¿Estás buscando una plataforma para invertir en crowdlending?
Hoy quiero ofrecerte mi opinión sobre una de las más conocidas y que yo misma utilizo desde hace años: Robocash.
Una plataforma que considero muy interesante por diversos aspectos, como lo sencilla que resulta de manejar o las elevadas rentabilidades que ofrece a corto plazo.
Si quieres saber más sobre Robocash, te animo a leer con detenimiento este artículo, porque aquí te hablaré de sus ventajas y desventajas basándome en mi propia experiencia con ella.
Además, al final del post encontrarás un tutorial en vídeo donde te muestro cómo darte de alta en esta plataforma y configurar tu cartera de inversión.
Empecemos.
✅ ¿Es Robocash una buena opción para invertir en préstamos P2P?
En mi opinión, sí.
De hecho, Robocash es una de las plataformas que más tiempo llevan en mi cartera, junto con Mintos (cuya reseña puedes leer aquí).
Incluso, diría que es una de las que mejor ha sabido gestionar el temporal de la crisis sanitaria y el alto volumen de impagos producto de esta.
No obstante, me gustaría hacer una consideración previa si estás pensando en invertir en crowdlending.
Y es que, como cualquier fórmula de inversión que genera una rentabilidad alta, el riesgo de perder tu dinero también es elevado.
Te digo esto porque habrá personas que se confíen al ver que, ante un impago, algunas plataformas ofrecen una garantía de reembolso (como es el caso de la propia Robocash). Pero esta garantía no es absoluta.
En el caso de que:
- La plataforma no pueda hacer frente a todas las deudas y quiebre.
- Resulte ser una estafa (como sucedió con Envestio, por ejemplo).
Cualquiera de estas situaciones te impediría recuperar tu dinero.
Por todo ello, mi recomendación es que antes de invertir en crowdlending tengas muy claro el riesgo al que te expones y valores si te sientes cómodo con él.
Y por supuesto, que inviertas solo el dinero que te puedes permitir perder y que lo diversifiques entre varias plataformas.
Sobre este tema te animo a revisar este otro artículo en el que hablo de los riesgos de invertir en crowdlending y cómo evitarlos.
Dicho esto, dentro de la oferta actual creo que Robocash es una opción muy interesante.
Te explico por qué.
➡️ #1. Ventajas
Empecemos primero por los puntos fuertes de esta plataforma, que, en mi opinión, superan a los débiles.
A. Elevada rentabilidad a corto plazo
En Robocash es posible obtener rentabilidades superiores al 10% en préstamos a 30 días.
Una cifra muy interesante, sobre todo teniendo en cuenta el tipo y las condiciones de la inversión.
Este es sin duda uno de los aspectos más atractivos de Robocash. No obstante, recuerda que a la hora de escoger una plataforma de este tipo, el retorno no debería ser el único criterio que tengas en cuenta.
[Nota: Robocash es una de las plataformas de crowdlending que forman parte de la Cartera del Inversor Inteligente. Si quieres saber más sobre el retorno que ofrecen estas plataformas, así como recibir consejos sobre otras formas de inversión, te animo a que te suscribas a la newsletter para recibir las actualizaciones mensuales en tu email.]
B. Importe mínimo de inversión insignificante
La inversión mínima por préstamo en Robocash es de 10 €.
Esto la convierte en una plataforma muy accesible para gente con poco capital, y al mismo tiempo permite diversificar entre numerosos préstamos.
Así, gracias al elevado retorno que puedes llegar a obtener y a la magia de los intereses compuestos, es posible hacer crecer tu capital con bastante rapidez (siempre según el capital inicial que inviertas, lógicamente).
Además, su herramienta de autoinversión (que veremos más adelante), te permite automatizar el proceso y generar rentabilidades de forma totalmente pasiva.
C. Garantía de recompra
Al tratarse de préstamos entre particulares, el riesgo de impago es relativamente elevado.
Para ofrecer más tranquilidad a los inversores, la plataforma cuenta con una garantía adicional de recompra. Así, si el prestatario se retrasa en el reembolso, Robocash se compromete a devolverle al inversor el capital invertido en un plazo máximo de 30 días desde la fecha en la que estaba previsto el pago que no ha sido abonado.
