[10 indicadores técnicos] Toma las mejores decisiones de inversión
indicadores tecnicos

10 indicadores técnicos que te ayudarán a tomar mejores decisiones de inversión (y crear una cartera más rentable)

Un indicador técnico es una fórmula matemática que te puede permitir intuir cuál será la evolución de los precios de un activo financiero en el futuro (aunque hay que tener presente que no son cálculos infalibles, ya que si fuera así, todos seríamos millonarios).

Pero no te asustes. Para usar estos indicadores no necesitas realizar ningún cálculo complejo.

En la actualidad puedes ver representado el resultado de estas fórmulas en los gráficos de varias plataformas, como por ejemplo en: ProRealTime.

¡Seguro que los has visto más de una vez!

Pero si no los has visto nunca o lo habías visto pero no sabías exactamente cómo interpretarlos, no te preocupes porque a continuación voy a mostrártelo en detalle.

AVISO IMPORTANTE: si estás empezando en el mundo de la inversión en bolsa no te preocupes si ves los indicadores como algo muy complicado. De hecho, para empezar no te recomiendo que te metas mucho en este tema, más bien deberías aprender en profundidad lo que te cuento en este artículo: [Megaguía para empezar invertir tu dinero] Por qué invertir, cuándo empezar y cuáles son las estrategias más importantes

 

✅ El análisis técnico y los diferentes indicadores: ¿qué son y por qué son útiles?

Los indicadores se utilizan para hacer un análisis técnico. Así pues, es necesario que antes de desarrollar el tema de los indicadores te cuente un poco en qué consiste este tipo de análisis.

El análisis técnico es el estudio que se realiza mediante datos y tendencias de los precios del mercado financiero, y que nos permite intuir la evolución de un valor bursátil.

>> Nota: ya tengo un artículo que habla sobre este tema así que, para que este artículo no se haga muy largo, si lo necesitas te recomiendo ampliar la información leyendo este post: análisis técnico básico.

Por lo tanto…

Los indicadores técnicos son las herramientas que utilizaremos para poder realizar ese análisis técnico, y calcular cuál podría ser la evolución del precio del activo financiero que se esté valorando.

Como ya te he mencionado anteriormente, los resultados se suelen incorporar en el gráfico de precios (a pesar de que algunos aparecen en un gráfico aparte), y ofrecen una ayuda extra cuando quieres obtener una ventaja estadística en una operación.

Tienes que saber que existen cientos de indicadores técnicos, pero en este artículo voy a explicarte los 10 que yo considero imprescindibles, y los que más te pueden ayudar a la hora de construir o completar tu estrategia si vas a invertir en base al análisis técnico.

 

✅ Tipos de indicadores técnicos según su función

A grandes rasgos podemos clasificar los diez indicadores que voy a explicarte en 4 categorías distintas:

  1. Soporte/Resistencia
  2. Seguimiento de tendencias.
  3. Osciladores.
  4. Volatilidad.

Déjame que te explique cada una de estas categorías y te presente los indicadores pertinentes en cada una de ellas.

 

➡️ A. Indicadores de soporte/resistencia

Los niveles de soporte y resistencia son clave para el análisis técnico.

Ambos conceptos se refieren a zonas de precios que actúan como una barrera para la cotización de un activo.

  • Un soporte es un nivel de precios donde la demanda supera a la oferta, lo que provoca un rebote al alza en la cotización. Los soportes actúan como un suelo.
  • Una resistencia es un espacio de precios donde la oferta excede a la demanda, situación que ocasiona una bajada en la cotización. Las resistencias actúan como un techo.

En este gráfico puedes ver cómo se representan estos rangos.

indicadores de soporte y resistencia

A continuación te muestro 2 de los indicadores más utilizados:

  1. El punto pivote
  2. Los canales de Donchian.

Veámoslos.

1#. Puntos pivote

Los puntos pivote determinan la tendencia del mercado durante diferentes períodos de tiempo.

Simplemente son un promedio entre los precios altos, bajos y de cierre del día anterior.

Se hace uso de estas líneas como posibles niveles que los precios pueden tener dificultades para romper, es decir, niveles de soporte y resistencia. A diferencia de otros indicadores, este se mantiene estático durante todo el día.

 

2#. Canales Donchian

Los Canales Donchian tienen una representación gráfica parecida a las Bandas de Bollinger.

Como su mismo nombre indica, este indicador se dibuja en forma de canal bursátil. Un canal que varía según el movimiento del precio.

Estas líneas se forman por encima y por debajo del precio de un valor, por lo que muestran los precios más altos y bajos durante un período prolongado de tiempo.

Además, normalmente actúan como soporte o resistencia si el precio entra en contacto con ellas de nuevo.

