Resumen ✅ «El pequeño libro para invertir con sentido común»
el pequeño libro para invertir con sentido comun

[Resumen de «El pequeño libro para invertir con sentido común», de John Bogle]: la magia de los fondos índice

Sin duda, «El pequeño libro para invertir con sentido común», de John Bogle, es uno de los libros de bolsa e inversión más influyentes de la historia.

Aunque ya tiene algunos años, esta obra sigue siendo muy recomendable tanto para inversores principiantes como avanzados. Como verás en el resumen, el libro está repleto de ideas 100% prácticas que puedes aplicar muy fácilmente a tu cartera de inversión.

Y es que Bogle, creador de los fondos indexados y fundador de Vanguard, destila en esta sencilla obra lo mejor de su experiencia en los mercados. Sin duda, se trata de una de esas lecturas que realmente merecen la pena.

«El pequeño libro para invertir con sentido común»: uno de los mejores libros de bolsa

Efectivamente, para mí, «El pequeño libro para invertir con sentido común» es uno de los mejores libros de bolsa de todos los tiempos, escrito por uno de los mejores inversores de la historia.

En este artículo analizaremos brevemente quién fue John Bogle y cuáles son las principales enseñanzas que podemos extraer de esta famosísima obra.

Como verás, su filosofía de inversión se podría resumir en invertir en grandes fondos indexados de gestión pasiva, con bajas comisiones y con una visión de largo plazo.

A pesar de que «The Little Book of Common Sense Investing» es un libro americano escrito para americanos, todas sus enseñanzas son perfectamente aplicables a cualquier otro mercado.

Solo tendrás que adaptar las herramientas o instrumentos de inversión a aquellos que estén disponibles en tu país.

¿Quién fue John Bogle?

Como te contaba en el artículo dedicado a la biografía de John Bogle, se trata de uno de los mejores inversores de todos los tiempos.

Para mí, es una figura decisiva en la historia de la inversión moderna.

De hecho, sus aportaciones han cambiado la forma en que muchas personas se han acercado a los mercados, a menudo con magníficos resultados.

Los hitos más importantes de su larga carrera fueron los dos siguientes:

  • Creación de The Vanguard Group: en 1974, Bogle creó esta firma de inversión para comercializar productos de inversión de gestión pasiva y con muy bajo coste para los inversores. Hoy en día, es la segunda firma de inversión más grande del mundo, solo por detrás de Blackrock.
  • Creación del primer fondo indexado de la historia: en 1976, Bogle creó el que luego se llamaría «Vanguard 500 Index Fund». Se trataba de un producto de inversión que replicaba el índice S&P 500, y que, por tanto, invertía en cada una de las 500 empresas que lo conformaban. De este modo, su gran diversificación y su bajo coste lo convirtieron en un producto revolucionario que ha tenido un éxito abrumador hasta nuestros días.

John Bogle plasmó toda su filosofía de inversión en varios libros, entre los que destacan «Cómo invertir en fondos de inversión con sentido común» y el que ahora nos ocupa: «El pequeño libro para invertir con sentido común».

En cualquier caso, si quieres estar al día de las nuevas reseñas de mis libros de inversión preferidos, así como de todas las novedades del blog, te recomiendo suscribirte a mi newsletter gratuita.

Principales enseñanzas de «El pequeño libro para invertir con sentido común»

A continuación, te muestro cuáles son, en mi opinión, los principales aprendizajes que pueden extraerse de la lectura de «The Little Book of Common Sense Investing», de John C. Bogle:

➡️ #1. El problema de la gestión activa según John Bogle

Para John Bogle, la gestión activa (elegir de forma personal en qué acciones invertir para tratar de batir al mercado) tiene grandes inconvenientes:

  • La dificultad intrínseca del stock picking: seleccionar las mejores acciones para invertir es una tarea realmente difícil. Según Bogle, además de lo complicado que resulta disponer de toda la información relevante sobre cada empresa, negocio o sector, también entran en juego decenas de factores externos que son difícilmente previsibles.
  • Pocos logran batir al mercado: en el largo plazo, la mayoría de gestores de fondos no consiguen batir la rentabilidad media del mercado. La estadística es incuestionable: existen realmente muy pocas excepciones. Además, no hay que olvidar que los rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros y, a largo plazo, la media del mercado es muy difícil de superar de forma consistente.
  • El problema de las comisiones: los fondos de gestión activa conllevan el pago de determinadas comisiones y gastos que suelen ser muy superiores a los que nos encontramos en los mejores productos de gestión pasiva. Por supuesto, es algo lógico, ya que es necesario retribuir la labor que desarrollan los equipos gestores para seleccionar los activos. Por el contrario, en los fondos indexados, simplemente se invierte en todas y cada una de las acciones que componen el índice en cuestión.

Por tanto, para Bogle, la gestión activa tiene grandes hándicaps para lograr superar el rendimiento medio del mercado.

De ahí la alternativa que propone: la gestión pasiva a través de fondos índice.

➡️ #2. La gestión pasiva es la mejor opción

Efectivamente, según explica Bogle, para la mayoría de inversores, es preferible optar por la gestión pasiva mediante fondos indexados de calidad.

Los argumentos que aduce el autor son, realmente, la contraparte de los que veíamos en el apartado anterior:

  • Rentabilidad histórica: si tomamos un período lo suficientemente amplio, la rentabilidad media del mercado es más que interesante: alrededor del 6,5 – 7%. Además, como decíamos, es muy difícil superarla de forma consistente y a largo plazo. Por tanto, según Bogle, si se mantiene la inversión, pocas alternativas superan los rendimientos que proporcionan las inversiones indexadas.
  • Costes: por una parte, los fondos índice tienen unas comisiones y gastos bajísimos en comparación con los fondos de gestión activa. Por la otra, si los comparamos con el trading en acciones, estaríamos evitando también las comisiones de compraventa y retrasando el efecto de los impuestos sobre los beneficios obtenidos.
  • Simplicidad: desde luego, no hay inversión más sencilla que comprar un buen fondo indexado y mantenerlo durante años. Como mucho, tendrías que ir haciendo aportaciones periódicas al fondo, en la medida en que quisieses.

De este modo, en palabras de Bogle, la mejor estrategia es «poseer todos los negocios cotizados del país a un coste muy bajo».

En definitiva, se trataría de aplicar el sentido común y dejar correr el tiempo y las ganancias.

De hecho, otro gran inversor, Warren Buffett, coincide con él en que, para la mayoría de inversores particulares, la mejor opción es comprar un buen fondo indexado y mantenerlo durante mucho tiempo.

El efecto del interés compuesto es incontestable en este sentido. De ahí que Bogle pueda afirmar que «la paciencia y la constancia son las mejores herramientas para la riqueza».

➡️ #3. Elige fondos indexados lo más amplios posible

A la hora de seleccionar un fondo indexado, Bogle aconseja optar por fondos lo más amplios posible. Como él dice, «no busques la aguja en el pajar: compra el pajar».

De este modo, si partimos de la premisa de que obtener mejor rentabilidad que la media del mercado es extremadamente difícil, la consecuencia lógica para Bogle es que debemos acercarnos lo más posible a poseer todo el mercado.

Además, así se evitan todas las dudas e incertidumbres que son inherentes al stock picking, eliminando de paso el papel de las emociones. Y es que, como ya te he contado en artículos anteriores, la relevancia de la psicología en el trading es fundamental.

Por tanto, en palabras de Bogle, «poseer el mercado es un juego de ganadores; intentar batirlo es un juego de perdedores».

➡️ #4. Prioriza los fondos que tengan menores costes

En «El pequeño libro para invertir con sentido común», John Bogle incide especialmente en el impacto que tienen los gastos y comisiones en la rentabilidad a largo plazo.

Para él, se trata de un aspecto crítico, que tiene un efecto equivalente al del interés compuesto. Sin embargo, es un factor que, a menudo, los inversores pasan por alto.

En este sentido, afirma que el efecto de los costes compuestos puede llegar a arrollar al milagro del interés compuesto. De este modo, los costes pueden acabar marcando la diferencia entre el éxito y el fracaso financiero.

