Biografía de Peter Lynch ✅ El gestor del 30% anual

[Biografía de Peter Lynch] Uno de los mejores gestores de fondos de inversión de la historia

Sin duda, Peter Lynch es uno de los mejores gestores de fondos de inversión de todos los tiempos, además de un prolífico autor que nos ha dejado tres magníficos libros sobre el tema.

En este artículo repasaremos los aspectos más importantes de su trayectoria vital, te explicaré las claves de su filosofía de inversión y te recomendaré algunas de sus obras más interesantes.

Si quieres aprender a invertir mejor, Lynch es uno de los mejores maestros que podrías encontrar.

Peter Lynch: origen, infancia y formación

Para iniciar este recorrido por la biografía de Peter Lynch, empezaremos viendo brevemente cuáles son sus orígenes familiares y en qué consistió su educación en el ámbito universitario.

➡️ #1. ¿Quién es Peter Lynch? Orígenes familiares e infancia

Peter Lynch nació el 19 de enero de 1944 en Newton, Massachusetts. Aunque su infancia fue bastante normal, estuvo marcada por un hecho trágico: su padre murió de cáncer cuando él tenía tan solo 10 años.

Esta circunstancia obligó a su madre a emplearse a fondo para sacar adelante a la familia. Por otra parte, el propio Peter empezó a trabajar como caddie en un importante club de golf cuando apenas era un adolescente.

Además de la modesta inyección económica que suponía, este primer empleo le ofreció una inesperada cercanía con el ámbito de las finanzas. De hecho, el haber trabajado como caddie para el presidente de la firma de inversión Fidelity, le permitió más adelante conseguir un puesto como becario en esa misma compañía.

Como luego veremos, su carrera estuvo ya ligada para siempre a Fidelity, donde logró despuntar como uno de los mejores inversores de la historia.

➡️ #2. ¿Qué estudió Peter Lynch?

Peter Lynch estudió psicología, historia y filosofía en el Boston College, donde se graduó en 1965.

Posteriormente, inició un Máster en Gestión de Empresas (MBA) en la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, que finalizó en el año 1968.

Trayectoria profesional: uno de los mejores inversores de todos los tiempos

A continuación, te explicaré cuáles fueron los mayores hitos de la breve (pero intensa) trayectoria de Peter Lynch como inversor profesional.

➡️ #1. Primeros contactos con la inversión

Aunque sea algo casi anecdótico, me parece interesante mencionar la primera experiencia como inversor de Peter Lynch, que se produjo en su etapa universitaria. Y es que, sin duda, las conversaciones oídas durante su trabajo como caddie ayudaron a despertar en él un temprano interés sobre el mundo de las finanzas.

De este modo, cuando estaba en su segundo año de universidad, decidió invertir una modesta cantidad en la empresa de logística Flying Tiger Airlines. Concretamente, adquirió 100 acciones al precio de 8 dólares. El éxito le acompañó desde el principio, ya que pudo venderlas poco tiempo después, cuando ya cotizaban a 80 dólares.

De hecho, esta fue la primera de sus muchas «ten baggers», es decir, empresas cuyo precio se multiplicó por 10.

Además de confirmar su vocación, esta primera experiencia como inversor le ayudó a pagar parte de sus estudios universitarios.

➡️ #2. De becario a director de investigación en Fidelity

Como ya hemos visto, la primera experiencia laboral le llegó a Peter Lynch a través del director de Fidelity, D. George Sullivan, para quien trabajó como caddie.

De este modo, en 1966 entró en la firma de inversión como becario, especializándose en las industrias editorial, química y del papel.

Después de un breve período en el ejército (1967-1969), Lynch consiguió ya acceder a un puesto permanente en la misma compañía a la que ligó el resto de su carrera profesional.

Así, después de varios años de trabajo y aprendizaje, fue nombrado director de investigación en 1974, puesto que desempeñó hasta 1977.

➡️ #3. Gestor estrella: cómo conseguir un 29,2% anual

La gran oportunidad de Lynch llegó ese mismo año 1977, cuando se convirtió en el responsable del Magellan Investment Fund.

