En este artículo presento la actualización de la «Cartera Inversor Inteligente» para el mes de diciembre 2019. El valor de la cartera ha incrementado en 369,20€. Estas son unas interesantes ganancias que he obtenido de manera totalmente pasiva.
A continuación explico en detalle cómo he obtenido dichas ganancias, así que sigue leyendo si tú también quieres generar interesantes ingresos pasivos todos los meses.
Introducción
La «Cartera Inversor Inteligente» es una cartera ficticia basada en una serie de plataformas en las que invierto mi propio dinero y de las que ya he hablado en El Club de Inversión.
A continuación puedes ver la composición de la cartera a diciembre 2019.
Desde su lanzamiento en septiembre 2018 realizo un seguimiento mensual público de dicha cartera. Espero que con el tiempo la cartera ofrezca un alto rendimiento a pesar de requerir muy poco tiempo para ponerla en marcha y realizar su seguimiento.
Además, las inversiones que componen la cartera son replicables por cualquier otra persona, aunque tu capital disponible para invertir sea inferior. De esta manera los lectores pueden comprobar la rentabilidad de cada uno de los activos y plataformas de los que hablo en El Club de Inversión a medida que pasan los meses. Así pueden decidir por tí mismo en cuáles te interesa invertir.
Acceso a la hoja de cálculo que utilizo para realizar el seguimiento
A petición de mi lectores, he accedido a daros acceso a la hoja de cálculo que yo misma utilizo para realizar el seguimiento de mis propias inversiones y, por ende, de la «Cartera Inversor Inteligente».
Para acceder a la hoja de cálculo no tienes más que pinchar aquí y seguir los pasos.
Automáticamente recibirás no sólo la hoja de cálculo como tal, sino también un video privado de casi 15 minutos donde te explico cómo utilizar y adaptar la hoja de cálculo.
Confío en que te resulte útil este regalo que te he preparado. Si es el caso, te agradecería que me lo hicieras saber en la caja de comentarios más abajo.
Resumen del mes de diciembre 2019
En su conjunto, el valor de la cartera ha aumentado 369,20€ en este decimosexto mes de seguimiento. A continuación presento un desglose más detallado del resumen de la evolución de la cartera, dividido por plataformas.
He creado un cuadro para la inversión en bolsa (inversión a largo plazo) y otro para la inversión en las plataformas de crowdlending/crowdfunding inmobiliario y whisky (inversión a corto y medio plazo).
Desglose de la Cartera Inversor Inteligente
A continuación explico más detalladamente los elementos que han influenciado el retorno obtenido en cada una de las inversiones.
#1. Bolsa
Como de costumbre, vamos a ver qué tal lo ha hecho la cartera ARALP y vamos a analizar también las tendencias del mercado bursátil de la mano del mayor índice del mundo, el S&P500.
ARALP
En diciembre 2019, la cartera se ha apreciado de 56,21€, lo cual equivale a un +0,26% respecto al mes pasado.
La inversión está realizada en base a la estrategia «Alto Rendimiento en Bolsa a Largo Plazo» (ARALP). Diciembre ha sido un mes tranquilo con menos volatilidad de lo que llevamos viendo desde hace año y medio, lo cual es un punto muy positivo. Por lo tanto, este mes únicamente he tenido que realizar el seguimiento de la cartera y constatar que, por el momento, seguimos invertidos en el mismo tipo de activos que el mes pasado pues, en estos momentos, es el activo más remunerador.
Análisis de las tendencias del mercado bursátil
A continuación analizo brevemente lo que ha pasado en el mundo de la bolsa de manera más general.
Para ello vuelvo a incluir la gráfica del índice S&P500 (el más seguido del mundo), actualizado con datos de diciembre 2019 para que lo veas más claramente.
Vemos que en diciembre el índice ha seguido al alza, marcando nuevos máximos históricos.
En base a los estudios estadísticos de las bolsas (especialmente estadounidenses), estas subidas eran previsibles por la anomalía de mercado que se conoce en inglés como «Santa Claus Rally» o rally de fin de año. Es habitual (aunque obviamente no ocurre todos los años; véase diciembre 2018 como la excepción más reciente) que las últimas sesiones bursátiles de año vayan acompañadas de subidas por varios motivos, principalmente, aunque no exclusivamente, fiscales.
