Invertir en divisas puede ser una «apuesta» tan lucrativa como peligrosa.
Así, mucha gente, atraída por supuestas historias de éxito repentino, se lanza a operar en Forex sin tener claro cómo funciona este mercado financiero y los enormes riesgos que implica.
Pero, entonces, ¿es posible dedicarse a la inversión en divisas y conseguir buenas rentabilidades de forma consistente? ¿Cómo funciona realmente este mercado? ¿Qué precauciones básicas hay que tener en cuenta para invertir en monedas extranjeras? ¿Existen mejores alternativas?
En este artículo trataré de responder a todas estas preguntas, según mi experiencia personal de más de 20 años como inversora.
Índice de contenidos
Toggle✅ ¿Qué son las divisas?
Antes de entrar en materia, hay que tener claro qué son las divisas, aunque sea un concepto muy sencillo que todos conocemos. Pues bien…
Básicamente, llamamos «divisa» a cualquier moneda extranjera oficial, es decir, de cualquier país distinto al que tomamos como referencia.
Por otra parte, a veces, en el universo blockchain, también se habla de «criptodivisas», para hacer referencia a las distintas criptomonedas que existen en el entorno digital, aunque aquí no haya una vinculación entre moneda y país, como ya sabrás.
Por tanto, en este artículo me centraré únicamente en el concepto tradicional de divisas.
✅ ¿Qué significa invertir en divisas?
Invertir en divisas consiste en realizar operaciones de compra y venta de monedas extranjeras con el objetivo de obtener beneficios a partir de las fluctuaciones en los tipos de cambio.
Así, por ejemplo, si tu moneda es el euro, podrías comprar dólares en el momento en que la cotización te parezca atractiva. Posteriormente, si hubiese aumentado el valor del dólar respecto del euro, podrías vender una cantidad (o la totalidad de tu inversión) para realizar la correspondiente ganancia.
Aunque después te explicaré con mayor detalle cómo cotizan las divisas, te pongo un sencillo ejemplo:
Imagina que el dólar cotiza a 0,95 €, es decir, que necesitas 95 céntimos de euro para comprar un dólar.
Dado que tienes intención de comprar acciones de Amazon (que cotiza en dólares), decides comprar dólares para posteriormente afrontar la inversión.
Entonces, acudes al mercado de divisas y adquieres 4.000 $, lo que te supone 3.800 €.
Ahora que ya tienes dólares, puedes adquirir las acciones de Amazon directamente en bolsa, a través de tu bróker.
Esto, que parece tan sencillo, no lo es tanto en la práctica. Veamos, pues, cómo funciona el comercio de divisas.
Aquí tienes las mejores herramientas gratuitas para invertir en bolsa
Porque existen muchísimas; pero tras más de 20 años invirtiendo, he hecho una selección con las más potentes.
Ahorrarás mucho tiempo en la gestión de tus inversiones; además, te detallo la principal utilidad de cada una e inlcuyo ejemplos reales propios. Descubre aquí la selección de mis favoritas:
Ver información de privacidad
✅ Cómo empezar a invertir en divisas: mercado y pares
Las tres cuestiones básicas en las que se basa la inversión en divisas son las siguientes:
- El mercado mundial en el que se negocian todas las divisas, conocido como Forex.
- Los pares de divisas, que es la forma en la que se articula en la práctica esta modalidad de inversión.
- Los diversos factores que influyen en los cambios de cotización en este mercado.
Te explico estas tres cuestiones a continuación:
➡️ #1. Forex: el mercado de divisas
Efectivamente, el Forex (Foreign Currencies Exchange) es el mercado global de divisas, caracterizado por una gran liquidez y volatilidad, así como un elevado volumen de operaciones diarias. De este modo, lo habitual es que haya grandes y repentinas fluctuaciones del mercado.
Además, se trata de un mercado que opera las 24 horas del día, 5 días a la semana.
Como luego veremos, invertir en Forex no es adecuado para principiantes. De hecho, tiene un nivel de riesgo tan alto que no sería una buena opción casi para ningún tipo de inversor.
➡️ #2. En qué divisas invertir: los pares de divisas
Los pares de divisas son el instrumento financiero a través del que se articula la inversión en divisas en el Forex.
En esencia, se trata de expresar el precio de una divisa frente a otra, y se representa con el formato XXX/YYY, donde:
- XXX: son las iniciales de la llamada «divisa base».
- YYY: representa a la denominada «divisa cotizada».
El valor relativo entre ambas monedas determina el tipo de cambio. Así, el par nos indica cuántas unidades de la divisa cotizada necesitamos para adquirir una unidad de la divisa base.
