En este artículo presento la actualización de la «Cartera Inversor Inteligente» para el mes de enero 2020.
Esta actualización es algo distinta a la de meses anteriores puesto que quiero hacer un mayor hincapié en la importancia de la gestión del riesgo cuando se trata de inversiones más arriesgadas/no reguladas como el crowdlending y el crowdfunding inmobiliario.
Este cambio de enfoque surge a raíz de desvelarse a finales de enero 2020 que una de las plataformas que componían la Cartera Inversor Inteligente (Envestio) y en la que yo misma había invertido una importante cantidad de dinero (como sabeis únicamente incluyo en esta cartera plataformas en las que yo misma he invertido mi propio dinero) ha resultado ser una estafa (si eres uno de los afectados te recomiendo que leas este otro post donde explico qué ha pasado y qué puedes hacer al respecto).
Por lo tanto, quiero aprovechar esta primera actualización del 2020 para aclarar una serie de puntos importantes acerca de la gestión del riesgo y contestar a las preguntas más frecuentes que he recibido estas últimas semanas (sois cientos de personas los que me habéis contactado y, por lo tanto, no ha sido posible contestaros a todos personalmente), incluido qué voy a hacer yo con mis propias inversiones a raíz de los recientes acontecimientos.
Confío en que, a partir del próximo mes, la actualización de cartera pueda volver a su estructura habitual.
Introducción
La «Cartera Inversor Inteligente» es una cartera ficticia basada en una serie de plataformas en las que invierto mi propio dinero y de las que ya he hablado en El Club de Inversión.
A continuación puedes ver la composición de la cartera a enero 2020. Dicha composición ya refleja las pérdidas derivadas de la desaparición de Envestio, como explicaré en detalle más adelante.
Recuerda que las inversiones que componen la cartera son replicables por cualquier otra persona, aunque tu capital disponible para invertir sea inferior.
Acceso a la hoja de cálculo que utilizo para realizar el seguimiento
A petición de mi lectores, he accedido a daros acceso a la hoja de cálculo que yo misma utilizo para realizar el seguimiento de mis propias inversiones y, por ende, de la «Cartera Inversor Inteligente».
Para acceder a la hoja de cálculo no tienes más que pinchar aquí y seguir los pasos.
Automáticamente recibirás no sólo la hoja de cálculo como tal, sino también un video privado de casi 15 minutos donde te explico cómo utilizar y adaptar la hoja de cálculo.
Confío en que te resulte útil este regalo que te he preparado. Si es el caso, te agradecería que me lo hicieras saber en la caja de comentarios más abajo.
Resumen del mes de enero 2020
Si nos fijamos únicamente en los intereses recibidos y apreciación de capital, en su conjunto, el valor de la cartera ha aumentado 759,67€ en este decimoséptimo mes de seguimiento (=437,85€ de la inversión en bolsa + 321,82€ de todas las demás inversiones).
Sin embargo, en mi opinión es mucho más prudente y refleja mejor la realidad el incluir en los datos de este mes las pérdidas derivadas de la desaparición de la plataforma Envestio. Es por eso que si tenemos en cuenta dichos datos, el valor de la cartera ha disminuido en -2.318,12€ (= 759,67€ mencionados anteriormente – 3.077,79€ de pérdida de Envestio).
A continuación presento un desglose más detallado del resumen de la evolución de la cartera, dividido por plataformas.
Como siempre, he creado un cuadro para la inversión en bolsa (inversión a largo plazo) y otro para la inversión en las plataformas de crowdlending/crowdfunding inmobiliario y whisky (inversión a corto y medio plazo).
Como puedes ver, todas las inversiones han generado ganancias salvo Envestio. Para Envestio, las pérdidas – que por prudencia he optado por incluir en su totalidad este mes – han sido de 3.077,79€. Esto equivale a la inversión inicial de 2.500€ más los 577,79€ de intereses que la inversión había generado (supuestamente) hasta diciembre 2019. Más adelante te hablaré más en detalle de ello (tanto de lo que he hecho al respecto como de cuáles son mis expectativas de recuperación, aunque ya deberías intuir que son prácticamente nulas).