Esta es su representación gráfica:

indicador tecnico canales de donchian

 

➡️ B. Indicadores de seguimiento de tendencias

Estos indicadores te permiten observar hacia dónde se dirige el precio de un activo en concreto, es decir:

Los indicadores de seguimiento sirven para determinar la tendencia del momento y así poder subirse a ella con mayor probabilidad de éxito.

Es importante que sepas que estos indicadores son más o menos efectivos según la tendencia del valor que vayamos a analizar.

  • Si el valor se encuentra en tendencia alcista o bajista: estos indicadores son más efectivos.
  • Si el valor se encuentra en tendencia lateral: estos indicadores son menos efectivos y es más complicado detectar cambios.

En esta categoría, te recomiendo hacer uso de:

  1. La media móvil.
  2. La Nube de Ichimoku.
  3. El ADX.

Vamos a verlos uno a uno.

 

1#. Media móvil (MA o Moving Average)

La media móvil calcula el precio medio de un activo en un periodo concreto; con él se puede ver claramente cuál es la tendencia del precio.

Sin embargo, este indicador, al calcularse mediante diferentes precios del pasado para llegar a hacer una media, no se anticipa a los movimientos del mercado.

Las medias móviles son indicadores fáciles de interpretar y, además, nos permiten comparar las medias de periodos cortos con las medias de períodos más largos para entender mejor la tendencia actual.

¿Cómo se interpreta?

  1. Cuando la media móvil corta llega a cruzar la larga al alza, hablamos de señal de compra.
  2. Cuando la media móvil corta cruza la larga hacia abajo, se trata de una señal de venta.

Las medias móviles más utilizadas son:

  • 30 días para el análisis a corto plazo.
  • 50-120 días para el análisis a medio plazo.
  • 150-250 días para el análisis a largo plazo.

Aunque existen muchas más.

Aquí puedes ver, en línea discontinua y de color azul, cómo se representa una media móvil en un gráfico.

indicador media movil

 

2#. Nube de Ichimoku (o gráfico de equilibrio a simple vista)

La nube de Ichimoku proporciona información sobre posibles zonas de soporte y de resistencia de un precio. Es decir, nos delimita cuáles son esos puntos críticos de una cotización (puntos que pueden hacer que la acción vaya a la baja o, por el contrario, termine subiendo).

No voy a entrar en detalle sobre cómo se calcula este indicador, pero sí es interesante que sepas que para hacerlo se utilizan 4 medias móviles distintas, más el precio de cierre del periodo actual proyectado 26 períodos hacia atrás en el tiempo.

Con el cruce de estas medias móviles se forman unas “nubes” que se representan en color verde o rojo, cuando está verde el valor se encuentra en tendencia alcista y en rojo bajista (aunque a veces el color puede variar según el programa que se utilice, como es el caso del ejemplo que te muestro en la siguiente imagen).

En el siguiente gráfico, el color azul representa la tendencia alcista y el verde la bajista.

nube de ichimoku

 

3#. ADX (Average directional Index)

El ADX nos da información sobre la fuerza y la dirección de una tendencia. Es decir, podemos llegar a la conclusión de si una acción tiene tendencia alcista o bajista, y si esa tendencia es fuerte o es débil.

Esto lo convierte en la herramienta ideal para aplicar en una estrategia de trading de rangos o de tendencias, ya que ofrece información sobre las condiciones actuales del mercado.

indicador tecnico ADX

Nota: este indicador sirve para medir tendencias, aunque se clasifica como oscilador porque fluctúa entre 0 y 100.

 

➡️ C. Indicadores osciladores

Los indicadores osciladores nos permiten identificar la tendencia actual y el sentimiento de mercado, además de determinar puntos de inflexión (puntos de compra y de venta de una inversión en bolsa).

Como su propio nombre indica, estos indicadores se encuentran oscilando de forma constante y atravesando uno o varios niveles determinados.

  • Cuando el precio sube con velocidad, los osciladores también lo harán.
  • Cuando el precio cae, si el precio cae de forma veloz, los osciladores descenderán.

En ese contexto, cuando los osciladores alcanzan un nivel extremo, podrían indicar que el precio podría volver a buscar la media del indicador.

Es importante tener en cuenta que:

Cuando un oscilador alcanza niveles de «sobre compra» o “sobre venta”, no significa que se deba abrir o cerrar una posición en seguida.

Esto se debe a que los osciladores pueden permanecer en niveles extremos durante mucho tiempo, por lo que debemos buscar otra señal complementaria de validación antes de operar.

 

1#. RSI

El RSI (también conocido como índice de fuerza relativa) es uno de los osciladores más populares y utilizados entre los traders.

Este indicador mide la velocidad en los cambios de los precios y también los posibles niveles de sobre compra (cuando un activo financiero incrementa rápidamente su precio) o sobre venta (cuando el precio de un activo financiero disminuye rápidamente).

