Resumen del libro "El Inversor Inteligente", de Benjamin Graham
El Inversor Inteligente

Resumen de «El Inversor Inteligente», de Benjamin Graham

En este artículo encontrarás un resumen del libro «El Inversor Inteligente» de Benjamin Graham. Es un clásico de la literatura financiera y muchas personas lo consideran la Biblia de las inversiones en bolsa.

De hecho, hasta el gran Warren Buffett estima que es el mejor libro sobre inversiones jamás escrito. Sin duda alguna es un libro de lectura obligada para cualquier persona que desee comenzar a invertir en bolsa con unos sólidos cimientos, pues se puede aprender verdaderamente mucho de este excelente libro.

 

Introducción a «El Inversor Inteligente»

El Inversor Inteligente, cuyo título original es «The Intelligent Investor«), fue publicado por primera vez en 1949.

Desde entonces se han publicado una serie de versiones posteriores que incluyen un prólogo y apéndices escritos por Warren Buffett (discípulo de Graham). De hecho, según Buffett, el libro «El Inversor Inteligente» es

«Sin lugar a dudas, el mejor libro sobre inversión jamás escrito«

Las versiones más recientes del libro han sido comentadas y actualizadas por Jason Zweig, un muy conocido periodista financiero estadounidense que es columnista de The Wall Street Journal desde 2008. De hecho, los comentarios de Zweig le dan un toque de humor al libro y amenizan la lectura.

Es incuestionable que se trata de uno de los libros que sentaron la base del value investing o inversión en valor. Pero los aprendizajes del libro encuentran aplicación a otras inversiones fuera del mundo de la bolsa, pues Graham también comparte valiosísimos consejos aplicables a nuestro día a día.

¿Quién es Benjamin Graham?

Benjamin Graham nació en 1894 en Londres, pero vivió la mayor parte de su vida en Estados Unidos.

Es uno de los economistas e inversores más influyentes de todos los tiempos, motivo por el cual se he considera como uno de los mejores inversores de la historia.

Benjamin Graham se especializó en la inversión a largo plazo y se le considera como el padre del value investing. Graham fue también el mentor de Warren Buffett en la Universidad de Columbia. Buffett se ofreció a trabajar para él gratuitamente a cambio de aprender su filosofía de inversión.

Para Graham, conseguir buenos beneficios invirtiendo dependía, sobre todo, de conseguir acciones infravaloradas y apostar por invertir a largo plazo. Para eso, como explica en el libro El Inversor Inteligente, tienes que investigar y conocer muy bien el mercado.

Así pues, Benjamin se especializó en el análisis fundamental de la bolsa.

Este libro, que te enseña cómo invertir en acciones, es una obra que perdura en el tiempo a pesar de que han pasado más de 70 años desde que se publicó.

Principales lecciones de El Inversor Inteligente

A continuación, encontrarás las 8 principales lecciones que se pueden extraer del libro.

#1. El value investing y la importancia de invertir a largo plazo

El value investing consiste en comprar activos por debajo de lo que realmente valen. Es decir, el valor real de la acción debe ser superior al precio que pagas por ella.

Según Graham, lo mejor es invertir en empresas con un PER inferior a 10.

El PER, del inglés «price-to-earnings ratio» no es más que la relación entre el precio de la acción y el beneficio de la empresa. Por lo tanto, el PER se obtiene simplemente dividendo el precio de la acción por el beneficio por cada acción.

En el libro, Graham explica que el inversor inteligente no es quien busca beneficios a corto plazo, sino quien invierte a largo plazo. 

El inversor debe realizar una investigación exhaustiva para encontrar acciones infravaloradas, pero con un potencial de crecimiento. Para eso, debe analizar las empresas y sus balances hasta saber si será rentable a largo plazo.

Después de comprar las acciones, deberá esperar el tiempo necesario hasta que el mercado se dé cuenta del valor real de la empresa y así el inversor pueda obtener buenos rendimientos al venderlas.

De ahí la importancia de invertir a largo plazo, ya que a corto plazo la bolsa puede infravalorar las acciones y acabarás perdiendo dinero.

#2. Especulador vs. inversor

Graham explica que es fundamental hacer una diferenciación clara entre especulación e inversión.

