¿Que es la inteligencia financiera? ➡️ Un plan paso a paso
Que es inteligencia financiera

[Inteligencia financiera] Consejos prácticos para mejorar tus habilidades financieras

La inteligencia financiera es la habilidad de saber llevar un control de tus finanzas personales, maximizar los recursos económicos de los que dispones y, de este modo, poder prosperar a nivel económico.

En realidad son una serie de conocimientos que todos deberíamos poder aprender desde la infancia.

Sin embargo, en las escuelas no enseñan inteligencia financiera a los niños y, cuando estos crecen, la mayoría hacen lo que pueden con sus finanzas.

De aquí surge la gran problemática de las familias de la sociedad actual. Muchas se encuentran con que:

  • Tienen deudas y no saben cómo salir de ellas.
  • Les cuesta llegar a final de mes.
  • No saben dónde se va el dinero que ganan (a pesar de tener un buen sueldo).
  • Entre otros obstáculos económicos.

Como comprenderás, este asunto es muy serio y, por lo tanto, creo conveniente dedicarle un artículo en mi blog para poder ayudarte si te encuentras ante esta situación.

Pero antes de seguir, déjame decirte algo importante.

Estaría muy bien que nos hubieran enseñado inteligencia financiera en el colegio, pero nunca es tarde para aprender y potenciar esta habilidad.

Así que, ¡vamos a ello!

 

✅ Inteligencia financiera: qué es y por qué es importante

Ya lo dice Robert Kiyosaki (el experto más reconocido mundialmente en esta materia):

“Los problemas financieros no se resuelven con dinero, sino con inteligencia financiera”.

Pero, ¿qué es realmente la inteligencia financiera?

La inteligencia financiera es la habilidad que nos permite resolver nuestros propios problemas financieros.

Y para adquirir y desarrollar este tipo de habilidades, el primer paso que tenemos que dar es el de aprender conceptos sobre educación financiera. Es decir, aprender cómo funciona el dinero y cómo puede afectar a las decisiones que tomemos en nuestras finanzas personales.

Porque tener conocimientos y habilidades financieras nos ayuda a:

  1. Llevar un mejor control de nuestras finanzas personales: es decir, sabremos cómo hacer un presupuesto familiar, cómo controlar los gastos, etc.
  2. Tomar mejores decisiones financieras: en este caso me refiero a saber cómo salir de deudas, cómo gestionar tu cartera de inversión, qué hacer con el dinero para que no nos afecte la inflación, etc.
  3. Vivir una vida más “relajada” a nivel económico.

Si sabemos cómo manejar el dinero, podremos vivir mucho mejor y con menos preocupaciones.

 

¿La inteligencia financiera es solo para aquellos que se encuentran ante claras dificultades económicas?

No, por supuesto que no.

De hecho, no importa ante qué situación nos encontremos (estemos ante una deuda difícil de saldar o queramos maximizar nuestros beneficios), tener inteligencia financiera nos va a ayudar a tomar siempre la mejor decisión.

Además, es muy importante tener esto claro:

Sin una elevada educación financiera es imposible prosperar económicamente. Por mucho dinero que ganes, si no lo sabes gestionar, lo acabarás perdiendo.

Por eso, la carencia de inteligencia financiera no solo afecta a personas con pocos recursos o con sueldos bajos, también afecta a personas que tienen un alto nivel adquisitivo y, sin embargo, no saben gestionar el dinero correctamente.

Ahora que ya sabes por qué es importante tener habilidades y conocimientos financieros, vamos a ver qué podemos hacer para adquirir una mayor inteligencia financiera.

 

✅ Recursos para desarrollar la inteligencia financiera

En la actualidad, existen multitud de opciones para incrementar nuestra inteligencia financiera. A continuación te enumero las más relevantes.

  • Blogs especializados: existen decenas de blogs excelentes que tienen por propósito aumentar la cultura financiera; y entre ellos, se encuentran: Investopedia, Economipedia y El Club de Inversión (pincha aquí si quieres recibir la newsletter semanal y no perderte ninguna de mis publicaciones. Además recibirás mi guía gratuita sobre las 4 mejores formas de obtener ingresos pasivos para alcanzar la libertad financiera y empezar a ahorrar).
  • Vídeos de YouTube: cada vez hay más contenido de un alto valor educativo disponible en vídeo. En este caso te recomiendo mucho el canal de Youtube de Arte de Invertir, y si quieres seguir aprendiendo conmigo, también puedes seguir el canal de El Club de Inversión.
  • Podcasts: otra forma de seguir aprendiendo pero en formato audio. Aquí te cuento cuáles son los 10 mejores podcasts sobre finanzas e inversión.
  • Formación: la vía más rápida y efectiva para aprender. La ventaja que tienen las formaciones en comparación con las búsquedas que puedes hacer tú por tu cuenta, es que los cursos están estructurados y pensados para que tu aprendizaje sea efectivo. En cambio, si decides ir por tu cuenta siempre puede haber algo que se te escape. Si te interesa aprender por esta vía aquí puedes encontrar información de todos los cursos de El club de inversión.
  • Juegos: aquí me gustaría destacar un juego de mesa desarrollado por Robert Kiyosaki llamado cashflow101; sin duda es una forma divertida y entretenida de aprender con amigos y con la familia mientras juegas.
  • Utiliza un simulador de inversión: si lo que estás buscando es maximizar tus ingresos pero todavía no te sientes seguro para hacerlo de forma real, esta opción es muy interesante.
  • Encuentra un mentor: sin duda alguna, esta es una de las mejores formas para mejorar tu inteligencia financiera. Piensa que una persona que ya ha pasado por tu misma situación o que tiene un alto nivel de inteligencia financiera puede aportarte muchos conocimientos que tardarías años en adquirir.
  • Únete a un grupo de inversión: los foros, los grupos y las comunidades, son una muy buena fuente para crecer de forma conjunta. Cuando hay dudas se ayudan unos a otros y, además, puedes encontrar diferentes perspectivas de un mismo tema por lo que puede resultar muy enriquecedor. Encontrarás un foro muy reconocido y utilizado en Rankia.
  • Libros: los libros son otra fuente de aprendizaje que no debes pasar nunca por alto. En la actualidad existen innumerables títulos que hablan sobre la materia y sobre temas relacionados que pueden darte mucha claridad y conocimiento.