Una señal de sobre compra sugiere que los activos podrían estar sujetos a una corrección de precios, es decir, que el precio podría frenar e incluso descender en el corto plazo.

Por el contrario, una señal de sobre venta podría significar que los activos podrían estar sujetos a un rally, es decir, que al estar sobre vendido podría hacer que instituciones o grandes inversores vieran una oportunidad para entrar e hicieran subir su precio.

 

2#. Indicador estocástico

El indicador estocástico sirve para evaluar el impulso que tiene la cotización de un activo financiero.

Compara los precios de cierre de un activo con el rango de precios en el que se ha movido la cotización en un número determinado de sesiones.

Cuando un activo se encuentra dentro de una clara tendencia alcista, el precio de cierre se aproxima a los precios máximos de cada sesión.

Lo mismo ocurre cuando un activo se encuentra en tendencia bajista, que el precio de cierre se aproxima a los precios mínimos de cada sesión.

indicador tecnico estocastico

 

3#. MACD (Moving Average Convergence Divergence)

El MACD es un indicador que nos muestra la relación entre dos medias móviles, y determina señales de entrada o salida de un activo.

Lo hace midiendo la diferencia entre dos líneas de promedios móviles exponenciales, la de los 12 y 26 periodos. La diferencia entre los dos puede observarse en un gráfico independiente (línea MACD), que tiene una línea de media móvil de 9 periodos dibujada en el mismo gráfico (línea de señal).

Su principal beneficio es que permite comprender las tendencias de un único vistazo a nivel gráfico, y ayuda a los inversores a identificar de forma sencilla posibles oportunidades de compra y venta en torno a los niveles de soporte y resistencia.

macd

 

➡️ D. Indicadores de volatilidad

La volatilidad mide la fuerza e intensidad de las variaciones del precio de un activo.

Cuando la cotización de un activo fluctúa de forma brusca hacia arriba y/o hacia abajo, se considera que tiene alta volatilidad.

Es por eso que antes de abrir una posición de compra de un activo bursátil, es muy importante estar atento a esta volatilidad. Conocer en qué rangos se mueve, nos ayudará a decidir el tamaño de la operación. Es decir, nos ayuda a determinar:

  1. El stop-loss se ejecuta si el precio de la acción baja más de un precio que hayamos determinado previamente. De esta manera se puede salir de esa inversión con una pérdida controlada (la pérdida máxima que estamos dispuestos a asumir).
  2. El límite de beneficios permite salir de la inversión parcial o totalmente cuando el precio del valor alcance un importe que nosotros nos hayamos marcado. De esta manera, nos aseguramos una ganancia por si en el futuro, el precio del activo en cuestión viene a bajar.

Veamos los indicadores de volatilidad que yo considero más importantes.

 

1#. Bandas de Bollinger

Las bandas de Bollinger son utilizadas para comparar la volatilidad de la cotización de un activo y el valor relativo de su precio a largo plazo.

Estas bandas se representan en un gráfico en forma de 3 líneas. Estas 3 líneas enmarcan el rango de recorrido del precio de un valor.

  • Cuando la volatilidad es baja el precio se estrecha y, por lo tanto, las bandas (las 3 líneas) se juntan.
  • Cuando la volatilidad es elevada, las bandas se separan.

Sin duda es una forma muy visual para ver y entender el comportamiento del precio de un activo, y sobre todo la volatilidad del mismo.

bandas de bollinger

 

2#. ATR (Average True Range)

El ATR estima cuánto se puede llegar a mover el precio de un valor en un día. Muestra la distancia media entre el precio máximo y el mínimo durante un número establecido de periodos (por lo general 14).

Esta distancia se mide en términos de pips (“point in porcentaje” o punto porcentual) donde, cuanto más alto sea el ATR, más volátil es el activo, y viceversa.

Esto convierte al indicador en una herramienta ideal para medir la volatilidad.

A continuación te muestro un ejemplo de un gráfico con el indicador ATR representado en color azul.

indicador tecnico atr

 

✅ [Opinión personal]: ¿Para qué utilizo yo el análisis y los indicadores técnicos?

En mi caso, utilizo el análisis técnico para dos cosas bien distintas, pero a la vez complementarias.

  1. Para saber cuál es el sentimiento de mercado general: es decir, según si la tendencia es alcista o bajista, adaptaré mi gestión del capital (money management) en consonancia.
  2. Para analizar los activos en los que invertir en base al swing trading: una estrategia de inversión en bolsa a corto y medio plazo que combino con mis inversiones a largo plazo. Recuerda que si quieres aprender a invertir a largo plazo, puedes hacerlo en mi formación Inversión en bolsa de alto rendimiento.

Si estás interesado en saber más acerca del swing trading, no dudes en decírmelo en comentarios y si veo que hay interés, haré otro artículo específico sobre el tema.