En cualquier caso, desde un punto de vista puramente de análisis técnico, podemos por fin considerar que hemos abandonado el rango lateral y que hemos entrado en mercado alcista. Además, otros índices mundiales importantes (NASDAQ, DAX, CAC40, etc.) también se han posicionando adecuadamente en dirección a un mercado alcista.
Me gustaría aclarar que esto no quiere decir que en los próximos meses el índice vaya a seguir subiendo, pues no es posible predecir el futuro de las bolsas. De hecho, aunque entremos en mercado alcista las bolsas nunca suben el línea recta sino que lo hacen como si siguieran una escalera imaginaria. Lo que sí significa, es que las probabilidades de que siga subiendo son mayores que cuando estábamos en rango lateral y el índice oscilaba entre el soporte y la resistencia.
Además, también quiere decir que de cara al «money management» (gestión de riesgo) que aplico para mis inversiones en base al swing trading* se puede aumentar el porcentaje de riesgo por operación respecto a cuando estábamos en rango lateral, precisamente porque las probabilidades de subida son mayores que anteriormente.
Me gustaría precisar para los que no conozcan el concepto de swing trading que se trata de una estrategia de inversión a corto plazo basado en el análisis técnico que nada tienen que ver con la estrategia ARALP ni con la inversión en dividendos pues éstas inversiones son a largo plazo y las realizo independientemente del tipo de mercado en el que nos encontremos. Se tratan, por lo tanto, de estrategias de inversión en bolsa complementarias.
Muchos me diréis que pensáis que es imposible que el S&P 500 siga subiendo visto todas las noticias alarmistas que se escuchan en todos los medios de comunicación. Como digo, yo nunca trato de predecir el futuro de las bolsas pues los operadores en bolsa son muy irracionales y, por lo tanto, es imposible predecir su comportamiento y si éstos se van a dejar llevar por el miedo a la próxima crisis de la que todos hablan o de la euforia de ver que el índice acaba de marcar un nuevo máximo histórico.
Lo que sí que os quiero mostrar en un gráfico del S&P 500 con velas mensuales desde la crisis de las subprimes (2008-2009) para que veáis que en los últimos 10 años hemos estado en 2 ocasiones en una situación prácticamente idéntica a la actual desde un punto de vista de análisis técnico, y el índice ha conseguido seguir subiendo a pesar de las noticias pesimistas que se oían ya en esos momentos.
La primera fue entre mediados de 2011 y finales de 2012. Como puedes ver en el gráfico, el indice tuvo una primera caída importante. Una vez se recuperó tuvo una segunda caída de menos profunda. Cuando se recuperó, tuvo una tercera pequeña caída. Cuando el índice por fin consiguió romper la resistencia al alza (a finales del 2012), fue entonces cuando comenzó a subir prácticamente sin descanso durante dos años.
A comienzos del 2015 se produjo una situación muy similar. Una primera caída importante, seguida de una caída algo menor y terminando con una tercera caída más pequeña. A continuación, el índice siguió subiendo durante más de año y medio.
Como puedes ver del gráfico la situación en 2018-2019 ha sido muy similar (aunque con más amplitud debido a la mayor volatilidad). A mediados-finales de 2018 hubo una primera caída muy importante, de la cual el índice se recuperó unos meses después. Acto seguido, en primavera de 2019 hubo una segunda caída de menor calado y cuando el índice se había repuesto, tuvo una tercera caída mucho menor y ahora el índice parece estar dirigido al alza.
Por lo tanto, como digo, no hay ninguna certeza de que el S&P 500 siga subiendo en los próximos meses pero, si analizamos su comportamiento anterior, tampoco es descabellado que lo pueda hacer. Y, de hacerlo, sería una pena que te perdieras esa importante subida simplemente porque te has dejado influenciar por el miedo que transmiten los medios de comunicación.
De hecho, en el 2019 el S&P 500 ha subido cerca de un 30%, que te hubieras perdido por el mero hecho de escuchar a los medios de comunicación en vez de invertir en base a una estrategia que te dice en qué activos invertir en todo momento y que te permite mantenerte alejado del ruido de mercado y de tus emociones.
Por lo tanto, si te preocupa la próxima crisis (lo cual puedo entender perfectamente visto el batacazo que se metió el S&P500 durante la crisis de las subprimes y de las puntocom), lo que debes hacer es invertir en base a una estrategia «todoterreno» que se adapte a todo tipo de circunstancias (como es el caso de ARALP, por ejemplo), a diferencia de lo que lo hacen las estrategias «buy-and-hold» tradicionales.