Aun así recuerda que esto no es una garantía absoluta, por las razones descritas anteriormente.
D. Facilidad de uso
La única forma de operar en Robocash es a través de su herramienta de autoinversión. Esto la diferencia de otras plataformas como Mintos, que también permiten la inversión manual.
Pero eso no supone un inconveniente.
Y es que la herramienta de Robocash es una de las más intuitivas que existen. En apenas un par de clics puedes tener tu cartera creada y en funcionamiento.
Además, como te decía, gracias a esta herramienta puedes reinvertir automáticamente tu capital en cuanto vuelves a tener fondos disponibles, y que así tu dinero siga generando intereses hasta que decidas retirarlo.
➡️ #2. Inconvenientes
Veamos ahora algunos puntos débiles de esta plataforma.
A. Diversificación geográfica limitada
En los últimos años Robocash ha ampliado los países en los que se puede invertir, y ahora mismo ofrece préstamos de:
- España.
- Kazajistán.
- Singapur.
- Vietnam.
- Filipinas
- Rusia.
Pero esta cifra sigue siendo bastante reducida frente a los más de 30 países en los que se puede invertir con Mintos, por ejemplo.
Además, en la práctica la mayoría de los préstamos disponibles a través de Robocash siguen proviniendo de uno o dos países como mucho.
De todas formas esto no es un inconveniente excesivamente importante, puesto que el número de préstamos disponibles sigue siendo elevado.
Si lo que buscamos es diversificar al máximo nuestro dinero, en cualquier caso deberemos invertir en varias plataformas aparte de Robocash (en las actualizaciones de la Cartera del Inversor Inteligente puedes ver todas de las que hago el seguimiento público).
B. Países desde los que se puede invertir
Aunque Robocash lleva tiempo anunciando su intención de ampliar los países en los que opera, actualmente solo admite a inversores de la Unión Europea.
Si no es tu caso pero tienes interés en esta plataforma, te animo a que los sigas de cerca y les preguntes regularmente si el tuyo se incluirá pronto en la lista de países autorizados.
C. Inversión máxima limitada
En la actualidad cada persona puede invertir un máximo de 15.000 € al año en Robocash.
Un límite que, para grandes inversores, podría suponer una desventaja evidente.
Sin embargo, desde mi punto de vista considero que este límite es positivo, puesto que así garantizan que incluso los inversores con capitales más modestos puedan acceder a los préstamos P2P.
En el caso de que quieras destinar un capital más elevado al crowdlending, dispones de plataformas como Mintos, que no imponen un límite.
✅ Tutorial: cómo empezar a utilizar la plataforma Robocash
Para invertir en préstamos P2P a través de Robocash, lo primero que hay que hacer es abrir una cuenta. Para ello puedes pinchar aquí.
El proceso es muy rápido y sencillo. Te pedirá rellenar los datos básicos (nombre, email, país, etc.) y seguir los pasos que te va indicando.
En este vídeo tienes todo el proceso de alta y la explicación de cómo configurar tu cuenta y hacer tu primera inversión.
No obstante, si te es más cómodo leerlo, a continuación también tienes la misma explicación en texto.
➡️ #1. Depositar fondos
En cuanto hayas abierto la cuenta ya podrás depositar fondos.
Todos los préstamos están denominados en euros. Por lo tanto, si tienes una cuenta bancaria en un país de la Zona Euro, la transferencia debería ser gratuita y se tramitará muy rápidamente.
De no ser así, te sugiero que utilices una plataforma online de pagos y de cambio de divisas.
Existen muchas y muy buenas, pero la que puedo recomendarte es CurrencyFair.
Esta plataforma es particularmente interesante para convertir los dólares en euros. Además, al abrir tu cuenta entrando desde este enlace y realizar tu primera transferencia, recibirás 30 € como regalo de bienvenida.
Cuando hayan llegado los fondos a tu cuenta recibirás una notificación por e-mail. Será entonces el momento de empezar a invertir.
➡️ #2. Elección de los préstamos en los que invertir
En estos momentos, la elección de los préstamos se hace única y exclusivamente mediante la herramienta de autoinversión.
Pero no te preocupes porque, como te decía antes, es mucho más fácil de entender y de programar que la de muchas de las otras plataformas de préstamos entre particulares.