Justo de este último punto, de los libros, es del que quiero hablarte en el siguiente apartado.

 

[Recomendación] Libros sobre inteligencia financiera

Los libros han sido una gran fuente de aprendizaje para mí.

De hecho, en otro artículo ya te recomendé algunos e incluso te hice una reseña (si quieres leerlo aquí te dejo el enlace: «Los 10 mejores libros sobre educación financiera»), pero aquí te doy otros títulos que también me parecen interesantes.

 

📚 1. Padre rico padre pobre de Robert Kiyosaki

«Padre rico, padre pobre» es uno de los primeros libros que más te recomiendo si lo que quieres es adentrarte en el mundo de la educación e inteligencia financiera. Sin duda, se ha convertido en un best seller por su claridad en la explicación de las ideas y por su fácil lectura.

Si quieres saber más sobre esta lectura te recomiendo leer la reseña que escribí:

>> [Resumen de «Padre Rico, Padre Pobre», de Robert Kiyosaki] Uno de los libros esenciales sobre educación financiera

 

📚 2. El cuadrante del flujo de dinero de Robert Kiyosaki

En «El cuadrante del flujo de dinero», Robert Kiyosaki nos enseña paso a paso qué hay que hacer para dejar de trabajar por dinero, y conseguir que sea el dinero el que trabaje para uno.

Para ello utiliza un diagrama que permite entender a la perfección en qué punto te encuentras y en qué punto quieres estar. Es una forma muy clara de ver y entender qué acciones deberíamos estar haciendo, y cuáles deberíamos dejar de hacer si queremos cumplir nuestros objetivos financieros.

Si quieres profundizar en este tema tan interesante, puedes ver este vídeo donde te lo explico todo con mucho más detalle:

 

📚 3. Secretos de la mente millonaria de T. Harv Eker

En el libro de los «Secretos de la mente millonaria», el autor nos habla sobre esos pensamientos que integramos desde la infancia y que son los responsables de que tengamos una mala relación con el dinero.

De hecho, el autor nos explica cuáles son los pensamientos que tienen los ricos y que hacen que desarrollen una mentalidad millonaria para que podamos cambiar nuestra vida.

Puedes leer un resumen muy completo aquí.

 

📚 4. Dinero: domina el juego de Tony Robbins

Quizá a priori este título puede echarte para atrás, pero en realidad «Dinero: domina tu juego» es un libro magnífico, basado en horas de investigación y de entrevistas a más de 50 inversores en bolsa más influyentes del panorama actual.

¿Qué puedes esperar?

En este libro Tony Robbins nos presenta las 7 estrategias o los 7 pasos que han seguido las personas que ahora son millonarias con el objetivo de que las aprendamos y podamos llevarlas a cabo.

Otro gran libro que recomiendo sin dudarlo.

>> Si quieres saber más puedes leer el resumen que escribí clicando aquí.

 

📚 5. Inversión – Claves para alcanzar la libertad financiera (mi propio libro)

Inversión libroLa razón por la que yo misma me he decidido a escribir este libro, es porque después de leer muchos libros de autores variados, me faltaba uno que aunara de una forma mucho más específica los temas de educación financiera e inversión.

Así que eso es justo lo que puedes esperar de “Inversión: Claves para alcanzar la libertad financiera”, que se ha colocado en primera posición de muchos rankings de libros en venta en Amazon sobre la temática de la educación financiera y las inversiones.

¿De qué te hablo en este libro?

