Actualización Marzo 2020 - El Club de Inversión
Portada Actualizacion cartera marzo 2020

Actualización Marzo 2020

En este artículo presento la actualización de la «Cartera Inversor Inteligente» para el mes de marzo 2020.

Este mes el valor de la cartera ha disminuido de 2.176,05€, principalmente debido a las fuertes caídas de la bolsa y del whisky por el coronavirus. De hecho, marzo 2020 ha sido el peor mes para la cartera desde su lanzamiento en septiembre 2018 debido a las circunstancias excepcionales por las que está atravesando el mundo.

Sin embargo, como explico más adelante, esto no debería ser un excesivo motivo de preocupación para mí dada la robustez a medio y largo plazo tanto de la estrategia de inversión en bolsa (que en el pasado ha atravesado ya momentos tan complicados como los que vivimos actualmente) como la inversión en whisky. Además, por su parte, las demás inversiones han seguido generando ingresos pasivos, lo cual demuestra la importancia de diversificar las inversiones. En relación al crowdlending y crowdfunding inmobiliario en este artículo hago un anuncio importante al respecto así que asegúrate de leer el artículo hasta el final.

A continuación explico en detalle cómo ha evolucionado cada inversión y lo que debes hacer si tú también quieres generar interesantes ingresos pasivos todos los meses con una cartera bien diversificada.

Pero antes de ello, y a pesar de que las inversiones inmobiliarias no forman parte de la Cartera Inversor Inteligente, como sois muchos los que me habéis contactado en las últimas semanas preguntándome por ellas, aprovecho para anunciar que el 19 de abril realizaré una masterclass totalmente gratuita en la que explicaré en gran detalle cómo invierto yo en el sector inmobiliario para obtener una elevada rentabilidad.

Introducción

La «Cartera Inversor Inteligente» es una cartera ficticia basada en una serie de plataformas en las que invierto mi propio dinero y de las que ya he hablado en El Club de Inversión.

A continuación puedes ver la composición de la cartera a marzo 2020.

Composicion cartera marzo 2020

Recuerda que las inversiones que componen la cartera son replicables por cualquier otra persona, aunque tu capital disponible para invertir sea inferior.

Acceso a la hoja de cálculo que utilizo para realizar el seguimiento

A petición de mi lectores, he accedido a daros acceso a la hoja de cálculo que yo misma utilizo para realizar el seguimiento de mis propias inversiones y de la «Cartera Inversor Inteligente».

Para acceder a la hoja de cálculo no tienes más que pinchar aquí y seguir los pasos. 

Automáticamente recibirás no sólo la hoja de cálculo, sino también un video privado de casi 15 minutos donde te explico cómo utilizar y adaptar la hoja de cálculo.

Confío en que te resulte útil este regalo que te he preparado. Si es el caso, te agradecería que me lo hicieras saber en la caja de comentarios más abajo.

Resumen del mes de marzo 2020

A continuación presento el resumen de la evolución de la cartera, dividido por plataformas.

Como siempre, he creado un cuadro para la inversión en bolsa (inversión a largo plazo) y otro para la inversión en las plataformas de crowdlending/crowdfunding inmobiliario y whisky (inversión a corto y medio plazo).

ARALP marzo 2020

Otras inversiones marzo 2020

Desglose de la Cartera Inversor Inteligente

A continuación explico más detalladamente los elementos que han influenciado el retorno obtenido en cada una de las inversiones.

#1. Bolsa

Como de costumbre, vamos a ver qué tal lo ha hecho la cartera ARALP y vamos a analizar también las tendencias del mercado bursátil de la mano del mayor índice del mundo, el S&P500.

ARALP

Nueva portada ARALP

En marzo 2020, la cartera se ha depreciado 1.973,72€, lo cual equivale a un -9,82% respecto al mes pasado

La inversión está realizada en base a la estrategia «Alto Rendimiento en Bolsa a Largo Plazo» (ARALP). Las fuertes caídas de este mes se deben al miedo derivado de los posibles efectos del coronavirus como explicaré en mayor detalle en la siguiente sección. Respecto a ARALP decir que esta es la mayor pérdida mensual desde que comencé a invertir en ARALP hace más de 5 años. Sin embargo, al tratarse de una inversión a largo plazo estas pérdidas no suponen un gran motivo de preocupación para mí pues esta estrategia ha demostrado ser muy sólida – incluso en periodo de recesiones y crisis – y existe evidencia que demuestra que el retorno de esta estrategia es superior al 15% anual si miramos los datos de los últimos 70 años. Al igual que es normal que haya meses (y años) negativos, también hay otros en los que la rentabilidad supera a dicha media, como fue el caso por ejemplo del 2019 cuando ARALP dio un retorno algo superior al 19%.