Crowdlending, crowdfunding inmobiliario y whisky
La siguiente tabla permite apreciar de un solo vistazo el retorno obtenido en cada una de las plataformas, tanto de manera mensual como acumulada desde el comienzo de la inversión en septiembre 2018.
Si llevas siguiendo la actualización de cartera un tiempo habrás notado ciertas diferencias con las tablas anterior al mes de octubre 2019. Por lo tanto, me gustaría hacer una serie de observaciones importantes al respecto:
- Recuerda que en octubre 2019 pasaron a formar parte de la cartera la plataforma de crowdlending Viainvest y la plataforma de crowdfunding inmobiliario Crowdestor. Esto justifica que en la tabla las cantidades totales de estas dos plataformas sean más bajas que las de todas las demás plataformas que ya llevan en cartera más de un año.
- A petición de varios de vosotros, en noviembre 2019 comencé a publicar una nueva columna en la tabla que he llamado «retorno anualizado». Esta columna permite ver cual es la rentabilidad media que ha ofrecido cada plataforma desde el comienzo de la inversión. Al respecto, me gustaría hacer dos aclaraciones para las personas que no están todavía familiarizadas con la cartera y mi manera de invertir:
- No todas las plataformas funcionan de la misma manera. Si bien algunas distribuyen intereses todos los meses, otras únicamente lo hacen cuando termina la inversión y el préstamo en el que se ha invertido llega a vencimiento. Eso justifica que no podamos comparar, simplemente, el retorno anualizado de las distintas plataformas para ver cuáles son las más rentables, pues estaríamos obviando un elemento importante y estaríamos descartando plataformas muy rentables por el mero hecho de que no distribuyen intereses todos los meses sino que lo hacen al final del préstamo.
- No debes escoger las plataformas en las que vas a invertir únicamente por el retorno que ofrecen. Es importante que analices cuidadosamente todas y cada una de las plataformas e inviertas en las que más de adaptan a tus necesidades y estilo de inversión. Además, recuerda la importancia de diversificar tu capital entre distintas plataformas y distintos tipos de inversión.
El siguiente gráfico permite ver la misma información pero de manera más visual (utiliza la escala de la izquierda para las ganancias mensuales totales y la de la derecha para las ganancias mensuales por plataforma).
De esta manera, pudo hacer las explicaciones de las plataformas mucho más cortas y centrarme en las principales novedades del mes.
#2. Crowdlending
Otro mes más, la inversión en crowdlending ha generando unos muy interesantes ingresos totalmente pasivos. La inversión en Mintos ha generado este mes unos ingresos pasivos de 19,92€.
Puedes leer mi reseña completa de Mintos aquí (explico también qué tienes que hacer para obtener un interesante regalo de bienvenida, aunque has de saber que como Mintos tiene ya tantos inversores, desde noviembre ha reducido el regalo de bienvenida del 1% al 0,5% del capital invertido en los 90 días desde el comienzo de la inversión).
La inversión en Grupeer ha generado este mes unos ingresos pasivos de 32,05€.
Aunque en estos momentos no es la plataforma de crowdlending que más ingresos pasivos ha generado (aunque sí está en segunda posición muy cerca de la primera), para mi es una de mis preferidas, motivo por el cual no sólo reinvierto todas mis ganancias en la plataforma sino que además añado fondos adicionales a mi cuenta de manera regular.
Puedes leer mi reseña completa de Grupeer aquí.
La inversión en Robocash de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 30,17€.
Como ya he explicado en meses pasados, la mayoría de los préstamos son a 30 días. Pero excepcionalmente hay préstamos más largos (de hasta 1 año) donde los préstamos van generando intereses pero sólo los pagan al finalizar el préstamo. Por lo tanto, cuando venzan estos préstamos debería de ver un aumento importante en las ganancias obtenidas.
Puedes leer mi reseña completa de Robocash aquí.
La inversión en Fast Invest de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 29,28€.
Si nos fijamos únicamente en las plataformas de crowdlending, Fast Invest es la que mayores retornos ha ofrecido desde el lanzamiento de la cartera en septiembre 2018 (cerca de 500€).
Puedes leer mi reseña completa de Fast Invest aquí.