Si tenemos en cuenta el capital invertido en septiembre 2018 en la Cartera Inversor Inteligente, esta cartera sigue ofreciendo ganancias y una rentabilidad positiva a pesar de las pérdidas derivadas de Envestio. En concreto, descontando ya las pérdidas de este mes, la cartera ha generado cerca de 3.000€ desde su lanzamiento (+6,27%).
Esto demuestra, una vez más, la gran importancia de tener una cartera bien diversificada para poder equilibrar las ganancias de unas inversiones con las pérdidas de otras y que, en su conjunto, la cartera dé una rentabilidad positiva.
Desglose de la Cartera Inversor Inteligente
A continuación explico más detalladamente los elementos que han influenciado el retorno obtenido en cada una de las inversiones.
#1. Bolsa
Como de costumbre, vamos a ver qué tal lo ha hecho la cartera ARALP y vamos a analizar también las tendencias del mercado bursátil de la mano del mayor índice del mundo, el S&P500.
ARALP
En enero 2020, la cartera se ha apreciado de 437,85€, lo cual equivale a un +2,02% respecto al mes pasado.
La inversión está realizada en base a la estrategia «Alto Rendimiento en Bolsa a Largo Plazo» (ARALP). Enero ha sido un mes tranquilo con menos volatilidad de lo que llevamos viendo desde comienzos de 2018, lo cual es un punto muy positivo. Por lo tanto, este mes únicamente he tenido que realizar el seguimiento de la cartera y constatar que, por el momento, seguimos invertidos en el mismo tipo de activos que el mes pasado pues, en estos momentos, es el activo más remunerador.
Análisis de las tendencias del mercado bursátil
A continuación analizo brevemente lo que ha pasado en el mundo de la bolsa de manera más general.
Para ello vuelvo a incluir la gráfica del índice S&P500 (el más seguido del mundo), actualizado con datos de enero 2020 para que lo veas más claramente.
Vemos que en enero el índice ha seguido con su tendencia alcista (llegando incluso a marcar nuevos máximos históricos), terminando el mes con una pequeña corrección, lo cual es totalmente normal ya que los mercados necesitaban respirar tras prácticamente 3 meses de subidas.
Como he explicado en las actualizaciones de los meses anteriores (en particular la de noviembre y diciembre), cuando estamos en mercado alcista las bolsas suben poco a poco pero no lo hacen en línea recta. Así pues, aunque sigamos en mercado alcista en los próximos meses (no estoy diciendo que vaya a hacerlo, simplemente que es lo más probablemente desde un punto de vista de análisis técnico de los gráficos), las bolsas nunca subirán en el línea recta sino que lo harán como si siguieran una escalera imaginaria.
Muchos me diréis que pensáis que es imposible que el S&P 500 siga subiendo visto todas las noticias alarmistas que se escuchan en todos los medios de comunicación, tales como el coronavirus y el Brexit en estos momentos. Me gustaría destacar dos elementos al respecto:
- Eventos como estos hay todos los años (véase guerras físicas o comerciales, ciclos económicos, declaraciones de importantes dirigentes políticos, desastres naturales, enfermedades que afectan a todo el planeta, etc.), por lo que no debes dejarte influenciar por las noticias y pensar que estamos antes una situación única que va a lanzar una debacle. Puede ser que ocurra o puede que no, sólo el tiempo lo dirá, pero lo que es seguro es que si te dejas influenciar por los medios de comunicación, siempre tendrás algo por lo que preocuparte.
