fondos monetarios invertir

Fondos monetarios: qué son, cuándo valen la pena y cuáles son los mejores

Aunque los fondos monetarios no son uno de los instrumentos de inversión más conocidos para el gran público, pueden ser interesantes en determinados momentos del mercado o para ciertas necesidades de cada inversor.

Por eso, en este artículo te explicaré en detalle qué es un fondo monetario, cuáles son sus ventajas y desventajas, en qué momento vale la pena utilizarlos y cómo puedes elegir los mejores para incorporar a tu cartera.

Si no conocías estos productos, aquí podrás resolver todas tus dudas.

¿Qué es un fondo monetario? Definición y características

Los fondos monetarios son un instrumento de inversión colectiva que se caracteriza por invertir en activos del mercado monetario, es decir, instrumentos financieros de bajo riesgo y alta liquidez con vencimientos a corto plazo.

Por tanto, sería un tipo de fondos de inversión especialmente conservadores, que no invierten en renta variable, pero tampoco en renta fija a largo plazo o de baja calidad.

En pocas palabras, se trata de que el inversor tenga mucha estabilidad y un acceso rápido a su dinero en caso de querer vender sus participaciones.

Y es que, como luego veremos, estos fondos se suelen utilizar de forma transitoria o bien para perfiles de riesgo especialmente conservadores, por lo que es importante poder acceder al capital de forma inmediata.

Por otra parte, también pueden ser instrumentos utilizados por roboadvisors o por gestoras de planes de pensiones, para colocar parte del efectivo mientras no abordan otro tipo de inversiones o para los perfiles de clientes con mayor aversión al riesgo.

No inviertas sin dedicar dos minutos a esto

Porque en 2 minutos, y tras 10 sencillas preguntas, puedes saber cuál es tu perfil de inversión.

Además, te enviaré unos breves consejos con base en tu propio perfil que te ayudarán a definir tus próximos pasos en el mundo de las inversiones.

Deja el email aquí, donde te mandaré ahora mismo los sencillos pasos para que descubras tu perfil:

Perfil inversor
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Una vez aclarado qué es la inversión en fondos monetarios, veamos cuáles son sus características más importantes.

➡️ Principales características de los fondos monetarios

Las principales características que distinguen a los fondos monetarios de otros vehículos de inversión son las siguientes:

  • Tipo de activos en los que invierten: los fondos monetarios invierten únicamente en activos monetarios como la deuda pública y la renta fija privada a corto plazo de alta calidad, pero también en depósitos bancarios e instrumentos de similar solvencia y liquidez. Por tanto, todo el patrimonio del fondo está colocado en activos de gran seguridad.
  • Horizonte temporal: se centra en la inversión en activos a corto plazo, con una duración media de la cartera de 6 meses (aunque pueda haber ciertos activos con vencimiento a 1 o 2 años). De hecho, en la legislación española, el 90% de su patrimonio debe situarse en instrumentos con vencimiento residual inferior a los 2 años.
  • Bajo nivel de riesgo: en España, tienen prohibido invertir en renta variable, así como exponerse a riesgo divisa (es decir, no pueden estar expuestos a otras divisas extranjeras como el yen o el dólar estadounidense) o a deuda subordinada.

Además, también tienen prohibido invertir en activos de calidad crediticia inferior a la A2. Por tanto, son ideales para perfiles conservadores o en momentos de incertidumbre económica.

  • Elevada liquidez: permiten recuperar el capital en un corto periodo de tiempo, ya que están obligados a atender tanto suscripciones como reembolsos con frecuencia diaria. Por tanto, son ideales si necesitas disponer de tu dinero a corto plazo.
  • Baja rentabilidad: suelen ofrecer menores rentabilidades si los comparamos con otros fondos de inversión, como los fondos de renta variable o, incluso, los de renta fija.

De ahí que este tipo de fondos se utilicen especialmente en momentos de incertidumbre económica, por parte de inversores muy conservadores o bien de forma temporal, antes de afrontar otro tipo de inversión.

➡️ ¿Cómo funcionan los fondos monetarios?