El inversor se considera propietario de una empresa y, por lo tanto, quiere que sea un negocio rentable y procura que tenga beneficios. Al inversor no le importa esperar para ganar dinero en bolsa.

Por el contrario, el especulador busca obtener beneficios rápidamente sin importarle en qué empresa pone su dinero. Al especular, si uno se equivoca se pueden llegar a obtener resultados desastrosos y perder mucho dinero.

El autor explica que es preferible obtener resultados seguros a largo plazo que intentar conseguir dinero de forma rápida especulando.

Graham define la inversión como una operación que, tras un análisis exhaustivo, promete seguridad y un rendimiento adecuado. Según esta definición, para poder clasificar una operación como inversión, ésta deberá incluir un análisis exhaustivo, seguridad y un rendimiento adecuado. 

#3. Inversor pasivo vs inversor activo

En el libro, se describen dos tipos de inversores: el inversor pasivo (o defensivo) y el inversor activo (agresivo o emprendedor).

Los inversores pasivos son los que se centran en evitar pérdidas o errores graves. No quieren dedicar mucho tiempo a seleccionar activos y procuran equivocarse lo menos posible.

Por el contrario, los inversores activos dedican mucho tiempo y cuidado a buscar las mejores opciones donde invertir para tener un buen rendimiento. Según Graham, si son pacientes y se esfuerzan, pueden llegar a tener beneficios superiores al mercado. 

A lo largo del libro, Benjamin Graham explica qué opciones son mejores para cada tipo de inversor, pues obviamente no invertirá de la misma manera un inversor defensivo que un inversor agresivo.

#4. La importancia de conocer el mercado de valores

El mercado de valores es imprevisible. Está en constante movimiento entre el pesimismo y el optimismo.

Por lo tanto, Graham afirma que es esencial conocer las fases del mercado para poder invertir con tranquilidad.

El autor explica el comportamiento del mercado de valores a través de la figura de Mr. Market, un personaje maníaco-depresivo con cambios de humor constantes.

Cuando Mr. Market está de buen humor y es muy optimista, quiere vender acciones a un precio muy elevado.

Por el contrario, cuando Mr. Market se siente triste y pesimista, las vende por debajo de su valor.

Graham explica que el inversor inteligente sabe beneficiarse de los cambios de humor de Mr. Market y compra acciones cuando está pesimista y las vende cuando está optimista.

El autor también recomienda no vender las acciones ante la menor señal de crisis, pues el mercado siempre se recupera.

#5. Margen de seguridad

Como vimos anteriormente, Benjamin Graham dice que es preferible intentar aprovecharse de los errores de la bolsa de valores en vez de tratar de adivinar sus movimientos. 

Aunque es inevitable perder dinero al invertir en acciones, el inversor inteligente debe asegurarse de que esa pérdida no sea excesivamente importante. Es precisamente por eso que únicamente recomienda invertir si hay un margen de seguridad suficiente.

El margen de seguridad es la diferencia que hay entre el precio de mercado de la acción y su valor intrínseco.

Es decir, al comprar acciones que están infravaloradas, te aseguras de no perder mucho dinero. Cuánto más barata sea una acción, mayor es el margen de seguridad que consigues. De esa forma, te proteges de las fluctuaciones de la bolsa y de posibles errores que puedas cometer.

#6. Aprende a diversificar

Graham es rotundo: no inviertas todo tu capital en una sola acción, aunque sea muy prometedora.

Si te ciñes a acciones de una sola empresa, corres el riesgo de perderlo todo si a la empresa le va mal. Es por eso que Graham  recomienda diversificar e invertir dinero en diferentes acciones y fondos de inversión.

En el libro se explica que nunca debes tener todo tu capital invertido en acciones, sino que es recomendable diversificar entre bonos y acciones. En términos generales, dice que un inversor no debe tener nunca más de un 75 % invertido en acciones, y el resto debe estar invertido en bonos.

Este es probablemente el punto más controvertido de todo el libro puesto que está empíricamente demostrado que las bonos son menos remuneradores que las acciones en épocas de mercados alcistas. Por lo tanto, una cartera de «buy-and-hold» con un 25% permanentemente invertido en bonos probablemente no sea la estrategia más remuneradora que existe a largo plazo (aunque, eso sí, da tranquilidad al inversor, sobre todo si es conversador).