- Yo nunca trato de predecir el futuro de las bolsas pues los operadores en bolsa son muy irracionales y, por lo tanto, es imposible predecir su comportamiento y si éstos se van a dejar llevar por el miedo a la próxima crisis de la que todos hablan o de la euforia de ver que el índice acaba de marcar un nuevo máximo histórico.
Para plasmar mi propósito, quiero mostrar en un gráfico del S&P 500 con velas mensuales desde la crisis de las subprimes (2008-2009) para que veas que en los últimos 10 años hemos estado en 2 ocasiones en una situación prácticamente idéntica a la actual desde un punto de vista de análisis técnico, y el índice ha conseguido seguir subiendo a pesar de las noticias pesimistas que se oían ya en esos momentos.
La primera fue entre mediados de 2011 y finales de 2012. Como puedes ver en el gráfico, el índice tuvo una primera caída importante. Una vez se recuperó tuvo una segunda caída de menos profunda. Cuando se recuperó, tuvo una tercera pequeña caída. Cuando el índice por fin consiguió romper la resistencia al alza (a finales del 2012), fue entonces cuando comenzó a subir prácticamente sin descanso durante dos años.
A comienzos del 2015 se produjo una situación muy similar. Una primera caída importante, seguida de una caída algo menor y terminando con una tercera caída más pequeña. A continuación, el índice siguió subiendo durante más de año y medio.
Como puedes ver del gráfico la situación en 2018-2019 ha sido muy similar (aunque con más amplitud debido a la mayor volatilidad). A mediados-finales de 2018 hubo una primera caída muy importante, de la cual el índice se recuperó unos meses después. Acto seguido, en primavera de 2019 hubo una segunda caída de menor calado y cuando el índice se había repuesto, tuvo una tercera caída mucho menor y ahora el índice parece estar dirigido al alza.
Por lo tanto, no hay ninguna certeza de que el S&P 500 siga subiendo en los próximos meses pero, si analizamos su comportamiento anterior, tampoco es descabellado pensar que lo pueda hacer. Y, de hacerlo, sería una pena que te perdieras esa importante subida simplemente porque te has dejado influenciar por el miedo que transmiten los medios de comunicación.
De hecho, en el 2019 el S&P 500 ha subido cerca de un 30%, que te hubieras perdido por el mero hecho de escuchar a los medios de comunicación en vez de invertir en base a una estrategia que te dice en qué activos invertir en todo momento y que te permite mantenerte alejado del ruido de mercado y de tus emociones.
Por lo tanto, si te preocupa la próxima crisis (lo cual puedo entender perfectamente visto el batacazo que se metió el S&P500 durante la crisis de las subprimes y de las puntocom), lo que debes hacer es invertir en base a una estrategia «todoterreno» que se adapte a todo tipo de circunstancias (como es el caso de ARALP, por ejemplo), a diferencia de lo que lo hacen las estrategias «buy-and-hold» tradicionales. Y si lo que quieres es generar ingresos pasivos de la bolsa, pues puedes combinar tu estrategia para obtener apreciaciones con la inversión en dividendos.
Crowdlending, crowdfunding inmobiliario y whisky
La siguiente tabla permite apreciar de un solo vistazo el retorno obtenido en cada una de las plataformas, tanto de manera mensual como acumulada desde el comienzo de la inversión en septiembre 2018.
A diferencia de otros meses, este mes no voy a incluir el gráfico que normalmente incluyo con la misma información pero de manera más visual puesto que aunque cambie la escala a logarítmica en vez de lineal, más que ayudar creo que va a confundir a las personas que se hayan unido a la comunidad de El Club de Inversión más recientemente y no estén acostumbradas a dicho gráfico.
Quisiera hacer una serie de observaciones acerca de la tabla anterior:
- Recuerda que en octubre 2019 pasaron a formar parte de la cartera la plataforma de crowdlending Viainvest y la plataforma de crowdfunding inmobiliario Crowdestor. Esto justifica que en la tabla las cantidades totales de estas dos plataformas sean más bajas que las de todas las demás plataformas que ya llevan en cartera más de un año.
