acciones ciclicas que son

Qué son las acciones cíclicas y cómo invertir en ellas

Si no tienes claro qué significa cíclico o qué son las acciones cíclicas, cómo se comportan en épocas de crisis y en qué se diferencian de otras categorías de acciones, en este artículo podrás encontrar todas las respuestas.

Como luego verás, los valores cíclicos pueden ser una magnífica incorporación a cualquier cartera de inversión, siempre que se combinen con otros tipos de activos de forma equilibrada y bien diversificada.

A continuación, te cuento todas las claves para conseguirlo.

¿Qué son las acciones cíclicas? Características

Llamamos acciones cíclicas a aquellos valores cuyo comportamiento y rentabilidad dependen directamente del momento del ciclo económico en el que nos encontremos.

Por tanto, van a subir en las fases expansivas del ciclo y bajarán cuando se entre en recesión.

Esto se debe a que se trata de empresas cuyo negocio está estrechamente vinculado con el comportamiento general de la economía.

De ahí que el precio de sus acciones se vea también afectado por los cambios que se produzcan en el entorno económico.

Ahora, piensa, por ejemplo, en una empresa constructora.

Como es lógico, encontrará mejor financiación para sus proyectos y un mayor demanda de sus productos en etapas de expansión económica. Por el contrario, en épocas de crisis, obtendrá peores resultados. Todo ello se reflejará en el precio de cotización de sus acciones en bolsa.

Pero veamos qué significa cíclico exactamente.

Antes de ello, si quieres tener una cartera de inversiones robusta, sin que los ciclos económicos desfavorables lastren tu rentabilidad, te vendrá genial conocer los pilares clave de la inversión.

¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?

Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…

Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.

Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:

pilares de la inversión

ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

➡️ ¿Qué son los ciclos económicos?

Efectivamente, para entender el comportamiento de este tipo de valores cíclicos, es imprescindible saber cómo funcionan los ciclos económicos.

ciclos economicos ejemplos

En esencia, se trata de que la economía funciona de forma cíclica, de modo que a una etapa expansiva le va a seguir otra recesiva, en una sucesión que se repite indefinidamente. Así, los ciclos económicos se dividen en las siguientes fases principales:

  1. Recuperación y expansión: después de finalizar una crisis, la economía empieza a dar los primeros signos de entrar en recuperación. Esto se irá afianzando poco a poco, hasta entrar en plena expansión económica.
  2. Auge: aquí se alcanza el punto culminante de la expansión, con la economía funcionando a pleno rendimiento y la bolsa en máximos. Los inversores menos experimentados llegan a los mercados atraídos por las enormes subidas. Sin embargo, puede apreciarse ya un cierto «sobrecalentamiento» que augura el final del ciclo expansivo.
  3. Recesión: los síntomas de agotamiento de la fase anterior se acaban confirmando. Es entonces cuando se produce una progresiva caída de la inversión, la producción y, consecuentemente, del empleo. En bolsa, se generaliza el miedo y la desconfianza, produciéndose salidas masivas de los inversores.
  4. Depresión: es el punto más bajo del ciclo, cuando se produce una sensación de capitulación. Sin embargo, por eso mismo es la antesala de la recuperación económica, que ya puede empezar a vislumbrarse en ciertos síntomas.

Aunque no todos los ciclos (ni todas sus fases) tienen la misma duración ni idénticas características, el esquema general se reproduce continuamente.

Una vez aclarado lo que significa cíclico, te muestro algunos ejemplos de empresas cíclicas concretas.

➡️ Ejemplos de valores cíclicos

Como te decía, los valores cíclicos pertenecen a sectores que dependen fuertemente del comportamiento general de la economía. Así, algunos de los sectores cíclicos más importantes son los siguientes:

sectores propios de las empresas cíclicas
  • Construcción e industrial: ejemplos de acciones cíclicas de estos sectores pueden ser Acciona, OHL, FCC, Honeywell Inc., etc.
  • Automoción: aquí podemos mencionar a compañías como Ford, Tesla, Volkswagen, BMW, etc.
  • Turismo: en este sector entrarían todas las aerolíneas, empresas de hoteles y restauración, etc. Por ejemplo, Airbnb, Marriott International, Hilton Worldwide, United Airlines, Ryanair, eDreams, Aena, Amadeus, etc.
  • Tecnología: aquí podemos mencionar a Microsoft, Alphabet (Google) Meta (Facebook) y muchas otras compañías tecnológicas.
  • Financiero: JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs, Santander, BBVA, etc.
  • Consumo cíclico (discrecional o no básico): Amazon, Inditex, etc. son algunos ejemplos clásicos de empresas de consumo cíclico.

Como puedes ver, hay un gran número de sectores y empresas que, en mayor o menor grado, están vinculadas con la evolución de los ciclos macroeconómicos, lo que se traslada directamente a su comportamiento en bolsa.

