«Your Money Or Your Life» ✅ 9 pasos hacia la libertad financiera

[Resumen de «Your Money Or Your Life»]: 9 pasos hacia la independencia financiera

En este resumen de «Your Money Or Your Life» compartiré contigo las principales enseñanzas que podemos extraer de este auténtico clásico de los libros de finanzas.

Como verás, más que un árido texto de inversión, puede considerarse casi como un manual de autoayuda (en el buen sentido) para iniciarse en los conceptos básicos de la educación financiera, y con la vista puesta en un ambicioso objetivo final: la independencia económica.

Por tanto, aunque tiene un enfoque en buena medida filosófico, no deja de ser también un libro eminentemente práctico.

De hecho, describe un camino en 9 etapas que te permitirá comprender cómo funciona realmente el dinero y cómo sacarle el máximo partido, para tener una buena salud financiera y, en última instancia, alcanzar la realización personal.

«Your Money Or Your Life»: ¿qué encontrarás en este libro?

Efectivamente, como te contaba en la introducción, «Your Money Or Your Life» nos ofrece una explicación sencilla y muy pedagógica de cómo funciona el dinero y cómo podemos utilizarlo para lograr la independencia financiera.

Si no tienes experiencia en este ámbito, encontrarás que muchos de los conceptos explicados en el libro son extremadamente reveladores. Por tanto, es una obra perfecta para iniciarse en el campo de las finanzas, sin necesidad de tener conocimientos previos.

Además de la edición en inglés, existe también una edición española de este libro de Vicki Robin y Joe Dominguez, titulada «La bolsa o la vida: los 9 pasos para transformar tu relación con el dinero y alcanzar la libertad financiera».

En los siguientes apartados encontrarás un detallado resumen de «Your Money Or Your Life», empezando por una breve explicación del concepto de independencia financiera y continuando con la explicación de los 9 pasos que te ayudarán a conseguirla.

Por supuesto, si quieres estar al día de todos los resúmenes de libros que voy publicando en el blog, así como de otros artículos sobre inversión y educación financiera, te animo a suscribirte a mi newsletter gratuita.

Las 4 IE: inteligencia, integridad, independencia e interdependencia

Según los autores, el camino hacia la independencia financiera que se describe en «Your Money Or Your Life» te permitirá dominar lo que llaman las 4 IE (4 FI en inglés):

  • Inteligencia Económica: se alcanza cuando se comprende realmente qué es el dinero y qué es lo que hacemos a cambio de él. Los primeros pasos en este proceso se dirigen a eliminar la deuda y construir un «colchón financiero» equivalente a 6 meses de gastos, como mínimo.
  • Integridad Económica: consiste en conocer cuál es el impacto real que tienen tus gastos e ingresos en tu vida y en tu entorno. El objetivo es saber cuánto dinero es suficiente para cada persona, y cómo el exceso puede incluso perjudicarnos.
  • Independencia Económica: se alcanza cuando eliminamos la deuda y conseguimos generar un flujo de ingresos (o acumular un capital) suficiente para mantenernos de por vida.
  • Interdependencia Económica: sería el siguiente paso después de la independencia financiera. Se trata, en pocas palabras, de saber cómo disfrutar de ese tiempo ganado al trabajo y cómo establecer relaciones significativas con los demás para alcanzar la plenitud intelectual y emocional.

En cualquier caso, estas 4 IE no son sino la consecuencia de lograr los objetivos planteados en el «mapa» descrito en «Your Money Or Your Life». Veamos, pues, las 9 etapas que pueden conducirnos a esa meta final.

«Your Money Or Your Life»: resumen de los 9 pasos hacia la independencia financiera

Como te decía al inicio, «Your Money Or Your Life» no deja de ser un libro eminentemente práctico.

En este sentido, el núcleo de la obra viene a ser una especie de mapa detallado que te va guiando a través de las distintas etapas que te acercarán a la independencia financiera.

Vicki Robin y Joe Dominguez insisten en que deben seguirse todos y cada uno de estos pasos lo más fielmente posible, ya que cada etapa se apoya en la anterior, creándose sinergias que hacen que el todo sea mayor que la suma de las partes.

Por tanto, los 9 pasos que deberías tener en cuenta para alcanzar este objetivo son los siguientes:

➡️ #1. Haz las paces con el pasado

Esta primera etapa persigue hacerte más consciente de lo que ha significado el dinero en tu vida hasta este momento. Para ello, los autores te invitan a hacer un doble cálculo:

Este ejercicio te dará una idea más precisa de tu potencial para ganar e invertir dinero y de la magnitud de tus gastos.