Así pues, debido a las fuertes caídas de la bolsa en general, este mes al realizar el seguimiento hemos tenido que cambiar de activo en el que está invertida la estrategia, sustituyendo la inversión en acciones por bonos. Este cambio se ha hecho de manera automática y, por lo tanto, sin que entren en juego nuestras emociones, que nos pueden jugar muy malas pasadas, sobre todo en momentos de fuertes caídas como hemos visto en marzo por el coronavirus.

Análisis de las tendencias del mercado bursátil

A continuación analizo brevemente lo que ha pasado en el mundo de la bolsa de manera más general.

Para ello vuelvo a incluir la gráfica del índice S&P500 (el más seguido del mundo) con velas semanales, actualizado con datos de marzo 2020 para que lo veas más claramente.

SP500 marzo semanal

Vemos que en marzo 2020 el índice ha sufrido fuertes caídas de más de un 12% que han conducido al índice a cerrar el mes en torno a los 2.550 puntos, lo cual equivale a niveles de enero 2019.

Este mes ha habido también muchísima volatilidad, lo cual se puede apreciar tanto en las enormes mechas de la mayoría de las velas semanales del mes de marzo, así como los gaps (también conocidos como huecos/saltos de cotización) entre las tres primeras semanas del mes. Además, se puede apreciar que en marzo ha habido muchos más volúmenes intercambiados que en meses anterior: unos 90 millones semanales frente a los 50 millones semanales de media desde mediados de 2015.

Esto indica que hay más inversores de lo habitual introduciendo órdenes de compra y venta sobre el índice. Algunos han comprado en corto esperando que el indice siga bajando para realizar sus ganancias, mientras que otros han comprado cuando el índice ya había bajado esperando ganar cuando éste se recupere.

Huelga decir que esta situación excepcionalmente virulenta es debido al coronavirus y a las medidas drásticas que han tenido que tomar las mayores potencias económicas del mundo de las que todos estáis ya al corriente, por lo que no es preciso entrar en detalles al respecto.

En los últimos días muchos me habéis preguntado cómo creo yo que va a evolucionar el S&P 500 (y las bolsas de todo el mundo de manera más general) en las próximas semanas y meses. Y, como de costumbre, a todos os contesto lo mismo: no lo sé, y cualquiera que pretenda saberlo se está engañando a sí mismo y/o a los demás pues es imposible predecir los movimientos futuros de las bolsas.

Dicho esto, lo cierto es que la cosa no pinta muy bien. Entonces, ¿hemos entrado ya en recesión? ¿Estamos frente a un mercado bajista o incluso crack bursátil?

Para contestar a estas preguntas quiero que veamos juntos de nuevo el gráfico del S&P 500 pero esta vez con velas mensuales en vez de semanales.

SP 500 marzo 2020 mensual

Como ya he explicado en meses anteriores, para que se considere que entramos en mercado bajista desde un punto de vista de análisis técnico, la vela mensual debe cerrar el mes por debajo de la banda inferior de Bollinger (reflejada por la línea azul del gráfico y que, a grandes rasgos, refleja la media móvil a 20 sesiones).

En el gráfico anterior vemos que si bien la mecha del mes de marzo sí traspasó con fuerza la banda inferior de Bollinger, el mes cerró finalmente ligeramente por encima de esta. Así pues, desde un punto de vista del análisis técnico en sentido estricto, todavía no hemos entrado en mercado bajista.

Dicho esto, el mes ha cerrado peligrosamente cerca de la banda inferior de Bollinger. Además, si tenemos en consideración que el 2019 fue un año particularmente alcista (lo cual «tira» de las bandas de Bollinger hacia arriba) y el contexto global en el que nos encontramos actualmente, todo parece indicar que, efectivamente estamos entrando en situación de recesión económica.