- A petición de varios de vosotros, en noviembre 2019 comencé a publicar una nueva columna en la tabla que he llamado «retorno anualizado». Esta columna permite ver cual es la rentabilidad media que ha ofrecido cada plataforma desde el comienzo de la inversión. Al respecto, me gustaría hacer tres aclaraciones para las personas que no están todavía familiarizadas con la cartera y mi manera de invertir:
- No todas las plataformas funcionan de la misma manera. Si bien algunas distribuyen intereses todos los meses, otras únicamente lo hacen cuando termina la inversión y el préstamo en el que se ha invertido llega a vencimiento. Eso justifica que no podamos comparar, simplemente, el retorno anualizado de las distintas plataformas para ver cuáles son las más rentables, pues estaríamos obviando un elemento importante y estaríamos descartando plataformas muy rentables por el mero hecho de que no distribuyen intereses todos los meses sino que lo hacen al final del préstamo.
- No debes escoger las plataformas en las que vas a invertir únicamente por el retorno que ofrecen. Es importante que analices cuidadosamente todas y cada una de las plataformas e inviertas en las que más de adaptan a tus necesidades y estilo de inversión. Además, recuerda la importancia de diversificar tu capital entre distintas plataformas y distintos tipos de inversión.
- La tabla refleja la pérdida sufrida por la desaparición de Envestio. El retorno analizado es del -100% puesto que doy por perdido tanto el capital invertido como los intereses que supuestamente había devengando la inversión hasta la fecha.
Observaciones generales acerca de las inversiones alternativas
Antes de pasar a ver cada una de las inversiones contenidas en la tabla anterior, quiero hacer una serie de observaciones acerca de las inversiones alternativas (lo mismo aplica también a las inversiones más tradicionales como la bolsa y las inversiones inmobiliarias) y, en concreto, al crowdlending y crowdfunding inmobiliario:
- Toda inversión conlleva riesgo. Por lo tanto, no debes invertir el dinero que no te puedas permitir perder. Además, en mi opinión el apalancamiento (es decir, pedir prestado dinero para invertir) no es una buena idea a menos que inviertas en inmobiliario y sabiendo muy bien lo que haces.
- La rentabilidad pasada no es garantía de rentabilidad futura. En otras palabras, la rentabilidad pasada nos puede dar una indicación de cómo lo ha hecho la inversión en cuestión y desde hace cuánto tiempo, pero no supone garantía alguna de que dicha rentabilidad se vaya a mantener en el futuro. Habrá casos en los que la rentabilidad futura sea superior a la rentabilidad pasada y otros en los que sea inferior.
- Siempre debes realizar tus propias averiguaciones y ser el único responsable de tus inversiones. Nadie está mejor situado que tú mismo para saber qué tipo de inversión te conviene, pues cada uno tenemos una situación personal y profesional distinta, un capital para invertir distinto, una tolerancia/aversión al riesgo distinta, un horizonte de inversión distinto, etc. Por lo tanto, aunque leas recomendaciones de inversiones en blogs (yo por mi parte me esfuerzo mucho por ser exhaustiva y totalmente transparente y neutral cuando hago mis reseñas, pero no todo el mundo tiene los mismos estándares), es muy importante que la decisión de inversión (y el trabajo de averiguación previo) la tomes tú mismo y te responsabilices plenamente de ella.
- La mejor manera de reducir el riesgo de tus inversiones es diversificando. No me cansaré nunca de decirlo: es muy importante que diversifiques entre tipos de inversiones, sectores, plataformas, zonas geográficas, divisas, etc. De esta manera, si una inversión por lo que sea falla, tendrás todas las demás que seguirán adelante. Cuánto más diversificada esté tu cartera, menor impacto tendrá una inversión fallida sobre el conjunto de tu cartera. Porque, no debes olvidar que, al fin de cuentas, lo que importa es que tu cartera, en su conjunto, tenga ganancias.
