Actualización Octubre 2019 +240,77€ - El Club de Inversión
Portada Actualizacion cartera octubre 2019

Actualización Octubre 2019 +240,77€

En este artículo presento la actualización de la «Cartera Inversor Inteligente» para el mes de octubre 2019. El valor de la cartera ha incrementado en 240,77€. Estas son unas interesantes ganancias que, además, he obtenido de manera totalmente pasiva.

A continuación explico en detalle cómo he obtenido dichas ganancias, así que sigue leyendo si tú también quieres generar interesantes ingresos pasivos todos los meses. Te adelanto además que este mes he incluido una serie de cambios a la cartera que creo que te van a gustar pues deberían hacer que la cartera sea todavía más rentable.

Introducción

La «Cartera Inversor Inteligente» es una cartera ficticia basada en una serie de plataformas en las que invierto mi propio dinero y de las que ya he hablado en El Club de Inversión.

A partir de este mes he incluido dos nuevas inversiones a la cartera (que veremos más adelante en este artículo), por lo que creo que es oportuno volver a incluir la composición de la cartera para que se pueda apreciar de un sólo vistazo su composición actual en octubre 2019.

Composicion cartera octubre 2019

Desde su lanzamiento en septiembre 2018 realizo un seguimiento mensual público de dicha cartera. Espero que con el tiempo la cartera ofrezca un alto rendimiento a pesar de requerir muy poco tiempo para ponerla en marcha y realizar su seguimiento.

Además, las inversiones que componen la cartera son replicables por cualquier otra persona. De esta manera los lectores pueden comprobar la rentabilidad de cada uno de los activos y plataformas de los que hablo en El Club de Inversión a medida que pasan los meses. Así pueden decidir por tí mismo en cuáles te interesa invertir.

Acceso a la hoja de cálculo que utilizo para realizar el seguimiento

A petición de mi lectores, he accedido a daros acceso a la hoja de cálculo que yo misma utilizo para realizar el seguimiento de mis propias inversiones y, por ende, de la «Cartera Inversor Inteligente».

Para acceder a la hoja de cálculo no tienes más que pinchar aquí y seguir los pasos. 

Automáticamente recibirás no sólo la hoja de cálculo como tal, sino también un video privado de casi 15 minutos donde te explico cómo utilizar y adaptar la hoja de cálculo.

Confío en que te resulte útil este regalo que te he preparado. Si es el caso, te agradecería que me lo hicieras saber en la caja de comentarios más abajo.

Resumen del mes de octubre 2019

En su conjunto, el valor de la cartera ha aumentado 240,77€ en este decimocuarto mes de seguimiento. A continuación presento un desglose más detallado del resumen de la evolución de la cartera, dividido por plataformas.

He creado un cuadro para la inversión en bolsa (inversión a largo plazo) y otro para la inversión en las plataformas de crowdlending/crowdfunding inmobiliario y whisky (inversión a corto y medio plazo).

aralp octubre 2019

otras inversiones octubre 2019

Desglose de la Cartera Inversor Inteligente

A continuación explico más detalladamente los elementos que han influenciado el retorno obtenido en cada una de las inversiones.

#1. Bolsa

Como de costumbre, vamos a ver qué tal lo ha hecho la cartera ARALP y vamos a analizar también las tendencias del mercado bursátil de la mano del mayor índice del mundo, el S&P500.

ARALP

Nueva portada ARALP

En octubre 2019, se puede considerar que la cartera se ha quedado plana pues ha tenido una pequeña depreciación de 107,35€, lo cual equivale a un -0,52% respecto al mes pasado.

La inversión está realizada en base a la estrategia «Alto Rendimiento en Bolsa a Largo Plazo» (ARALP). Octubre ha sido un mes tranquilo con mucha menos volatilidad de lo que llevamos viendo desde hace año y medio, lo cual es un punto muy positivo. Por lo tanto, este mes únicamente he tenido que realizar el seguimiento de la cartera y constatar que, por el momento, seguimos invertidos en el mismo tipo de activos que el mes pasado pues, en estos momentos, es el activo más remunerador.

Análisis de las tendencias del mercado bursátil

A continuación analizo brevemente lo que ha pasado en el mundo de la bolsa de manera más general.

Para ello vuelvo a incluir la gráfica del índice S&P500 (el más seguido del mundo), actualizado con datos de octubre 2019 para que lo veas más claramente.