Para programar la herramienta de autoinversión, pincha en «Invertir», tal y como verás en la siguiente imagen.
Nos aparece entonces la pantalla de configuración de la herramienta, que trae por defecto las siguientes opciones:
En “Volumen actual de la cartera” lo puedes dejar como está o ajustar a la cantidad que vas a comenzar aportando.
En el caso de que posteriormente aumentes la cantidad de fondos invertidos en Robocash, también deberás modificar la cifra indicada en este apartado. De lo contrario, el excedente se quedará en tu cuenta sin ser invertido.
La inversión mínima por préstamo es de 10 €, por lo que te recomiendo que dejes esa cifra.
Respecto a la cantidad máxima, mi consejo es que a cada préstamo no le asignes más de un 1% del capital que tengas en Robocash.
Por ejemplo, si tienes una cartera de 5.000 €, no deberías invertir más de 50 € por préstamo. Esto te permitirá diversificar en un gran número de préstamos y, por ende, reducir el riesgo de la inversión.
En “Tasa de interés” lo puedes dejar como está (es decir, entre 10% y 14%) porque, de todos modos, la gran mayoría de los préstamos de Robocash ofrece una rentabilidad superior al 10%.
>> Estrategia de inversión
Bajo el epígrafe “Estrategia de inversión” encontrarás otra serie de opciones.
Las primeras son las que tienen que ver con la reinversión del capital y los intereses generados por la inversión, y que se resumen en cuatro:
- Balance: tanto el capital como los intereses se transfieren al balance de tu cuenta.
- Reinvest full amount: la opción que viene marcada por defecto. Si la dejas activada, todo el capital y los beneficios obtenidos se reinvertirán automáticamente. Esta es la opción que te recomiendo mantener para beneficiarte de los intereses compuestos.
- Retirada de fondos: Robocash hace una transferencia automática a tu cuenta bancaria a medida que vas recibiendo reembolsos. Una opción muy interesante para desinvertir que, hasta el momento, no he visto en ninguna otra plataforma.
- Reinvertir la cantidad principal: el capital depositado se reinvierte, pero los intereses se acumulan en tu balance para que decidas qué hacer con ellos.
En el gráfico a la derecha de la página puedes saber lo que obtendrías al cabo de 12 meses según el tipo de reinversión que escojas, para así comparar el retorno de las distintas opciones.
Para minimizar el tiempo que dedicas a esta inversión, te aconsejo que selecciones la opción “Depósito automático”.
Así, en cuanto lleguen fondos a tu cuenta se invertirán automáticamente en esa cartera sin que tengas que hacer nada.
La opción de «Invertir parcialmente» te recomiendo que la dejes seleccionada. De esta manera podrás diversificar tu dinero entre muchos más préstamos.
Respecto a la opción de “Aceptar el mercado secundario”, esto depende de cada persona.
En mi caso prefiero adquirir el préstamo directamente de los prestatarios, pero en algunos casos es posible encontrar préstamos con condiciones muy interesantes en el mercado secundario.
Por último, al final de la página encontrarás marcados los distintos países en los que puedes invertir.
Mi consejo es que inviertas en todos los que te ofrezca.
Una vez configuradas todas estas opciones, solo te quedaría pulsar en “Crear una cartera de inversiones” para empezar a invertir.
Nota: en el momento en que realicé este tutorial no había préstamos disponibles en el mercado secundario. Pero esto puede ir cambiando, y es posible que en el momento en que crees tu cartera sí los haya.
➡️ #3. Esperar a que los préstamos devenguen intereses
Ya sólo queda esperar a que los préstamos vayan devengando intereses con el paso del tiempo.
Puedes ver el estado de tu cartera (saldo de la cuenta, fondos disponibles e ingresos, tasa de interés promedio, etc.) en todo momento y de un solo vistazo pinchando en el icono de Robocash de arriba a la izquierda.
La siguiente imagen muestra cómo se ve el estado de la cartera (al tratarse de mi propia cartera, he suprimido las cuantías por motivos de confidencialidad).
✅ Conclusión sobre la plataforma Robocash para préstamos P2P
Con estas explicaciones ya deberías de poder empezar a invertir en préstamos P2P a través de Robocash.