Volviendo al gráfico anterior, vemos que en 2020 la bajada del S&P 500 ha sido por el momento de un 20% en dos meses, frente al -35% en 19 meses durante la crisis de las puntocom y al cerca del -50% durante la crisis de las subprimes. Por lo tanto, estamos todavía lejos de las bajadas que se dieron durante las dos crisis anteriores, aunque las bajadas en 2020 están siendo mucho más fuertes y desde un punto de vista sanitario, nos encontramos en una situación bien distinta, por lo que es todavía muy pronto para saber cuándo tocará fondo el índice y cesarán las bajadas.

Hasta que eso ocurra mi recomendación es, primero, que veles por tu salud y la de los demás (es lo más importante pues sin salud el dinero sirve de poco) y que aproveches el confinamiento para formarte  y así poder sacarle el máximo partido a la situación actual pues las fuertes caídas nos permiten adquirir activos financieros a precios muy rebajados y eso hará que podamos llegar a obtener importantes ganancias cuando los mercados y las economías se recuperen (no estamos ante el fin del mundo, la humanidad se ha enfrentado a situaciones parecidas en el pasado y ha sabido superarla con creces; así que démosle tiempo al tiempo).

>> Pincha aquí si te interesa saber más acerca de la estrategia ARALP << 

>> Pincha aquí si te interesa saber más acerca de la inversión en dividendos << 

Crowdlending, crowdfunding inmobiliario y whisky

La siguiente tabla permite apreciar de un solo vistazo el retorno obtenido en cada una de las plataformas, tanto de manera mensual como acumulada desde el comienzo de la inversión en septiembre 2018. Recuerda que en este artículo hago un anuncio importante al respecto así que asegúrate de leer el artículo hasta el final.

Evolucion marzo 2020 tabla-2

Quisiera hacer una serie de observaciones acerca de la tabla anterior:

  1. Recuerda que en octubre 2019 pasaron a formar parte de la cartera la plataforma de crowdlending Viainvest y la plataforma de crowdfunding inmobiliario Crowdestor. Esto justifica que en la tabla las cantidades totales de estas dos plataformas sean más bajas que las de todas las demás plataformas que ya llevan en cartera más de un año y medio.
  2. A petición de varios de vosotros, en noviembre 2019 comencé a publicar una nueva columna en la tabla que he llamado «retorno anualizado». Esta columna permite ver cual es la rentabilidad media que ha ofrecido cada plataforma desde el comienzo de la inversión. Al respecto, me gustaría hacer dos aclaraciones para las personas que no están todavía familiarizadas con la cartera y mi manera de invertir:
    • No todas las plataformas funcionan de la misma manera. Si bien algunas distribuyen intereses todos los meses, otras únicamente lo hacen cuando termina la inversión y el préstamo en el que se ha invertido llega a vencimiento. Eso justifica que no podamos comparar, simplemente, el retorno anualizado de las distintas plataformas para ver cuáles son las más rentables, pues estaríamos obviando un elemento importante y estaríamos descartando plataformas muy rentables por el mero hecho de que no distribuyen intereses todos los meses sino que lo hacen al final del préstamo.
    • No debes escoger las plataformas en las que vas a invertir únicamente por el retorno que ofrecen. Es importante que analices cuidadosamente todas y cada una de las plataformas e inviertas en las que más se adaptan a tus necesidades y estilo de inversión. Además, recuerda la importancia de diversificar tu capital entre distintas plataformas y distintos tipos de inversión.

El siguiente gráfico permite ver la misma información que la tabla anterior pero de manera más visual (utiliza la escala de la izquierda para las ganancias mensuales totales y la de la derecha para las ganancias mensuales por plataforma).

Evolucion marzo 2020 grafica-2

Observaciones generales acerca de las inversiones alternativas

Antes de pasar a ver cada una de las inversiones contenidas en la tabla anterior, quiero hacer una serie de observaciones acerca de las inversiones alternativas (lo mismo aplica también a las inversiones más tradicionales como la bolsa y las inversiones inmobiliarias) y, en concreto, al crowdlending y crowdfunding inmobiliario:

  • Toda inversión conlleva riesgo. Por lo tanto, no debes invertir el dinero que no te puedas permitir perder. Además, en mi opinión el apalancamiento (es decir, pedir prestado dinero para invertir) no es una buena idea a menos que inviertas en inmobiliario y sabiendo muy bien lo que haces.
  • La rentabilidad pasada no es garantía de rentabilidad futura. En otras palabras, la rentabilidad pasada nos puede dar una indicación de cómo lo ha hecho la inversión en cuestión y desde hace cuánto tiempo, pero no supone garantía alguna de que dicha rentabilidad se vaya a mantener en el futuro. Habrá casos en los que la rentabilidad futura sea superior a la rentabilidad pasada y otros en los que sea inferior.
  • Siempre debes realizar tus propias averiguaciones y ser el único responsable de tus inversiones. Nadie está mejor situado que tú mismo para saber qué tipo de inversión te conviene, pues cada uno tenemos una situación personal y profesional distinta, un capital para invertir distinto, una tolerancia/aversión al riesgo distinta, un horizonte de inversión distinto, etc. Por lo tanto, aunque leas recomendaciones de inversiones en blogs (yo por mi parte me esfuerzo mucho por ser exhaustiva y totalmente transparente y neutral cuando hago mis reseñas, pero no todo el mundo tiene los mismos estándares), es muy importante que la decisión de inversión (y el trabajo de averiguación previo) la tomes tú mismo y te responsabilices plenamente de ella. 
  • La mejor manera de reducir el riesgo de tus inversiones es diversificando. No me cansaré nunca de decirlo: es muy importante que diversifiques entre tipos de inversiones, sectores, plataformas, zonas geográficas, divisas, etc. De esta manera, si una inversión por lo que sea falla, tendrás todas las demás que seguirán adelante. Cuánto más diversificada esté tu cartera, menor impacto tendrá una inversión fallida sobre el conjunto de tu cartera. Porque, no debes olvidar que, al fin de cuentas, lo que importa es que tu cartera, en su conjunto, tenga ganancias.
  • Es importante asumir las pérdidas y aprender de los errores. A nadie le gusta perder dinero. Sin embargo, de nada sirve lamentarse de ello y quedarse de brazos cruzados. Es mejor ser humilde, asumir las pérdidas, entender qué ha pasado y ver cómo puedes evitar cometer los mismos errores en el futuro para evitar futuras pérdidas.

Una vez que hayamos visto cómo lo han hecho las distintas plataformas de crowdlending y crowdfunding inmobiliario voy a hacer un anuncio importante al respecto así que asegúrate de leer esta actualización hasta el final.

#2. Crowdlending

Otro mes más, la inversión en crowdlending ha generando unos interesantes ingresos totalmente pasivos. Dicho esto, al final de esta sección haré un anuncio importante acerca del crowdlending y crowdfunding inmobiliario por lo que te animo a que leas dicha sección antes de comenzar a invertir en cualquiera de las plataformas que menciono a continuación.
La inversión en Mintos ha generado este mes unos ingresos pasivos de 33,37€.

Puedes leer mi reseña completa de Mintos aquí (explico también qué tienes que hacer para obtener un interesante regalo de bienvenida del 0,5% del capital invertido en los 90 días desde el comienzo de la inversión).

New Grupeer logo

La inversión en Grupeer ha generado este mes unos ingresos pasivos de 29,58€.*

IMPORTANTE: actualmente no recomiendo invertir en Grupeer pues el 31 de marzo publicaron un comunicado mediante el cual explicaban que en la situación actual no están efectuando reembolsos a los clientes que los soliciten. Lo que esto significa es que los préstamos siguen devengando intereses y la plataforma funciona con relativa normalidad, con la excepción de los reembolsos («withdrawals») que están suspendidos hasta nuevo aviso, por lo que actualmente los inversores no podemos recuperar nuestro capital invertido ni los intereses devengados.

Si bien Grupeer achaca esta situación a las condiciones económicas actuales, otras personas están comenzando a sopesar la posibilidad de que la plataforma sea una estafa y se está hablando de crear una acción colectiva como la que se ha creado para Envestio. Otra posibilidad es que no sea una estafa como lo fue Envestio sino que hayan hecho malversación de fondos (lo cual es igualmente grave y las consecuencias de cara a los inversiones son las mismas).

A la espera de tener más claridad al respecto, este mes he optado por mantener contabilizados los ingresos generados por Grupeer para el valor total de la cartera. Si la situación viniera a cambiar en las próximas semanas/meses (lo cual es altamente probable por desgracia), entonces procedería de la misma manera que hice con Envestio, tal y como expliqué en la actualización de cartera de enero 2020.