Y, aunque la mayoría de fondos indexados suelen tener gastos muy reducidos, no todos cumplen esta premisa en la misma proporción. Como dice Bogle, «no todos los fondos índice se crean por igual, especialmente en lo que se refiere a comisiones».

De ahí que Bogle recalque en este libro la importancia decisiva de invertir en fondos indexados de bajo coste, como los que comercializa Vanguard, la compañía que él fundó.

No obstante, existen en el mercado otras alternativas igualmente válidas para replicar una estrategia de inversión como la que él recomienda.

¿Cuál es mi opinión sobre «El pequeño libro para invertir con sentido común», de John Bogle?

Como has visto, las ideas que destila Bogle en «The Little Book of Common Sense Investing» son muy sencillas pero también muy poderosas.

Así, entre otros aprendizajes, yo destacaría los siguientes:

  • La gestión activa tiene importantes inconvenientes, que es preciso conocer: por tanto, no es una opción adecuada para todo el mundo.
  • La gestión pasiva es una alternativa más interesante para la mayoría de inversores: los fondos índice son más baratos y eficientes, ofreciendo una rentabilidad muy atractiva con bajos gastos y comisiones.
  • Es importante saber elegir el instrumento de inversión adecuado: no todos los fondos son iguales. Por tanto, hacer una buena elección en este sentido puede suponer grandes diferencias en el rendimiento final.

De ese modo, coincido con él en que la gestión pasiva es la mejor opción para los inversores principiantes o que no tengan amplios conocimientos de bolsa. De hecho, así lo aplico en mi estrategia ARALP o de Alto Rendimiento a Largo Plazo.

Sin embargo, a diferencia de Bogle, creo que la gestión propia (entendida como la elección personal de acciones o stock picking) también puede ser interesante, siempre que tengas la formación adecuada.

Así, un particular que posea unos sólidos conocimientos de los mercados, de la psicología del trading y de análisis técnico y/o fundamental según la estrategia que vaya a aplicar para hacer stock picking, puede obtener unas muy interesantes rentabilidades asumiendo un riesgo moderado y sin que ello sea especulación.

En cualquier caso, yo veo perfectamente compatible combinar gestión pasiva y gestión propia. Al igual que Bogle, no recomiendo invertir en fondos de gestión activa.

Simplemente tendrás que repartir el capital entre ambas estrategias de inversión en relación a aquellos factores que te sean propios:

  • Aversión al riesgo.
  • Edad.
  • Situación personal y profesional.
  • Etc.

En definitiva, «El pequeño libro para invertir con sentido común» es una magnífica obra para cualquier inversor, tanto principiante como avanzado. Es fácil de leer, pero muy instructivo.

Por tanto, si todavía no lo has hecho, te animo a que lo leas.

Y si quieres saber más y profundizar en la filosofía de Bogle, también te recomiendo otro magnífico libro del mismo autor: «Cómo invertir en fondos de inversión con sentido común».

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

8 comentarios en “[Resumen de «El pequeño libro para invertir con sentido común», de John Bogle]: la magia de los fondos índice”

  1. Qué cursos recomienda para un principiante novato como yo? De cortó plazo.? cómo está inscripción y en dónde y por qué medios se puede pagar?

    1. El Club de Inversión

      Hola Antonio:

      Todo va a depender de tu situación personal y profesional, de tu tolerancia o aversión al riesgo y, sobre todo, de cuáles sean tus objetivos (generar ingresos pasivos, hacer aumentar tu patrimonio o una combinación de ambas). Para más información puedes mandar un email a info@elclubdeinversion.com y te podremos guiar más concretamente al respecto.

      Un saludo,
      Andrea

  2. Buena noches, soy autodidacta y te he desubierto hace poco. Te felicito por tus exposiciones, son didácticas y útiles. Muchas gracias y un abrao

    1. ¡Muchas gracias! Manuel 🙂 por tu comentario y por saber apreciar el trabajo y esfuerzo realizado por parte de Andrea. Nos alegra mucho poder contar contigo entre nuestros seguidores. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.