Pero si deseas saber más acerca de Robocash y cómo invertir en dicha plataforma, puedes consultar las FAQ de Robocash, que son muy completas y útiles.
Por otra parte, si tienes cualquier duda respecto a esta plataforma puedes dejármela en los comentarios. Estaré encantada de ayudarte.
También, te invito a que te unas a mi newsletter donde de forma regular comparto información sobre diferentes tipos de inversión y sobre la evolución de mi cartera (además, recibirás de regalo un ebook con 4 formas de generar ingresos pasivos).
¡Felices inversiones!
Quiero invertir en Robocash, pero no se como docificar la cantidad de mí cartera de inversion.
Me gustaria aprender más, para ser un BUEN INVERSOR.
Munchas gracias por las buenas explicaciones que nos das.
Hola Juan, gracias por dejar tu comentario. Lo mejor que puedes hacer es echarle un vistazo a nuestra cartera y conocer nuestras inversiones 😉 https://www.elclubdeinversion.com/cartera-inversor-inteligente/
Buenas noches Andrea.
Los intereses que mencionas del 14% me imagino que son anuales ¿Verdad? En la reseña no queda muy claro si el retorno es de un 14% al mes o un 14% anual pagado en mensualidades.
Muchas gracias.
Hola Fernando. Gracias por dejar tu comentario. La rentabilidad de los créditos en Robocash son mensuales dando hasta un 14%. A diferencia de Mintos en los que podría ser anual (salvo otros préstamos). Es importante mencionar que un alto rendimiento a corto plazo también tiene más riesgo. Sin embargo, existe una garantía de recompra. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo
haber si lo entendí bien, perdona mi ignorancia
si yo invierto 100 euros me darían 14 euros en un mes que seria el equivalente al 14% mensual
o me darían 1.16 que seria el equivalente al 14% anual dividido entre 12 meses
Todo dependerá de las condiciones que tenga el crédito y a cuánto tiempo sea :-). Si por ejemplo fuera a 30 días, obtendrías 100€ + esos 14€ adicionales que supondrían el 14% mencionado. Si el préstamo fuera a 12 meses, obtendrías esa cantidad de 114€ en total, no cada mes 14€ adicionales. Es importante mencionar que a mayor rentabilidad en un periodo menor de tiempo, mayor tendrá ese crédito. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo 🙂
Buenos días,
Por mi experiencia en Robocash, el % de rentabilidad, independientemente del plazo al que inviertas, es anual, por lo que lo que se plantea en el comentario anterior no es así.
¡Muchas gracias! Ander por compartir tu valoración y opinión personal con el resto de la comunidad. Un saludo.
Equipo ECDI, supongo que no habrás entendido la pregunta, porque tu respuesta es absolutamente equivocada. Si te abonan el interés (14%) al mes te dan 14€/12 = 1,16€, como dice Chipito. Si eso se reinvierte, a final del año suma más que 14 €, el milagro del interés compuesto, como dice Andrea :-). Concretamente, si reinviertes cada mes obtienes un beneficio de: 100 *(0,14/12)^12 = 14,93, es decir, como si te dieran casi un 15% al año, en lugar del 14%.
Hola Javier. Ha pasado tiempo de esta respuesta y no logramos poner el contexto para darte una respuesta más concreta. Si hemos cometido un fallo a nivel de entendimiento os pedimos disculpas. Si nos quieres aportar más información que tratemos de dar una respuesta más concreta… El Club de Inversión está a vuestra disposición amigos. Un abrazo.
Hola, estoy intentando entrar en Robocash, pero segun veo ahora la pantalla de invertir aparece un nuevo parametro a elegir que en su dia cuando se hizo este post no estaba y es el parametro «Periodo del rango de reembolso», que te deja elegir entre 1 y 367dias, pero si no eliges el maximo te dice que no hay prestamos disponibles, ¿a que se refiere este parametro?, la idea de usar roboicash es porque permitia prestamos a 30 dias…….. esto ha cambiado???….Gracias
Hola,
Me gustaría saber, por favor, al igual que Jonathan, (aunque hace unos cuantos meses), si continúa siendo a 30 días los préstamos o si por el contrario la web ha cambiado de política de aplazamiento. Lo comento porque antes de registrarte no aclaran ese punto y para conocerlo te redirige directamente al registro.