#7. El inversor y la inflación

La inflación consiste en un aumento de los precios de bienes y servicios durante un periodo de tiempo determinado.

Según Benjamin Graham, el inversor inteligente puede protegerse de la inflación comprando acciones.

El autor dice que la inflación se limita a robar nuestro patrimonio de manera silenciosa. El éxito de una inversión se mide analizando lo que queda de nuestro patrimonio después de un período de inflación. Cuánto mayor sea el retorno que ofrece la inversión, mayor será el valor de nuestro patrimonio y, por lo tanto, más exitosa habrá sido la inversión.

Dado que las acciones de empresas cuidadosamente escogidas son un activo que puede llegar a ser muy remunerador, es una de las mejores maneras de protegerse frente a la inflación y hacer crecer tu patrimonio a pesar de la existencia de la inflación.

#8. El inversor y los fondos de inversión

Graham explica que cuánto mayor es la rentabilidad de un fondo, más obstáculos de entrada presentará al inversor. Además, recuerda que la rentabilidad pasada no es garantía de rentabilidad futura.

Cabe mencionar que Graham no recomendaba los fondos de inversión porque en su época tenían costes de entrada muy altos o estaban cerrados al público general.

Sin embargo, como comenta Jason Zweig, hoy en día esa realidad ha cambiado: las comisiones de entrada son mucho más bajas (en algunos casos prácticamente nulas) y los fondos de inversión cerrados al público son minoría (aunque algunos de los más importantes y exitosos del mundo – como por ejemplo los de BridgeWater, de Ray Dalio – siguen siéndolo).

Dicho esto, en mi humilde opinión si estás comenzando a invertir en bolsa y no tienes tiempo ni los conocimientos necesarios para realizar un análisis tan exhaustivo de cientos de empresas como Graham recomienda, creo que la mejor solución para ti será invertir a largo plazo gracias a ETFs. Si te interesa saber más al respecto consulta la página de mi curso «Alto Rendimiento en Bolsa a Largo Plazo«.

Conclusión del libro «El inversor inteligente»

Descrito por Warren Buffett como «el mejor libro sobre inversión jamás escrito», El Inversor Inteligente es uno de los libros más influyentes sobre value investing escritos hasta la fecha.

En este artículo hemos visto las 8 principales lecciones que Benjamin Graham nos enseña en su gran libro.

Si quieres aprender una metodología para invertir a largo plazo en bolsa y conseguir rendimientos seguros, te recomiendo encarecidamente la lectura de este libro. Aprenderás a definir qué tipo de inversor eres y qué estrategias seguir para conseguir invertir con seguridad.

En definitiva, este libro es un clásico de la literatura financiera y su lectura es imprescindible para quienes deseen alcanzar beneficios invirtiendo en el mercado de valores.

Espero que te haya gustado el resumen. Coméntame en la caja de comentarios más abajo si ya has leído el libro o si pretendes hacerlo en breve. Si tienes cualquier duda sobre el libro o sobre este resumen, estaré encantada de ayudarte a solventarla.

Hasta el próximo artículo te dese unas muy felices inversiones.

50 comentarios en “Resumen de «El Inversor Inteligente», de Benjamin Graham”

    1. Hola Andrea, gracias por el resumen, quedó muy claro las ideas del libro. Gracias a este resumen, tengo más ganas de leer el libro. Como siempre muchas gracias por el aporte!

      1. Hola Erick, nos alegra mucho leer que te ha sido de gran ayuda el resumen realizado por parte de Andrea. Sin duda alguna, disfrutarás mucho con su lectura ;-). Un saludo

  1. Hola andrea,
    Como siempre mis sinceras felicitaciones, tienes un don especial para atrapar al lector y al espectador ( en tu canal de youtube)
    Solo 2 preguntas
    1. ¿En que idioma recomiendas el libro en inglés o en español?
    2. En el punto 6 al final en el texto que está entre paréntesis ¿Te refieres al inversionista conservador?