La inversión en Viainvest de la cartera ha generado unos ingresos pasivos de 21,12€, lo cual está muy bien para ser el tercer mes de seguimiento de esta plataforma.
Puedes leer la reseña completa de Viainvest aquí (explico también cómo puedes obtener un interesante regalo de bienvenida).
Dado que la comunidad de El Club de Inversión ha crecido mucho en las últimas semanas, por si eres nuevo por aquí me gustaría informarte de que puedes saber más acerca del crowdlending a través de mi guía completa sobre inversión en crowdlending.
La guía te enseñará a generar ingresos pasivos de manera prácticamente automática gracias al crowdlending, enseñándote a escoger los mejores préstamos y las mejores plataformas europeas. Aprenderás también aspectos estratégicos para minimizar el riesgo de la inversión y que puedas invertir sin prácticamente esfuerzo ni tener que dedicarle apenas tiempo a la inversión gracias a las herramientas de auto-inversión que el curso enseña a programar.
Se trata de un curso pensado para principiantes, pues además del manual, las hojas de cálculo para realizar el seguimiento de la inversión y la tabla comparativa de las mejores plataformas del momento, incluye un mes de soporte durante el cual podrás plantear todas las dudas que te surjan.
Pincha en el siguiente enlace para saber más acerca de la guía completa sobre inversión en crowdlending y ver la página de presentación del curso donde se explico todo en gran detalle.
#3. Crowdfunding inmobiliario
La inversión en Envestio de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 40,25€.
Envestio sigue siendo la plataforma que mayores ingresos pasivos ha generado desde el comienzo de la inversión (cerca de 600€ de beneficios) debido a la muy elevada rentabilidad que ofrecen todos los proyectos. Además, los proyectos en los que permiten invertir me resultan muy interesantes, motivo por el cual he vuelto a añadir más fondos en mi cuenta real el mes pasado.
En diciembre he invertido en 3 proyectos (en realidad son 2 proyectos y uno de ellos tenía dos tramos distintos). Todos ellos tenían una duración de un año y ofrecían un retorno de entre un 19 y un 20%. Por lo tanto, no sólo los proyectos siguen siendo de muy buena calidad y ofreciendo un muy elevado retorno, sino que además ha aumentado considerablemente el número de proyectos disponibles frente a meses anterior. Por todo esto Envestio sigue siendo mi plataforma preferida de crowdfunding inmobiliario.
Y lo mejor de todo es que la inversión se ha realizado de manera totalmente automática gracias a la herramienta de auto-inversión que Envestio lanzó hace unos meses.
Para que la herramienta de auto-inversión funcione, como es lógico, tienes que tener fondos en tu cuenta para que la herramienta pueda invertir automáticamente por ti (de lo contrario te quedarás fuera de los proyectos que publiquen). Por lo tanto, si te interesa invertir en Envestio pero aun no has abierto tu cuenta, te animo a que lo hagas ahora mismo y, además, deposites fondos en cuanto se valide tu cuenta.
Puedes leer mi reseña completa de Envestio aquí (explico también qué tienes que hacer para obtener un muy interesante regalo de bienvenida).
La inversión en Crowdestor de la cartera ha generado unos ingresos pasivos de 25,42€, lo cual está muy bien para ser el tercer mes de seguimiento de esta plataforma. De hecho, si la plataforma sigue ofreciendo el mismo tipo de proyectos en el futuro (por ejemplo, acaban de publicar varios proyectos que ofrecen un 21% de retorno en apenas unos meses de inversión), con el tiempo Crowdestor se convertirá en una de las plataformas más rentables de las que componen la cartera.
Puedes leer la reseña completa Crowdestor aquí.
Y a la espera de que activen la herramienta de auto-inversión (lo cual probablemente ocurra en las próximas semanas/meses), a continuación encontrarás un video en el que explico un «truco» para poder invertir en las mejores oportunidades de inversión que ofrecen un retorno realmente elevado (en alguna ocasión más de un 20%).
La inversión en Crowdestate de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 10,99€.
Puedes leer mi reseña completa de Crowdestate aquí.
La inversión en Estateguru de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 42,57€.
Puedes leer mi reseña completa de Estateguru aquí.