En cualquier caso, los autores insisten en que no debes juzgar tu pasado, sino solo tratar de aprender de él: «no shame, no blame» («sin vergüenza, sin culpa»).

➡️ #2. Controla tu energía vital

La clave de este segundo paso es conocer realmente cuánto esfuerzo inviertes en ganar dinero. Es decir, qué cantidad de energía estás gastando para percibir tus ingresos.

De nuevo, los autores de «Your Money Or Your Life» plantean un doble ejercicio:

  • Cuál es el coste real de tu trabajo: trabajar cuesta dinero. Por tanto, para calcular cuáles son tus ingresos reales, tendrás que deducir los gastos que implica mantener tu trabajo (transporte, tiempo de desplazamiento, ropa, comida durante la jornada de trabajo, etc.). Además, podrás ver que estás dedicando a cuestiones relacionadas con el trabajo muchas más horas que las que son de trabajo en sentido estricto. Por tanto, tu salario real por hora es muy inferior al que podrías pensar en un principio. Intenta calcularlo.
  • Calcula minuciosamente tus gastos o ingresos: como simple ejercicio, suma todo lo que ganas y gastas en un mes, con el mayor nivel de detalle posible.

Sin duda, este ejercicio puede ser muy revelador de lo que realmente estás percibiendo y gastando, así como del número de horas reales que dedicas a cuestiones relacionadas con el trabajo.

➡️ #3. ¿A dónde va tu dinero?

A partir de los cálculos anteriores, organiza todos tus gastos mensuales en categorías: casa, comida, transporte, ocio, etc.

A continuación, convierte los gastos a «horas de energía vital», utilizando los cálculos que realizaste en el apartado anterior. Es decir, cuántas horas reales necesitas trabajar para hacer frente a cada uno de esos gastos.

➡️ #4. Tres preguntas que te cambiarán la vida

Para cada tipo de gastos, plantéate las siguientes preguntas:

  • ¿Este gasto me ha proporcionado realización personal, valor o satisfacción en proporción a la energía vital que he invertido?
  • ¿Este gasto de energía vital está alineado con mis valores y mi propósito de vida?
  • ¿Cómo cambiarían estos gastos si no tuviera que trabajar para vivir?

Si respondes a estas preguntas con total honestidad y habiendo reflexionado lo suficiente, podrás evaluar qué gastos te ayudan a sentirte realizado y cuáles no te aportan tanto valor como el que tiene la energía invertida.

➡️ #5. Visualiza la energía vital

Con este título tan curioso, los autores de «Your Money Or Your Life» se refieren a la utilidad de reflejar gráficamente la evolución de tus gastos e ingresos.

Puedes hacerlo a partir de una hoja de cálculo de ingresos y gastos (descarga gratuita) o incluso con papel y lápiz.

Lo importante es que puedas apreciar, de un solo vistazo, cómo van variando mes a mes tus finanzas. De hecho, si aplicas los consejos del libro, la diferencia entre ingresos y gastos (es decir, el ahorro) va a ir aumentando progresivamente.

Y, aunque pueda parecer contraintuitivo, comprobarás cómo puede aumentar tu sensación de realización personal a medida que tus gastos disminuyen. Sin duda, esto te ayudará a definir cuánto es bastante para ti.

➡️ #6. Valora tu energía vital y reduce gastos

Valorar de forma adecuada nuestra energía vital (es decir, nuestro dinero), suele traer como consecuencia una disminución de los gastos y, por tanto, un incremento del ahorro.

Al mismo tiempo, según los autores, aumentarán nuestros niveles de satisfacción y realización personal.

Para conseguirlo, en «Your Money Or Your Life» nos proponen lo siguiente:

  • Preguntas: tenemos que hacernos las preguntas del paso 4 todos los meses.
  • Necesidades: debemos aprender a definir cuáles son nuestras verdaderas necesidades.
  • Consciencia: es necesario ser plenamente conscientes de cómo gastamos nuestro dinero.
  • Gastos: debemos dominar el arte de las compras inteligentes. Para ello, hemos de investigar acerca del valor, calidad y durabilidad de cada objeto o servicio que nos planteemos adquirir.

De este modo, debemos fijarnos más en nuestra «calidad de vida» real que en el «nivel de vida» aparente.