El funcionamiento de estos fondos del mercado monetario es muy similar al de los demás tipos de fondos, al menos en sus aspectos básicos.

De este modo, al ser vehículos de inversión colectiva, tenemos que:

  • Los ahorradores aportan su dinero al fondo, adquiriendo participaciones en el mismo.
  • Una entidad gestora se encarga de decidir y distribuir los fondos en los distintos instrumentos financieros. Por tanto, es la que, a todos los efectos, gestiona el dinero que inviertes en el fondo, pero siempre dentro de las directrices de la política del fondo.

Por supuesto, lo habitual es que las gestoras apliquen comisiones, lo que puede afectar a la rentabilidad, aunque este tipo de fondos suele mantener los costes bajos, sobre todo si los comparamos con los fondos de gestión activa de renta variable.

De todos modos, luego te explicaré dónde invertir en fondos monetarios de forma sencilla (y barata).

¿Existen diferentes tipos de fondos monetarios?

La principal forma de clasificar los fondos monetarios es la que se refiere a los tipos de activos en los que invierten.

De este modo, tenemos:

  • Fondos monetarios de deuda pública: invierten únicamente en activos de deuda emitidos por una entidad pública. En España, lo más habitual es que incluyan Letras del Tesoro y Bonos del Estado.
  • Fondos monetarios de deuda privada o empresarial: invierten fundamentalmente en instrumentos de deuda de tipo privado, como los pagarés de empresa de alta calidad crediticia. En general, suelen considerarse como productos más arriesgados que los anteriores.
  • Fondos monetarios interbancarios: son aquellos que invierten en activos de tipo bancario regulados por el Banco de España, como pueden ser los depósitos interbancarios y otros instrumentos similares con vencimiento en el corto plazo.
que tipos de fondos monetarios existen

Ventajas y desventajas de invertir en fondos monetarios

Estos son los principales aspectos positivos y negativos de los fondos de inversión monetarios:

➡️ #1. Ventajas

Las ventajas más importantes de invertir en un fondo monetario son las siguientes:

  • Bajo nivel de riesgo: estos fondos invierten en activos monetarios muy estables, lo que minimiza la posibilidad de pérdidas. Además, la volatilidad de este tipo de fondos suele ser bastante baja. Por otra parte, están cubiertos por un fondo de garantía, el FOGAIN, para casos de quiebra o insolvencia de la entidad intermediaria.
  • Alta liquidez: además de invertir en activos bastante líquidos, los propios fondos de inversión monetarios permiten acceder al dinero de forma mucho más ágil que otras categorías de fondos. Recuerda que, legalmente, están obligados a atender diariamente las solicitudes de suscripción o reembolso.
  • Diversificación: en mayor o menor medida, los fondos del mercado monetario ofrecen exposición a una variedad de instrumentos financieros.
  • Fiscalidad favorable: en España, puedes realizar un traspaso entre fondos sin pagar impuestos en ese momento. De este modo, podrías traspasar el importe invertido en los fondos monetarios a cualquier otro fondo de inversión que cumpla los requisitos que indica la ley. Por tanto, disfrutarás de un diferimiento fiscal hasta el momento en que decidas vender definitivamente tus participaciones del fondo. Solo en ese momento, y si has conseguido ganancias patrimoniales, tendrás que tributar a través del IRPF.

Como ves, invertir en un fondo de inversión monetario te ofrece importantes ventajas respecto de los depósitos bancarios, ya que estos últimos:

  • No son traspasables a otros productos ni, por tanto, permiten diferir impuestos. Cuando cobres los intereses, tributarás por el IRPF.
  • Suelen prever penalizaciones en caso de cancelación anticipada, por lo que no ofrecen idéntica liquidez en la práctica.

No obstante, en los depósitos conocerás de antemano la rentabilidad que vas a conseguir por el capital invertido, cosa que no sucede con los fondos monetarios.

Recuerda que, con nuestra calculadora de intereses de depósitos, puedes hacer una simulación de cuánto podrías ganar con estos productos.