Gracias y felicidades por el blog y por el canal.
Un saludo
Hola Ángel, acabamos de revisar la web de Robocash y sus créditos se muestran de 3 meses a 12 meses a modo de ejemplo. Lo normal es que exista la posibilidad de invertir a menos tiempo, 30 días. Sin embargo, es importante mencionar que estos créditos también entrañan más riesgo al obtener un mismo % en un menor tiempo. Para cualquier duda, puedes contactarlos a support@robo.cash. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo 🙂
Por lo que leo la garantía la dan los gestores de la plataforma. Si éstos se fueran a Brasil con el capital, los inversores lo perderían todo. Tiene pinta de querer crear una burbuja suficientemente grande para dar un impago a su debido momento
Hola Orion, es importante mencionar que la inversión en Crowdlending/crowdfunding implica un mayor riesgo en beneficio de una alta rentabilidad. Deberás determinar cuál es tu perfil como inversor y si se ajusta o no a tus características. En El Club de Inversión encontrarás muchas otras donde invertir tu dinero. Un saludo.
Oriol, opino igual que usted. En la información de la plataforma no se da ningun dato sobre el riesgo ni sobre como se gestiona. Los prestamos tienen legalmente cobertura frente a impagos. Por ejemplo, subasta del bien o intervención de cuentas. ¿Cual es el sistema de garantía aquí?
Por otro lado, creo que la reseña no se ajusta a la información realmente disponible, porque indica que es fiable y no hay ningun análisis objetivo de la fiabilidad. Además, vuando usted pregunta al autor o autora por el riesgo de estafa, le han respondido como si se tratara de bolsa, fondos o bonos, , etc., que pueden bajar como consecuencia de la dinámica del mercado bursátil (aunque este mercado esté intervenido), y no, son dos riesgos distintos, uno por impago del préstamo, que debería estar cubierto, y otro riesgo por actividad criminal. Mientras no se solucione esto estas de estas plataformas no se puede afirmar que son fiables, independientemente de que el autor de la reseña no haya tenido problemas.
Un cordial saludo.
Hola David, respetamos tu opinión. Sin embargo, si llevas siguiendo desde hace tiempo a Andrea, sabrás que ella siempre ha informado sobre los riesgos que implica la inversión en crowdlending. Te invitamos a leer su artículo que publicó hace 3 años (2018) https://www.elclubdeinversion.com/riesgos-de-invertir-en-crowdlending/ tanto Andrea como nuestro equipo, siempre ha informado sobre ello. Las opiniones de Andrea en ningún caso son un consejo de inversión, pudiendo servir de ayuda o no a un inversor según el tipo de perfil que disponga. Andrea únicamente comparte su experiencia y cómo le ha ido, en caso contrario jamás haría mención sobre una plataforma o inversión. Ante cualquier novedad sobre una plataforma, siempre es 100% transparente y lo comunica a todos sus seguidores y alumnos. Un saludo.
Buenas a Andrea y al EDCI, felicitaros enormemente por vuestro gran trabajo. Haceis una gran labor para la sociedad.
En lo que respecta a la plataforma de Robocash quiero exponer un pequeño inconveniente que me ha surgido y saber si a vosotros mismos o a algún otro seguidor del club le ha podido surgir también.
Al registrarme recientemente hice una pequeña transferencia desde mi cuenta en ING por importe de 100 Euros para familiarizarme y comenzar a operar hasta adquirir algo más de confianza.
Pasado un tiempo, después de comprobar el funcionamiento y ver que mi cantidad inicial comenzaba a generar algunos intereses decidí hacer una transferencia por importe de 900 Euros para tener un capital base total de 1000 Euros.
Bien, pues pasado un día recibo un SMS de ING en el que se me informa de que es necesaria información adicional para poder emitir mi transferencia. Entonces me pongo en contacto y al preguntar de que se trata me informan que se trata de normativa bancaria y más concretamente en prevención de blanqueo de capitales, solicitándome a continuación un justificante o certificado de la titularidad de mi cuenta de Robocash, el cual he tenido que remitir vía mail.