La inversión en Robocash de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 47,25€.

Como ya he explicado en meses pasados, la mayoría de los préstamos son a 30 días. Pero excepcionalmente hay préstamos más largos (de hasta 1 año) donde los préstamos van generando intereses pero sólo los pagan al finalizar el préstamo. Por lo tanto, cuando venzan estos préstamos debería de ver un aumento importante en las ganancias obtenidas.

Puedes leer mi reseña completa de Robocash aquí.

La inversión en Fast Invest de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 32,77€.

Si nos fijamos únicamente en las plataformas de crowdlending, Fast Invest es la que mayores retornos ha ofrecido desde el lanzamiento de la cartera en septiembre 2018 (algo más de 585€).

En las últimas semanas muchos de vosotros me habéis dicho que habéis oido que Fast Invest podría ser otra estafa y me habéis preguntado cuál es mi opinión al respecto.

Con la información de la que dispongo actualmente no estimo que sea una estafa, de lo contrario, no invertiría mi propio dinero en esta plataforma y, mucho menos, la habría añadido en la Cartera Inversor Inteligente. Dicho esto, es cierto que hay que reconocer que Fast Invest ofrece muy poca transparencia respecto a la identidad de los originadores de los préstamos. De hecho, esto es precisamente algo que le pregunté a la CEO de Fast Invest cuando la entrevisté a finales de 2018, a lo cual me contestó que no pueden desvelarlo con la cláusula de confidencialidad que han concluido con dichos originadores. De todos modos, por precaución he comenzado a retirar fondos de la plataforma (explico más sobre este punto más adelante).

Por lo tanto, mi recomendación es que si tienes dudas sobre esta plataforma (o cualquier otra), te mantengas al margen y utilices otras plataformas que te susciten más confianza, pues es importante que te sientas cómodo (y entiendas bien el funcionamiento) de cualquier plataforma y estrategia de inversión que utilices. Y si finalmente decides invertir con ellos, diversifiques bien tu inversión, aunque el mismo consejo vale en realidad para cualquier otra de las plataformas contenidas en esta cartera o cualquier otra que encuentres por tu propia cuenta.

Puedes leer mi reseña completa de Fast Invest aquí.

viainvest-logo

La inversión en Viainvest de la cartera ha generado unos ingresos pasivos de 20,58€.

Puedes leer la reseña completa de Viainvest aquí (explico también cómo puedes obtener un interesante regalo de bienvenida).

#3. Crowdfunding inmobiliario

 

Logo Crowdestor

La inversión en Crowdestor de la cartera ha generado unos ingresos pasivos de 8,74€.

Puedes leer la reseña completa Crowdestor aquí.

 

logo crowdestate

La inversión en Crowdestate de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 11,77€.

Puedes leer mi reseña completa de Crowdestate aquí.

logo estateguru La inversión en Estateguru de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 29,62€.

Puedes leer mi reseña completa de Estateguru aquí.

logo housers

La inversión en Housers de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 22,39€. Recuerda que Housers es la única plataforma de las que componen la cartera que ya deduce los impuestos del beneficio obtenido, por lo que esa cantidad es neta de impuestos.

Puedes leer mi reseña completa de Housers aquí.

Cambio en mi estrategia de inversión en crowdlending y crowdfunding inmobiliario

Con la situación actual de parálisis que estamos viviendo donde millones de personas han perdido sus puestos de trabajo y muchas otras tienen dificultades para hacer frente a sus deudas, mi percepción es que las plataformas de crowdlending y crowdfunding inmobiliario van a pasar ellas también por serias dificultades económicas. A ello hay que añadir que empiezan a ser demasiadas las plataformas que están resultando ser una estafa o que están malversando fondos.

Personalmente asumo plenamente el riesgo inherente a estas inversiones (siempre he explicado que ofrecen un mayor retorno que las inversiones tradicionales pues el riego es también mayor) y no tengo problemas en soportar pérdidas derivadas de impagos por la recesión que va a ocasionar el coronavirus, pero otra cosa muy distinta son las pérdidas ocasionadas por estafas, que son intolerables.

En consecuencia, he optado por poner en pausa todos los sistema de auto-inversion en las distintas plataformas y, según se van acumulando fondos, solicito reembolsos. A día de hoy he recibido correctamente y en el plazo estipulado el reembolso de pequeñas cantidades de todas las plataformas con la excepción de Grupeer.