Algunas de las propuestas que encontramos en «La bolsa o la vida» para ahorrar dinero son las siguientes:

  • No vayas «de compras» sin un propósito concreto.
  • Vive dentro de tus posibilidades.
  • Cuida lo que tienes.
  • Usa las cosas hasta que se desgasten.
  • Hazlo tú mismo.
  • Prevé tus necesidades futuras.
  • Investiga la calidad, valor, durabilidad y posibilidad de reutilización de todo lo que adquieras.
  • Consíguelo por menos dinero.
  • Compra cosas usadas.

Además, el hecho de seguir todos los pasos del programa descrito en el libro, te ayudará a alcanzar los resultados perseguidos.

➡️ #7. Aumenta tus ingresos

Este paso es complementario del anterior. Y es que, para valorar adecuadamente nuestra energía vital, debemos también comprobar que la recompensa que recibimos a cambio de nuestro trabajo merece la pena.

Al fin y al cabo, no hay nada más valioso en la vida que la vida misma, es decir, las horas de las que disponemos (y que entregamos a cambio de dinero).

Por tanto, debemos buscar el mejor equilibrio posible entre energía empleada (horas de trabajo) y retribución percibida (dinero y satisfacción personal).

➡️ #8. Capital y punto de equilibrio

Esta sección de «Your Money Or Your Life» nos habla de cómo ese ahorro acumulado mes a mes es el capital que, en última instancia, puede ayudarnos a lograr la independencia financiera.

En este sentido, el capital invertido nos va a generar una rentabilidad totalmente desconectada de nuestro trabajo. Es decir, crecerá sin necesidad de emplear horas de nuestro tiempo.

Además, gracias al efecto del interés compuesto, si reinvertimos los beneficios a lo largo del tiempo, el crecimiento de nuestro capital se irá acelerando progresivamente.

De este modo, en algún punto en el futuro, el rendimiento anual de nuestras inversiones puede ser igual a nuestro nivel de gastos. Este es el llamado «punto de equilibrio», a partir del cual ya podríamos considerarnos financieramente independientes.

➡️ #9. Gestiona tus finanzas: invierte para la independencia financiera

El último paso que describe «Your Money Or Your Life» se refiere a cómo invertir el capital acumulado para conseguir los mejores resultados posibles.

Aunque, en las primeras ediciones de este libro, únicamente se hablaba de la inversión en bonos, hoy en día las circunstancias son muy distintas. Por tanto, en la última edición, el abanico se abre hacia todo tipo de activos de renta variable, como acciones, fondos indexados, ETFs, etc.

Aunque el libro no las menciona, las criptomonedas también pueden ser un activo interesante dentro de una cartera diversificada. En este enlace puedes descargar gratuitamente un completo glosario donde aprenderás los conceptos fundamentales de este tipo de inversión.

En cualquier caso, lo importante es que te formes adecuadamente antes de lanzarte a invertir. De este modo te resultará más fácil construir una cartera diversificada, con un nivel de riesgo y rentabilidad adecuados a tus circunstancias.

¿Cuál es mi opinión sobre «Your Money Or Your Life»?

Como has podido ver en este resumen de «La bolsa o la vida», este es un libro muy interesante para quienes estén dando sus primeros pasos en el mundo del ahorro y la inversión.

Por tanto, es una obra perfecta para adquirir ciertos fundamentos de educación financiera, optimizar el uso de tu dinero y, en último término, trabajar hacia el objetivo final de la independencia financiera.

Tanto los ejercicios propuestos como la claridad de las explicaciones te ayudarán a comprender conceptos complejos de forma sencilla, despertando tu curiosidad hacia cuestiones que quizás nunca te habías planteado.

En definitiva, espero que esta reseña o resumen de «Your Money Or Your Life» te haya parecido interesante y te ayude a dar los primeros pasos en la mejora de tu salud financiera.

No obstante, si quieres saber más sobre el mundo de la inversión, y avanzar decididamente hacia la libertad financiera, te recomiendo que continúes aprendiendo con mi libro «Inversión. Claves para alcanzar la libertad financiera».

En cualquier caso, como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

6 comentarios en “[Resumen de «Your Money Or Your Life»]: 9 pasos hacia la independencia financiera”

  1. Hola Andrea, me da gusto saludarte y comentarte que me agrada mucho la información que publicas, me sirve para direccionar mi dinero.
    Y ahora que me enviaste el resumen del libro me parece fabuloso.
    Gracias por todo, te felicito por tu claridad y porque vas al grano.
    Recibe saludos.
    No he podido acceder a tu libro el cual me gustaría leer, lo intentaré de nuevo.

    1. El Club de Inversión

      Hola Margarita. Muchas gracias por tu valoración. Respecto al libro, escríbenos al correo y será un gusto ayudarte. Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.