De este modo, por ejemplo, el par de divisas EUR/USD indicará el precio del euro expresado en dólares. Por tanto, si la cotización de este par fuese 1,05, esto significaría que cada euro equivaldría en el mercado de divisas a 1,05 dólares americanos.
En el Forex, no todos los pares de divisas tienen la misma relevancia. Así, se habla de:
- Pares de divisas mayores, que son las de más importancia y con mayor volumen de operaciones. Entre los emparejamientos principales de esta categoría, se incluyen el EUR/USD, el USD/JPY (yen japonés), el GBP/USD (libra esterlina) y el USD/CHF (franco suizo), entre otros.
- Pares de divisas menores: son aquellos que pueden contener divisas mayores y otras divisas, pero que no incluyen al dólar estadounidense. Aquí tienes algunos ejemplos: EUR/GBP, GBP/JPY o EUR/CHF.
- Pares exóticos: son pares de divisas formados por una moneda perteneciente al grupo de divisas mayores frente a otra de economías de menor tamaño o emergentes. Por ejemplo: GBP/MXN (libra/peso mexicano) o el USD/HUF (dólar/florín húngaro), entre muchas otras divisas exóticas de cualquier mercado emergente mundial.
En general, cuando nos planteamos en qué divisas invertir, los pares mayores suelen ser menos volátiles que los menores y, sobre todo, que los exóticos.
➡️ #3. Factores que afectan los tipos de cambio
Los factores que pueden condicionar los precios de cotización de las distintas divisas son múltiples y muy variados. Estos son algunos de los más importantes:
- Política monetaria: como es lógico, las decisiones que toman los bancos centrales sobre los tipos de interés impactan directamente en el valor de las monedas.
- Estabilidad política y económica: las monedas de países con economías estables, como el franco suizo, tienden a ser más atractivas para los inversores.
- Datos macroeconómicos: indicadores como el PIB, el empleo y la inflación afectan a las expectativas sobre el valor futuro de una moneda.
- Demanda y especulación en el mercado de divisas: el propio juego de la oferta y la demanda por parte de los inversores en el comercio de divisas de Forex va a influir en los precios de cotización de los distintos pares.
✅ Ventajas y desventajas de la inversión en divisas
A continuación, te resumo las principales ventajas y riesgos de la inversión en divisas:
➡️ #1. Ventajas de invertir en divisas
Como principales puntos positivos de invertir en el mercado de compraventa de divisas, destacan los siguientes:
- Elevada liquidez y gran volumen de negociación: el tamaño y configuración del mercado de divisas permite operar con rapidez, sin limitaciones en cuanto al montante de la operación.
- Horario de apertura: como te decía, el mercado de Forex tiene carácter global, por lo que está abierto durante las 24 horas del día, 5 días a la semana. Por tanto, no estarás limitado por los horarios convencionales que existen en otros mercados financieros, como las distintas bolsas nacionales.
- Diversidad de estrategias: puedes invertir en divisas de forma directa o bien a través de derivados, con cualquier estrategia de inversión que quieras implementar. Como sabes, los derivados son instrumentos financieros que toman como referencia otro activo que se denomina subyacente y que permiten invertir con apalancamiento. Así, por ejemplo, existe la posibilidad de invertir en futuros y opciones sobre divisas, aunque el riesgo sea muy elevado.
- Gran potencial de rentabilidad: al tratarse de un mercado muy volátil y de gran volumen, operar en Forex podría llegarte a generar grandes ganancias. Sin embargo, es complicado obtener beneficios de forma consistente, dado el elevado riesgo que conlleva la operativa en divisas.
➡️ #2. Desventajas y riesgos de invertir en divisas
Como te he adelantado, invertir en divisas implica asumir unos riesgos muy elevados, debido a los siguientes aspectos:
- Volatilidad extrema: las fluctuaciones del mercado de divisas pueden ser muy rápidas y severas, lo que tiene el potencial de generar enormes pérdidas.
- Apalancamiento: dependiendo del bróker que utilices, podrías llegar a operar con apalancamientos de hasta 1:500. Es decir, por cada euro aportado, estarías invirtiendo 500, multiplicándose en la misma proporción tus pérdidas o ganancias.
- Necesidad de conocimientos y experiencia: si te lanzas a invertir en Forex sin experiencia previa ni conocimientos de análisis técnico y fundamental, lo más probable es que acabes perdiendo mucho dinero.
- Riesgos relacionados con el bróker: además de las prácticas poco honestas de algunos brókeres de Forex, debes tener cuidado con los gastos y comisiones que te apliquen. Puedes consultar las recomendaciones y advertencias de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para evitar las entidades más problemáticas. De hecho, su guía de «chiringuitos financieros» incluye un gran número de entidades especializadas en Forex.
