«How to Make Money in Stocks» ✅ Invertir en bolsa en 7 pasos

[Resumen de «How to Make Money in Stocks»]: una completa estrategia para invertir en bolsa con éxito

En este resumen de «How to Make Money in Stocks», de William O’Neil, te explicaré las ideas principales del libro y cómo puedes aplicarlas de forma sencilla en la práctica.

En esencia, se trata de una serie de consejos y estrategias para invertir con éxito en bolsa, perfectamente entendibles tanto por lectores principiantes como avanzados. Así, todas ellas están expuestas de forma clara y sencilla, y están basadas en la amplia experiencia del autor en los mercados.

Se trata, pues, de una lectura amena y, lo que es más importante, realmente útil para aprender a invertir.

¿Quién es William O’Neil?

William James O’Neil es un conocido inversor, emprendedor y escritor estadounidense, nacido en 1933.

Además de como autor del libro que le dio la fama, «How to Make Money in Stocks» (1988), es conocido por haber fundado la firma de inversión William O’Neil & Co. Inc en 1963, así como el célebre periódico «Investor’s Business Daily», en 1984.

Por tanto, se trata de un inversor con amplia experiencia práctica en los mercados, además de una gran capacidad didáctica y analítica, que ha conseguido plasmar en el libro que hoy nos ocupa.

«How to Make Money in Stocks»: ¿qué encontrarás en este libro?

Para mí, «How to Make Money in Stocks» es uno de los 10 mejores libros de bolsa de la historia. Desafortunadamente, todavía no está disponible en español.

El hecho de que esté escrito de forma práctica y accesible, destilando muchos años de experiencia inversora en unas pocas páginas, lo convierten en una obra fundamental para iniciarse en bolsa o para ampliar conocimientos en este ámbito.

De este modo, en el libro encontrarás:

  • Un completo sistema de inversión en bolsa: O’Neil ha creado un método propio para invertir en acciones, llamado CAN SLIM, que cualquiera puede aplicar para gestionar su cartera de inversión.
  • Gráficos: el autor dedica bastante espacio a explicar cómo interpretar gráficos de bolsa para invertir con mayor éxito. Además, el libro contiene una amplia recopilación de gráficos reales que ayudan a entender mejor todas las explicaciones.
  • Cuándo vender: sin duda, acertar con el momento de vender una determinada acción es la clave para conseguir buenos rendimientos en bolsa. O’Neil comparte aquí sus mejores consejos en este sentido.
  • Gestión del capital: esta es otra de las «patas» fundamentales de cualquier sistema de inversión.
  • Errores frecuentes: un capítulo completo del libro se dedica a recopilar los 21 errores más habituales entre los inversores en bolsa. Sin duda, es una lista que todo inversor debería tener siempre presente.

Dado que sería imposible abarcar toda la obra en este artículo, me centraré en explicarte las tres secciones más «jugosas»: el método CAN SLIM, cuándo vender y comprar y, finalmente, los errores más habituales entre los inversores.

Ten en cuenta que, para aprovechar las enseñanzas de «How to Make Money in Stocks», es recomendable que tengas acceso a páginas de información financiera, herramientas de trabajo con gráficos y algunas otras.

Si no sabes por dónde empezar, aquí te explico cuáles son las mejores herramientas de inversión para mí.

El método CAN SLIM: la clave de «How to Make Money in Stocks»

Empiezo, pues, por resumirte las claves principales del sistema de inversión creado por William O’Neil: CAN SLIM.

El término es un acrónimo que hace referencia a los 7 factores que el autor ha identificado para seleccionar las mejores acciones para invertir:

  • Current Big or Accelerating Quarterly Earnings and Sales per Share: beneficios y ventas elevados o crecientes.
  • Annual Earnings Increases: incrementos de beneficios anuales.
  • Newer Companies, New Products, New Management, New Highs Off Properly Formed Bases: nuevas compañías, nuevos productos, nueva dirección o nuevos máximos.
  • Supply and Demand: oferta y demanda.
  • Leader or Laggard: líder o rezagado.
  • Institutional Sponsorship: inversores institucionales.
  • Market Direction: dirección del mercado.

A continuación, te explico brevemente qué significa cada uno de estos siete factores de la estrategia CAN SLIM:

➡️ #1. Beneficios y ventas

A la hora de invertir, prioriza siempre aquellas empresas que presenten un notable incremento de los beneficios en los últimos trimestres.