- Es importante asumir las pérdidas y aprender de los errores. A nadie le gusta perder dinero. Sin embargo, de nada sirve lamentarse de ello y quedarse de brazos cruzados. Es mejor ser humilde, asumir las pérdidas, entender qué ha pasado y ver cómo puedes evitar cometer los mismos errores en el futuro para evitar futuras pérdidas.
#2. Crowdlending
Otro mes más, la inversión en crowdlending ha generando unos muy interesantes ingresos totalmente pasivos. Muchas de estas plataformas han emitido comunicados de prensa para distanciarse de lo ocurrido con Envestio y que los inversores entiendan por qué las plataformas son distintas y legítimas. Para no hacer esta actualización de cartera excesivamente larga te invito a que consultes el blog de cada una de estas plataformas para que leas por tí mismo el comunicado que ha emitido cada una de ellas.
La inversión en Mintos ha generado este mes unos ingresos pasivos de 57,11€.
Puedes leer mi reseña completa de Mintos aquí (explico también qué tienes que hacer para obtener un interesante regalo de bienvenida del 0,5% del capital invertido en los 90 días desde el comienzo de la inversión).
La inversión en Grupeer ha generado este mes unos ingresos pasivos de 30,06€.
Aunque en estos momentos no es la plataforma de crowdlending que más ingresos pasivos ha generado (aunque sí está en segunda posición muy cerca de la primera), para mi es una de mis preferidas, motivo por el cual no sólo reinvierto todas mis ganancias en la plataforma sino que además añado fondos adicionales a mi cuenta de manera regular.
Puedes leer mi reseña completa de Grupeer aquí.
La inversión en Robocash de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 33,88€.
Como ya he explicado en meses pasados, la mayoría de los préstamos son a 30 días. Pero excepcionalmente hay préstamos más largos (de hasta 1 año) donde los préstamos van generando intereses pero sólo los pagan al finalizar el préstamo. Por lo tanto, cuando venzan estos préstamos debería de ver un aumento importante en las ganancias obtenidas.
Puedes leer mi reseña completa de Robocash aquí.
La inversión en Fast Invest de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 29,61€.
Si nos fijamos únicamente en las plataformas de crowdlending, Fast Invest es la que mayores retornos ha ofrecido desde el lanzamiento de la cartera en septiembre 2018 (algo más de 500€).
Puedes leer mi reseña completa de Fast Invest aquí.
La inversión en Viainvest de la cartera ha generado unos ingresos pasivos de 23,00€, lo cual está muy bien para ser el cuarto mes de seguimiento de esta plataforma.
Puedes leer la reseña completa de Viainvest aquí (explico también cómo puedes obtener un interesante regalo de bienvenida).
Dado que la comunidad de El Club de Inversión ha crecido mucho en las últimas semanas, por si eres nuevo por aquí me gustaría informarte de que puedes saber más acerca del crowdlending a través de mi guía completa sobre inversión en crowdlending.
La guía te enseñará a generar ingresos pasivos de manera prácticamente automática gracias al crowdlending, enseñándote a escoger los mejores préstamos y las mejores plataformas europeas. Aprenderás también aspectos estratégicos para minimizar el riesgo de la inversión y que puedas invertir sin prácticamente esfuerzo ni tener que dedicarle apenas tiempo a la inversión gracias a las herramientas de auto-inversión que el curso enseña a programar.
Se trata de un curso pensado para principiantes, pues además del manual, las hojas de cálculo para realizar el seguimiento de la inversión y la tabla comparativa de las mejores plataformas del momento, incluye un mes de soporte durante el cual podrás plantear todas las dudas que te surjan.
Pincha en el siguiente enlace para saber más acerca de la guía completa sobre inversión en crowdlending y ver la página de presentación del curso donde se explico todo en gran detalle.