SP500 octubre 2019

Vemos que en octubre se ha producido el primer escenario que os había anunciado el mes pasado: se ha producido una consolidación dentro del rectángulo azul que había marcado en torno a la resistencia. De hecho, la última semana el índice ha roto la consolidación por arriba, volviendo a marcar nuevos máximos históricos.

A pesar de que volvemos a estar por encima de la resistencia que marca la frontera imaginaria entre el mercado alcista y el rango lateral en el que llevamos inmersos más de año y medio, estimo que todavía es demasiado pronto para considerar que hemos vuelto a entrar en mercado alcista. 

Yo personalmente prefiero ser prudente y esperar a ver cómo evoluciona el índice durante las próximas semanas para ver si se confirma la rotura al alza o si, por el contrario, el índice vuelve a fluctuar dentro de la caja de consolidación indicada en el gráfico.

Mientras tanto, el «money management» (gestión de riesgo) que aplico para mis inversiones en base al swing trading* sigue siendo conservador y más propio de mercado en rango lateral que de mercado alcista. Me gustaría precisar para los que no conozcan el concepto de swing trading que se trata de una estrategia de inversión a corto plazo basado en el análisis técnico que nada tienen que ver con la estrategia ARALP ni con la inversión en dividendos pues éstas inversiones son a largo plazo y las realizo independientemente del tipo de mercado en el que nos encontremos. Se tratan, por lo tanto, de estrategias de inversión en bolsa complementarias.

Para los próximos meses se pueden dar dos escenarios:

  • Escenario 1: si el índice confirma que sigue al alza, entonces creo que sí podremos considerar que estamos en mercado alcista de nuevo, sobre todo porque poco a poco otros índices mundiales importantes (NASDAQ, DAX, CAC40, etc.) también se están posicionando adecuadamente para ello desde un punto de vista del análisis técnico. Y, como ya he dicho en el pasado, es importante que haya un consenso a nivel mundial para confirmar la tendencia alcista.
  • Escenario 2: que el S&P500 vuelva a integrar la caja de consolidación o incluso que baje hasta tocar el soporte intermedio situado en torno a los 2.750 puntos. Si se produjera este supuesto, habría entonces que ver si el índice rebota de nuevo hacia la resistencia (lo cual sería típico de un mercado en rango lateral) o si, por el contrario, sigue bajando en busca del soporte (movido por el miedo de los inversores), en cuyo caso estaríamos más cerca de un mercado bajista.

¿Qué escenario es más probable?

Ya sabes que yo nunca trato de predecir el futuro de las bolsas pues los operadores en bolsa son muy irracionales y, por lo tanto, es imposible predecir su comportamiento y si éstos se van a dejar llevar por el miedo a la próxima crisis de la que todos hablan o de la euforia de ver que el índice acaba de marcar un nuevo máximo histórico.

También habrá que estudiar no sólo el comportamiento de las bolsas de todo el mundo (y no exclusivamente el índice S&P 500), sino también cómo están evolucionando las mayores potencias económicas del planeta para ver si se acerca o no una desaceleración/recesión.

Es por eso que, a pesar de todas las noticias negativas que se oyen en los medios de comunicación desde hace ya algunos meses, yo sigo siendo positiva respecto a la bolsa a largo plazo a pesar de las caídas que se producen a corto plazo.

Para que entiendas el por qué me permito incluir el gráfico del S&P500 con velas anuales desde 1950 donde se ve que el índice tiene una clara tendencia alcista. Verás también que cada vez que se ha producido una fuerte caída del índice posteriormente no sólo se ha recuperado lo perdido sino que se han vuelto a alcanzar nuevos máximos históricos.

tendencia alcista del sp 500 a largo plazo

Y si te preocupa la próxima crisis (lo cual puedo entender perfectamente visto el batacazo que se metió el S&P500 durante la crisis de las subprimes y de las puntocom), lo que debes hacer es invertir en base a una estrategia «todoterreno» que se adapte a todo tipo de circunstancias (como es el caso de ARALP, por ejemplo), a diferencia de lo que lo hacen las estrategias «buy-and-hold» tradicionales.

Por último, me permito incluir un video que acabo de publicar hace unos días y que ha tenido un tremendo éxito en mi canal de YouTube (casi 30.000 visualizaciones y 2.000 «me gusta» en tan sólo unos días). En él explico cuándo creo que llegará la próxima crisis y cómo reaccionaré yo para proteger mis inversiones y sacarle el máximo partido a la recesión.

