que son los roboadvisors

Qué es un roboadvisor y para qué tipo de inversores es adecuado. Analizamos sus ventajas y desventajas

¿Te suena el concepto de “roboadvisor” pero no tienes del todo claro en qué consiste? En esta guía descubrirás las ventajas e inconvenientes de este servicio de inversión automatizada y, lo más importante, aprenderás si realmente encaja con tus objetivos y tu perfil como inversor.

Mi objetivo es que tomes decisiones financieras más informadas y con mucha más confianza, sin importar si eres principiante o ya llevas un tiempo en el mundo de la inversión.

Puede que pienses que esto de los roboadvisors suena a ciencia ficción o a algo reservado solo para grandes fortunas, pero nada más lejos de la realidad.

Hoy en día, cualquier persona puede acceder a este tipo de inversión desde un capital de partida muy reducido, minimizando comisiones y ganando en comodidad.

Sin embargo, a lo largo de este artículo te contaré todo lo que necesitas saber para decidir si esta opción puede ayudarte a generar rentabilidades interesantes, o si, por el contrario, deberías explorar alternativas de inversión mejores para ti.

¿Qué es un roboadvisor? Definición

Básicamente, un roboadvisor es una herramienta de gestión automatizada de carteras de inversión, que utiliza algoritmos para distribuir el capital en función del perfil de riesgo y objetivos de cada inversor.

De hecho, el término roboadvisor surge de la contracción de las palabras robot y advisor (asesor), dado que se trataba de replicar (al menos, parcialmente) la labor tradicional de un asesor o gestor de inversiones. Todo ello, por supuesto, con un coste mucho más bajo.

En la práctica, la inversión en todos los robo advisors se realiza a través de plataformas web de entidades financieras, neobancos u otras empresas fintech que ofrezcan este tipo de servicios.

Por tanto, una vez que completes un test de idoneidad para determinar tu perfil como inversor (tolerancia al riesgo, horizonte temporal, objetivos financieros, etc.) y aportes fondos suficientes, el roboadvisor creará una cartera de inversión adaptada a tus necesidades.

Fundamentalmente, estas plataformas invierten en ETFs y fondos indexados, debido a sus bajas comisiones y a la gran diversificación que ofrecen. No obstante, hay algunos que cuentan con otros productos diferentes, como, por ejemplo, planes de pensiones, cuentas remuneradas, etc.

En cualquier caso, el roboadvisor irá realizando los ajustes y rebalanceos que sean precisos a lo largo del tiempo, para mantener una cartera adecuada a tu perfil de riesgo y, en todo caso, optimizada para generar la máxima rentabilidad posible.

No inviertas sin dedicar dos minutos a esto

Porque en 2 minutos, y tras 10 sencillas preguntas, puedes saber cuál es tu perfil de inversión.

Además, te enviaré unos breves consejos con base en tu propio perfil que te ayudarán a definir tus próximos pasos en el mundo de las inversiones.

Deja el email aquí, donde te mandaré ahora mismo los sencillos pasos para que descubras tu perfil:

Perfil inversor
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

➡️ ¿Qué es una cartera automatizada? ¿Es lo mismo que un roboadvisor?

Aunque, a veces, se utilicen de forma indistinta ambos términos, no son equivalentes.

Así, el roboadvisor es el algoritmo o, más precisamente, el software que ejecuta los algoritmos que toman las decisiones de inversión.

Entonces, ¿qué es una cartera automatizada?

Pues bien, la cartera automatizada es el resultado de las decisiones de inversión que ejecuta el algoritmo, sobre la base del perfil de riesgo de cada persona. Es decir, es el conjunto de activos que el roboadvisor elige para cada inversor y que se gestionan automáticamente en función de los parámetros que maneja el algoritmo.

Lo habitual es que los roboadvisors dispongan de varias carteras predefinidas, para dar respuesta a los distintos perfiles de riesgo que puedan existir. Por tanto, no es que se diseñe una cartera única para cada persona en concreto, sino que se encuadra a cada inversor en uno de los modelos disponibles.