➡️ #2. Desventajas de los fondos del mercado monetario

Efectivamente, incluso el mejor fondo monetario tiene desventajas respecto de otros productos de inversión:

  • Ofrecer una rentabilidad limitada: en entornos de tipos de interés bajos, la rentabilidad de los fondos monetarios suele ser mínima (o incluso negativa tras descontar comisiones). Por supuesto, las rentabilidades esperadas son radicalmente más bajas que en los activos de renta variable.
  • Costes: como acabo de mencionar, en estos fondos se aplican ciertas comisiones, lo que puede reducir aún más la rentabilidad final de tu inversión. No obstante, la comisión de gestión media de los fondos monetarios españoles nominados en euros es de tan solo el 0,5%, muy inferior a la habitual en los fondos de gestión activa.
  • No garantizan rentabilidades futuras: como cualquier otro fondo de inversión, el rendimiento pasado no asegura resultados futuros, ni existe una rentabilidad pactada de antemano (como sucede en los depósitos).
  • Cierto riesgo: aunque estos productos no sean de alto riesgo y, con carácter general, tengan mucho menor riesgo que otro tipo de activos, ello no quiere decir que no impliquen algún peligro de perder parte del capital invertido.

Desde luego, son aspectos importantes a tener muy en cuenta, pero esto no quiere decir que los fondos de inversión monetarios no puedan ser interesantes en determinados casos.

Te cuento en cuáles.

¿Vale la pena invertir en fondos monetarios? Casos de uso

Una vez que tenemos claro qué son los fondos monetarios y cuáles son sus características, surge la cuestión de si merece o no la pena que destines tus ahorros a este tipo de activos.

Al fin y al cabo, también podrías colocar tu dinero en depósitos bancarios, que te garantizan un tipo de interés que puede ser muy similar o, en algunos casos, superior a la rentabilidad de estos fondos, además de asegurarte la devolución íntegra del capital depositado.

Entonces, ¿por qué y cuándo invertir en fondos monetarios?

Pues bien, por su liquidez y su traspasabilidad con fiscalidad diferida, hay varios casos en los que puede ser interesante utilizar los fondos monetarios:

  • Como vehículo de inversión transitoria: si tu finalidad es invertir en otro tipo de fondo (por ejemplo, en uno de renta variable), pero todavía no ha llegado el momento adecuado, podrías guardar tu dinero temporalmente en un buen fondo monetario. De este modo, cuando te decidas a invertir en el otro fondo, podrás traspasar el capital sin pagar impuestos en ese momento. También podrías utilizar estos fondos monetarios para ir reservando dinero para dar la entrada a una futura inversión inmobiliaria.
  • Como refugio en épocas de incertidumbre: si la situación económica general y la de los propios mercados es muy convulsa, podrías inclinarte por rebalancear tu cartera, traspasando buena parte de tu capital a este tipo de fondos monetarios. Así, el dinero estaría generando una pequeña rentabilidad, a la espera de tiempos más propicios para otras inversiones.
  • Como fondo de emergencia: aunque lo habitual es mantener el fondo de emergencia en cuentas remuneradas o productos similares, también sería posible utilizar uno de estos fondos monetarios de calidad. No obstante, es preferible que solo tengas una parte de tu fondo de emergencia en este tipo de activos monetarios, ya que podrías llegar a perder algo de dinero si vendes en un mal momento.

En cualquier caso, con carácter general, los fondos monetarios son especialmente interesantes cuando los tipos de interés son altos. En estos casos, los activos del mercado monetario, como los depósitos y la deuda pública a corto plazo, ofrecen rendimientos más competitivos.

Cómo invertir en fondos monetarios: ¿cuál es el mejor fondo monetario?

La explicación de cómo invertir en fondos monetarios es realmente sencilla, ya que el proceso es idéntico al de suscripción de cualquier otro fondo.

Sin embargo, otra cosa es el proceso de selección del mejor fondo monetario en un momento dado y para cada inversor en particular, que ya es algo más complejo.

Veamos el proceso paso a paso:

➡️ #1. Define tu situación y objetivos

Es decir, por qué quieres invertir en el mercado monetario, qué rentabilidad buscas obtener, qué horizonte temporal encaja mejor con tu situación, cuáles son los productos alternativos, etc.