En aquel momento, este fondo de inversión de Fidelity no era particularmente conocido ni destacaba por su rentabilidad. De hecho, apenas gestionaba un capital de 18 millones de dólares.

Sin embargo, esta escasa relevancia del fondo fue lo que permitió a Peter Lynch tener total libertad para decidir su orientación. De este modo, a través de profundos análisis de empresas individuales y una sabia diversificación, consiguió dar forma a una cartera sólida y, por supuesto, enormemente rentable para los partícipes.

Como suele decirse, el resto es historia.

El Magellan Fund consiguió una rentabilidad anual del 29,2% entre 1977 y 1990, duplicando la rentabilidad histórica del S&P 500.

El fondo se convirtió en uno de los mejores fondos de inversión de la historia, consagrando a Peter Lynch como una de las mayores estrellas del sector.

Cuando abandonó la compañía en 1990, el Magellan estaba formado por unas 1.000 empresas y su capital gestionado había pasado de aquellos 18 millones iniciales, a la espectacular cifra de 14.000 millones de dólares.

➡️ #4. Jubilación y actividad filantrópica

Con su salida de Fidelity en 1990, Peter Lynch decidió retirarse del mundo de la inversión profesional con tan solo 46 años. Sin duda, fue una de las carreras profesionales más breves, intensas y exitosas del siglo XX.

A partir de ese momento, se centró en gestionar sus inversiones personales (se estima que el patrimonio de Lynch asciende a unos 450 millones de dólares) y, sobre todo, en desarrollar una intensa actividad filantrópica.

Así, como fundador de la Lynch Foundation, ha prestado apoyo a muy diversas causas e iniciativas ligadas a la educación, la medicina, la cultura, la historia o la religión. Además, ha aportado fondos económicos a otras organizaciones, entre las que destaca el Fidelity Charitable Gift Fund.

De todos modos, aunque parcialmente jubilado, Lynch sigue ligado a su empresa de toda la vida, ya que desempeña el puesto de vicepresidente en la Fidelity Management & Research Co., entidad que asesora a Fidelity Investments.

Filosofía de inversión de Peter Lynch

En los siguientes apartados te explicaré cuáles son las claves de la filosofía de inversión de Peter Lynch, como gran adalid del value investing y de la gestión activa.

➡️ #1. Las virtudes de la gestión activa

Efectivamente, Lynch se ha destacado siempre por su defensa de la gestión activa frente a la gestión pasiva. Desde luego, lo avalan sus espectaculares rentabilidades al frente del Magellan Fund.

Como sabes, esta estrategia se basa en la elección individual de activos en los que invertir, realizando compras y ventas conforme al criterio de los gestores, las características de dichos activos y la situación del mercado.

Y es que, aunque los fondos indexados sean muy sencillos y 100% recomendables para cualquier cartera de inversión, Peter Lynch es de los poquísimos gestores que ha demostrado que se puede batir al mercado consistentemente, a través de una excepcional estrategia de inversión.

Sin embargo, este logro no está al alcance de prácticamente nadie, como se ha comprobado repetidamente a lo largo de las últimas décadas.

➡️ #2. Invierte en lo que conoces: ventajas del inversor particular

Una de las frases que más repetidamente se han atribuido a Peter Lynch es la de «invierte en lo que conoces». Es decir, antes de decidirte por una inversión, deberías informarte sobre el negocio de la empresa y la forma en que está gestionado.

En este sentido, el propio Lynch ha matizado una y otra vez esta afirmación, para evitar que pueda ser malinterpretada.

No basta con un conocimiento superficial o intuitivo: es necesario una investigación profunda y con criterio acerca de la compañía, el modelo de negocio y sus fundamentales.

En cualquier caso, cuanto más cercana sea la empresa, más probable es que se pueda conocer adecuadamente.

De este modo, Lynch consideraba que los inversores individuales podían tener ciertas ventajas respecto de los gestores profesionales para encontrar oportunidades, al poder explorar el mercado con más libertad y estar sujetos a menos limitaciones legales o a ciertas políticas de empresa.

