o no una crisis que, obviamente, tarde o temprano tendrá que producirse ya que las economías y los mercados son cíclicos.
Por lo tanto, yo no pretendo predecir el futuro sino simplemente invertir en base a lo que la realidad de los mercados nos muestra en cada momento a través de los gráficos.
Lecturas sobre bolsa
En el contexto del reto «12 libros, 12 meses» que lancé hace unas semanas, acabo de publicar el resumen del que muchos consideran la Biblia de las inversiones, o incluso el mejor libro sobre inversiones jamás escrito.
Se trata ni más ni menos que del libro «El Inversor Inteligente», de Benjamin Graham. Si quieres leer el resumen que he hecho del libro no tienes más que pinchar aquí.
Crowdlending, crowdfunding inmobiliario y whisky
La siguiente tabla permite apreciar de un solo vistazo el retorno obtenido en cada una de las plataformas, tanto de manera mensual como acumulada desde el comienzo de la inversión.
El siguiente gráfico permite ver la misma información pero de manera más visual (utiliza la escala de la izquierda para las ganancias mensuales totales y la de la derecha para las ganancias mensuales por plataforma).
De esta manera, pudo hacer las explicaciones de las plataformas mucho más cortas y centrarme en las principales novedades del mes.
#2. Crowdlending
Otro mes más, la inversión en crowdlending ha generando unos muy interesantes ingresos totalmente pasivos.
La inversión en Mintos ha generado este mes unos ingresos pasivos de 27,78€.
Puedes leer mi reseña completa de Mintos aquí (explico también qué tienes que hacer para obtener un interesante regalo de bienvenida).
La inversión en Grupeer ha generado este mes unos ingresos pasivos de 26,47€.
Si nos fijamos únicamente en las plataformas de crowdlending, es la que mayores retornos ha ofrecido desde el lanzamiento de la cartera en septiembre 2018.
Puedes leer mi reseña completa de Grupeer aquí.
La inversión en Robocash de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 13,83€.
Como ya he explicado en meses pasados, la mayoría de los préstamos son a 30 días. Pero excepcionalmente hay préstamos más largos (de hasta 1 año) donde los préstamos van generando intereses pero sólo los pagan al finalizar el préstamo. Por lo tanto, cuando venzan estos préstamos debería de ver un aumento importante en las ganancias obtenidas.
Puedes leer mi reseña completa de Robocash aquí.
La inversión en Fast Invest de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 24,93€.
Este mes no hay grandes novedades respecto a la plataforma, que sigue ofreciendo una excelente rentabilidad de manera totalmente pasiva si se activa la herramienta de auto-inversión adecuadamente.
Puedes leer mi reseña completa de Fast Invest aquí.
#3. Crowdfunding inmobiliario
La inversión en Envestio de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 35,33€.
Sigue siendo la plataforma que mayores ingresos pasivos ha generado desde el comienzo de la inversión debido a la muy elevada rentabilidad que ofrecen todos los proyectos. Además, los proyectos en los que permiten invertir me resultan muy interesantes, motivo por el cual he vuelto a añadir más fondos en mi cuenta real el mes pasado.
Sin embargo, en junio no ha habido nuevos proyectos en los que invertir, por lo que se ha acumulado capital sin invertir en mi cuenta. Confío que a lo largo del mes de julio vuelvan a publicar nuevos proyectos en los que poder invertir.
IMPORTANTE: Si te interesa invertir en Envestio pero aun no has abierto tu cuenta, te animo a que lo hagas ahora mismo y, además, deposites fondos en cuanto se valide tu cuenta (ten en cuenta que Envestio acaba de cambiar de cuenta bancaria, por lo que asegúrate de que mandas los fondos a la cuenta correcta, que es la que se indica en la sección de depósitos dentro de tu espacio privado). De lo contrario, si sólo depositas fondos una vez que recibes el e-mail notificándote de que hay un nuevo proyecto, no podrás invertir. Otros inversores, más rápidos que tú, ya habrán aportado los fondos necesarios para financiar los proyectos y éstos se cerrarán a nuevos invertores. Por lo tanto, si realmente te interesa esta plataforma, no esperes más y crea tu cuenta ya.
Puedes leer mi reseña completa de Envestio aquí (explico también qué tienes que hacer para obtener un muy interesante regalo de bienvenida).
La inversión en Crowdestate de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 14,17€.
Como he explicado en meses anteriores, Crowdestate tiene una particularidad: la mayoría de los proyectos sólo pagan los intereses al finalizar la inversión. Y la inversión media de los proyectos es de entre 18 y 36 meses. Por lo tanto, hasta que no venzan los proyectos no veremos ingresos que reflejen la rentabilidad anualizada que ofrece esta plataforma y que es muy interesante y equivalente (o incluso superior) a la de otras plataformas de crowdfunding inmobiliario.
Puedes leer mi reseña completa de Crowdestate aquí.
La inversión en Estateguru de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 2,62€.