Origen de los roboadvisors

Los roboadvisors surgieron en Estados Unidos en el año 2008, en pleno estallido de la crisis financiera de las hipotecas subprime.

Así, los dos primeros robo advisors fueron Betterment y Wealthfront, que siguen activos a día de hoy.

Aunque la gestión pasiva ya tenía una cierta popularidad (gracias a los ETFs y a los fondos indexados), quizás la crisis contribuyó a un mayor deterioro de la reputación de los gestores profesionales, que, por otra parte y salvo excepciones, no solían obtener mejores resultados de rentabilidad con sus fondos de gestión activa.

En este sentido, los roboadvisors serían solo un paso más en la popularización de la gestión pasiva y de los vehículos de inversión de bajo coste.

Desde su creación, estas herramientas de inversión automatizada han ido ganando adeptos de forma sostenida, previéndose que el mercado total de roboadvisors tenga un valor estimado de unos 72.000 millones de dólares en el año 2032 (fuente: Polaris Market Research).

Ventajas y desventajas de los roboadvisors

Como te decía en la introducción, los roboadvisors tienen muchas ventajas respecto de otras formas de inversión más tradicionales, pero también cuentan con ciertas limitaciones.

Empecemos por analizar los aspectos positivos:

➡️ #1. Ventajas

Desde mi punto de vista, las principales ventajas de los roboadvisors son las siguientes:

  • Simplicidad: se trata de una forma de invertir ideal para principiantes que no quieran complicaciones o para quienes prefieran no dedicar tiempo a la gestión de sus carteras. Además, no requieren grandes conocimientos técnicos de bolsa.
  • Bajo capital de entrada: la inversión mínima para contratar un roboadvisor suele ser baja, permitiendo que cualquier persona pueda empezar a invertir. Así, por ejemplo, MyInvestor solo requiere un mínimo de 150 € para acceder a este servicio automatizado de inversiones. En otras entidades, el umbral de entrada suele rondar los 1.000 – 2.000 €.
  • Bajo coste: las comisiones de un gestor automatizado de inversiones son radicalmente más bajas que las de los gestores tradicionales.
  • Rentabilidad: los fondos indexados y los ETFs de calidad pueden ofrecer magníficas rentabilidades.

Te dejo un ejemplo de los datos de rentabilidad de una cartera de fondos de Indexa Capital, en comparación con el índice de referencia o benchmark:

rentabilidad de las carteras del roboadvisor indexa capital
rentabilidad vs benchmark de indexa capital roboadvisor
  • Diversificación: al invertir primordialmente en ETFs y fondos indexados, estas carteras te ofrecen una amplísima diversificación, manteniendo bajo control los niveles de riesgo.
  • Automatización: al ser una cartera gestionada de forma automática, el algoritmo realiza todas las operaciones sin necesidad de intervención humana. Por tanto, no tendrás que preocuparte de realizar compras o ventas, ni de rebalancear tus inversiones de forma periódica. Todo se hace mediante un proceso automatizado. Incluso puedes programar las aportaciones periódicas que quieras, para que se inviertan de forma automática mes a mes.

➡️ #2. Desventajas y limitaciones

En cuanto a las limitaciones o desventajas de los roboadvisors, yo destacaría las siguientes:

  • Pocas opciones de personalización: aunque las carteras de inversión de estos gestores automatizados se adaptan a tu perfil de riesgo y permiten ciertos ajustes, no se ofrecen muchas opciones para adecuar la cartera al 100% de tus preferencias.
  • No ofrecen asesoramiento humano: pese a que algunas plataformas ofrecen una cierta asistencia, no es nada comparable con un asesor financiero personalizado. Esto es lógico, dado el coste tan reducido que tienen los roboadvisors.
  • Limitaciones en el tipo de activos: los roboadvisors no te permiten elegir activos individualmente o invertir directamente en acciones y muchos otros tipos de activos, lo que puede ser un inconveniente para inversores avanzados.
    • Dicho esto, en plataformas como MyInvestor, puedes encontrar dentro de la misma tanto la opción de invertir en su roboadvisor, como en otros productos de forma más precisa (por ejemplo, en acciones, fondos, ETFs y otros activos que puedes elegir de manera individualizada).
  • Costes frente a la gestión propia: aunque las comisiones de los roboadvisors sean muy bajas, podrías pagar incluso menos si tú mismo gestionases directamente una cartera de ETFs y fondos indexados de bajo coste.
ventajas y aspectos desfavorables de la inversion en roboadvisors

De todos modos, siempre puedes utilizar un robo advisor para parte de tu cartera y destinar el resto a otros productos distintos.

Cómo invertir mediante un roboadvisor paso a paso

Como te decía, el proceso para invertir a través de estos gestores automatizados no podría ser más sencillo. Te resumo el proceso paso a paso:

  • Elección de la plataforma: como veremos en el siguiente apartado, cada vez hay más entidades que ofrecen este tipo de servicios de gestión de carteras de forma automatizada. Para elegir, fíjate en los costes asociados a la contratación, la variedad de activos que ofrecen, el capital mínimo exigido, si están o no supervisados por un organismo regulador, etc.
  • Apertura de cuenta: tendrás que rellenar un formulario con tus datos personales y elegir un nombre de usuario y contraseña para operar.
  • Test de idoneidad: el siguiente paso es responder a un test con el que el roboadvisor evaluará tu nivel de tolerancia al riesgo, tus objetivos de rentabilidad y el horizonte temporal con el que quieras invertir.
  • Modelo de cartera: en función de los resultados del test, la plataforma te sugerirá una o varias carteras automatizadas. Tendrás que confirmar la elección para poder continuar. De todos modos, en cualquier momento podrás cambiar el estilo de inversión, pasándote a un modelo de cartera distinto.
  • Aportación de fondos: será necesario que transfieras el capital con el que quieras empezar a operar. Como te decía, dependiendo de la plataforma, el mínimo exigido será distinto. De todos modos, suelen ser cantidades bastante modestas. Por tanto, si quieres invertir 1.000 € o, incluso, menos, el roboadvisor puede ser una de tus mejores opciones.
  • Seguimiento de la cartera: los roboadvisors te permiten despreocuparte de la gestión de tu cartera. De hecho, puedes programar transferencias periódicas para ir aumentando tu inversión de forma automática. No obstante, es recomendable revisarla de vez en cuando para ver su evolución o, incluso, para pasarte a otro modelo de cartera si cambian tus circunstancias.

Robo advisors en España: ¿cuál elegir?

Tal y como decíamos, la oferta de robo advisors en España crece día a día, ya que esta forma de invertir sigue ganando adeptos en nuestro país y en prácticamente todo el mundo.

Para elegir una entidad con la que invertir, fíjate principalmente en estos factores clave:

  • Gastos y comisiones de gestión.
  • Variedad en la oferta de activos disponibles.
  • Posibilidades de configuración de los distintos modelos de carteras.
  • Facilidad de uso y fiabilidad de la plataforma online.
  • Capital mínimo exigido para la contratación inicial y para posteriores aportaciones.
  • Supervisión por parte de organismos reguladores (CNMV) y cobertura por parte del Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN o similar).

Según mi experiencia, MyInvestor e Indexa Capital son dos de los más interesantes a día de hoy, tanto por la variedad de activos de los que disponen, como por sus bajos costes, su facilidad de uso y las garantías que ofrecen.

De todos modos, para que puedas conocer mejor cómo funciona un robo advisor, te dejo este completo tutorial sobre la plataforma de MyInvestor:

    

Además de estos dos, existen otros robo advisors que también puedes contratar desde España, como inbestMe o Finizens.