➡️ #3. Diversificar, pero con límites

Es famosa la afirmación de Peter Lynch que dice que «las acciones son como los hijos: no tengas más de los que puedas cuidar».

Esto enlaza con lo que acabamos de mencionar en el punto anterior: difícilmente podrás conocer a fondo tus empresas si inviertes en más de las que puedes controlar de forma adecuada.

La diversificación ayuda a reducir el riesgo y, por tanto, es beneficiosa y necesaria. Pero debe tener un límite.

De hecho, Lynch acuñó el término «di-worse-ification» para referirse a aquellos casos en que la diversificación empieza a tener efectos negativos. Y es que, si nos excedemos, podría comenzar a diluirse el rendimiento de nuestra cartera.

➡️ #4. Value investing: factores clave para invertir en una empresa

La inversión en valor o value investing incide en seleccionar los activos en los que invertir partiendo de su calidad intrínseca.

De este modo, Peter Lynch analizaba, en concreto, los siguientes factores:

  • Rentabilidad o beneficios esperados: para que una inversión pueda ser rentable, el negocio de la compañía debe tener potencial para generar beneficios de forma sostenible.
  • Trayectoria: no solo hay que mirar la «foto fija» en un momento dado, sino analizar la trayectoria de la empresa en un período más amplio. Entre otras cuestiones, Lynch se fijaba en los dividendos, priorizando aquellas empresas que han pagado dividendos crecientes durante un período de unos 20 o 30 años sin interrupciones.
  • Precio: como es lógico, el precio de las acciones es un factor a tener muy en cuenta. En concreto, es deseable que la empresa esté infravalorada por el mercado sin una causa suficiente.
  • Buen modelo de negocio: hay que tener en cuenta el sector en que se mueve la compañía y la viabilidad presente y futura del modelo de negocio que adopta. En cualquier caso, debe hacerse un análisis comparativo con las demás empresas del mismo sector.
  • Deuda: el endeudamiento de la compañía es otro de los aspectos decisivos que analizaba Peter Lynch antes de tomar una decisión de compra o venta, ya que una deuda excesiva puede suponer un gran riesgo para la viabilidad del negocio.
  • Ratios: entre los ratios financieros que tomaba en cuenta este célebre gestor, destaca el PER (o ratio de precio-beneficio). Además, también se le atribuye la creación de un nuevo indicador: el PEG ratio (price-to-earnings-growth). Este último le ayudaba a valorar si una acción era cara o barata en función de su potencial de crecimiento. Se calcula dividiendo el PER por la tasa de crecimiento histórica.
  • Otros factores: finalmente, Lynch también tenía en cuenta aspectos como el potencial de la compañía para producir bienes con demanda inelástica (es decir, que dependa poco del precio), las compras de acciones por parte de los ejecutivos, el hecho de crecer dentro de una industria estancada, los spin-offs, etc.

Como puedes ver, la filosofía de «invierte en lo que conoces» conlleva un arduo trabajo de análisis que, en muchas ocasiones, solo está al alcance de los equipos de expertos que tienen las grandes gestoras.

Si estás empezando a invertir y todavía no sabes qué herramientas necesitas para ello, te recomiendo descargarte mi kit de herramientas de bolsa.

En él te doy opciones para realizar análisis fundamental y técnico; pero también te explico cómo aprender a valorar cuál es el mejor bróker para ti, y cómo realizar el seguimiento de tus inversiones (con hoja de cálculo y vídeo explicativo incluido).

➡️ #5. Paciencia y largo plazo

Durante su etapa como gestor, Peter Lynch siempre mantuvo un enfoque claro en el largo plazo. Como él mismo dijo, «se puede perder dinero a corto plazo, pero necesitas del largo plazo para ganar dinero».

En particular, es muy importante dejar correr las ganancias y no precipitarse a la hora de vender: «la gente no tiene paciencia para enriquecerse lentamente, por eso decide arruinarse rápidamente».

Afirmaba también que las acciones suelen ser bastante predecibles en períodos de 20 años, aunque totalmente impredecibles en franjas de 2 o 3 años. Por tanto, el ruido del mercado no debería despistarnos de la visión amplia y general que todo buen inversor tendría que mantener.