A grandes rasgos podemos dividirlo en tres partes:

  1. Educación financiera: aquí explico temas de mentalidad, pero sobre todo, conceptos que debes tener claros acerca de cómo funciona el dinero y por qué debes tener una actitud proactiva de cara a gestionarlo.
  2. Las 4 formas de generar más dinero: los cimientos sobre los que construir tu libertad financiera están aquí. Lo primero es que entiendas conceptos como ingresos, gastos, activos y pasivos, y la relación que tienen los unos con los otros.
  3. Pon a trabajar tu dinero por ti. Invierte con inteligencia: esta es la parte más extensa, porque te explico en detalle numerosos tipos de inversiones. Porque además de los conceptos básicos que debes conocer, también te voy a hablar de bolsa, inversión inmobiliaria, negocios online o las inversiones alternativas, entre otras muchas.

Por lo que con su lectura vas a extraer información sobre creación de negocios, diferentes tipos de inversiones y composición de cartera. Además de temas como los peligros a los que está expuesto tu dinero y los cambios del paradigma, etc.

Si quieres ver de forma más extensa todos los temas que toco en el libro, tienes toda la información en esta página.

Si lo lees espero que disfrutes de su lectura, apliques lo aprendido y me dejes saber tu opinión.

 

📚 6. Otros libros de autores españoles

Además de todos los libros que te he mencionado, quizá también pueden resultarte de interés los siguientes:

  • Libertad financiera: los cinco pasos para que el dinero deje de ser un problema, de Sergio Fernandez.
  • El código del dinero: conquista tu libertad financiera, de Raimón Samsó.

La verdad es que yo acostumbro a leer libros de autores en inglés, por eso esta lista es más corta.

 

✅ La inteligencia financiera: la base para la libertad financiera

Personalmente, estoy muy de acuerdo con lo que decía Benjamin Franklin:

Invertir en conocimientos produce siempre los mejores beneficios.

Es por ello que te recomiendo a ti y a toda mi comunidad que os forméis de forma continua. Ya sea mediante la lectura, formaciones o cualquiera de las opciones que te he dado en apartados anteriores.

Además, también te recomiendo ver alguna de las películas que menciono en este artículo: «Las mejores películas de bolsa y finanzas».

Y por supuesto, si sientes que necesitas una orientación más profunda, te invito a echarle un vistazo a mi curso de Educación Financiera. Un curso en el que te enseño a gestionar tus finanzas personales, con plantillas y ejercicios prácticos que te ayudarán a asentar lo aprendido y a tomar el control de tu dinero.

Sin duda, el aprendizaje continuo es lo que lleva a las personas a la excelencia. Y es lo que te ayudará a cambiar tu situación económica actual para que tu situación económica futura sea mejor.

Como ya he mencionado…

No importa en qué punto te encuentres, siempre hay posibilidades de mejora.

Espero de corazón que este artículo te ayude a desarrollar aún más tu inteligencia financiera.

Cuéntame, ¿cuál de las opciones que te he dado te atraen más para empezar? Leer en blogs, formación, libros… Me encantará leer tu opinión al respecto.

Y si quieres que haga alguna reseña más extensa de alguno de los libros mencionados escríbelo en comentarios. Si hay interés, lo haré encantada.

Hasta el próximo artículo, te deseo unas muy felices inversiones.

8 comentarios en “[Inteligencia financiera] Consejos prácticos para mejorar tus habilidades financieras”

  1. Santiago Torres Rosario

    Andrea R,

    Muchas gracias por tu excelentes artículos que nos compartes, en lo personal son de gran utilidad.

    Te felicito, y deseo que vivas una feliz navidad

    1. ¡Muchas gracias! por tus palabras Santiago. Sin lugar a duda serán compartidas tus felicitaciones con Andrea. Te deseamos una Feliz Navidad y un mejor 2021 para todos. Un saludo 🙂

    2. Hola Andrea,
      En mi caso me gusta un poco de todo, leer algunos blogs y leer libros y formación que pueda complementar o afianzar conocimientos.

      Empecé leyendo Padre rico padre pobre de R kiyosaki, después el libro Bolsa para dummies de Josef Ajram, y algunos blogs hasta dar con el tuyo e hice uno de tus cursos, después hice un par de cursos más en udemy.

      Saludos y gracias por seguir compartiendo conocimientos

      1. ¡Muchas gracias! por dejar tu comentario y tus palabras hacia Andrea y la formación que imparte. Es un placer para nosotros que además de seguidor, seas alumno de El Club de Inversión. Agradeccemos mucho la confianza depositada Rubén :-). Un saludo.

    1. ¡Muchas gracias! por tus palabras Saskia 🙂 lo importante es avanzar cada día un poco e invertir en tu propia formación. Si deseas aprender de la mano de Andrea, te dejamos el siguiente enlace para que sepas más sobre sus cursos https://escuela.elclubdeinversion.com/ cualquier duda sobre los cursos, estamos aqui para ayudarte.¡Felices Fiestas! y nuestros mejores deseos. Un saludo 🙂

  2. Hola Andrea

    Muchas gracias por la información. Como siempre super últil.
    Me leere los libros que recomiendas, pero también, ya que tengo algo en bolsa y fondos indexados, qué fuentes de información (de pago) son realmente buenas para estar bien enterado de la situación económica. Maketwatch? Seeking alpha? Barrons? Estas las sigo pero no estoy suscrito al modelo de pago. Cuál es la que usas?

    Muchas gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.