La inversión en Housers de la cartera ha generado este mes unos ingresos pasivos de 4,65€. Recuerda que Housers es la única plataforma de las que componen la cartera que ya deduce los impuesto del beneficio obtenido, por lo que esa cantidad es neta de impuestos.
Puedes leer mi reseña completa de Housers aquí.
#4. Whisky escocés en barrica
La inversión en whisky ha generado este mes una plusvalía latente de 56,58€.
Recuerda que desde el mes pasado WhiskyInvestDirect (la plataforma que utilizo para invertir en whisky escocés en barrica) ha comenzado a traducir la página al español.
Han comenzado traduciendo la página en la que explican las instrucciones para validar la cuenta y enviar dinero a la plataforma (tanto a través de transferencia bancaria como a través de métodos de pago como Transferwise y Revolut).
Por lo tanto, aun tienen mucho trabajo por delante para traducir toda la página, pero es un buen comienzo pues demuestra que son conscientes de que hay muchos inversores de habla hispana interesados en invertir en WhiskyInvestDirect.
Hasta entonces, puedes utilizar mi reseña completa de WhiskyInvestDirect pues explico paso a paso cómo invertir en la plataforma aunque no hables inglés.
Dicho lo anterior, la cartera está invertida en whiskies tanto jóvenes como más maduros, y tanto de grano como de malta, para tener una buena mezcla.
Quiero hacer dos comentarios al respecto:
- Hablo de plusvalía latente y no de ingresos pasivos como en los casos anteriores puesto que la plusvalía no se realizará hasta que venda el whisky. Hasta entonces, el whisky se va apreciando con el paso del tiempo, pero la plusvalía es sólo latente.
- Esta es la única inversión de la cartera que esta sujeta al tipo de cambio GBP-EUR. Esto quiere decir que si bien la rentabilidad media de esta inversión está entre el 13% y el 18% aproximadamente cuando se invierte en libras esterlinas, cuando lo convertimos a euros el retorno puede variar y encontrarse en los márgenes de dicha rentabilidad, sea por arriba o por abajo.
Conclusión
Ya sabes cómo he ganado 369,20€ este mes con la cartera Inversor Inteligente.
El seguimiento de la Cartera Inversor Inteligente permite a mis lectores ver los ingresos pasivos que generan algunas de mis propias inversiones mes a mes. Espero que esto te haga ver lo fácil que es generar ingresos pasivos recurrentes (si se invierte en plataformas adecuadas y haciendo las cosas correctamente, claro está), así como entender la importancia de comenzar a invertir cuanto antes.
Si aun no lo has hecho, te invito a que te suscribas a la newsletter de El Club de Inversión para recibir las próximas actualizaciones mensuales de la cartera tan pronto como las publique. Recibirás además como regalo de bienvenida mi eBook «4 maneras de generar ingresos pasivos». Para suscribirte no tienes más que pinchar aquí.
Si tienes cualquier duda acerca de la cartera «Inversor Inteligente» o si me quieres dar alguna idea de cómo mejorar el seguimiento mensual que hago de la misma, no dudes en dejar un comentario más abajo.
Y si crees que este artículo puede ser de interés para otras personas de tu entorno te animamos a que lo compartas con ellas. ¡Muchas gracias por adelantado!
Hola andrea. Gracias por tus videos. Que rentabilidad a tenido aralp en 2019?
Gracias
Hola Erik aparecerá próximamente actualizada la página que compartimos en el Curso ARALP. Gracias por tu paciencia. Un saludo
Wow, enhorabuena por los resultados y por darnos toda esa información tan detallada y bien explicada, gracias.
Quería preguntarte si la inversión en crowlending y crowfunding es una estrategia a largo plazo que sirve para todas las condiciones del mercado. Gracias otra vez.
¡Muchas gracias! todo dependerá de tu estrategia como inversor. En nuestro caso llevamos años invirtiendo tanto en crowdlending como crowdfunding, por lo que perfectamente puede serlo. Un saludo 🙂
Hola Andrea.
¿Cómo se puede invertir en bolsas Latinoamericanas?
Si no tienes cuenta en divisas ¿en qué se puede invertir?
Gracias.
Hola Zulay, necesitarás para ello los servicios de un broker. Consulta aquellos disponibles en tu país. Podrá asesorarte también sobre cómo realizar la inversión. Un saludo 🙂
Hola Andrea,
Que piensas de la plataforma Brickstarter?