En definitiva, una anécdota para vuestro conocimiento y para mostrar los impedimentos/inconvenientes a los que estamos sometidos al menos aquí en España para poner a trabajar nuestros ahorros, los cuales ya han tributado IRPF, Sociedades, IVA, y ni aún así podemos hacer libremente lo que queramos con ellos, sin poder evitar tener que dar explicación o justificación alguna.
Buenos dias Jose Antonio 🙂 ¡muchas gracias! por compartir tu experiencia con el resto de la comunidad. Lamentamos lo que nos comentas. Tanto Andrea como nosotros, no hemos tenido ninguna incidencia de ese tipo. Es posible que el propio banco siga una política interna diferente. No nos consta que a día de hoy otras entidades como por ejemplo Santander o BBVA estén haciendo lo mismo. Entendemos tu frustración, es cierto que no lo ponen nada fácil. Un saludo.
Saludos Equipo ECDI. Soy de la isla de Puerto Rico. Estamos situados en el Caribe. Apenas me estoy instruyendo y capacitando en este Mundo de las Inversiones. Estuve leyendo sobre la plataforma para invertir ROBOCASH. Veo que esta funciona en el Mercado Europeo. Cómo yo, del Mercado de Occidente, puedo invertir en ésta?
Hola Josué, ¡muchas gracias! por dejar tu comentario :-). Para verificar si Puerto Rico ha sido recientemente entre los países desde los que se puede invertir, nuestra sugerencia es contactar directamente con Robocash. Toda inversión deberá realizarse en euros, siendo necesario realizar el cambio de divisa de tu moneda a euros. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo.
Hola, equipo ECDI.
Tengo alguna dudilla.
Imaginemos que invierto 2.500 euros a 365 días y escojo la opción Reinvertir el monto total. ¿Cuando pase exactamente un año tendré acceso a mis 2.500 euros más intereses o al haberlos reinvertido seguirán en un proceso automático sin fin?
No se si me explico. ¿En que momento podría detener la autoinversión? Y en caso de que no quisiese retirar los fondos tras un año para seguir generando intereses compuestos, ¿Debería introducir algún comando?
¿O por defecto la cartera desaparece tras haber excedido el límite temporal preestablecido y el dinero retorna a mi cuenta?
Muchas gracias por las respuestas.
Hola Andoni. La cartera no desaparece, si alcanza su cifra objetivo, simplemente dejará de invertir. No obstante, como dice el artículo, hay un máximo de 15.000 € de inversión para cada inversor. A menos que haya habido cambios últimamente, la autoinversión la puedes detener cuando desees. Por último, si quieres retirar los fondos, basta con que realices un retiro.
Hola a todo el equipo
Quería preguntaros por parte del funcionamiento de Robocash. Si estás prestando dinero en Singapur se supone que tus euros pasan a la divisa de Singapur, y vuelven a ser euros al devolver el préstamo, pero ¿Cómo afecta este cambio de divisa en la operación? Porque se habla de intereses como único factor y considero que las divisas son otro factor del que no se habla.
Gracias por la respuesta
Hola Francisco. Para estos casos, es mejor contar con el proveedor del servicio o plataforma, su soporte mejor que nadie te va a poder dar la respuesta adaptada a tu caso. Un abrazo.
Hola, esta interesante.
Alguna vez Andrea ha tenido una rentabilidad negativa con esta plataforma?
Otra pregunta. ¿Las ganancias incluyen el IVA? ¿Se debería declarar?
Hola Alfredo. Las ganancias se deberán declarar según la legislación vigente del lugar de residencia del inversor. En lo que respecta a la rentabilidad, podrás consultarla en el seguimiento que realizamos de manera pública en nuestra Cartera Inversor Inteligente. Mensualmente publicamos el seguimiento de todas las inversiones que componen esta cartera. En el link anterior, tienes todos los análisis mensuales de la cartera. Ahí podrás ver el update del mes anterior.
¿Los beneficios van con impuestos así como en la bolsa?
Hola Alfredo. El beneficio es antes de impuestos.
Hola, Andrea y equipo. ¿Tenéis enlaces promocionales del programa «Recomienda a un amigo»?
Hola Tomás. Sí. Haz clic aquí para hacer tu registro con nuestro link. Muchas gracias!