En este artículo vamos a hablar de cuáles son, en nuestra opinión, las mejores películas de bolsa y finanzas de los últimos años. Sin duda alguna son películas que no te puedes perder si quieres ampliar tus conocimientos de los mercados financieros y las inversiones en bolsa.
Introducción
Uno de nuestros artículos más populares es «Los 10 mejores libros sobre educación financiera«.
Como explicamos en el artículo, probablemente la manera más barata, rápida y cómoda de aprender sea leyendo libros sobre educación financiera.
Sin embargo, a veces no tenemos tiempo de leer. O simplemente queremos aprender de una manera más entretenida. Para ello, podemos aprender mucho también a través de videos de YouTube (como por ejemplo a través de nuestro propio canal de YouTube), de documentales y de películas.
Existen cientos de películas sobre bolsa y finanzas. Mientras que algunas están basadas en hechos reales y pueden resultar muy educativas, otras son ficticias y dan una idea equivocada de cómo funcionan los mercados financieros.
Para ayudarte a decidir con qué películas podrás aprender más acerca de bolsa y finanzas hemos creado una lista de las que, en nuestra opinión, son las 10 mejores películas de bolsa y finanzas. Por supuesto que existen muchas otras muy buenas, pero estas son las que a nosotros más nos gustan, ya sea por su aspecto pedagógico, porque están basadas en hechos reales de los que podemos aprender mucho o simplemente porque cuenta con excelentes actores y directores.
Podrás aprender mucho de estas películas, sobre todo si eres principiante en esto de la bolsa, puesto que entenderás rápidamente lo que no hay que hacer al invertir en bolsa (esencialmente, no debes dejarte guiar por la avaricia y las ganancias a corto plazo). Y si ya tienes conocimientos algo más avanzados de bolsa, podrás aprender acerca de las últimas crisis bursátiles o de cómo operan los inversores institucionales o los brókeres, que siempre es interesante saber.
Las 10 mejores películas sobre bolsa y finanzas
A continuación vamos a hablar brevemente de las que, a nuestro parecer, son las 10 mejores películas sobre bolsa y finanzas. Como es difícil hacer un ranking ya que son todas excelentes, las hemos ordenado por fecha de estreno, de la más antigua a la más reciente.
#1. Trading Places – 1983
Esta es probablemente la película más divertida de esta lista de las 10 mejores películas de bolsa y finanzas, por el hecho de que es una comedia. Algunos críticos consideran que es la mejor comedia de los años 80.
La película se conoce en España como «Entre Pillos Anda el Juego» y en Latinoamérica como «De Mendigo a Millonario».
La película está inspirada en la novela «El Príncipe y el Mendigo» de Mark Twain. La película cuenta la historia de pillo de calle (prácticamente un estafador de poca monta, interpretado por Eddie Murphy) al que le convencen sin él saberlo de dirigir una empresa de inversión en materias primas (commodities) y sustituir así al gestor que había hasta la fecha.
A pesar de que el trading en sí no tiene demasiada relevancia en la película, los últimos 15 minutos de la película sí que reflejan muy bien el frenesí de una sesión de bolsa.
Además, la última escena, en la que se ve como los dos protagonistas operan en corto en el mercado de los futuros sobre el zumo de naranja para arruinar al broker que les contrató, es simplemente genial.
#2. Wall Street – 1987
Probablemente, la película más conocida de esta lista y con motivo, puesto que es una película muy entretenida y con unos muy buenos actores.
En esta película dirigida por Oliver Stone, se refleja el conflicto que hay entre la ética y la avaricia en el mundo de las finanzas. En concreto, muestra los excesos y el hedonismo que se podía apreciar en Wall Street a finales de los años 80.
La película también nos advierte de los peligros de hacer insider trading (utilizar información privilegiada para operar en bolsa). Al fin y al cabo, mucha gente querría ser como Bud Fox (Charlie Sheen) o incluso como Gordon Gekko (Michael Douglas) y ser algo más avaros, si se pudiera hacer de una manera legal, claro está.
Michael Douglas obtuvo un Oscar al mejor actor por su papel como Gordon Gekko. El mantra de Gekko, un broker ambicioso y sin escrúpulos, era «la avaricia es buena».
En 2011 se estrenó la segunda parte, que se llama Money Never Sleeps (El Dinero Nunca Duerme). También muy interesante aunque tuvo menos éxito que la primera película.
#3. Barbarians at the Gate (1993)
Esta película está basada en hechos reales. «Barbarians at the Gate» cuenta cómo se desarrolló la absorción financiera más mediática de los 80: la compra apalancada (leverage buyout) sobre la empresa R.J.R Nabisco.
La película explica la feroz batalla que tuvo lugar entre el CEO de la empresa y la firma de inversiones de Wall Street que contrató para realizar la compra. Mientras que el CEO de Nabisco deseaba quedarse con la compañía, puesto que por esos momentos estaba infravalorada, la empresa de Wall Street rápidamente vio el interés de la operación y se convirtió en su mayor competidor por hacerse con el control de Nabisco. Al tratarse de un enorme conglomerado, la compra movió más de 17.000 millones de dólares de la época, lo cual hizo que todo Wall Street siguiera muy de cerca esta lucha por el poder.