Crowdlending, crowdfunding inmobiliario y whisky

La siguiente tabla permite apreciar de un solo vistazo el retorno obtenido en cada una de las plataformas, tanto de manera mensual como acumulada desde el comienzo de la inversión en septiembre 2018.

IMPORTANTE: a partir de este mes pasan a formar parte de la cartera la plataforma de crowdlending Viainvest y la plataforma de crowdfunding inmobiliario Crowdestor. Esto justifica que en la siguiente tabla las cantidades totales de estas dos plataformas sean más bajas que las de todas las demás plataformas que ya llevan en cartera más de un año, y también explica por qué el gráfico de más abajo es visualmente algo distinto al que había incluido en meses anteriores.

tabla octubre 2019

El siguiente gráfico permite ver la misma información pero de manera más visual (utiliza la escala de la izquierda para las ganancias mensuales totales y la de la derecha para las ganancias mensuales por plataforma).

grafica octubre 2019

De esta manera, pudo hacer las explicaciones de las plataformas mucho más cortas y centrarme en las principales novedades del mes.

#2. Crowdlending

Otro mes más, la inversión en crowdlending ha generando unos muy interesantes ingresos totalmente pasivos. La inversión en Mintos ha generado este mes unos ingresos pasivos de 16,33€.

Puedes leer mi reseña completa de Mintos aquí (explico también qué tienes que hacer para obtener un interesante regalo de bienvenida).

New Grupeer logo

La inversión en Grupeer ha generado este mes unos ingresos pasivos de 29,79€.

Puedes leer mi reseña completa de Grupeer aquí.

La inversión en Robocash de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 34,78€.

Como ya he explicado en meses pasados, la mayoría de los préstamos son a 30 días. Pero excepcionalmente hay préstamos más largos (de hasta 1 año) donde los préstamos van generando intereses pero sólo los pagan al finalizar el préstamo. Por lo tanto, cuando venzan estos préstamos debería de ver un aumento importante en las ganancias obtenidas.

Puedes leer mi reseña completa de Robocash aquí.

La inversión en Fast Invest de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 30,89€.

Si nos fijamos únicamente en las plataformas de crowdlending, Fast Invest es la que mayores retornos ha ofrecido desde el lanzamiento de la cartera en septiembre 2018 (434,97€ hasta la fecha).

Puedes leer mi reseña completa de Fast Invest aquí.

viainvest-logo

Una de las dos grandes novedades de este mes es que acabo de incluir a la cartera la plataforma Viainvest.

Se trata de una plataforma de crowdlending en la que yo llevo invirtiendo bastante tiempo y con la que estoy muy satisfecha, por lo que he decidido incluirla también en la Cartera Inversor Inteligente (el capital atribuido a esta plataforma en la Cartera Inversor Inteligente es de 2.500€, que es la misma cantidad que atribuí a todas las demás plataformas que componen la cartera). Viainvest permite invertir en crowdlending a muy corto plazo (menos de 30 días) y sin embargo ofrece un retorno anualizado medio de más del 10% con garantía de recompra.

La inversión en Viainvest de la cartera ha generado unos ingresos pasivos de 22,31€, lo cual está muy bien para ser el primer mes de seguimiento de esta plataforma.

Puedes leer la reseña completa de Viainvest aquí (explico también cómo puedes obtener un interesante regalo de bienvenida).

Portada curso inversión en crowdlendingAntes de presentarte las novedades de las distintas plataformas me gustaría informarte de que recientemente he lanzado una guía completa sobre inversión en crowdlending.

La guía te enseñará a generar ingresos pasivos de manera prácticamente automática gracias al crowdlending, enseñándote a escoger los mejores préstamos y las mejores plataformas europeas. Aprenderás también aspectos estratégicos para minimizar el riesgo de la inversión y que puedas invertir sin prácticamente esfuerzo ni tener que dedicarle a penas tiempo a la inversión gracias a las herramientas de auto-inversión que el curso enseña a programar.

Se trata de un curso pensado para principiantes, pues además del manual, las hojas de cálculo para realizar el seguimiento de la inversión y la tabla comparativa de las mejores plataformas del momento, incluye un mes de soporte durante el cual podrás plantear todas las dudas que te surjan.

Pincha en el siguiente enlace para saber más acerca de la guía completa sobre inversión en crowdlending y ver la página de presentación del curso donde se explico todo en gran detalle.