Como es lógico, las plataformas que permiten invertir en préstamos a más corto plazo (como por ejemplo Robocash o Viainvest) acumularán capital más rápidamente y, por lo tanto – siempre que el prestatario devuelva el préstamo claro está –  se puede ir solicitando el reembolso de pequeñas cantidades al cabo de apenas unos días después de poner en pausa la herramienta de auto-inversión. En cambio, en otras plataformas que invierten en proyectos a más largo plazo (como es el caso de la mayoría de plataformas de crowdfunding inmobiliario) tardaré mucho más tiempo en poder recuperar la inversión e intereses devengados, por lo que habrá que ser paciente.

Yo personalmente sigo pensando que el crowdlending y crowdfunding son una muy buena inversión si se invierte en plataformas sólidas y que sobreviven la recesión, por lo que no descarto volver a reactivar la herramienta de auto-inversión cuando el dinero que quede en las plataformas respectivas iguale a la cantidad de los intereses devengados hasta la fecha. De esa manera, podré seguir generando ingresos pasivos con la tranquilidad de saber que si pasa cualquier cosa, no habré perdido capital sino que simplemente habré dejado de percibir intereses. Pero todo esto dependerá de cómo evolucione la situación económica mundial en los próximos meses (y solo si sigo confiando en alguna plataforma por aquel entonces), por lo que iré informando en futuras actualizaciones de cartera.

#4. Whisky escocés en barrica

logo whiskyinvestdirect La inversión en whisky ha generado este mes una minusvalía latente de 438,41€, la mayor hasta la fecha de todas las inversiones alternativas que componen la cartera.

Invierto en whisky escocés en barrica mediante la plataforma WhiskyInvestDirect. La cartera está invertida en whiskies tanto jóvenes como más maduros, y tanto de grano como de malta, para tener una buena mezcla.

El motivo por el cual el valor de la inversión en whisky ha descendido tanto en marzo 2020 es el mismo que para la bolsa: el coronavirus.

Una parte importante de la demanda de whisky escocés proviene de China y de EEUU. Debido al coronavirus, el consumo de whisky ha descendido considerablemente en ambos países, lo cual ha tenido un impacto directo muy importante en el precio del whisky en barrica, antes de que pase a ser embotellado.

Yo personalmente sigo confiando en esta inversión pues considero que una vez volvamos a la normalidad, el consumo de whisky a nivel mundial volverá a los niveles previos, lo cual hará aumentar de nuevo el valor del whisky. Además, cabe recordar que el interés de invertir en whisky, más allá de la revalorización de la inversión en el momento de la venta, es que el whisky es un activo totalmente ajeno a las bolsas y demás activos en los que está invertida la cartera por lo que permite diversificar la cartera. Y, recordemos, la diversificación es muy importante de cara a las inversiones.

Conclusión

Ya sabes todo lo que ha pasado con las inversiones que componen la cartera Inversor Inteligente en marzo 2020.

El seguimiento de la Cartera Inversor Inteligente permite a mis lectores ver los ingresos pasivos que generan algunas de mis propias inversiones mes a mes. Espero que esto te haga ver lo fácil que es generar ingresos pasivos recurrentes (si se invierte en plataformas adecuadas y haciendo las cosas correctamente, claro está), así como entender la importancia de comenzar a invertir cuanto antes.

EbookSi aun no lo has hecho, te invito a que te suscribas a la newsletter de El Club de Inversión para recibir las próximas actualizaciones mensuales de la cartera tan pronto como las publique. Recibirás además como regalo de bienvenida mi eBook «4 maneras de generar ingresos pasivos». Para suscribirte no tienes más que pinchar aquí.

Si tienes cualquier duda acerca de la cartera «Inversor Inteligente» o si me quieres dar alguna idea de cómo mejorar el seguimiento mensual que hago de la misma, no dudes en dejar un comentario más abajo.

Y si crees que este artículo puede ser de interés para otras personas de tu entorno te animamos a que lo compartas con ellas. ¡Muchas gracias por adelantado!

24 comentarios en “Actualización Marzo 2020”

  1. Hola!!

    En la inversión ARALP, no aparece el dinero que invertiste al empezar.