    1. El Club de Inversión

      Hola Alberto:
      Gracias de verdad por tus palabras de apoyo. Estoy encantado de escuchar que te gusta tanto el blog como el canal de YouTube.
      A continuación contesto a tus preguntas:

      1. Yo personalmente me he leído el libro en ambos idiomas y sin duda prefiero la versión inglesa. De hecho, si entiendes bien inglés, por regla general recomiendo leer los libros en la versión original puesto que las traducciones la castellano no siempre son muy buenas.

      2. Sí, efectivamente me refiero al inversor conservador. En otras palabras, considero que tener una cartera de «buy-and-hold» donde un porcentaje importante está siempre invertido en bonos sólo tiene sentido para los inversores más conservadores. Para los que sean más tolerantes al riesgo yo croe que es mejor ir rotando entre acciones y bonos según cuál sea el activo más remunerador del momento, puesto que así se puede obtener una mayor rentabilidad que con un «buy-and-hold» tradicional.

      Espero haber contestado satisfactoriamente tus dudas. Un saludo,
      Andrea

    1. El Club de Inversión

      Muchas gracias Alejandro, me alegro mucho de escuchar que te resultan útiles los artículos que publico, empezando por este resumen de «El Inversor Inteligente». Un saludo y te deseo mucho éxito con tus inversiones,
      Andrea

  2. Muchas gracias por la aseroría y consejos que se nos brinda,pronto compraré éste libro yá que voy personalmente por ése sendero de la vida, buscando un mejor nivel de vida.

    1. Muchas gracias a ti Francisco, excelente decisión. Sin duda uno de los mejores libros o incluso el mejor en cuanto a inversión. Te deseamos unas muy felices inversiones. Un saludo 🙂

  3. Hola! Gracias por el resumen, el tema es que tengo conocimientos nulos o casi nulos de la bolsa. Me conviene de todas formas empezar con este libro o me recomienda otro para empezar y posterior éste? Gracias

    1. Hola Mauro, muchas gracias a ti por dejar tu comentario. Sin duda alguna es un libro que te aportará un gran conocimiento. Es difícil poder decantarse por uno, pues los hay muy buenos. Nuestro consejo es que tomes notas de los consejos del libro ;-). Un saludo

  4. De hecho Warren Buffett se convirtió en discípulo de Benjamin tras leer su libro con 19 años… Es curioso como ciertos libros, películas, conversaciones pueden cambiar nuestra vida.
    Muy buen blog, os felicito :)¡

    1. Hola Alicia, gracias por dejar tu comentario. Así es, Warren Buffett tuvo un magnífico profesor. Todo ello y unido a ser un auténtico devorador de libros en inversiones y finanzas ha convertido a Warren en un inversor increíble. Muchas gracias por tus palabras respecto al blog. Un saludo 🙂

  5. Hola muy buena la síntesis del libro siempre viene bien un referente en cualquier disciplina y este analisis sobre los buenos libros que hay en referencia al tema es de mucha ayuda para quienes como yo no tenemos nada de experiencia , donde llegar a
    a evaluar un libro costaría un tiempo importante, y esto se aprecia, nos acerca a literatura de calidad de forma rápida.
    Un saludo Genaro

    1. ¡Muchas gracias! por saber valorar el contenido que Andrea comparte. Nos alegra leer que aprecias el trabajo realizado. Esperamos poder seguir ayudándote Genaro. Un saludo 🙂

  6. Angel bazan villanueva

    Saludos y gracias por el resumen, que provoco en mi leer el libro, una consulta, encontre el libro en formato pdf en español, uno de mas de mil hoja y otro es la version actualizada y comentada por jason zweig, me podrias orientar en cual de las presentaciones deberia leer. Muchas Gracias por tu tiempo

    1. Hola Ángel, gracias por dejar tu comentario. En nuestro caso, únicamente somos conocedores del libro en formato físico y escrito por Benjamin Graham. Desconocemos otras versiones o traducciones del mismo. Gracias por tu comprensión. Un saludo

    1. Hola Luz, el primero es la Biblia de las inversiones y el segundo libro explica en mayor profundidad los distintos tipos de valores de inversión. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo 🙂

  7. Gracias por tus resumenes de libros de inversión. Este libro lo considero que es un libro que no se lee con facilidad, cómo es el caso de otros libros en los que su lectura es más fluida. También encuentro que muchos de estos libros están enfocados al mercado américano, ¿ Hay buenos libros enfocados a nuestro mercado local ?