➡️ #2. Revisa las opciones disponibles

Utiliza alguna página de información financiera (como Morningstar o similares) o bien la web de tu bróker, para consultar y comparar las características de los distintos tipos de fondos monetarios.

Fíjate especialmente en los siguientes aspectos:

  • Política de inversión: tipos de activos en los que invierte, plazos de vencimiento de los activos de renta fija y de otros activos, política de reinversión, si es un fondo de acumulación o de distribución, etc.
  • Datos de rentabilidad: aunque rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, siempre es interesante ver cuál ha sido el desempeño del fondo a lo largo del tiempo. En webs como Morningstar y muchas otras, te será fácil listar los fondos monetarios más rentables en un período determinado.
  • Gastos y comisiones: dado que estos productos tienen baja rentabilidad, es fundamental que las comisiones sean lo más reducidas posible, para que no se «coman» buena parte de los rendimientos. Por tanto, cuando estudies varias opciones, trata de ordenar los fondos monetarios según sus comisiones totales.
  • Divisa: si el fondo está domiciliado fuera de España, verifica si está expuesto a riesgo divisa, ya que es un factor de riesgo adicional.

Aunque, en la práctica, sea difícil determinar cuáles son los mejores fondos monetarios de 2025 de forma categórica, siempre podrás quedarte con una pequeña selección de los que te parezcan más interesantes.

➡️ #3. Suscribe las participaciones

Una vez seleccionado el producto que te interese, simplemente tendrás que introducir la orden de suscripción a través de tu bróker o banco habitual, para comprar los fondos monetarios.

Si utilizas un roboadvisor, el algoritmo puede invertir automáticamente en estos fondos, si encajan con el perfil inversor que hayas definido. Entre otros activos, MyInvestor o Indexa Capital ya ofrecen fondos monetarios (o carteras diversificadas de fondos monetarios) a sus clientes.

Si haces tú la compra, podrás indicarla tanto en número de participaciones como en importe aproximado de dinero que quieras suscribir.

De este modo, si tienes efectivo en tu cuenta, la operación podrá ejecutarse rápidamente.

A partir de ese momento, simplemente tendrás que supervisar el comportamiento del fondo de vez en cuando y, de ser necesario, ordenar los traspasos o reembolsos que desees realizar.

Fiscalidad: ¿cómo tributa la inversión en activos del mercado monetario?

Como ya he mencionado, las plusvalías que obtengas al vender tus participaciones en un fondo monetario tributarán a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

En concreto, se tratan como rentas del ahorro a un tipo que varía según la cuantía de la ganancia obtenida:

  • Hasta 6.000 €: 19%.
  • Entre 6.000 y 50.000 €: 21%.
  • Entre 50.000 y 200.000 €: 23%.
  • Entre 200.000 y 300.000 €: 27%.
  • A partir de 300.000 €: 28%.

Como te decía, si, en vez de vender tus participaciones, las traspasas a otro fondo, no se generará ninguna obligación fiscal en ese momento.

Por otra parte, si tu fondo monetario fuese de distribución, es decir, si reparte los rendimientos de forma periódica, tendrás que tributar por esos rendimientos cada vez que los cobres. Así, se tratarían como rendimientos del capital mobiliario a efectos del IRPF.

¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?

Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…

Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.

Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:

pilares de la inversión

ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

[Conclusión] ¿Son los fondos monetarios una buena opción para tus ahorros?

Como hemos visto, los fondos monetarios ofrecen una interesante combinación de seguridad, liquidez y facilidad de acceso, siendo interesantes para carteras de fondos conservadores o como vehículo transitorio, antes de abordar otra inversión.

Ahora bien, en el ámbito de la inversión en fondos monetarios hay opiniones para todos los gustos, con acérrimos defensores y también muchos detractores.

En cualquier caso, es importante que evalúes la rentabilidad de otros productos alternativos, como las cuentas remuneradas y, en su caso, los depósitos a plazo.

De hecho, siempre debes asegurarte de identificar correctamente tu perfil de riesgo, ya que podrías sorprenderte de los resultados y, en su caso, invertir en activos con mayor rentabilidad potencial, para hacer crecer tu dinero más rápidamente.