Eso sí: ten presente que las diferencias entre distintas acciones que consideramos cíclicas pueden ser importantes. Es decir, la evolución del precio de sus acciones, aunque con ciertas similitudes, puede dar lugar a notables diferencias en la rentabilidad.

➡️ Acciones cíclicas vs. no cíclicas: ¿Son lo mismo que las acciones defensivas y los activos refugio?

Al contrario que las acciones cíclicas, los valores no cíclicos son aquellos cuyo comportamiento no está directamente vinculado con la fase del ciclo económico en la que nos encontramos.

De este modo, llamamos «acciones defensivas» a aquellas que tienden a mantener un comportamiento estable, con independencia de la fase del ciclo en la que nos encontremos. Así, algunos ejemplos típicos de sectores defensivos son los siguientes:

  • Salud: con empresas como Pfizer, Johnson & Johnson, Sanofi, Novartis, etc.
  • Consumo básico: Walmart, Nestlé, Procter & Gamble, Coca-Cola, Unilever, etc.
  • Servicios públicos: Red Eléctrica, Naturgy, General Electric, National Grid, Verizon, AT&T, Telefónica, etc.

Como puedes ver, se trata de empresas que venden productos o servicios de los que no se puede prescindir, tanto en épocas expansivas como recesivas. De ahí que tengan una demanda bastante estable por parte de los consumidores y, en consecuencia, una mayor estabilidad en bolsa, incluso en épocas de crisis o debilidad económica.

Lógicamente, tampoco van a experimentar subidas tan fuertes en épocas de auge económico, como sucedería con las acciones de una empresa cíclica, ya que tienen un menor potencial de crecimiento que estas.

Finalmente, más allá del mundo de las acciones, llamamos activos refugio a aquellos que tienden a ofrecer un extra de seguridad en épocas de crisis, manteniendo o, incluso, aumentando su valor. Por ejemplo:

Por supuesto, también las acciones defensivas pueden, en mayor o menor medida, incluirse dentro de esta categoría de activos refugio.

Ventajas y riesgos de las acciones cíclicas

A continuación, te cuento cuáles son los principales beneficios y desventajas de invertir en sectores cíclicos:

➡️ #1. Ventajas de invertir en valores cíclicos

Comprar acciones de una empresa cíclica nos suele ofrecer importantes ventajas:

  • Rentabilidad en épocas expansivas: las acciones cíclicas suelen tener un rendimiento superior a otros valores en las fases expansivas del ciclo económico, gracias al mayor crecimiento de su negocio en comparación con valores defensivos. Esto puede llegar a compensar sobradamente su peor comportamiento en épocas de crisis.
  • Oportunidades de compra: lo normal es que los valores cíclicos vean caer sus cotizaciones en las fases de contracción económica. De ahí que puedan encontrarse magníficas oportunidades para incorporarlas a la cartera de inversión a precios rebajados. Como dijo Buffett en su famosa frase contrarian, “hay que tratar de ser temerosos cuando los demás sean avariciosos y avariciosos cuando los demás sean temerosos”.
  • Aprovechar las tendencias: si observas las señales que marcan los posibles cambios de tendencia o estás atento a las medidas de política económica que adoptan los gobiernos, podrías sacar mayor partido a la inversión en empresas cíclicas a corto o medio plazo. Recuerda que, con carácter general, tipos de interés bajos suelen favorecer a estas empresas, ya que les permiten obtener financiación más barata.
  • Rapidez en la recuperación: el dinamismo propio de las empresas cíclicas les suele permitir recuperarse rápidamente cuando cambia el ciclo económico. Al fin y al cabo, se trata de compañías que tienen mucha experiencia en este sentido y una gran capacidad de adaptación al cambio.
  • Cobro de dividendos: muchas empresas cíclicas distribuyen dividendos a sus accionistas de forma periódica. Por tanto, es una magnífica forma de conseguir un extra de rendimiento de forma pasiva, siempre que elijas bien en qué empresas invertir.

Como ves, son ventajas muy importantes, pero también existen aspectos menos positivos.

➡️ #2. Riesgos y desventajas de las acciones cíclicas

Efectivamente, las principales desventajas o riesgos de invertir en acciones cíclicas son los siguientes:

  • Elevada volatilidad: sin duda, las acciones de una empresa cíclica tienden a ser mucho más volátiles que las de sectores defensivos. Es decir, sus precios van a experimentar fluctuaciones más amplias, bruscas y frecuentes que las de compañías menos vinculadas a la evolución macroeconómica.
  • Riesgo de pérdidas: si no aciertas con el momento más favorable para invertir, es muy probable que tengas que soportar rentabilidades negativas durante un cierto tiempo. Por tanto, si tienes poca tolerancia al riesgo o una visión cortoplacista, debes tener muy presente esta desventaja a la hora de invertir.