Hola Marcus, gracias por dejar tu comentario. Conocemos la plataforma, sin embargo nuestra regla de oro es únicamente recomendar aquello en lo que llevamos tiempo invirtiendo y nos ha ido bien. Gracias por tu comprensión. Un saludo
Buen día Srta. Andrea
Gracias por compartir este reporte.
He entendido el contenido.
Tengo una pregunta. Para Abrir una cuenta en estas plataformas, qué monto mínimo puedo depositar como capital??
Los últimos meses he estado informándome acerca de Bitcoin. Ud ha considerado empezar un proyecto con esta tecnología?? Tiene algún comentario al respecto??
Le agradezco su atención.
Cordiales saludos.
Buenos días Jorge. Gracias por ponerte en contacto con el equipo de ECDI. El bitcoin es un activo bastante volátil, por lo que si te estás iniciando en el mundo de las inversiones, no te lo aconsejamos. Las plataformas que mostramos en la cartera no requieren un capital fijo, todo dependerá del capital que puedas aportar. Hay préstamos en los que invertir desde 10€ en su mayoría. Un saludo
Hola Andrea.
Descargué la hoja de cálculo para organizar las inversiones, pero no encuentro el video explicativo, pues en algunos puntos me encuentro con problemillas que no sé solucionarlos.
Gracias, por la yuda que nos proporcionas y..
Un saludo
Hola Fernando, el vídeo lo tienes en un enlace que te llegó en el email de confirmación. Si no recordamos mal, está abajo del todo del email. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo
Hola Andrea,
Enhorabuena por tu blog, es muy util. No logro encontrar cual fue la inversion en cada plataforma de la cartera ficticia para ver la evolucion desde 2018 cuando empezaste. Podrias detallarlo por favor? Muchas gracias y sigue asi.
Un saludo
Hola Aser, ¡muchas gracias! por tus palabras. Puedes acceder a esos datos en este enlace https://www.elclubdeinversion.com/cartera-septiembre-2018/ esperamos haberte podido ayudar. Un saludo 🙂
Hola, Andrea.
Quería saber si vas a poder comentar en alguno de tus videos cómo se declara fiscalmente estos beneficios para que lo podamos tener en cuenta, ya que es una de mis actuales preocupaciones.
Si ya lo habías contestado anteriormente, te agradecería si pudieras redirigirme al artículo o video.
Muchas gracias por adelantado.
Un saludo
Hola Raul, gracias por dejar tu comentario. La fiscalidad es un tema que no solemos tratarlo, pues depende mucho de cada persona (patrimonio, nivel de ingresos y lugar de residencia). Respecto al crowlending, quizás pueda ayudarte este artículo 😉 https://www.elclubdeinversion.com/fiscalidad-del-crowdlending-en-espana/ un saludo 🙂
Hola Andrea, muchas gracias por tu blog y compartir tu perspectiva en inversiones.
Después de la quiebra de Kuetzal (en redes se comenta que los proyectos directamente eran una estafa), ¿qué fuentes de información usas para realizar un buen due dilligence de las plataformas? ¿Cuáles recomiendas por ser más confiables y estables financieramente en casos de pánico? ¿Qué información podemos pedir a las plataformas para saber con qué garantías reales cuentan? Muchas gracias!
Hola San, gracias por dejar tu comentario. Son muchas las preguntas que nos haces llegar y lamentablemente nos extenderíamos demasiado en contestarlas. Sin embargo, nos gustaría confirmar que Andrea siempre recomienda aquellas plataformas o activos en los que lleva bastante tiempo invirtiendo y le ha ido bien. En caso contrario nunca lo recomendaría. Dicho esto, nunca tendremos al 100% la seguridad de que algunas de estas plataformas puedan no existir en unos años. Lo que sí hacemos en ECDI es no invrtir nunca en base a noticias, pues la mayoría de las veces (no este caso) suelen buscar meter miedo al inversor o hay intereses comerciales. Un saludo 🙂
Hola, gracias por la rapidez en responder. Efectivamente hay muchos rumores y noticias, por eso preguntaba por fuentes de información fiables para poder ser críticos,
Saludos!
hola, felicitarte por tu blog. Me gustaría saber la rentabilidad anualizada de la estrategia ARALP. Muchas gracias de antemano
Hola Carlos, ¡muchas gracias! por tus palabras. Nos alegra mucho que te haya gustado. Un saludo