No obstante, si lo que pretendes es invertir posteriormente en otros tipos de fondos, la ventaja del diferimiento fiscal puede ser decisiva para que elijas estos productos, aunque solo puedas obtener una rentabilidad mínima.

En cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

✅ Preguntas frecuentes sobre los fondos de inversión monetarios

Para seleccionar el fondo más adecuado:

  1. Define tu objetivo de inversión y horizonte temporal.
  2. Analiza la política de inversión, rentabilidad pasada, comisiones y riesgo de divisa.
  3. Considera fondos con bajas comisiones, alta liquidez y activos que se alineen con tu perfil de riesgo.

Las ganancias por la venta de participaciones tributan como rentas del ahorro en el IRPF, con tipos entre el 19% y el 28% según la cuantía.

Si realizas un traspaso a otro fondo, no tendrás que tributar en ese momento, lo que permite diferir el pago de impuestos.

En el caso de fondos de distribución, los rendimientos cobrados tributan como rendimientos del capital mobiliario cada vez que se perciben.

Son útiles en casos como:

  • Inversión temporal: mientras esperas el momento adecuado para invertir en otros fondos.
  • Épocas de incertidumbre: para proteger tu capital en mercados volátiles.
  • Fondo de emergencia: para mantener parte de tus ahorros accesibles con bajo riesgo.

Los depósitos bancarios ofrecen una rentabilidad pactada y garantizada desde el inicio, mientras que los fondos monetarios no garantizan rendimientos.

Sin embargo, los fondos monetarios permiten traspasos entre productos sin pagar impuestos inmediatos, lo que no es posible con los depósitos.

Además, los fondos monetarios ofrecen mayor flexibilidad y liquidez, ya que pueden reembolsarse de forma diaria sin penalizaciones.

El Fondo Monetario Internacional es una organización internacional creada en 1944, cuyo objetivo principal es garantizar la estabilidad del sistema financiero global.
Sus funciones clave incluyen:

  • Facilitar la cooperación monetaria internacional.
  • Ofrecer asesoramiento económico y asistencia financiera a países miembros que enfrentan problemas de balanza de pagos.
  • Promover el crecimiento económico y el empleo a nivel mundial.

El FMI tiene 190 países miembros y actúa como un mecanismo de apoyo financiero y técnico para fomentar la estabilidad económica global.

El término “Fondo Monetario Nacional” no es un concepto universalmente reconocido como institución formal.

En algunos países, puede referirse a un organismo nacional que administra recursos financieros internos o internacionales relacionados con la estabilidad económica del país.

Este tipo de fondo generalmente se centra en objetivos específicos, como la gestión de reservas internacionales, la intervención en mercados monetarios o la estabilización económica.

La rentabilidad de un fondo monetario suele ser baja, especialmente en entornos de tipos de interés bajos.

En algunos casos, puede ser incluso negativa después de descontar comisiones.

Por eso, no se recomiendan como opción principal si buscas grandes beneficios, sino como instrumento de bajo riesgo y alta liquidez.

Aunque son considerados productos conservadores, los fondos monetarios no están exentos de riesgo.

No garantizan el capital ni una rentabilidad fija, y pueden perder valor si se venden en un mal momento.

También hay que tener en cuenta las comisiones, que pueden reducir aún más su limitada rentabilidad.

Fundadora de El Club de Inversión

Sobre la autora de este artículo

Andrea Redondo es la fundadora de El Club de Inversión, un proyecto activo desde el año 2017.

Es licenciada en Derecho, Economía y Finanzas y es asesora financiera acreditada por la CNMV. Reconocida con el Premio Rankia a Mejor Divulgadora Financiera.

Divulgadora financiera de prestigio, tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de la educación financiera y la inversión en múltiples clases de activos.

2 comentarios en “Fondos monetarios: qué son, cuándo valen la pena y cuáles son los mejores”

  1. Me encanta el artículo, es para todos los públicos, yo no estoy muy familiarizada con estos temas y me ha abierto una maravillosa puerta. Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad: Moderar comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.

Este artículo puede contener enlaces publicitarios o colaboraciones con otras marcas independientes de El Club de Inversión.