Viainvest: Opinión y Tutorial Completo - El Club de Inversión
Portada opinión Viainvest blog

Viainvest: Opinión y Tutorial Completo

En este artículo te voy a hablar de Viainvest, una plataforma de crowdlending cuyas principales características son que permite invertir a corto plazo (menos de 30 días) en préstamos cuya rentabilidad media es superior al 10%. Es, por lo tanto, una inversión alternativa interesante para las personas que deseen invertir en préstamos entre particulares a muy corto plazo y generar ingresos recurrentes y de forma absolutamente pasiva. Ofrece además un interesante regalo de bienvenida.

Introducción

En el blog de El Club de Inversión hemos hablado ya mucho del crowdlending (también conocido como inversión en préstamos o P2P lending) y por qué es una inversión alternativa muy interesante, independientemente de cual sea tu capital para invertir.

A modo de recordatorio, considero que se trata de una interesante oportunidad para los inversores particulares que sean conscientes del riesgo que conllevan estas inversiones, puesto que:

  • Ofrece un muy elevado retorno, por lo general superior al 10%.
  • Permite generar ingresos realmente pasivos todos los meses, puesto que simplemente hay que esperar a que la inversión genere intereses con el paso del tiempo.
  • La inversión mínima es realmente baja, por lo general el mínimo es de tan solo 10 €. Esto hace que sea una inversión accesible a todo el mundo y sea posible diversificar nuestra cartera invirtiendo en numerosos préstamos diferentes dentro de una misma plataforma (aunque recomiendo invertir en varias plataformas para reducir al máximo el riesgo de la inversión en crowdlending).

Ya he realizado reseñas completas de las siguientes plataformas de crowdlending:

De hecho, muchas de ellas forman parte de la Cartera Inversor Inteligente, de la cual realizo un seguimiento público mensual para que puedas ver cómo evolucionan mis propias inversiones y los ingresos pasivos que éstas me generan todos los meses.

En este artículo traemos la reseña completa de Viainvest, una plataforma que permite invertir en préstamos a muy corto plazo y que, sin embargo, ofrece un retorno superior al 10%. A continuación explico cuáles son, en mi opinión, las ventajas e inconvenientes de invertir a través de Viainvest y de cómo invertir con ellos, paso a paso, para obtener una rentabilidad que puede superar el 10% y obtener, además, un interesante regalo de bienvenida.

Por qué invertir en crowdinvesting a través de Viainvest

Viainvest es una plataforma letona de crowdlending que permite invertir en préstamos de una duración por lo general inferior a 30 días. Por lo tanto, es ideal para los inversores que necesitan liquidez a corto plazo, pero que no por ello quieren renunciar a un muy interesante retorno (por lo general superior al 10%).

Viainvest comenzó a operar a finales de 2016. Actualmente cuenta con más de 9.000 inversores y desde hace más de un año, todos los meses financian más de 5 millones de euros de préstamos, lo cual demuestra que es una plataforma que ofrece bastante liquidez. La rentabilidad media que ha ofrecido la plataforma desde sus inicios es actualmente del 10,05%, lo cual está muy bien para préstamos a tan corto plazo.

A continuación explico brevemente las ventajas y los inconvenientes de invertir a través de Viainvest, aunque ya adelo que, en mi opinión, las ventajas superan a los inconvenientes.

Ventajas de invertir a través de Viainvest

Los principales elementos que hacen que sea interesante invertir en crowdlending a través de Viainvest son los siguientes:

  • Elevada rentabilidad: la mayoría de prétamos en los que se puede invertir ofrecen, cómo mínimo, un 9% de rentabilidad, aunque hay numerosos préstamos que llegan a ofrecer hasta un 12%.
  • Inversión a (muy) corto plazo: a diferencia de lo que se podría esperar, dicha rentabilidad se ofrece para préstamos a muy corto plazo. Por lo general se trata de préstamos con una fecha de vencimiento inferior a los 30 días.
  • Los préstamos están garantizados: Viainvest se compromete a recomprar el capital invertido en caso de impago en el pago de la deuda por parte del prestamista durante más de 30 días. En principio esto está muy bien y siempre recomiendo invertir en plataformas que ofrezcan este tipo e garantía (llamada «buyback guarantee» en inglés). Sin embargo, es importante que recuerdes que esto significa que no perderás dinero con tu inversión, a menos por supuesto que la propia plataforma de Viainvest quiebre, lo cual nunca se puede descartar por completo (recuerda que toda inversión conlleva riesgo), por lo cual siempre es bueno diversificar entre distintas plataformas.
  • Importe mínimo de inversión insignificante: el importe mínimo de inversión es tan sólo de 10 euros por préstamo (aunque si quieres beneficiarte del regalo de bienvenida deberás invertir, al menos, 50€). Por lo tanto, Viainvest es una plataforma que permite invertir en crowdlending a cualquier inversor, incluso a aquellos que disponen de un capital de partida muy pequeño.
  • Herramienta de auto-inversión: Viainvest ofrece la posibilidad de invertir de manera automática en cuanto hay fondos en la cuenta, lo cual hace que la inversión sea totalmente pasiva.
  • Plataforma fácil de usar: la plataforma de Viainvest es muy sencilla de utilizar, por lo que es totalmente manejable, incluso para las personas que no tengan experiencia invirtiendo en crowdlending.
  • Regalo de bienvenida: si abres tu cuenta utilizando este enlace, recibirás 10€ como regalo de bienvenida cuando deposites tus primeros 50€.

En definitiva, Viainvest permite invertir en crowdlending a muy corto plazo y obtener una rentabilidad de hasta el 12%.

Inconvenientes de invertir a través de Viainvest

Como de costumbre, en El Club de Inversión no solo hablo de las ventajas de los productos o plataformas de las que escribo reseñas, sino también de los inconvenientes que les veo. En el caso de Viainvest, los principales inconvenientes que veo son los siguientes:

  • Actualmente la plataforma no está disponible en castellano: sin embargo, con las explicaciones que incluyo más abajo de cómo invertir en Viainvest paso a paso no deberías de tener ningún problema para invertir aunque no controles excesivamente bien el inglés.
  • Diversificación limitada de países en los que invierte la plataforma: actualmente Viainvest tan solo permite invertir en préstamos de cuatro países (España, Suecia, Letonia y Polonia). Aunque esto no es un inconveniente excesivamente importante, puesto que ofrecen suficientes préstamos nada más que con estos cuatro países, sí hubiera deseado obtener un poco más de diversificación geográfica. Dicho esto, si repartimos nuestro capital entre distintas plataformas de crowdlending que ofrecen préstamos en distintos países, este inconveniente quedara rápidamente sin importancia, puesto que podremos diversificar nuestra inversión geográficamente (por ejemplo, Mintos permite actualmente invertir en más de 25 países).
  • Ausencia de un mercado secundario: esto quiere decir que, para poder salir de la inversión, hay que esperar a que venzan los préstamos (o se ejecute la garantía de recompra, en caso de retraso superior a 30 días). Sin embargo, esto no parece un inconveniente excesivamente importante dado que, de todos modos, la gran mayoría de préstamos en los que se invierte a través de la plataforma son a muy corto plazo.
  • Fiscalidad: por regla general, las plataformas de crowdlending le dan al inversor los intereses brutos y este debe encargarse de declarar los beneficios a la autoridad fiscal de su país. Viainvest, en cambio, aplica una política de retención de impuestos sobre los intereses obtenidos. La única excepción es si el inversor presenta un certificado de residencia fiscal, en cuyo caso la plataforma dejará de retener impuestos (y, de cara al inversor, operará, por lo tanto, igual que todas las demás plataformas de crowdlending). Si quieres saber más acerca del tema de la fiscalidad de Viainvest te animo a que leas la sección de las FAQ dedicada a las retenciones, pues está todo explicado muy detalladamente (para ello pincha aquí; está en inglés, pero ya sabes que lo puedes traducir automáticamente con Google Translate).

