«Market Wizards» ✅ Aprende a invertir con los mejores traders
market wizards

[Resumen de «Market Wizards: Interviews with Top Traders», de Jack D. Schwager]: aprende de los mejores traders del mundo

«Market Wizards», de Jack D. Schwager, es un libro fascinante para cualquier persona interesada en el mundo de la inversión. Y es que, a través de sus detalladas entrevistas, podrás acceder a la mente de algunos de los traders más brillantes de las últimas décadas.

De hecho, el libro se ha convertido ya en un auténtico clásico en el sector del trading y nunca ha dejado de reeditarse. En este artículo descubrirás el porqué de su éxito y las principales lecciones que podemos aprender de estos auténticos «magos del trading».

«Market Wizards», de Jack D. Schwager: la sabiduría del mejor trading en un solo libro

La primera edición de «Market Wizards: Interviews with Top Traders», de Jack D. Schwager es del año 1989. Efectivamente, estos «market wizards» o «magos del mercado» son algunos de los mayores expertos en trading de la historia reciente de Estados Unidos.

Además, el mismo autor ha publicado otros libros de entrevistas con traders que amplían y complementan a este clásico:

Además de esta serie, Schwager ha escrito también libros especializados en análisis técnico, sobre todo en el campo de los productos financieros derivados, en concreto los futuros.

Aunque no he podido incluir esta obra en mi selección de los 10 mejores libros de bolsa, sin duda sería un firme candidato para ampliar la lista, sobre todo si te interesa el trading.

De todos modos, aunque prefieras otros estilos de inversión, el libro ofrece valiosísimas enseñanzas que se pueden aplicar a cualquier otro tipo de operativa.

Pero veamos primero cuál es la estructura de esta obra.

➡️ #1. ¿Cómo se estructura el libro «Market Wizards»?

Después del prólogo y un breve recorrido autobiográfico por la trayectoria de Jack D. Schwager, «Market Wizards» se estructura en cinco grandes partes:

  • Futures and Currencies (Futuros y divisas)
  • Mostly Stocks (Principalmente acciones)
  • A Little Bit of Everything (Un poco de todo)
  • The View from the Floor (La vista desde el parquet)
  • The Psychology of Trading (La psicología del trading)

En cada una de estas secciones se incluyen las entrevistas con aquellos traders que mejor encajan con el tema de la sección respectiva (futuros y divisas, acciones, materias primas, etc.).

Además, las entrevistas comienzan con una breve reseña de quién es cada trader y se cierran con un resumen de las principales enseñanzas que se pueden extraer de ellos.

➡️ #2. ¿A qué traders ha entrevistado Jack D. Schwager?

Desde luego, ninguna reseña de «Market Wizards» estaría completa sin, al menos, citar a todos los traders entrevistados.

En esta lista encontrarás tanto a inversores más conocidos, como a otros de los que probablemente no hayas oído hablar nunca. Sin embargo, de todos ellos pueden extraerse aprendizajes muy valiosos.

Los traders entrevistados son los siguientes:

  • Michael Marcus
  • Bruce Kovner
  • Richard Dennis
  • Paul Tudor Jones
  • Gary Bielfeldt
  • Ed Seykota
  • Larry Hite
  • Michel Steinhardt
  • William O’Neil
  • David Ryan
  • Marty Schwartz
  • James Rogers
  • Mark Weinstein
  • Brian Gelber
  • Tom Baldwin
  • Tony Saliba
  • Van Tharp

Como puedes ver, el listado es realmente amplio, lo que nos permite acceder a todo un espectro de opiniones realmente variadas, que hacen que la lectura sea muy amena y enriquecedora.

Principales lecciones de «Market Wizards»

Realmente, no es fácil hacer un resumen de «Market Wizards», ya que uno de sus grandes atractivos es disfrutar con calma las conversaciones con estos grandes traders y descubrir sus anécdotas más personales.

No obstante, en los siguientes apartados encontrarás los 5 principales aprendizajes que creo que pueden extraerse de las entrevistas realizadas por Jack D. Schwager para el libro.

Además, recuerda que, si quieres estar al día de todas las novedades del blog, incluyendo nuevas reseñas de libros de inversión, puedes suscribirte a mi newsletter gratuita.

➡️ #1. Gestión del riesgo: la mayor clave del éxito en trading

Como sabes, no hay inversión sin riesgo.