El motivo por el cual este mes los ingresos han sido más bajos que en meses anteriores es porque ha habido un ligero retraso en la devolución de ciertos préstamos, pero confío en que se solucione en las próximas semanas. Mientras tanto la herramienta de auto-inversión sigue invirtiendo en proyectos que ofrecen entre un 10 y un 12% por lo general.
Puedes leer mi reseña completa de Estateguru aquí.
La inversión en Housers de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 6,17€. Recuerda que Housers es la única plataforma de las que componen la cartera que ya deduce los impuesto del beneficio obtenido, por lo que esa cantidad es neta de impuestos.
Muchos me preguntáis frecuentemente por qué tengo a Housers en la cartera si ofrece retornos muy inferiores a los de otras plataformas. El motivo es que, como sabes, es conveniente diversificar entre distintas plataformas, máxime si inviertes cantidades importantes de dinero. Y Housers ha demostrado ser una plataforma muy sólida y regulada a nivel nacional (es la única plataforma española de la lista y, por lo tanto, la única supervisada por la CNMV). Por lo tanto, estoy dispuesta a sacrificar algo de rentabilidad a cambio de la seguridad que ofrece la plataforma.
Puedes leer mi reseña completa de Housers aquí (explicamos también qué debes hacer para recibir tu regalo de bienvenida de 25€).
****
Aunque aun no forman parte de la Cartera Inversor Inteligente, te quería informar de que yo invierto en bastantes más plataformas de las que expongo en la actualización de cartera.
Una de esas plataformas que ofrece un muy elevado retorno (hasta un 18%) y lo está haciendo muy bien es Crowdestor. Si no la conoces aun, te animo a que leas mi reseña completa de la plataforma por si fuera también de tu interés (es parecida a Envestio pero los proyectos no se financian tan rápido porque aun no es tan conocida, por lo que no es necesario darse tanta prisa para poder invertir en los proyectos que publican).
Otra es Viainvest, que permite invertir en crowdlending a muy corto plazo (menos de 30 días) y sin embargo ofrece un retorno anualizado medio de más del 10% con garantía de recompra. Acabo de publicar la reseña completa de la plataforma, así que si todavía no la has leído puedes hacerlo pinchando aquí.
#4. Whisky escocés en barrica
La inversión en whisky ha generado este mes una minusvalía latente de 7,58€. La plusvalía latente acumulada desde el comienzo de la inversión es de 218,55€.
Invierto en whisky escocés en barrica mediante la plataforma WhiskyInvestDirect. La cartera está invertida en whiskies tanto jóvenes como más maduros, y tanto de grano como de malta, para tener una buena mezcla.
Quiero hacer dos comentarios al respecto:
- Hablo de plusvalía latente y no de ingresos pasivos como en los casos anteriores puesto que la plusvalía no se realizará hasta que venda el whisky. Hasta entonces, el whisky se va apreciando con el paso del tiempo, pero la plusvalía es sólo latente.
- Esta es la única inversión de la cartera que esta sujeta al tipo de cambio GBP-EUR. Esto quiere decir que si bien la rentabilidad media de esta inversión está entre el 13% y el 18% aproximadamente cuando se invierte en libras esterlinas, cuando lo convertimos a euros el retorno puede variar y encontrarse en los márgenes de dicha rentabilidad, sea por arriba o por abajo.
Cabe destacar que el mes pasado (pero no es meses anteriores) cometí un pequeño error al aplicar el tipo de cambio EUR-GBP a la inversión en whisky (apliqué el cambio GBP-USD en vez de GBP-EUR para hacer la conversión a euros). Pero no te preocupes porque ya está todo corregido. De hecho, tanto la tabla como el gráfico recapitulativos que encontrarás al comienzo del artículo también han sido corregidos, por lo que los números que ves en este artículo son los correctos, tanto para este mes como para el mes pasado.
Puedes leer mi reseña completa de WhiskyInvestDirect aquí (explicamos también cómo convertir tu divisa de base en libras).
Conclusión
Ya sabes cómo he ganado 815,43€ este mes con la cartera Inversor Inteligente.
El seguimiento de la Cartera Inversor Inteligente permite a mis lectores ver los ingresos pasivos que generan mis propias inversiones mes a mes. Espero que esto te haga ver lo fácil que es generar ingresos pasivos recurrentes (si se invierte en plataformas adecuadas y haciendo las cosas correctamente, claro está), así como entender la importancia de comenzar a invertir cuanto antes.
Si aun no lo has hecho, te invito a que te suscribas a mi newsletter para recibir las próximas actualizaciones mensuales de la cartera tan pronto como las publique. Recibirás además como regalo de bienvenida mi eBook «4 maneras de generar ingresos pasivos». Para suscribirte no tienes más que pinchar aquí.
Si tienes cualquier duda acerca de la cartera «Inversor Inteligente» o si me quieres dar alguna idea de cómo mejorar el seguimiento mensual que hago de la misma, no dudes en dejar un comentario más abajo.
Y si crees que este artículo puede ser de interés para otras personas de tu entorno te animamos a que lo compartas con ellas. ¡Muchas gracias por adelantado!