Cómo invertir a través de Viainvest

A partir del minuto 9:25 del siguiente video explico, paso a paso, cómo invertir en crowdinvesting a través de Viainvest.

Para ver el video pincha en la imagen de arriba o aquí.

Conclusión

Espero que te haya resultado interesante este artículo donde te he hablado de Viainvest una plataforma de crowdlending que permite invertir a corto plazo (menos de 30 días) en préstamos cuya rentabilidad media es superior al 10% y que, además, ofrece un interesante regalo de bienvenida.

Es, sin duda, es una inversión alternativa atractiva para las personas que deseen invertir a muy corto plazo sin por ello renunciar a una elevada rentabilidad. Viainvest conviene también a los inversores que ya invierten en otras plataformas pero que, por tener importantes cantidades de dinero, buscan diversificar con nuevas plataformas.

Si tienes cualquier duda respecto a invertir en crowdlending a través de Viainvest o si ya has invertido en esta plataforma y quieres compartir tu experiencia con los demás lectores, no dudes en dejar un comentario más abajo.

Y si crees que este artículo puede ser de interés para otras personas de tu entorno, te animo a que lo compartas con ellas. ¡Muchas gracias por adelantado!

29 comentarios en “Viainvest: Opinión y Tutorial Completo”

  1. Muchas gracias Andrea por tu clara exposición y tu ayuda constante. Eres una fuente de motivación.
    Para mi que me dedico a otra cosa diametralmente opuesta, el tema de que el plazo sea tan corto se me antoja muy atractivo porque si conseguimos un 10% cada 30 días, puede suponer al menos un 100% al año, sin contar el interés compuesto… Eso es así??
    Gracias por tu ayuda

    1. El Club de Inversión

      Hola Ignacio:
      Me alegro de que te haya resultado útil la reseña sobre Viainvest.
      No, el 10% es anualizado (un retorno del 100% al año es inviable). Simplificando, esto quiere decir que si inviertes 100€ en un préstamo a 30 días que ofrecen un retorno del 10% anual, recibirías aproximadamente 0,822€ de intereses al cabo de 30 días.
      Un saludo

  2. Hola Andrea,
    Me estoy registrando en Viainvest. En el apartado de subir documentos, ¿qué hay que subir donde dice Tax certificates?
    Gracias

    1. El Club de Inversión

      Hola Jonatan:
      Me alegro de que Viainvest sea una plataforma que te interese y que ya estés creando tu cuenta.
      A la hora de crear la cuenta puedes dejar el apartado donde te piden que adjuntes el certificado fiscal en blanco. Si no lo vuelves a tocar (es decir, que no adjuntas ningún documento), entonces la plataforma procederá a realizar retenciones sobre los intereses recibidos, tla y como explico en el artículo.
      Si no quieres que te retengan, entonces tiene que adjuntar un certificado que demuestra el país en el que eres residente fiscal. En España se trataría del Certificado de Residencia Fiscal Personal, que puedes solicitar tanto online como en la Delegación de Hacienda de tu lugar de residencia.
      Espero haber contestado a tu pregunta. Un saludo

      1. Hola Andrea,

        Y sabes qué retención sería más ventajosa para los residentes en España? es decir, la que aplica directamente ViaInvest, o mejor la que nos pertoca por ubicación?

        Gracias por avanzado y muchas gracias por toda la labor que haces

        1. El Club de Inversión

          Hola Eva, independientemente de la que te aplique Viainvest, la que finalmente tendrás que pagar será la que te corresponde en función de tu lugar de residencia.