#3. Crowdfunding inmobiliario
Como ya he adelantado anteriormente, en enero 2020 salió a la luz que Envestio ha sido una estafa y que sus dueños se han fugado con el dinero de los inversores (algo más de 30 millones de euros).
Dado que no quiero hacer esta actualización de cartera excesivamente larga, te invito a que leas este otro post que voy actualizando regularmente donde explico qué ha ocurrido y qué puedes hacer si eres uno de los afectados.
Como sabes, en El Club de Inversión únicamente hablo de las inversiones y plataformas en las que yo he invertido mi propio dinero.
Así pues, yo comencé a invertir en Envestio mucho antes de incluir dicha plataforma en la composición de la Cartera Inversor Inteligente. De hecho, en realidad yo he invertido mucho más dinero del que figura en la Cartera Inversor Inteligente.
Por lo tanto, lo primero que quiero dejar claro es que yo también habré perdido una cantidad importante de dinero si se confirma que es una estafa.
Muchos me habéis preguntado cuáles son mis impresiones y qué voy a hacer al respecto. Lo cierto es que yo personalmente doy el dinero por perdido.
Sin embargo, aun así he puesto una denuncia formal ante la policía estonia y me he unido a la acción colectiva para intentar recuperar algo del dinero desaparecido. Si he optado por esta vía es porque a pesar de dar el capital por perdido, considero que los gastos asociados a unirme a la acción colectiva (un 0,8% del capital invertido en Envestio) son lo suficientemente bajos como para intentarlo. Pero lo hago sin ninguna expectativa de éxito, simplemente para estar tranquila conmigo misma sabiendo que he hecho todo lo que estaba en mi mano para minimizar el impacto de las pérdidas.
Así pues, siguiendo las recomendaciones que daba anteriormente, psicológicamente yo ya he asumido la pérdida y he aprendido de mis errores. Si bien en mi caso realicé une due diligente bastante exhaustiva cuando comencé a invertir en Envestio (lo cual hago para todas las inversiones que realizo y te animo a tí también a que hagas lo mismo), tal vez hubiera tenido que ser más precavida cuando hace unos meses se produjo el cambio de propietarios de Envestio.
Quiero aprovechar esta actualización para dar las gracias a todas las personas – afectada o no – que me habéis estado mandando mensaje de apoyo e información muy valiosa en las últimas semanas. Para mí es sinceramente muy gratificante ver que detrás de El Club de Inversión hay una gran audiencia fiel e implicada que intenta ayudarse entre sí, y eso me motiva mucho para seguir trayéndoos nuevo contenido de interés, semana tras semana.
La inversión en Crowdestor de la cartera ha generado unos ingresos pasivos de 33,32€, lo cual está muy bien para ser el cuarto mes de seguimiento de esta plataforma.
Puedes leer la reseña completa Crowdestor aquí.
Y a la espera de que activen la herramienta de auto-inversión (lo cual probablemente ocurra en las próximas semanas/meses), a continuación encontrarás un video en el que explico un «truco» para poder invertir en las mejores oportunidades de inversión que ofrecen un retorno realmente elevado (en alguna ocasión más de un 20%).
La inversión en Crowdestate de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 14,45€.
Puedes leer mi reseña completa de Crowdestate aquí.
La inversión en Estateguru de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 37,73€.
Puedes leer mi reseña completa de Estateguru aquí.
La inversión en Housers de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 21,76€. Recuerda que Housers es la única plataforma de las que componen la cartera que ya deduce los impuestos del beneficio obtenido, por lo que esa cantidad es neta de impuestos.
Puedes leer mi reseña completa de Housers aquí.
Qué voy a hacer con mis inversiones en crowdlending y crowdfunding inmobiliario
Una pregunta que muchos de vosotros me habéis planteado en los últimos días y semanas es qué voy a hacer con mis inversiones en crowdlending y crowdfunding inmobiliario a raíz de lo ocurrido con Envestio.