De hecho querer anticiparse al mercado es una receta casi segura para el fracaso.

Como Lynch afirmaba, «se ha perdido más dinero preparándose para las correcciones o tratando de anticipar las correcciones, que el dinero perdido en las correcciones mismas».

Los mejores libros de Peter Lynch

Como te contaba en la introducción, además de un genial inversor, Lynch es también un autor prolífico, que ha escrito tres grandes libros sobre bolsa e inversión:

Aunque, para mí, «Batiendo a Wall Street» es el mejor de los tres, todos ellos pueden aportar magníficos aprendizajes para cualquier persona interesada en invertir mejor.

[Opinión personal] ¿Quién es Peter Lynch para mí?

Para mí, Peter Lynch es uno de los mejores gestores de fondos de todos los tiempos y también uno de mis inversores preferidos.

Su capacidad analítica, inteligencia y perseverancia lo convierten en un modelo a seguir para cualquier profesional de la gestión de inversiones, y una fuente de aprendizaje constante para todos los inversores particulares.

Además, me parece muy importante destacar su magnífica forma de transmitir conocimientos.

Como podrás ver en sus libros, Lynch enseña de forma rigurosa pero, sobre todo, amena y muy entretenida. Sin duda, es una combinación bastante poco habitual dentro del sector.

En cualquier caso, te recuerdo que si quieres estar al día de todas las biografías sobre grandes inversores, así como de los demás artículos que vayan publicándose en el blog, te animo a suscribirte a mi newsletter gratuita.

En definitiva, espero que este breve repaso a la biografía de Peter Lynch te haya resultado interesante e inspirador. Como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!


Fuente imagen: f1456x819-1128803_1299173_5050.jpg, by MDZ.

14 comentarios en “[Biografía de Peter Lynch] Uno de los mejores gestores de fondos de inversión de la historia”

  1. Una buena descripción de uno de los más grandes inversores de la historia, aunque me hubiera encantado que su trayectoria hubiera sido más larga para poder comprarlo mejor con otros grandes inversores.

    Siempre me ha sorprendido lo que decían de sus partícipes, que a pesar de la trayectoria global de Magellan, obtuvieron una rentabilidad media del 7% e incluso algunos perdieron dinero, lo que confirma que el éxito en la inversión es más un tema psicológico que de conocimientos financieros.

    Un saludo y muchas gracias por el artículo

  2. Andrea buenas tardes: Lo siento mucho, cometí un error y equivocadamente pedí un reembolso de dinero de un curso que quise comprar en su escuela, ví mal y se me confundieron las cosas, ese reembolso ya me llegó a mi tarjeta de crédito, qué pena con usted, me equivoqué, perdóneme. La pregunta es si puedo volver a solicitar el mismo curso y reenviarle otra vez el dinero de pago? Y el segundo curso lo iniciaré después que termine el primero.

    1. El Club de Inversión

      Hola Antonio, escríbenos al correo para que podamos darte solución, que quizá este no es el canal más idóneo para verlo. Muchas gracias por la confianza depositada en El Club De Inversión.

  3. Peter Lynch es y fue uno de mis heroes cuando estudiaba inversiones. Ha escrito sobre mis tres favoritos. David Swenson, Lynch y Bogle. Cada tres tienen conexiones pero a la ez, son diferentes.

  4. 👏👏👏
    Extraordinario resumen sobre el sr. P. Lynch, quien es para mí, el equivalente a decir Los Beatles en el mundo de la música; mientras que el tío Buffett, vendría a ser Los Rolling Stones: pacientes, perseverantes y de mucha calidad en su carrera de siete décadas (??).
    P. Lynch, es mi superhéroe favorito en ese terrible y fascinante universo de las inversiones; por lo que estoy plenamente convencido de la certeza de aquella máxima suya que reza: Aprende, Invierte, Gana, Retirate (A.I.G.R.). De allí su grandeza como profesional y como persona porque Practica aquello que Predica…
    Saludos cordiales y bendiciones poderosas en salud y paz…b

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.