El libro «Lo que nunca cambia», de Morgan Housel, se basa en una idea fascinante: por debajo de todos los eventos y acontecimientos que dan forma a la Historia, hay una serie de principios básicos que siempre permanecen.
Para tratar de acercárnoslos, el autor comparte las veintitrés anécdotas que mejor explican esos rasgos de psicología humana que gobiernan nuestras vidas.
Así, nos lleva en un viaje trepidante por materias tan dispares como la invención de las armas nucleares, la Primera Guerra Mundial o la creación de Amazon.
Para mí, es uno de los mejores libros de Morgan Housel, fácil de leer y muy ilustrativo para cualquier persona preocupada por el futuro.
Además, contiene lecciones valiosísimas para los inversores, tanto expertos como principiantes y, entre otras cosas, nos revela cuál es el horizonte temporal ideal para invertir.
Al fin y al cabo, hay cosas que nunca cambian.
Índice de contenidos
Toggle✅ ¿Quién es Morgan Housel?
Morgan Housel es un escritor, analista económico e inversor estadounidense, autor del famoso bestseller «La psicología del dinero. Cómo piensan los ricos» (otro de sus libros más vendidos).
Además de escribir para el Wall Street Journal, Housel es miembro del fondo de inversión Collaborative Fund, que en todos sus proyectos trata de aunar rendimiento económico y principios éticos.
Finalmente, hay que destacar que Morgan Housel también forma parte de la junta directiva del enorme conglomerado empresarial Markel.
¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?
Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…
Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.
Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:

Ver información de privacidad
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.
✅ ¿Cuál es la tesis de «Lo que nunca cambia», de Morgan Housel?
La idea principal del libro de Morgan Housel «Lo que nunca cambia» es que existen ciertos factores o principios inmutables, que se han comportado de la misma forma a lo largo de la historia y que, previsiblemente, nunca cambiarán.
Por tanto, nos conviene conocer, entender e interiorizar estos principios para así poder llevar una vida más satisfactoria y, en lo que ahora nos interesa, invertir mejor.
Según Housel, muchas veces vivimos obsesionados con anticiparnos a lo que va a cambiar, tratando de prever el futuro para beneficiarnos económicamente, tener mayor seguridad o vivir más felices.
Sin embargo, ha llegado a la conclusión de que lo que realmente nos va a ser útil es llegar a comprender aquello que nunca va a cambiar: lo que seguirá «igual que siempre» («same as ever»).
Así, por ejemplo, Housel cita a Jeff Bezos (responsable de la creación de Amazon y una de las personas más ricas del mundo) cuando dice que siempre le preguntan qué cree que va a cambiar en los próximos diez o cien años, pero nunca se interesan por lo que va a seguir igual.
Y concluye Bezos: «Pues ya os digo que, en realidad, la segunda pregunta es la más importante de las dos».
En este sentido, dice que le resultaría imposible visualizar un futuro en el que los clientes de Amazon no quisiesen precios bajos y envíos rápidos.
El propio Housel afirma lo siguiente:
«Yo no tengo ni idea de cómo se va a comportar el mercado el año que viene (ni cualquier otro año). Pero tengo mucha confianza en la propensión humana a caer en la avaricia y el miedo, y esto es algo que nunca cambia».
Desde luego, y también según mi experiencia, esos dos sentimientos tan humanos gobiernan gran parte de las decisiones de inversión.
✅ Estructura de «Same as Ever», de Morgan Housel
La estructura del libro de Morgan Housel «Same as Ever» es muy sencilla.
Básicamente, la obra tiene una breve introducción y 23 capítulos o «lecciones» en las que el autor nos cuenta una historia real para ejemplificar algún aspecto concreto de esa tesis fundamental que argumenta que, en el fondo, casi nada cambia.
Con este propósito, comparte las veintitrés anécdotas que ha ido recopilando a lo largo de los años y que mejor condensan cada aprendizaje.
Esto hace que el libro sea de muy fácil lectura y realmente muy entretenido. Además, puedes leer los capítulos en cualquier orden, ya que no están directamente vinculados entre sí.