    No sé si podrías colocarlo para ver el profit actualizado, ya que solo sale el profit de cada mes.

    Un saludo.

    1. Hola Carlos, nos gustaría informarte que el capital con el que comenzó Andrea la cartera es aproximado (siendo mayor al mostrado) por tema de confidencialidad no muestra las cifras reales. Sin embargo, si vas a la cartera del mes de septiembre del 2018 podrás encontrar las cifras iniciales en cada una de sus inversiones. Gracias por tu comprensión. Un saludo 🙂

  2. Hola,
    El cambio en ARALP a bonos, dices lo has hecho automáticamente, te refieres a que se puede automatizar??.. O se hace manualmente??

    Gracias por toda la información de la cartera

    1. Hola Itziar, gracias por dejar tu comentario. Al ser parte del contenido de la estrategia del Curso ARALP y los pasos necesarios para implementarse, sentimos no poder contestar a tu pregunta. Únicamente podemos reafirmar la información proporcionada por Andrea en el artículo. Gracias por tu comprensión. Un saludo 🙂

  3. Hola! La plataforma Crowdestor ha dejado de pagar los intereses y el principal, y por tanto resulta imposible ir retirando capital. ¿Seguirá los pasos de Grupeer? Gracias y un saludo

    1. Hola Germán, gracias por dejar tu comentario e informar sobre ello. Hace unos días pudimos retirar sin problema parte del capital. Es difícil predecir qué plataformas seguirán los mismos pasos. El consejo de Andrea es parar la autoinversión en aquellas que la tengan e ir retirando el capital. Un saludo 🙂

  4. ¿Cambiar a renta fija después de una caída del 20% en renta variable? Uffff, una vez llegas a eso, vale más quedarse con la renta variable si no se ha sido capaz de cambiar al inicio de la bajada. Si de repente repunta la economía, lo va a hacer a la misma velocidad que ha bajado, y además de sufrir la caída, vais a perder la subida.
    Si del 2009 al 2019 no se ha conseguido la rentabilidad del 15% anual (periodo más largo de subida en la historia de la bolsa), no se va a conseguir. Es mucho más realista apuntar al 7%.
    Un saludo,

    1. Hola Adolfo, agradecemos tu mensaje y la preocupación que nos transmites. Aunque por tema del contenido del curso, no podemos entrar en detalle. El análisis es diferente y no busca el timing de inversión para invertir en una acción al mejor precio. El sistema empleado es diferente. Respecto a la recuperación los más optimistas decían que sería en V y otros en L. Debido a la volatilidad, es muy posible esta segunda opción. Un saludo y muchas gracias por tu análisis :-).

  5. Muchas gracias por el articulo una vez más!
    Ya hice el curso de ARALP y me surge una duda: es posible que, dada la volatilidad de las bolsas, una persona cambie de activo invertido (Andrea) y otra no (yo), en función de si hace la medición/comparativa de activos a principios o a mediados de dicho mes???
    Gracias

    1. Hola Guillermo, agradecemos tu consulta, nuestro consejo es aplicar los pasos aprendidos en el manual del Curso ARALP, pues es como la estrategia ha superado muchas otras crisis anteriores en estos más de 70 años de aplicación. Todo alumno es libre de implementarla a su manera, sin embargo, los resultados pueden no ser los esperados. Un saludo 🙂

  6. Creo que debe haber algun error en el grafico de crowdlending (el de las barras y la linia azul) ya que las fechas que pone son de Setiembre del 2018 a Noviembre del 2019 (y estamos a Marzo del 2020).

    1. Hola Jose Luis, gracias por tu comentario. Efectivamente se ha incluido en la imagen desde la creación de la cartera hasta marzo del 2020. Tomamos nota de ello. Muchas gracias por avisarnos. Un saludo 🙂

  7. Estoy intentando crear una cuenta en WhiskyInvestDirect pero estoy teniendo dificultades con la verificación.
    Me piden un extracto bancario de la cuenta que he asociado, que es un balance de TransferWise en el que no tengo ningún movimiento.
    Cómo puedo realizar la verificación? Os pasó a vosotros?