  3. Estimada Andrea,

    Tienes calculado el interés anual teniendo en cuenta la reinversión de intereses (interés compuesto)? al ser préstamos mensuales el interés compuesto adquiere más peso no? al crecer mes a mes la cifra no? por ej al cabo de un año en Viainvest que % deberíamos esperar?
    Muchas gracias

    1. El Club de Inversión

      Retomando el ejemplo anterior, recibirías unos 10€ al año. Si te fijas es más que simplemente 0,822 X 12 meses (=9,864€), precisamente por el interés compuesto que habría que tener en cuenta. Un saludo

  4. hola Andrea.
    Muchas gracias, por la información que nos proporcionas de forma periórica.
    Tengo una pregunta, Viainvest vs Peerberry, creo que utilizan un planteamiento parecido. O quizas no verlas como una mejor que la otra, sino que son dos plataformas interesantes para diversificar, teniendo en cuenta su planteamiento parecido?
    muchas gracias, nuevamente

    1. El Club de Inversión

      Hola Jose:
      Sí, efectivamente Viainvest y Peerberry son dos plataformas bastante parecidas en su funcionamiento y condiciones. De hecho Peerberry es la próxima plataforma sobre la cual tengo previsto realizar una reseña completa. Lo que te puedo adelantar es que yo soy una ferviente defensora de la diversificación así que si tienes un capital suficientemente elevado tal vez sea interesante dividirlo entre estas dos (y algunas de las otras plataformas de crowdlending que ya he analizado en el pasado también para tener un buen equilibrio de duración de préstamos también).
      Un saludo

  5. Hola Andrea,

    El hecho de que Viainvest tenga una política de retención sobre el interés generado quiere decir que nos encontraríamos con un problema de doble imposición y que al hacer la declaración de Renta en España de nuevo tocaría pagar otra retención sobre la plusvalía? Porque de no ser así, tampoco veo que sea un inconveniente teniendo en cuenta que tarde o temprano habrá que pagar.

    Muchas gracias.

    1. El Club de Inversión

      Hola Toni:

      Efectivamente durante un tiempo estarás sometido a la doble imposición ya que primero Viainvest retiene en origen y, posteriormente, al declararlo los beneficios en el país de residencia del inversor también habrá que tributar por ellos. Dicho esto, en virtud del Tratado para Prevenir La Doble Imposición existe la posibilidad de deducir del impuesto que hay que pagar en destino (por ejemplo España si vives ahí) el impuesto que ya se ha retenido en origen. Por lo tanto, gracias un un trámite adicional se puede evitar la doble imposición. Pero ésta se puede prevenir directamente subiendo el documento fiscal que menciono en el artículo para que no haya que hacer este trámite adicional.

      Espero haber contestado a tu pregunta. Un saludo

      1. Entonces, si no he entendido mal, adjuntando el documento que comentas en el post (CRFP), simplemente habría que preocuparse de sumarlo a la declaración de la renta al igual que haríamos con Mintos, que no retiene nada, no?
        Hablando de España, claro.

        Gracias por el post! Muy interesante!

        1. Hola Guillermo, muchas gracias, la única plataforma que descuenta automáticamente la parte correspondiente de impuestos sería Housers (plataforma española) el resto debe hacerlo cada inversor 😉

          1. Hola equipo ECDI:

            Quería preguntaros al igual que muchos de los suscriptores que veo en el blog, que la fiscalidad no me queda claro.

            Caso 1. No presento el crtdo de residencia de vivienda de Hacienda. ¿Qué ocurre, me retiene ViaInvest y me retiene Hacienda al hacer la declaración y reflejarlo o no es necesario? o bien ¿Me retiene ViaInvest y me olvido de reflejarlo en la declaración Española?

            Caso 2. Presento el documento de Hacienda, le subo a la plataforma y sino entiendo mal ViaInvest NO retiene ninguna fiscalidad y sólo tengo que dar explicaciones ante Hacienda en España.

            Creo que es algo que está reteniendo a más gente de la que creemos leyendo los comentarios y creo que aclararlo sería de gran ayuda y os estaría muy agradecidos.

            Un saludo, espero vuestra respuesta lo más concreta posible con interés, cómo lo hiciérais vosotros. Una explicación detallada sería de grandísima ayuda, aunque como sabemos no sois asesores, está claro.