#3. Crowdfunding inmobiliario

logo envestio

La inversión en Envestio de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 34,28€.

Envestio sigue siendo la plataforma que mayores ingresos pasivos ha generado desde el comienzo de la inversión (casi 500€ hasta la fecha) debido a la muy elevada rentabilidad que ofrecen todos los proyectos. Además, los proyectos en los que permiten invertir me resultan muy interesantes, motivo por el cual he vuelto a añadir más fondos en mi cuenta real el mes pasado.

En octubre he invertido en todos proyectos que han publicado. Todos ellos tenían una duración de un año o menos y ofrecían un retorno de entre un 17,5 y un 20%. Por lo tanto, no sólo los proyectos siguen siendo de muy buena calidad y ofreciendo un muy elevado retorno, sino que además ha aumentado considerablemente el número de proyectos disponibles frente a meses anterior. Por todo esto Envestio sigue siendo mi plataforma preferida de crowdfunding inmobiliario.

Y lo mejor de todo es que la inversión se ha realizado de manera totalmente automática gracias a la herramienta de auto-inversión que Envestio lanzó hace a penas unos meses. 

Para que la herramienta de auto-inversión funcione, como es lógico, tienes que tener fondos en tu cuenta para que la herramienta pueda invertir automáticamente por ti (de lo contrario te quedarás fuera de los proyectos que publiquen). Por lo tanto, si te interesa invertir en Envestio pero aun no has abierto tu cuenta, te animo a que lo hagas ahora mismo y, además, deposites fondos en cuanto se valide tu cuenta.

Puedes leer mi reseña completa de Envestio aquí (explico también qué tienes que hacer para obtener un muy interesante regalo de bienvenida).

logo crowdestate

La inversión en Crowdestate de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 60,46€.

Como he explicado en meses anteriores, Crowdestate tiene una particularidad: la mayoría de los proyectos sólo pagan los intereses al finalizar la inversión. Y la inversión media de los proyectos es de entre 18 y 36 meses. Por lo tanto, hasta que no venzan los proyectos no veremos ingresos que reflejen la rentabilidad anualizada que ofrece esta plataforma y que es muy interesante y equivalente (o incluso superior) a la de otras plataformas de crowdfunding inmobiliario.

Puedes leer mi reseña completa de Crowdestate aquí.

logo estateguru La inversión en Estateguru de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 13,86€.

Puedes leer mi reseña completa de Estateguru aquí.

logo housers

La inversión en Housers de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 6,01€. Recuerda que Housers es la única plataforma de las que componen la cartera que ya deduce los impuesto del beneficio obtenido, por lo que esa cantidad es neta de impuestos.

El mes pasado anuncié que a pesar de que yo personalmente voy a seguir invirtiendo en esta plataforma, me planteaba suprimirla de la actualización de cartera (y sustituirla por Crowdestor, de la cual hablaremos a continuación).

Sin embargo, bastantes sois los que me habéis pedido que la mantenga en la actualización porque invertís en ella (recordemos que Housers es prácticamente la única que permite invertir en crowdfunding inmobiliario en España, Italia y Portugal y la diversificación geográfica en estas inversiones es importante) y queréis comparar la rentabilidad que yo obtengo con la vuestra, motivo por el cual al final he decidido mantener Housers en la actualización de la Cartera Inversor Inteligente.

Puedes leer mi reseña completa de Housers aquí.

Logo CrowdestorLa otra gran novedad de este mes es que acabo de incluir a la cartera la plataforma Crowdestor.

Se trata de una plataforma de crowdfunding inmobiliario/business crowdfunding en la que yo llevo invirtiendo bastante tiempo y con la que estoy muy satisfecha, por lo que he decidido incluirla también en la Cartera Inversor Inteligente (el capital atribuido a esta plataforma en la Cartera Inversor Inteligente es de 2.500€, que es la misma cantidad que atribuí a todas las demás plataformas que componen la cartera).

Crowdestor permite invertir en business crowdfunding y ofrece una rentabilidad de entre 12 y 20% con la particularidad que los inversores reciben intereses desde el momento en que aportan capital (y no cuando se financia el proyecto por completo, como ocurre en otras plataformas).

La inversión en Crowdestor de la cartera ha generado unos ingresos pasivos de 25,23€, lo cual está muy bien para ser el primer mes de seguimiento de esta plataforma.