    1. Hola Alberto, gracias por tu comentario. Es algo habitual para validar la cuenta y asegurarse que el inversor tiene fondos suficientes. Por lo general requerirán un extracto de tu cuenta bancaria, no de la plataforma Transferwise. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo y ¡suerte! con la validación 🙂

  8. Hola Andrea, soy nuevo en el Club, estoy empezando a conocer el funcionamiento que tienen, me parece apasionante, practico, y muy profesional. Tienes todo mi aprecio, admiración y reconocimiento pedagógico profesional en finanzas. Lo que estoy descubriendo, es que mi residencia en Miami, me impide acceder a muchas inversiones seleccionadas. Tengo alternativas o debo abrir una cuenta en España, o Italia ya que cuento con 3 pasaportes, americano, europeo y sudamericano, que me aconsejas, muchas gracias….

    1. Hola Ricardo, gracias por dejar tu consulta. Disponiendo de una cuenta en Europa no deberías tener problemas para invertir en la mayoría de ellas. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo 🙂

  9. Gracias por la actualización, me preguntaba si las retiradas de FastInvest las estas haciendo escalonadamente y cuanto tardan en llegar, y sobretodo ¿Te están llegando?. Las mias se estan retrasando mucho, a día 22 de abril aún estoy esperando una del día 7 de abril y he hecho otras despues que imagino que seguirán tardando. Gracias.

    1. Hola Oscar, gracias por dejar tu consulta. Al ser el equipo de Andrea, lamentamos no poder contestar a la pregunta que nos formulas. Por un tema de confidencialidad desconocemos los detalles de las retiradas de dinero de Andrea. Lo que sí podemos confirmar es que está retirando el dinero de las plataformas y ha pausado la auto inversión. Gracias por tu comprensión. Un saludo 🙂

  10. Buenas,

    No seria interesante dejar la inversión del whisky hasta que se acabe los confinamientos?

    Uno puede ver como se van desarrollando las cuarentenas (USA y China). Y quizas después del confinamiento… la gente no bebe tanto? El whisky no es un bien de primera necesidad y la economía estará resentida

    Gracias
    saludos,

    1. Buenos días David, gracias por dejar tu consulta. Sinceramente es difícil poder predecir qué inversiones sufrirán más posteriormente tras el Covid-19. Es cierto que nuestro estilo de vida se verá afectado con muchos cambios. Sin embargo, en estos momentos es muy difícil poder hacer una valoración. Hay países en los que la cultura del alcohol está muy arraigada y por tanto seguirán consumiéndolo. Un saludo 🙂

  11. Buenos días, Andrea y estimados lectores/escritores habituales de este hilo.
    llevo un tiempo con foco en optimizar inversiones, pero podríamos dedicar un hueco a pensar en desinversiones?
    Preferencia de cómo ahorrar para gasto futuro de gran importe entre hacerlo en Reserva o en Inversión?
    Imaginemos que se quiere comprar una furgoneta de 30K€ o se quiere dar la entrada para un piso de 30K€.
    Imaginemos una reserva para imprevistos en cuenta corriente de 20K€.
    Op1. minorar el ritmo de inversión y ahorrar en la reserva en cuenta corriente.
    Op2. continuar con el ritmo habitual de inversión y cuando llegue el momento, sin hacer market timing, desinvertir la cantidad necesaria vendiendo de forma balanceada (primero del fondo que está más desviado al alza, después de forma totalmente proporcional)
    Op3. hay alguna otra opción que pueda ser interesante?
    Desventaja que veo de Op1. interés potencial que pierdo.
    Desventajas que veo de Op2.
    1.Declaracion de la renta más compleja. Comentar que nunca he vendido fondos para evitarme el dolor de cabeza de la declaración. Valoro en uno 200€ el esfuerzo mental y en tiempo que me supondría hacer la declaración con estos nuevos conceptos.
    2.Que me toque vender en un valle esa importante suma.
    Preguntas:
    A.Opción 1, 2 o 3 y por qué?
    B.Si en lugar de 30K son 90K se aplicaríais mismo criterio?
    Gracias mil por vuestras respuestas.

    1. Buenos días Lucresio. Gracias por dejar tu comentario y hacernos llegar tu consulta. También por la gran exposición que has realizado de una forma tan detallada. Sinceramente, los casos planteados dependerán de cada inversor (patrimonio, nivel de ingresos, lugar de residencia…) es por ello que sentimos no poder ofrecerte una respuesta. No hay una única respuesta a tu pregunta. Gracias por tu comprensión. Un saludo 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.