    1. ¡Muchas gracias! por dejar tu valoración Jordi :-). Sin duda alguna, es un libro que debe leerse detenidamente y realizando anotaciones sobre lo aprendido. Es conocido como la Biblia de las inversiones en bolsa. Respecto a tu consulta, no nos consta un libro que se le asemeje al mercado europeo. En comparación, el número de empresas en europa y más concretamente en España, es muy reducido. Un saludo 🙂

  8. Hola felicitaciones por el resumen del libro, siempre he tenido la intención de hacer inversiones a largo plazo pero el miedo a perder me gana, busco en todas las paginas la manera mas segura para invertir pro no me arriesgo, que me aconsejas, siempre busco la forma de generar ingresos extras. Gracias.

    1. Hola Lilibeth, ¡muchas gracias! por tu comentario. Nos alegra mucho leer que te haya gustado el resumen realizado por parte de Andrea. Recuerda que todo miedo se vence pasando a la acción. Lo mejor que puedes hacer es comenzar con poco capital y de este modo ir ganando en confianza. Te deseamos unas muy felices inversiones. Un saludo 🙂

  9. Andrea gracias,muchas gracias por el resumen del libró ..voy a leerlo seguramente ia tengo 2 libros en casa sobre la inversion y quiero aprender mas sobre la bola y crear una cartera por mi ya tengo un fondo de inversion aver si me apunto al curso..tengo unas cosas pendiente que tengo que deshacer de ellas…mil gracias..

    1. ¡Muchas gracias! a ti Gabriel 🙂 será un placer contar contigo entre nuestros alumnos y poderte ayudar a que como nuestros más de 1,000 alumnos de ARALP, tu también logres invertir de forma totalmente independiente. Un saludo.

  10. A la vista de este excelente resumen espero ponerme con el libro, que ya lo tengo, cuando consiga acabar Leones contra gacelas, de JL. Cárpatos y el de Alexander Helder, El nuevo vivir del trading.
    Muchas gracias.
    Un salud

    1. ¡Muchas gracias! Evaristo 🙂 por compartir el libro con el resto de la comunidad y por tus palabras hacia Andrea y su resumen. Un saludo.

  11. Hola Andrea y equipo.. Gracias por toda información aportada en esta nueva trayectoria en mi vida, y a pesar de la edad madura q tengo «aun q dicen q nuca es tarde» dedicaré todo mi tiempo en empoderar mi mente, sobre todo con esta clase de libros q tiene un valor único.
    Mil gracias..

    1. El Club de Inversión

      Hola Ruth. Efectivamente, nunca es tarde. Si pones tal empeño en formarte e invertir, seguro que alcanzas los objetivos financieros que te propongas. Ánimo y a por ello.

  12. GRACIELA SOLER VARGAS

    Excelente resumen de «El inversor Inteligente». Ya lo compré. Estoy siguiente tus recomendaciones, Andrea. Escucho tus vídeos y cada día estoy más convencida de que debo invertir. Iré despacio, soy aprendiz, pero estoy segura de que antes de que termine el año deberé hacer mi primera inversión.
    Muchas gracias

    1. El Club de Inversión

      Hola Graciela. Estupendas noticias. Esperamos con impaciencia que nos lo hagas saber para celebrarlo contigo. No cejes en tu empeño de aprender y construir unas finanzas sólidas. Eso es clave.

  13. buenas tardes, veo 2 libros uno de tapa roja (aparentemente el original) y otro con comentarios de WARREN ( mas actual) es lo mismo?
    su resumen da muchas ganas de tener ya el libro
    muchas gracias

    1. El Club de Inversión

      Hola Alejandro. Consulta con el vendedor del libro o bien puedes comparar la extensión de ambos. No obstante, según comentas, el segundo incluye el contenido de Warren Buffet.

  14. Acabo de leer tu resumen. Quiero este las gracias por tomarte el tiempo para escribir este artículo, me haz aclarado muchas dudas en relación al libro. Lo voy a descargar o comprar en físico para empezar a leerlo. Gracias por tu tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.