Tendrás que ver la película si quieres saber quién acabó haciéndose con el control de la compañía.
#4. Rogue Trader (El Gran Farol / El Estafador) – 1999
De nuevo, otra película basada en una historia real. Rogue Trader cuenta la historia de Nick Leeson y de cómo este joven trader condujo al segundo banco mercantil más antiguo del mundo a la quiebra.
Leeson (interpretado por Ewan McGregor) era un trader de derivados de 28 años que operaba desde la oficina de Singapore del banco Barings Bank. A través de una serie de operaciones de alto riesgo, mentiras y engaños generó pérdidas de 800 millones de libras, que consiguió ocultar de sus superiores jerárquicos mediante cuentas escondidas. El banco no pudo soportar estas pérdidas y tuvo que declararse en concurso, lo cual tuvo una repercusión importante en el mundo de la banca. Leeson, por su parte, acabó en la cárcel.
Esta película muestra todos los aspectos emocionales que implica el trading, por lo que podemos aprender mucho de ella. Muestra cómo el deseo de ganar más dinero y el miedo a perderlo puede nublarle la mente incluso a los profesionales más experimentados. En definitiva, de esta película podemos aprender la importancia de tener una estricta gestión del riesgo (risk management).
#5. Boiler Room (El Informador) – 2000
A pesar de que se trata de una película de ficción, Boiler Room está basada en una práctica real: las empresas de pump and dump. Estas empresas colocan inversiones sin valor alguno a través de llamadas telefónicas en las que ejercen una gran presión sobre sus víctimas, obligándolas prácticamente a comprar los productos financieros que les ofrecen. Las consecuencias pueden ser devastadoras para las personas que tienen la mala fortuna de verse atrapadas por estas prácticas.
La película cuenta la historia de Seth Davis. Después de haber intentado ganarse la vida a través de un casino sin licencia, Davis se une a una empresa que practica el pump and dump. A través de prácticas dudosas, consigue convertirse en un exitoso broker. A través de Davis vemos el lado oscuro de algunas empresas de inversión y de lo que la avaricia puede llegar a hacerles a algunas personas. En definitiva, se muestran todos los estereotipos que el público ajeno a este mundo tiene de las personas que operan en los mercados financieros.
El mensaje que debemos retener de esta película es que tenemos que tener cuidado al invertir en bolsa, puesto que abundan los timos y las estafas. Debemos únicamente invertir a través de empresas reputadas y transparentes para así evitar ser estafados por un chiringuito financiero.
#6. Inside Job (2010)
En realidad no se trata de una película como tal, sino de un documental. El narrador es Matt Damon, y también podemos ver una serie de entrevistas a altos cargos de la época, lo cual lo hace muy interesante.
Inside Job cuenta de manera sencilla y fácil de entender la última crisis financiera, desde sus inicios a comienzos de los años 2000 hasta el crac del 2008. Por lo tanto, este documental te permitirá entender, de una vez por todas, lo que realmente pasó y quién tuvo la culpa de todo lo que ocurrió (verás que el documental es bastante crítico tanto con ejecutivos de Wall Street, agencias de crédito e incluso las agencias reguladoras).
El documental no te dejará indiferente al ver la gran avaricia y corrupción en el sistema financiero que, por desgracia, acabó teniendo nefastas consecuencias sobre gente honrada y humilde, totalmente ajena al mundo de las finanzas.
#7. Margin Call (2011)
«Margin Call» es otra película que explica la crisis financiera del 2008 de manera directa y comprensible para cualquier persona ajena al mundo de las finanzas.
La película cuenta 24 horas de la vida de una empresa de Wall Street que está al borde de la quiebra. En realidad, esta empresa se parece bastante a las grandes instituciones que tantos problemas tuvieron en 2008 y que se acabaron llevaron por delante a la mayoría de las economías mundiales.
En la película podemos ver como ciertas personas dentro de algunos bancos de inversión tomaban riesgos excesivos. Por ejemplo, se ve como se hacía trading de complejos instrumentos de productos derivados que las personas que los gestionaban apenas entendían ellos mismos.
Una escena muy impactante es cuando dos de los protagonistas están hablando sobre la inminente catástrofe mundial que está apunto de ocurrir y de cómo nadie en el mundo de las finanzas parece ser consciente de ello. Mientras ellos hablan, un conserje escucha la conversación como si estuvieran hablando de algo banal y sin importancia.
En definitiva, Margin Call es una película muy instructiva a la vez que entretenida.
#8. El Lobo de Wall Street («The Wolf of Wall Street») – 2013
Esta película es otra de las más conocidas de la lista, pues ha ganado muchos premios e incluso tuvo 5 nominaciones a los Oscars.
La película cuenta la vida de Jordan Belford (interpretado por Leonardo DiCaprio). La película nos muestra el ascenso y posterior caída de un broker carismático y sin escrúpulos que acaba en la cárcel por fraude (inflaba artificialmente el precio de las acciones para sacar un mayor beneficio).