✅ «Lo que nunca cambia» de Morgan Housel: resumen
Buena parte de la «gracia» del libro de Housel está en leer y disfrutar de las historias que cuenta en cada uno de los veintitrés capítulos. Como te decía, cada anécdota nos desvela rasgos atemporales de la psicología humana que nos pueden ayudar a prever y entender lo que el futuro nos depara.
Resumir las anécdotas sería demasiado largo y no aportaría demasiado, por lo que voy a centrarme en condensar en tan solo tres ideas esenciales todas las enseñanzas del libro:

➡️ #1. Acontecimientos vs. comportamiento humano
Como dice Housel, cada vez conocemos mejor el pasado y, sin embargo, hacer predicciones es difícil. De este modo, el futuro sigue siendo incierto, pero el comportamiento humano es bastante previsible.
Por tanto, no sirve de mucho luchar contra la incertidumbre del futuro, pero sí que es útil tratar de entender los principios psicológicos que guían el comportamiento de las personas.
El miedo, la avaricia, el comportamiento gregario, la necesidad de pertenencia, etc., son rasgos que siempre se repiten a lo largo de la historia y que dan forma a la psicología del dinero.
Por tanto, Housel nos invita a cambiar de mentalidad:
Prever y entender los grandes cambios es tarea imposible. Siempre hay «cisnes negros», acontecimientos extraordinarios y hechos fortuitos que acaban trastocando todos los planes (para bien o para mal).
Por ejemplo, dice Housel que resulta increíble que, tantos años después de creadas las primeras armas nucleares, nunca se hayan vuelto a utilizar, algo que pocos se imaginaban en 1945.
En consecuencia, debemos aceptar que la mayoría de cambios son siempre imprevisibles y concentrarnos en lo que de verdad importa: analizar el comportamiento humano y extraer las grandes lecciones atemporales para mejorar nuestra vida.
➡️ #2. La importancia de estar preparado y saber gestionar el riesgo
Dado que el futuro es impredecible, pero conocemos los principios básicos de la psicología humana, lo realmente importante es lo siguiente:
- Estar preparado y saber gestionar el riesgo: no podemos anticiparnos al futuro, pero sí podemos adquirir habilidades valiosas, construir una cartera de inversión bien diversificada y adecuada a nuestro perfil de riesgo, etc. Como es lógico, no puede actuar de igual modo un inversor particular que quiere complementar su pensión de jubilación, que un fondo de capital de riesgo.
- Adaptarse a los cambios: la capacidad de adaptación es clave para aprovechar oportunidades y tener éxito en cualquier faceta de la vida, incluida la inversión. Ahora bien, eso no quiere decir que tengamos que estar constantemente cambiando de estrategia. Al contrario, tener un horizonte de inversión de, al menos, diez años es lo ideal para conseguir una buena rentabilidad y que el mercado recompense tu paciencia. Según Morgan Housel, es más fácil creer en el largo plazo que ponerlo en práctica. Y por eso suele ser tan lucrativo. Para lograrlo de una forma muy sencilla, práctica y barata, los roboadvisors pueden ser una magnífica opción, sobre todo si estás empezando en el mundo de la inversión.
Lo que no es tan buena idea es actuar de forma reactiva ante cualquier minúsculo cambio que se produzca. Como dice Housel, estamos sometidos a un constante bombardeo de noticias, por lo que hay que tratar de seleccionar aquello que realmente cuenta para separar la señal del ruido (signal vs. noise).
Además, es importante saber gestionar las expectativas, ya que casi siempre las frustraciones y la infelicidad provienen de un desajuste entre expectativas y realidad.
Quienes se empecinan en que la realidad les dé la razón acaban sufriendo irremediablemente.
➡️ #3. Algunas cosas solo se aprenden con la experiencia
Morgan Housel, en «Lo que nunca cambia», nos recuerda otra de esas veintitrés verdades atemporales que se cumplen irremediablemente:
No siempre seremos capaces de aprender ciertas cosas solo a través del estudio, el análisis o el trabajo mental. En muchas ocasiones, es necesario experimentarlas en primera persona.