 

✅ Conclusión: consejos sobre la correcta utilización de los indicadores técnicos

Predecir el futuro de las bolsas es imposible, pero estos indicadores te pueden ayudar (y mucho) a invertir con éxito en base al análisis técnico.

Sin embargo, hay algo que tienes que tener muy presente:

  1. A pesar de que estos indicadores pueden serte muy útiles, requieren de una formación previa para poder utilizarlos de forma correcta.
  2. Cuando hacemos un análisis técnico es importante no utilizar una gran cantidad de indicadores a la vez, ya que podrías obtener muchas señales falsas y/o contradictorias.
  3. Estos indicadores no son infalibles y no pueden predecir el futuro, ya que están basados en datos pasados. Sin embargo, muchas veces la historia se repite y analizando el pasado tenemos una ventaja probabilística de acertar de cara al futuro.

Espero que este artículo te haya ayudado a descubrir y aprender temas nuevos sobre la inversión.

Si quieres comentar algo sobre este tema o contarnos qué otros indicadores utilizas tú, tienes vía libre para escribir en los comentarios. De hecho, me encantará que lo hagas porque así, entre todos, aprendemos un poco más.

Hasta el próximo artículo, te deseo unas muy felices inversiones.

33 comentarios en “10 indicadores técnicos que te ayudarán a tomar mejores decisiones de inversión (y crear una cartera más rentable)”

    1. Hola Álvaro, ¡muchas gracias! por dejar tu comentario sobre el artículo publicado por parte de Andrea. Tomamos nota de tu petición. Un saludo 🙂

  1. Hola andrea:

    Muchas gracias por todo el conocimiento que compartes, el libro está genial, ya me lo he leído y están muy claros todos los conceptos, sin dudas un libro super interesante para iniciarse en el mundo de la inversión…. ya tenemos por tu parte estrategias a largo plazo (ARALP), y dividendos, sería super tener, y compartir estrategias a Medio plazo (swing trading) para complementar con las de largo plazo….. Muchas gracias por todo, un saludo

    1. Hola Roger, ¡muchas gracias! por dejar tu comentario y la confianza en el libro de Andrea. Nos alegra mucho tenerte entre nuestros estudiantes. Un saludo 🙂

  2. Muchas gracias Andrea, excelente articulo, muy educativo para mi; por favor sigue publicando mas frecuentemente este tipo de información, ya que me ayuda a entender mas y mas los temas de la bolsa.
    Saludos

  3. Muy ilustrativo el artículo y super bueno para quienes iniciamos en este mundo de la inversión. Muchas gracias Andrea!. ¿Recomiendas algún tipo de material en especial para profundizar? (libro, manual práctico, plataforma web o alguna otra herramienta).

    1. ¡Muchas gracias! Nahuru 🙂 nos alegra mucho leer que el artículo de Andrea te ha sido de gran ayuda. Un libro muy aconsejable es Anális Técnico de los Mercados de John J. Murphy. Un saludo

  4. Muchas gracias Andrea por la informacion ofrecida, como siempre clara y directo al punto en mencion Yo tambien quisiera saber mas sobre swing trading,y un abrazo a todo el equipo.

  5. buen dia, seria bueno realizar un video sobre su aplicacion práctica, es interese¿ante ya que sirve de mucho incluso para inversiones a largo plazo en acciones. gracias

  6. Buenos días Andrea,

    Muy interesante lo que planteas, pero tú mejor que nadie sabes que el anális técnico como método de inversión a largo plazo no sirve.

    1. Hola Martin, muchas gracias por dejar tu comentario :-). Debido a su mayor complejidad y que requeriría de mucho contenido, es algo más complejo. Sin embargo, tomamos nota de ello. Un saludo

  7. Hola Andrea, Muchas Muchas gracias por resumir y explicar tan bien el tema.
    Me he leído el articulo varias veces esta semana, también el de análisis técnico.
    Yo estoy intentando moverme mas en el Scalpers y el Day traders en criptomonedas.(si pudieras decir como configurarías tu los indicadores para esto seria fantástico;)
    Suelo usar también la media móvil para los movimientos cuando el precio rompe y apoya.
    Ya se que no se puede prevenir todo pero usando este tipo de herramientas puedes acertar muchos movimientos. Quisiera hacer una formacion de Traders para maximizar el esfuerzo.
    Por favor no dejes de darnos información sobre este tema.
    Un saludo

  8. Buen artículo!
    Me gustaría saber más sobre swing trading y otras estrategias a corto plazo para complementar mis inversiones en buy and hold y arapl.
    Un saludo

    1. ¡Muchas gracias! Álex 🙂 tomamos nota de ello para compartirlo con Andrea y que pueda considerar la publicación de un nuevo vídeo o artículo. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.