3 plataformas españolas de crowdlending (¡Que debes conocer!)
3 mejores plataformas españolas de crowdlending

Las 3 mejores plataformas españolas de crowdlending

Introducción

En El Club de Inversión hablamos mucho de crowdlending, también conocido como financiación participativa o financiación colaborativa, que consiste en préstamos entre particulares o préstamos a empresas.

Hasta la fecha todas las plataformas de las que hemos hablado son plataformas europeas (muchas de ellas estonias o letonas), tales como:

Sin embargo, muchos sois los que me habéis preguntado mi opinión sobre tal o cual plataforma española de crowdlending. Este video pretende, por lo tanto, identificar las 3 mejores plataformas españolas de crowdlending y dar mi opinión honesta y neutral al respecto.

Las plataformas que he analizado para realizar este ranking de las 3 mejores son las siguientes (por orden alfabético): Arboribus, Circulantis, Colectual, Finanzarel, Grow*ly, MytripleA, Lendix (ahora llamada October), LoanBook, Socilen y Zank.

Dicho esto, para el crowdfunding inmobiliario sí hay una plataforma española muy buena que es Housers. Housers de hecho forma parte de la cartera Inversor Inteligente que he creado para que puedas ver la evolución de la cartera con el paso del tiempo. El hecho de que forme parte de la carerta inversor inteligente demuestra que es una plataforma en la que sí que confío e invierto. Encontraras la reseña completa de Housers en la descripción del video.

Bueno, pues ahora sí, vamos con el ranking.

#3. Circulantis

Circulantis se dedica al descuento de pagarés, también conocido como crowdfactoring o invoice financing. Esto es una rama del crowdlending interesante puesto que ofrece una doble garantía de cobro: la de la empresa emisora del pagará y la de la empresa que cede el pagaré.

Circulantis no tiene licencia de la CNMV. El retorno medio es del 7%, el plazo medio de 2 meses y la inversión mínima 50€.

#2. MytripleA

MytripleA se dedica principalmente al crowdlending de préstamos garantizados por una sociedad de garantía recíproca. Aunque también hacen algo de crowdfactoring, ofreciendo el anticipo de facturas para las empresas e inversiones a corto plazo para los inversores. De hecho, actualemente MytripleA es la única plataforma que ofrece ambos productos.

MytripleA sí está autorizada por la CNMV. El retorno medio es del 2 y el 6%. Es un retorno bastante bajo, pero recuerda que los préstamos están en su mayoría garantizados. El plazo medio suele ser de entre 24 y 36 meses, y la inversión mínimo 50€.

#1. October (antiguamente Lendix)

Desde que han cambiado de estructura jurídica en octubre 2018 ya no es una plataforma española como tal, pero sí que permite invertir en España, motivo por el cual la hemos incluido en el ranking. Además, tiene autorización de la CNMV.

Poco a poco October se está convirtiendo en uno de los principales actores del mundo del P2B lending, o préstamos a empresas.

El retorno puede llegar hasta el 9,9%, aunque el plazo de inversión es algo largo (puede ir hasta 5 años). La inversión mínima es de 20€.

Con total honestidad, he conocido esta plataforma a raíz de las investigaciones que he llevado a cabo para realizar este artículo. Y me ha gustado mucho lo que he visto, así que voy a comenzar a invertir en ella. Dentro de un tiempo, cuando haya cogido suficiente soltura con la plataforma, efectuaré una reseña completa para que tú también puedas invertir en ella si te interesa.

Observaciones

Ahora que ya sabes cuales son en mi opinión, las 3 mejores plataformas españolas de crowdlending, quiero compartir contigo una serie observaciones finales.

Invertir en España da tranquilidad, máxime sabiendo que algunas de estas plataformas están supervisadas por la CNMV.

Sin embargo, si sólo inviertes en plataformas españolas, estarás dejando pasar una excelente oportunidad de inversión. Las otras plataformas europeas de las que hablo en el blog ofrecen retornos muy superiores a las plataformas españolas y, además, en mi opinión funcionan mejor (herramienta de auto-inversión, mercado secundario, cantidad de préstamos, horizonte de inversión etc.). Es cierto que no están supervisadas por la CNMV, pero hay otras garantías en su lugar.

Por lo tanto, mi recomendación es que no sólo inviertas en plataformas españolas, sino que también lo hagas en plataformas europeas. Mis preferidas actualmente son las siguientes:  Mintos, Grupeer, Fast Invest, Robocash o DoFinance.

Te animo a que te suscribas a la newsletter del Club de Inversión para recibir actualizaciones sobre mis plataformas preferidas. Para ello no tienes más que pinchar aquí. Te llevaras además como regalo de bienvenida el ebOok “Las 4 mejores formas de obtener ingresos pasivos”.

Espero que te haya gustado este artículo. Si es así, no dudes en compartirlo en redes sociales par adarle máxima difusión.

Te deseo unas felices inversiones.

5 comentarios en “Las 3 mejores plataformas españolas de crowdlending”

  1. Luis Carlos Monge Bailon

    Hola, mi duda es la siguiente, en caso de aportar dinero a través de Mintos, para hacer préstamos a empresas, cuenta como capital español o capital extranjero, lo digo a efectos del modelo 720

    1. Hola Pablo, ¡muchas gracias! por dejar tu consulta sobre el artículo publicado por parte de Andrea. Respecto a tu consulta, desconocemos una específica y que se ajuste a lo que buscas. Debido a la mejor rentabilidad que ofrecen la mayoría de plataformas de los Países Bálticos (mismo riesgo) nos enfocamos más en ellas, salvo la excepción de Housers, la cual es española. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.