Esto se ve reforzado por aspectos como la elevada competitividad que existe en estos sectores, que obliga a una innovación constante, así como la necesidad de contar con un buen músculo financiero para superar los momentos menos favorables del ciclo.

Cómo invertir en acciones cíclicas

Para invertir en acciones cíclicas, tienes tres grandes opciones:

  • Elegir personalmente las empresas cíclicas en las que quieres invertir, comprando las acciones de forma directa en el mercado (stock picking). Como sabes, esto conlleva el pago de ciertos gastos y comisiones con cada operación.
  • Invertir a través de fondos de inversión de gestión activa, aunque pueden llevar aparejadas unas comisiones bastante altas. Además, en pocas ocasiones logran vencer a la media del mercado en cuanto a rentabilidad.
  • Comprar participaciones en ETFs o fondos indexados especializados en sectores cíclicos. Por ejemplo, en empresas de construcción e industriales, tecnológicas, de consumo discrecional, etc. Hay una gran variedad de ETFs sectoriales de distintas gestoras, que te permiten invertir en este tipo de valores cíclicos.

Aquí tienes las mejores herramientas gratuitas para invertir en bolsa

Porque existen muchísimas; pero tras más de 20 años invirtiendo, he hecho una selección con las más potentes.

Ahorrarás mucho tiempo en la gestión de tus inversiones; además, te detallo la principal utilidad de cada una e inlcuyo ejemplos reales propios. Descubre aquí la selección de mis favoritas:

Kit de herramientas
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

En ella podrás aprender a realizar el seguimiento de tus inversiones, elegir el bróker más adecuado o acceder a herramientas gratuitas de análisis fundamental y técnico.

[Conclusión] ¿Es recomendable invertir en acciones cíclicas?

En definitiva, y siempre bajo mi punto de vista, las acciones cíclicas son un componente fundamental en cualquier cartera de inversión bien diversificada. Así, el dinamismo y rentabilidad potencial que ofrecen, las convierten en una magnífica opción para hacer crecer tu dinero a largo plazo.

No obstante, ten presente que, normalmente, los tipos de interés más altos tienden a afectar negativamente a las empresas cíclicas, reduciendo su rentabilidad al aumentar los costes de financiación y al disminuir la demanda de sus productos.

De todos modos, como siempre te recuerdo, la clave está precisamente en la diversificación (y es por esto que es crucial que conozcas los distintos pilares de la inversión).

Por tanto, preocúpate también por incorporar a tu cartera de inversión acciones de sectores defensivos, que te ofrezcan una mayor estabilidad y seguridad en tiempos de crisis, compensando el peor comportamiento de las empresas cíclicas.

Si no tienes experiencia invirtiendo ni mucho tiempo para hacer el seguimiento de tu cartera, quizás un buen ETF o fondo indexado pueda proporcionarte esa gran diversificación (en sectores cíclicos y defensivos) que te ayude a estabilizar el rendimiento de tu cartera.

De hecho, al invertir en grandes índices como el S&P 500, ya estarás invirtiendo en una amplia variedad de empresas de calidad, tanto cíclicas como defensivas o contracíclicas.

En cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

✅ Preguntas frecuentes sobre las acciones cíclicas

Puedes invertir en acciones cíclicas a través de:

  1. Compra directa: Elegir las empresas y comprar sus acciones.
  2. Fondos de inversión activa: Especializados en sectores cíclicos.
  3. ETFs o fondos indexados: Diversifican la inversión en distintos sectores cíclicos.

Ejemplos de acciones cíclicas incluyen empresas en sectores como:

  • Construcción e industrial: Acciona, Honeywell Inc.
  • Automoción: Tesla, Ford, BMW.
  • Turismo: Marriott International, Ryanair, Aena.
  • Tecnología: Alphabet (Google), Meta (Facebook).
  • Consumo discrecional: Amazon, Inditex.

Las acciones defensivas pertenecen a empresas cuyos productos o servicios son esenciales, independientemente de la situación económica, como salud (Pfizer) o consumo básico (Nestlé). En contraste, las acciones cíclicas dependen de la expansión económica para crecer, por lo que son más volátiles y sensibles a cambios en el ciclo económico.

Fundadora de El Club de Inversión

Sobre la autora de este artículo

Andrea Redondo es la fundadora de El Club de Inversión, un proyecto activo desde el año 2017.

Es licenciada en Derecho, Economía y Finanzas y es asesora financiera acreditada por la CNMV. Reconocida con el Premio Rankia a Mejor Divulgadora Financiera.

Divulgadora financiera de prestigio, tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de la educación financiera y la inversión en múltiples clases de activos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad: Moderar comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.

Este artículo puede contener enlaces publicitarios o colaboraciones con otras marcas independientes de El Club de Inversión.