El libro sobre el cual está basada la película da más información aun sobre los problemas mentales de la gente que en él aparecen. Se cuentan en detalle los retos que tiene que superar Belford en relación con el alcohol y las drogas para conseguir dejar de ser una persona cualquiera a convertirse en muy conocido broker que tiene numerosas mansiones, barcos y jets privados.
La película es ideal para visualizar las grandes cantidades de dinero que se pueden llegar a hacer en el mundo de la bolsa, aunque en este caso no fuera de manera ética ni legal. En cualquier caso, es una película muy entretenida.
#9. The Big Short (La Gran Apuesta) – 2015
The Big Short es otra película basada en hechos reales. En concreto, está basada en el libro «The Big Short: Inside the Doomsday Machine» de Michael Lewis que, a su vez, está inspirado de la crisis de 2007-2008.
Vemos como cuatro inversores que no tienen relación alguna entre sí, se dan cuenta más o menos al mismo tiempo de la enorme burbuja inmobiliaria que está a punto de explotar. Entre estos cuatro inversores destaca un antiguo neurólogo – interpretado con Christian Bale – que es ciego de un ojo y, además, tiene síndrome de Asperger.
Al predecir el colapso del sistema financiero mucho antes de que lo hiciera la mayoría de los profesionales que trabajaban en Wall Street, estas personas pudieron apostar contra el sistema y obtener enormes beneficios.
En definitiva, The Big Short es una excelente película que además cuenta con muy buenos actores (Brad Pitt, Ryan Gosling, etc.), es didáctica y entretenida. Realmente recomendable.
#10. The Wizard of Lies (2017)
Otra película que también está basada en hechos reales.
«The Wizard of Lies» cuenta la historia de Bernard Madoff y de como éste pudo llegar a estafar más de 65.000 millones de dólares durante la crisis financiera de 2008 a través de un esquema Ponzi.
Los esquemas Ponzi son estafas piramidales en la que recibes unos muy elevados retornos que no están basados en el rendimiento de un activo sino en el flujo de dinero que entra de las nuevas personas que se adscriben al sistema. Cuando dejan de unirse personas, es cuando este se desmorona cuál castillo de naipes.
Madoff es interpretado por Robert De Niro de manera espectacular. Por lo tanto, además de aprender cómo funcionan los esquemas Ponzi, es una película muy entretenida en la que encontramos grandes actores.
Conclusión
En este artículo hemos seleccionado las que, en nuestra opinión, son las 10 mejores películas sobre bolsa y finanzas. Pero existen decenas de otras películas excelentes también. De hecho, te animamos a que nos digas en los comentarios más abajo si compartes nuestra selección o si hay otras películas que te gustan más que las mencionadas en este artículo.
Y si crees que este artículo puede ayudar a otras personas de tu entorno a ampliar sus conocimientos del mundo de la bolsa y las finanzas, te animamos a que lo compartas con ellas. ¡Muchas gracias por adelantado!
excelente peliculas tambien recomiendo the big short
Gracias por la recomendación, que como ves The Big Short (conocida en castellano como «La Gran Apuesta») es la #9 de la lista.
Buena lista. Solamente he visto las dos primeras así que me fiaré de vuestro criterio y las añado a mi lista de seguimiento. No es una película, pero os recomiendo una serie llamada Billions donde los protagonistas son el dueño de un fondo de inversión y su antagonista el fiscal de Nueva York.
Muchas gracias por tu recomendación Pablo. La verdad que suena muy interesante y aunque no sea película está relacionado con el mundo de las inversiones. De todo se puede aprender, seguro que nos aporta conocimiento. Un saludo
Una que creo pasa bajo la mesa también sobre la crisis sub prime es «too big to fail» es una película de las «hbo original movie» muy interesante y de la cual comprendí bastante lo que sucedió en esos años turbulentos
Hola Rogers, gracias por dejar tu recomendación. Sin duda alguna una gran película que todo inversor debe ver. Agradecemos que la hayas compartido con el resto de la comunidad. Un saludo 🙂
Muy bien el articulo y amena la descripcion de ellas he visto 4 de ellas y difinitivimante vere las otras ,gracias mil por la informacion.
¡Muchas gracias! Luis, nos alegra mucho que te haya gustado. Un saludo 🙂
Las he visto todas, me fascina el cine!
Margin Call y el Informador dejan claro la arrogante soberbia de los manipuladores y Trading Places, que decir, mi adolescencia 🙂
Hola Rosa. ¡Qué envidia de adolescencia! Muchas gracias por tu comentario.
La verdad no he visto ninguna, me había enfocado mas en películas inspiradoras basadas en la vida real, creo que lo mas cercano a ese tema fue la de will smith en busca de la felicidad, pero bueno yo había eliminado la televisión de la rutina de hábitos pero veo que puedo dedicar tiempo productivo en películas de esta categoría mil gracias.
De nuevo gracias por compartir Julián.