          2. Hola Ángel, muchas gracias por dejar tu comentario. Entendemos la importancia de la fiscalidad y estaríamos encantados en poder tratarla más en detalle. El motivo por el que no lo hacemos es debido a su complejidad, ya que dependerá de una persona a otra (Patrimonio que disponga, nivel de ingresos, lugar de residencia…). Lamentablemente sería imposible poder tratar el tema. Es por ello que siempre recomendamos acudir a un asesor fiscal cercano y exponer tu situación personal. También podrías solicitar información a Hacienda. Sin embargo, será necesario que cada persona muestre su información privada al respecto. Muchas gracias por tu comprensión. Un saludo 🙂

  6. hola, entonces aqui vale o no se puede hacer lo de ganar con el interes compuesto ?ya que si se termina cada mes el prestamo esto no se automatiza la reinversion o entiendo mal , habria que volver a invertir de nuevo lo ganado y no cuenta inv compuesta .

    1. Hola Jorge, podrás beneficiarte del interés compuesto. Viainvest incluye la herramienta de autoinversión. Cada vez que dispongas de capital disponible en tu cuenta y haya nuevos préstamos, el proceso será automático.

  7. Hola Andrea, gracias por la informacion sin costo que nos facilitas.

    Mi pregunta:

    Yo vivo en Estados Unidos, y quisiera invertir en Bolsa y en crownlending; Desde USA puedo invertir en MINTOS y en las otras plataformas de crownlending,? o existen otras buenas plataformas alternativas aca.

    Gracias por tu respuesta,

    1. Hola Javier, desde EEUU puedes utilizar en las plataformas europeas que recomendamos. Únicamente tendrías que realizar el cambio dólares – euros para poder invertir en ellas. Del mismo modo también podrás invertir en bolsa si decides seguir la estrategia de nuestro Curso ARALP. Desconocemos otras plataformas sin comisiones en EEUU. Un saludo 😉

  8. Hola Andrea, he decido invertir en esta plataforma, pero no me termina de quedar claro lo de la retención fiscal. Independientemente de la situación personal de cada uno:

    Si invierto en Viainvest y NO subo el certificado de residencia fiscal, entiendo que me descuentan el 19% de los beneficios como retención fiscal. En tal caso, cuando realice la declaración anual, declararía dicha retención como pago a cuenta, no?

    Muchas gracias los servicios , son de grandísima ayuda!!!
    Josean

    1. Hola Jose Antonio, nos gustaría confirmar que nuestro equipo contestó por email a la misma duda que nos hiciste llegar. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo

  9. Hola Andrea,

    Recientemente he abierto una cuenta en esta plataforma y te observado que los préstamos empresariales no tienen garantía de recompra y que las compañías que realizan préstamos empresariales se identifican con letras mayúsculas.

    Pero también de observado que puedes marcar estas compañías dejando el icono de garantía de recompra seleccionado.

    ¿ Podrías decirme qué sucedería si seleccionó los préstamos empresariales y las compañías asociadas dejando marcada la casilla de garantía de recompra?¿ En este caso adquiriría préstamos sin garantía de recompra?

    Un saludo y gracias por tu ayuda

    1. Hola Álvaro 🙂 ¡muchas gracias! por dejar tu consulta. Al no poder mostrarte de un modo gráfico lo que debes hacer, sentimos no poder ayudarte. Recuerda que siempre podrás contactar directamente con Viainvest y podrán ayudarte con un vídeo o con capturas de pantalla. Gracias por tu comprensión. Un saludo.

  10. En primer lugar muchas gracias por ayudarnos Andrea,

    Así como Mintos, tengo entendido que ha conseguido ser regulado por una institución local similar a la CNMV; es el casi de Viainvest? Entiendo que si retienen en origen estará también regulada…

    1. El Club de Inversión

      Exactamente Borja. Como vimos hace dos o tres meses en una de las actualizaciones de cartera periódicas, Mintos ya está regulada.
      Muchas gracias por escribir. Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.