Lo cierto es que yo sigo pensando que si se invierte en plataformas serias y legítimas, la inversión en crowdlending y crowdfunding inmobiliario sigue siendo una gran inversión. Es por eso que voy a mantener todas mis inversiones en dichas plataformas.
Lo único que he hecho es reducir ligeramente mi inversión en una de las plataformas (más concretamente, en Mintos). El motivo no es en absoluto que no confíe en esta plataforma. Más bien todo lo contrario, creo que es probablemente la plataforma más seria y profesional de todas las que componen la cartera y sigo confiando en ella. El motivo es que mi inversión real en dicha plataforma es muy superior a la de las demás plataformas (principalmente por el hecho de que fue la primera plataforma en la que comencé a invertir y que los intereses compuestos han hecho que mi capital crezca bastante rápidamente). Por lo tanto, simplemente he reducido mi exposición en dicha plataforma para que mi inversión en crowdlending esté más equilibrada de lo que lo estaba hasta la fecha.
El capital que he retirado de dicha plataforma lo voy a destinar a realizar otras inversiones, sobre todo en el sector inmobiliario. La Cartera Inversor Inteligente no cuenta con inversiones inmobiliarias pues es más complicado de hacer el seguimiento y no son tan fácilmente replicables por cualquier otra persona como lo son las demás inversiones que componen la cartera. Pero eso no quiere decir que yo no realice inversiones inmobiliarias. Más bien todo lo contrario, están entre mis inversiones preferidas (junto con la bolsa), por lo que voy a invertir más en dicho sector.
Para ello voy a reforzar mis inversiones en el sector inmobiliario en EEUU pues es una de las inversiones inmobiliarias más rentables que conozco en estos momentos. Si te interesa saber más al respecto te animo a que consultes esta página. Y si te interesa aprender a invertir de la misma manera que lo hago yo, no dudes de apuntarte a la lista de espera del lanzamiento del curso sobre inversiones en EEUU que está previsto para abril.
#4. Whisky escocés en barrica
La inversión en whisky ha generado este mes una plusvalía latente de 40,90€.
A finales de 2019 WhiskyInvestDirect (la plataforma que utilizo para invertir en whisky escocés en barrica) comenzó a traducir la página al español.
Han comenzado traduciendo la página en la que explican las instrucciones para validar la cuenta y enviar dinero a la plataforma (tanto a través de transferencia bancaria como a través de métodos de pago como Transferwise y Revolut).
Por lo tanto, aun tienen mucho trabajo por delante para traducir toda la página, pero es un buen comienzo pues demuestra que son conscientes de que hay muchos inversores de habla hispana interesados en invertir en WhiskyInvestDirect.
Hasta entonces, puedes utilizar mi reseña completa de WhiskyInvestDirect pues explico paso a paso cómo invertir en la plataforma aunque no hables inglés.
Dicho lo anterior, la cartera está invertida en whiskies tanto jóvenes como más maduros, y tanto de grano como de malta, para tener una buena mezcla.
Quiero hacer dos comentarios al respecto:
- Hablo de plusvalía latente y no de ingresos pasivos como en los casos anteriores puesto que la plusvalía no se realizará hasta que venda el whisky. Hasta entonces, el whisky se va apreciando con el paso del tiempo, pero la plusvalía es sólo latente.
- Esta es la única inversión de la cartera que está sujeta al tipo de cambio GBP-EUR. Esto quiere decir que si bien la rentabilidad media de esta inversión está entre el 13% y el 18% aproximadamente cuando se invierte en libras esterlinas, cuando lo convertimos a euros el retorno puede variar.
Conclusión
Ya sabes todo lo que ha pasado con las inversiones que componen la cartera Inversor Inteligente en enero 2020.