A estos efectos, es conveniente analizar las cifras reales de beneficios trimestrales y, por supuesto, una de las ratios financieras más utilizadas en el mundo de la inversión: el Beneficio por Acción (BPA) o Earnings per Share (EPS).

➡️ #2. Incrementos de beneficios anuales

Según O’Neil, para asegurarte de que el crecimiento es sólido y real, deberías analizar la tasa de crecimiento anual de los beneficios a lo largo de un cierto número de años.

También el ROE (Return on Equity) o Retorno sobre el Patrimonio es un ratio a tener muy en cuenta. Puedes calcularlo dividiendo el beneficio neto después de impuestos, entre el patrimonio neto de la empresa.

Por supuesto, hay muchas webs de información financiera donde puedes encontrar directamente estos datos, sin necesidad de calcularlos tú mismo. Aquí encontrarás cuáles son mis preferidas.

➡️ #3. El valor de la innovación

Con carácter general, O’Neil considera que los cambios e innovaciones pueden ser indicativos de un futuro éxito en los mercados financieros.

Por tanto, si una empresa lanza un producto innovador, cambia a su equipo de dirección, etc., es conveniente ponerla bajo el radar para analizar si los demás factores nos confirman (o no) que es buen momento para invertir en sus acciones.

➡️ #4. Oferta y demanda

El volumen de negociación diario de las acciones de una empresa nos muestra qué cantidad de acciones se están intercambiando en los mercados en una determinada jornada.

Según el autor de «How to Make Money in Stocks», los volúmenes altos suelen ser un buen indicador de que se trata de acciones atractivas para invertir.

En este sentido, cuando hay más inversores que quieren comprar que vender, cuando la compañía recompra sus propias acciones o cuando entran inversores institucionales, suelen producirse alzas en los precios de cotización.

➡️ #5. Líderes y rezagados

O’Neil aconseja comprar únicamente las dos o tres compañías que lideran el sector de que se trate.

Ahora bien, esto no significa que sean las acciones de moda. Por el contrario, deberías tener en cuenta las siguientes cuestiones:

  • Fundamentales: es decir, todos los aspectos de calidad intrínseca de una empresa. Para ello, pueden tenerse en cuenta sus estados financieros, su línea de productos o servicios, la cartera de clientes, las perspectivas del sector en su conjunto, etc.
  • Crecimiento de los beneficios: como ya te comenté, este es uno de los principales factores que el autor tiene en cuenta antes de comprar una determinada acción.
  • ROE: como ya hemos visto, es la ratio de retorno sobre el patrimonio.
  • Márgenes: se refiere a los márgenes de beneficio que consigue la empresa en la venta de sus productos o servicios. Cuanto más amplios, mejor.

De este modo, O’Neil recomienda mantener las acciones líderes y desprenderse de las que se comporten como simples rezagados dentro del sector.

➡️ #6. Inversores institucionales

Este sexto factor de la estrategia CAN SLIM se refiere a la presencia de inversores institucionales dentro del accionariado de una determinada empresa.

Como sabes, con este término nos referimos a fondos de inversión, instituciones públicas, compañías aseguradoras y otras grandes entidades que adquieren acciones para sus propias carteras.

Así, los inversores institucionales aportan liquidez al mercado, de modo que será fácil desprenderse de las acciones cuando queramos venderlas. Además, son indicativos de confianza en el potencial futuro de la compañía, ofreciendo una cierta imagen de solidez.

➡️ #7. Invierte a favor del mercado

Con carácter general, O’Neil aconseja invertir a favor del mercado. Es decir, comprar cuando la tendencia es alcista y vender en cuanto se aprecie una clara tendencia bajista.

Por tanto, al menos para inversores particulares sin mucha experiencia, no suele ser recomendable intentar invertir en contra de la tendencia dominante en el mercado, como aconsejarían los defensores del movimiento Contrarian Investing.

Cuándo vender para ganar dinero con acciones

Otra de las secciones más importantes que me gustaría destacar en este resumen del libro «How to Make Money in Stocks» es la del timing o momento ideal para vender una determinada acción.

Y es que, una vez que conocemos los factores que nos aconsejan comprar, es tanto o más importante saber cuándo desprendernos de la inversión.

Según el autor, deberías vender una acción cuando su valor caiga entre el 7 y el 8% desde el precio al que la hayas comprado. Por tanto, O’Neil aconseja cortar rápido las pérdidas, con carácter general.