En cualquier caso, si quieres más información sobre este tema, te recomiendo echarle un vistazo a mi análisis de los mejores roboadvisors disponibles a día de hoy, para que puedas encontrar el más adecuado para ti.

Alternativas a los roboadvisors

Si buscas una mayor flexibilidad y variedad de opciones de la que ofrecen los roboadvisors, puedes explorar muchas otras posibilidades de inversión, ya sea para la totalidad o para parte de tu cartera.

Así, por ejemplo, una buena opción es invertir directamente en ETFs y fondos indexados, ya que existe una enorme oferta de lo más diverso, lo que te proporcionará una mayor libertad y flexibilidad a la hora de invertir.

Además, la gestión sigue siendo tremendamente sencilla y los costes, muy bajos.

De este modo, aunque requieren algo más de seguimiento que un roboadvisor, no te resultará complicado gestionarlos, incluso si eres principiante.

Para diversificar todavía más, puedes explorar otros pilares de inversión más allá de la renta variable y la renta fija, con activos como los siguientes:

El objetivo es que, poco a poco, vayas construyendo una cartera cada vez más sólida y diversificada.

¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?

Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…

Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.

Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:

pilares de la inversión

ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

[Conclusión] Ya no tienes excusas para no invertir

Si eres de esas personas que ahorran pero no invierten, porque crees que no tienes los conocimientos o experiencia necesarios, los roboadvisors pueden ser una magnífica forma de empezar en este mundo.

Como has visto, basta con que abras tu cuenta en una de estas plataformas, completes un test de idoneidad y transfieras el dinero que quieras invertir.

Seguramente esto te dará la confianza que necesitas para seguir aprendiendo sobre inversión e, incluso, explorar otras opciones para complementar tu cartera. No obstante, incluso si solo te quedases con el roboadvisor, podrías conseguir muy buenas rentabilidades a medio y largo plazo.

En definitiva, creo que se trata de una herramienta interesantísima, que democratiza el acceso a la inversión y permite que cualquier persona pueda rentabilizar su dinero sin necesidad de grandes conocimientos ni de dedicar tiempo a la gestión de su cartera.

En cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

✅ Preguntas frecuentes sobre los roboadvisors o plataformas de inversión automatizadas

Al seleccionar un roboadvisor, es importante considerar factores como las comisiones aplicadas, la variedad de activos disponibles, el importe mínimo de inversión requerido, la facilidad de uso de la plataforma y la supervisión por parte de organismos reguladores.

Comparar diferentes opciones y evaluar cuál se adapta mejor a tus necesidades y objetivos financieros es fundamental para tomar una decisión informada.

Los roboadvisors son ideales para inversores que buscan una forma sencilla y económica de gestionar sus inversiones sin necesidad de conocimientos financieros profundos o de dedicar tiempo a la gestión activa.

Son especialmente útiles para principiantes o para aquellos que prefieren delegar la gestión de su cartera en una plataforma automatizada.

Un roboadvisor es un gestor automatizado de inversiones que utiliza algoritmos para crear y gestionar carteras de inversión adaptadas al perfil de riesgo y objetivos financieros de cada inversor.

Tras completar un cuestionario de idoneidad, el sistema asigna una cartera diversificada, generalmente compuesta por fondos indexados o ETFs, y realiza ajustes automáticos para mantener la estrategia de inversión alineada con el perfil del usuario.

Fundadora de El Club de Inversión

Sobre la autora de este artículo

Andrea Redondo es la fundadora de El Club de Inversión, un proyecto activo desde el año 2017.

Es licenciada en Derecho, Economía y Finanzas y es asesora financiera acreditada por la CNMV. Reconocida con el Premio Rankia a Mejor Divulgadora Financiera.

Divulgadora financiera de prestigio, tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de la educación financiera y la inversión en múltiples clases de activos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad: Moderar comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.

Este artículo puede contener enlaces publicitarios o colaboraciones con otras marcas independientes de El Club de Inversión.