✅ ¿Invertir en divisas es rentable?
Como puedes imaginarte, es imposible dar una respuesta categórica a la pregunta de si es rentable invertir en divisas.
Al final, la rentabilidad de la inversión en divisas depende de muchos y muy distintos factores, algunos que entran dentro del círculo de control del inversor y otros, totalmente externos.
Así, aquí entran en juego:
- Tu experiencia previa invirtiendo en Forex.
- Tu nivel de conocimientos de análisis técnico y análisis fundamental.
- Las estrategias de inversión utilizadas.
- El nivel de apalancamiento empleado.
- El entorno macroeconómico y la situación política mundial.
- Las propias dinámicas del mercado de divisas (juego de oferta y demanda, sesgos de percepción, comportamientos «de rebaño», etc.).
De todos modos, la realidad del mercado de divisas es que la inmensa mayoría de personas suelen perder dinero rápidamente con este tipo de operativa.
Por tanto, antes que aventurarme en la «jungla» del Forex, yo priorizaría otros tipos de inversiones donde el binomio riesgo – rentabilidad está mucho más equilibrado y en los que resulta más probable ganar dinero de forma consistente.
En consecuencia, dependiendo de tu perfil de riesgo y tu situación personal, optaría por alguna combinación de todos o algunos de estos pilares de inversión:
Por supuesto, también puedes complementarlo con depósitos bancarios (aunque el tipo de interés no sea muy alto) o algún otro activo financiero más sencillo y conservador, si así lo quieres.
En los enlaces anteriores puedes ampliar información sobre cada una de estas categorías de inversión, para ver qué es lo que mejor encaja con tu caso particular.
¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?
Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…
Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.
Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:
Ver información de privacidad
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.
✅ [Conclusión] Cómo utilizo yo el mercado de divisas
Como habrás podido intuir, yo no invierto propiamente en el mercado de divisas, aunque lo utilice de forma instrumental.
Es decir, cuando quiero invertir en activos nominados en una moneda distinta al euro, lo que hago es acudir a Forex para comprar una divisa que me interese y luego operar normalmente.
Así, por ejemplo, si quiero invertir en Coca-Cola (KO), que cotiza en dólares en el NYSE (bolsa estadounidense), hago una operación en Forex para intercambiar mi divisa de base, el euro, por dólares, para luego poder adquirir dichas acciones en su propia divisa.
Esto me permite aprovechar las oportunidades que puede ofrecer la variación de los tipos de cambio y, en algunos casos, ahorrar en comisiones de cambio de divisa a la hora de operar en mi bróker de bolsa (habitualmente, Interactive Brokers).
Además, al cobrar muchos dividendos en monedas distintas al euro (principalmente en dólares), también utilizo el mercado de divisas para cambiarlas según mis necesidades.
Por tanto, salvo que sepas muy bien lo que haces y estés dispuesto a asumir el altísimo riesgo que conlleva, lo mejor es que te mantengas lejos de la inversión directa en Forex.
En cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.
Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!
✅ Preguntas frecuentes sobre la inversión en divisas
Si buscas un equilibrio entre riesgo y rentabilidad, considera opciones como:
- Bolsa: Invertir en acciones de empresas sólidas.
- Inmuebles: Bienes raíces para ingresos pasivos y apreciación a largo plazo.
- Criptomonedas: Aunque volátiles, pueden ofrecer altas rentabilidades.
- Materias primas: Oro, petróleo u otros activos físicos.
Cada alternativa tiene su perfil de riesgo y es importante adaptarla a tus objetivos financieros.
El valor de las divisas fluctúa por diversas razones, entre las que destacan:
- Política monetaria: Las decisiones de los bancos centrales sobre tipos de interés.
- Estabilidad económica y política: Países estables atraen más inversores.
- Datos macroeconómicos: PIB, empleo e inflación influyen en las expectativas sobre las monedas.
- Especulación: La oferta y demanda en Forex afecta los precios.
Para empezar en el comercio de divisas e invertir sin asumir riesgos elevados, es fundamental:
- Seleccionar un bróker confiable: Verifica que esté regulado por entidades reconocidas.
- Aprender análisis técnico y fundamental: Esto te ayudará a interpretar gráficos y factores macroeconómicos.
- Definir una estrategia de inversión: Establece objetivos claros y un plan para gestionar el riesgo.
- Practicar con una cuenta demo: Antes de invertir dinero real, utiliza simulaciones para ganar experiencia.
Recuerda que invertir en Forex requiere preparación y un manejo adecuado de los riesgos para evitar pérdidas significativas.