Puedes leer la reseña completa Crowdestor aquí.

Y a continuación encontrarás un video que he publicado recientemente en el que explico un «truco» para poder invertir en las mejores oportunidades de inversión que ofrecen un retorno realmente elevado (en alguna ocasión más de un 20%).

 

#4. Whisky escocés en barrica

logo whiskyinvestdirect La inversión en whisky ha generado este mes una plusvalía latente de 74,18€.

Invierto en whisky escocés en barrica mediante la plataforma WhiskyInvestDirect. La cartera está invertida en whiskies tanto jóvenes como más maduros, y tanto de grano como de malta, para tener una buena mezcla.

Quiero hacer dos comentarios al respecto:

  • Hablo de plusvalía latente y no de ingresos pasivos como en los casos anteriores puesto que la plusvalía no se realizará hasta que venda el whisky. Hasta entonces, el whisky se va apreciando con el paso del tiempo, pero la plusvalía es sólo latente.
  • Esta es la única inversión de la cartera que esta sujeta al tipo de cambio GBP-EUR. Esto quiere decir que si bien la rentabilidad media de esta inversión está entre el 13% y el 18% aproximadamente cuando se invierte en libras esterlinas, cuando lo convertimos a euros el retorno puede variar y encontrarse en los márgenes de dicha rentabilidad, sea por arriba o por abajo.

Puedes leer mi reseña completa de WhiskyInvestDirect aquí (explico también cómo convertir tu divisa de base en libras).

Conclusión

Ya sabes cómo he ganado 240,77€ este mes con la cartera Inversor Inteligente.

El seguimiento de la Cartera Inversor Inteligente permite a mis lectores ver los ingresos pasivos que generan algunas de mis propias inversiones mes a mes. Espero que esto te haga ver lo fácil que es generar ingresos pasivos recurrentes (si se invierte en plataformas adecuadas y haciendo las cosas correctamente, claro está), así como entender la importancia de comenzar a invertir cuanto antes.

EbookSi aun no lo has hecho, te invito a que te suscribas a la newsletter de El Club de Inversión para recibir las próximas actualizaciones mensuales de la cartera tan pronto como las publique. Recibirás además como regalo de bienvenida mi eBook «4 maneras de generar ingresos pasivos». Para suscribirte no tienes más que pinchar aquí.

Si tienes cualquier duda acerca de la cartera «Inversor Inteligente» o si me quieres dar alguna idea de cómo mejorar el seguimiento mensual que hago de la misma, no dudes en dejar un comentario más abajo.

Y si crees que este artículo puede ser de interés para otras personas de tu entorno te animamos a que lo compartas con ellas. ¡Muchas gracias por adelantado!

12 comentarios en “Actualización Octubre 2019 +240,77€”

  1. Hola buenas

    Entre las diferentes inversiones que tienes en el extranjero superas los 50.000 euros.
    ¿Presentas el modelo 720 para el crowdlending? Gracias

  2. Hola Andrea,

    Me parecería interesante que generaras un vídeo o artículo, explicando cómo organizas tus gastos e inversiones. Entiendo que utilizaras una plantilla excel.

    Al principio, es sencillo controlar tus inversiones, pero a medida que vas aumentándolas, debes organizarte para poder hacer un mejor análisis.

    Gracias y enhorabuena por tu trabajo.

  3. Hola Andrea, como estas. Mi pregunta es que si estas plataformas de inversión aplican para cualquier país de latinoamerica. en mi caso me encuentro en Republica Dominicana, yo podria invertir en esas plataformas. Muchas Gracias…

  4. Gracias Andrea (y al equipo) por compartir toda esta información con nosotros/as. Es de mucha ayuda toda la documentación que nos aporta(i)s para ir dando nuestros pequeños pasitos en este mundo de las inversiones.
    Os animo a que sigáis en esta línea.
    Un saludo.

    1. Hola Ángel, muchas gracias por compartir el artículo. Andrea no suele hacer comentarios de noticias, ya que nunca invierte en base a ellas, sino aplicando el análisis técnico en cuanto a la bolsa y diversificando al máximo en otro tipo de inversiones. Dicho lo anterior, es normal que hayan proliferado un gran número de plataformas o empresas que ofrecen créditos sin ser de tipo bancario. Muchas han crecido al pedir menos requisitos para conceder un crédito y por su mayor anonimato. Gracias por tu comprensión Ángel. Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.