Otros indicadores que podrían ser sintomáticos de que es momento para vender son los siguientes:

  • Cuando haya un volumen de negociación diario muy alto, sin que se produzcan cambios significativos en el precio.
  • Después de un largo rally ascendente, en cuanto se produzca un cambio de tendencia.
  • Cuando la cotización de la acción está entre un 70 y un 100% más alta que la media móvil de los últimos 200 días.
  • Cuando se observa una ralentización de la tasa de crecimiento de los beneficios trimestrales.

Puedes encontrar una explicación sencilla de la media móvil y otros conceptos de análisis técnico en el artículo que dediqué a repasar los indicadores técnicos más útiles e interesantes.

Errores más frecuentes al invertir en bolsa, según William O’Neil

Finalmente, otra de las mejores secciones de «How to Make Money in Stocks» se dedica a recopilar algunos de los errores más graves que suelen cometerse al invertir.

O’Neil destaca los siguientes:

  • No vender mientras las pérdidas son pequeñas: como acabamos de ver, si tus pérdidas llegan a ese 7 u 8%, deberías desprenderte de la acción, o te resultará muy difícil recuperarte. En general, aferrarse a las acciones con grandes pérdidas suele traer malos resultados.
  • No ajustarse al plan: si tienes unas reglas para entrar o salir de una inversión, no dejes que el «ruido» del mercado o la improvisación te afecten negativamente. Recuerda que dominar la psicología del trading es un factor esencial para el éxito.
  • Operar en función de noticias, opiniones y rumores: con carácter general, lo mejor es aislarse de noticias sensacionalistas y de las opiniones de supuestos gurús. Ajústate al plan y sigue tu estrategia sin distraerte.
  • No analizar las acciones con objetividad: evita «enamorarte» de las acciones. Analízalas a fondo y escucha siempre al mercado.

Desde luego, si logras evitar estos graves errores al invertir, tendrás muchas más opciones de éxito que la mayoría de personas que operan en bolsa.

Reseña de «How to Make Money in Stocks»: ¿cuál es mi opinión?

Como habrás podido ver en este breve resumen de «How to Make Money in Stocks», el libro está cargado de sabiduría, experiencia y consejos útiles, 100% aplicables a tu día a día en los mercados.

Sin duda alguna, es un libro del que yo misma he aprendido mucho.

A diferencia de otras obras, la práctica totalidad de su contenido es sustancial, sin material «de relleno» o ejemplos repetitivos. Además, está escrito de forma sencilla y es bastante fácil de entender, incluso para inversores principiantes.

Por estos y otros motivos, lo he incluido en mi selección de los 10 mejores libros de bolsa de todos los tiempos y recomendaría su lectura a cualquier persona que quiera empezar a invertir o desee profundizar en sus conocimientos.

Ciertamente, no es un libro perfecto. Por ejemplo, no profundiza demasiado en cómo detectar los cambios de tendencia en el mercado (es decir, la evolución de los ciclos económicos), y tampoco es ideal para quienes quieran dedicarse al trading a corto plazo.

En cualquier caso, sigue siendo una lectura muy útil y recomendable con carácter general.

En definitiva, espero que esta reseña de «How to Make Money in Stocks», de William James O’Neil, te haya parecido interesante y puedas aplicar sus enseñanzas para gestionar tu propia cartera de inversiones. Como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

10 comentarios en “[Resumen de «How to Make Money in Stocks»]: una completa estrategia para invertir en bolsa con éxito”

  1. Verdaderamente es muy interesante y de gran utilidad poder leer el resumen de esta obra. Muchas gracias por su invalorable apoyo al difundir este conocimiento.

  2. Gracias Andrea por el resumen, aunque yo no estoy muy de acuerdo con O´Neil. Cuando una acción baja no siempre es momento de vender sino que muchas veces es el de comprar. Yo soy más de escuela «value»

    1. El Club de Inversión

      Hola Pedro. Está claro que nada ha de cogerse al pie de la letra y hay que valorar cada oportunidad de manera individual. Muchas gracias por aportar tu experiencia.

  3. Maravilloso que sigas haciendo estos aportes que son invaluables. Realmente muy agradecido de todo lo que entregas en aprendizaje y excelentes comentarios. Lejos la mejor…!!!

  4. Además de no decir nada que no se diga en infinidad de portales de internet, no se habla nada sobre la selección de los activos a analizar, es físicamente imposible aplicar este sistema a los más de 3000 papeles que cotizan en el NYSE y NASDAQ, por lo tanto lo primero que se debe hacer es hacer un recorte, establecer un sistema o metodología previo para no trabajar eternamente, luego armar planillas comparativas por sector con parámetros típicos, no se habla nada de eso. Igualmente gracias por seguir aportando

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.