El seguimiento de la Cartera Inversor Inteligente permite a mis lectores ver los ingresos pasivos que generan algunas de mis propias inversiones mes a mes. Espero que esto te haga ver lo fácil que es generar ingresos pasivos recurrentes (si se invierte en plataformas adecuadas y haciendo las cosas correctamente, claro está), así como entender la importancia de comenzar a invertir cuanto antes.
Si aun no lo has hecho, te invito a que te suscribas a la newsletter de El Club de Inversión para recibir las próximas actualizaciones mensuales de la cartera tan pronto como las publique. Recibirás además como regalo de bienvenida mi eBook «4 maneras de generar ingresos pasivos». Para suscribirte no tienes más que pinchar aquí.
Si tienes cualquier duda acerca de la cartera «Inversor Inteligente» o si me quieres dar alguna idea de cómo mejorar el seguimiento mensual que hago de la misma, no dudes en dejar un comentario más abajo.
Y si crees que este artículo puede ser de interés para otras personas de tu entorno te animamos a que lo compartas con ellas. ¡Muchas gracias por adelantado!
Hola Andrea,
En primer lugar felicitarte por lo bien que explicas todas tus inversiones y por la labor de divulgación sobre invertir. Pero quería preguntarte sobre Fastinvest, puesto que he leído algunas cosas sobre esta plataforma que me hacen pensar que puede tratarse de otro timo como Envestio, o si bien no, de tener mucho más riesgo del aconsejable.
Muchas gracias.
Hola Ruben, muchas gracias por tus palabras. Respecto a tu consulta, siempre hay rumores sobre unas plataformas u otras (en ocasiones ciertos). Sin embargo, Andrea únicamente comenta cuando se produce algo oficial y relevante. Gracias en cualquier caso por hacernos llegar tu preocupación. Un saludo
Hola Andrea, quería preguntarte por los préstamos con garantia hipotecaria. No se si los has probado, si los conoces, ventajas, desventajas, alguna empresa segura que ofrezca este tipo de inversión…
Un saludo
Hola Pablo, agradecemos el comentario dirigido a Andrea. Al ser un tema personal, desde el equipo de ECDI desconocemos si ha utilizado esos préstamos. Gracias por tu comprensión. Un saludo 🙂
Gracias Andrea por el informe y tu transparencia.
La verdad es que te lo organizas super bien y creo que tu hoja es muy útil para seguir tu modelo y comenzar a tener un portafolio tan diversificado como el tuyo.
Tu análisis del sp 500 también es muy útil.
Un saludo y buena semana.
Hola Peru, muchas gracias por tu comentario. Nos alegra leer que te gusta mucho la manera como se organiza Andrea y su portafolio. También el análisis del SP500. Un saludo 🙂
Hola equipo ECDI,
Enhorabuena por la calidad de los contenidos. Cuanto a WhiskeyInvestDirect, y anticipando los cambios legislativos en UK durante 2020 (a raíz del Brexit), en qué medida adaptaríais vuestra perspectiva sobre esta inversión?
Agradezco vuestro tiempo por avanzado,
Carlos
Hola Carlos, ¡muchas gracias! por tus palabras. Estamos seguros que Andrea se encuentra analizando este tipo de inversión, así como otras en las que invierte. En caso de que se produzcan cambios o considere oportuno hacerlo en WhiskyInvestDirect, lo comunicaría en el resumen de la Cartera de ese mes a todos vosotros. Gracias por tu comprensión. Un saludo
Estimada Andrea,
me encanta tu blog / club de inversiones. Estoy en plena educación financiera y aprecio enormemente tu dedicación y generosidad compartiendo tu experiencia. Te deseo todo el éxito y quedo a la espera de la actualización de cartera del mes de febrero 2020.
¡Muchas gracias! Carolina por tus palabras hacia el trabajo de Andrea. Le ha alegrado mucho tu comentario. Nuestros mejores deseos y los de ella en tus inversiones. Un saludo 🙂