El autor pone el ejemplo de aquellos jóvenes soldados que iban con entusiasmo a la Primera Guerra Mundial pero que, al recibir los primeros disparos del enemigo y experimentar la crudeza del campo de batalla, se quedaban completamente aterrorizados.
Salvando las distancias, algo parecido sucede con la inversión.
Así, sólo quienes han pasado alguna gran crisis bursátil y han experimentado pérdidas elevadas en su cartera pueden saber realmente qué se siente y cómo van a reaccionar en ese tipo de situaciones.
Estudiar, analizar, practicar y prepararse bien es imprescindible. Pero nunca estarás 100% seguro de lo que se siente hasta que no te enfrentes a la realidad de los mercados.
Ahora bien, esto tampoco debería convertirse en un obstáculo para actuar. La «parálisis por análisis» puede ser un gran enemigo, al impedirte rentabilizar tus ahorros y hacer que tu dinero pierda valor a causa de la inflación.
Convierto experiencias sin importancia en aprendizajes de gran utilidad
Y cada viernes, te comparto estas reflexiones más íntimas, que lograran hacerte ese “clic” para que tomes las riendas de tu futuro financiero.
Un contenido en audio, vídeo o texto, que disfrutarás en pocos minutos.
No se pueden recuperar las anteriores ediciones de I+R una vez las publicamos… Y por aquí empiezas a recibirlo:

Ver información de privacidad
✅ ¿Cuál es mi opinión sobre el libro «Lo que nunca cambia», de Morgan Housel?
Si te gustan las anécdotas históricas y empresariales, así como aprender de psicología del comportamiento humano, la lectura de «Same as Ever», de Morgan Housel (en español o inglés) es más que recomendable.
Además de ser muy entretenido y fácil de leer, cada capítulo nos enseña alguna valiosa lección que nos ayudará a saber afrontar el futuro incierto que viviremos en las próximas décadas, con el objetivo de alcanzar el éxito personal y financiero.
(Aunque debo reconocerte que aparte de leer libros, también me encanta escuchar su audiolibro mientras hago tareas en casa o deporte. Utilizo Audible y me gusta mucho).
Así, Housel ha logrado identificar esos factores inmutables que se repiten una y otra vez en la historia universal: «lo que nunca cambia».
Entenderlos plenamente y saber aprovechar este conocimiento es vital para no repetir errores del pasado y sacar partido a la experiencia propia y ajena.
En definitiva, no se trata de predecir el futuro a partir del pasado, sino de estar preparados, adaptarnos a los cambios, gestionar bien el riesgo y aprender de la experiencia.
Creo que esta lectura no te va a decepcionar, pero, en cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.
Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!
✅ Preguntas frecuentes sobre el libro de Morgan Housel “Lo que nunca cambia”
El libro sostiene que, aunque el futuro es incierto y los cambios son impredecibles, existen principios atemporales en la psicología humana que permanecen constantes.
Housel argumenta que comprender estos principios puede ayudarnos a navegar mejor por la incertidumbre y tomar decisiones más informadas en la vida y las finanzas.
El libro destaca que el miedo, la avaricia, el comportamiento gregario y la necesidad de pertenencia son constantes en la historia de la humanidad.
Estas emociones influyen fuertemente en nuestras decisiones personales y financieras, por lo que entenderlas puede mejorar significativamente nuestra toma de decisiones.
Housel aplica los principios inmutables de la psicología humana al ámbito de la inversión, destacando que emociones como el miedo y la avaricia han influido en las decisiones financieras a lo largo de la historia.
Al comprender estos comportamientos constantes, los inversores pueden tomar decisiones más racionales y evitar errores comunes.
2 comentarios en “Resumen del libro «Lo que nunca cambia», de Morgan Housel”
Gran trabajo. Mil gracias
Gracias por tu comentario, Pablo. Nos alegra que te haya resultado útil este resumen. Saludos.