Se trata de un parámetro íntimamente ligado al hecho de invertir y cuyo adecuado control suele marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

De hecho, el propio Schwager llegó a dos conclusiones fundamentales a través de sus entrevistas con los «market wizards»:

  • El análisis técnico es un muy buen complemento al análisis fundamental. Por tanto, ambos deben usarse conjuntamente. Si quieres aprender las bases de estos dos tipos de análisis, te invito a que te descargues mi toolkit de bolsa gratuito.
  • El control del riesgo es esencial para sobrevivir en el trading.

En este sentido, prácticamente todos los traders destacan que tener una buena gestión monetaria y un estricto control del riesgo son condiciones imprescindibles para tener éxito en el mercado.

De este modo, tanto el célebre Paul Tudor Jones como Larry Hite, entre otros, remarcan que, incluso más que concentrarse en ganar dinero, el principal objetivo sería no perderlo: «si no tienes fichas, no puedes apostar».

➡️ #2. Deja correr las ganancias y corta las pérdidas

Sin duda, esta es otra de las claves fundamentales para ganar dinero en el trading. Cuando estés ante una operación ganadora, debes ser paciente y dejar correr las ganancias.

No caigas en la tentación de deshacer la posición antes de tiempo.

Por el contrario, si estás en pérdidas y ves que te has equivocado, no deberías aferrarte a la operación. Reconocer el error y aceptar una pérdida limitada son decisiones difíciles, pero muy beneficiosas para tener una carrera larga y exitosa en el trading.

Sin embargo, los principiantes suelen hacer justo lo contrario: deshacen prematuramente las operaciones ganadoras y se aferran a las perdedoras con la esperanza de que puedan «darse la vuelta».

Por ello, muchos de los traders entrevistados en «Market Wizards» recomiendan:

  • Prefijar objetivos: a qué precio entrar, cuál es el porcentaje de ganancias esperado, precio de salida, etc.
  • Programar stop loss: es decir, definir de antemano cuáles son las pérdidas máximas asumibles. Habitualmente, esto se implementa programando precios de venta automática, de modo que se deshace la posición cuando se alcanza esa pérdida máxima que estás dispuesto a soportar. La mayoría de aplicaciones para trading permiten esta operativa automatizada.

En este sentido, Michael Marcus, que consiguió multiplicar por 2.500 su capital en tan solo 10 años, recalca que es imprescindible «colocar los stops antes de entrar en la operación».

➡️ #3. Elige bien las operaciones: ten paciencia

Esta tercera lección complementa perfectamente a la anterior:

  • Por una parte, no hay que sobreoperar: es preferible esperar a la oportunidad adecuada, aunque eso implique estar la mayor parte del tiempo fuera del mercado. Al final, todos los traders coinciden en que solo hay un puñado de operaciones que generan el grueso de las ganancias. Es decir, la Ley de Pareto también funciona aquí. Por tanto, procura tener paciencia y espera el momento adecuado para entrar.
  • Por otra parte, no te precipites tampoco para salir del mercado: como acabamos de ver, es esencial dejar correr las ganancias mientras el mercado siga yendo a nuestro favor. De nuevo, la paciencia es fundamental.

Por ejemplo, Michael Marcus afirma que, para él:

«El secreto está en limitar el número de operaciones que realizas. Las mejores son aquellas en las que tienes a tu favor tres factores: los fundamentales, el aspecto técnico y el tono del mercado.»

Por su parte, Bruce Kovner recomienda «reducir tus operaciones a una décima parte de lo que quisieras hacer», sobre todo si eres principiante.

➡️ #4. Orgullo, avaricia y otros enemigos del trader

Si hay algo que destaca en todas las entrevistas de «Market Wizards» es la relevancia del factor psicológico. Y es que, aunque se ha escrito hasta la saciedad sobre psicología del trading, nunca parece ser suficiente.

En este sentido, el control de las emociones es un aspecto clave para el éxito en el mercado, especialmente si vas a invertir a corto plazo.

Así, muchos de los traders entrevistados por Jack Schwager aconsejan evitar errores de corte psicológico como los siguientes:

  • Orgullo: puede suponer grandes pérdidas por aferrarse a operaciones equivocadas, no reconocer errores, etc. Como afirma Marty Schwartz en el libro, la mayoría de traders fracasan «porque prefieren perder dinero antes que admitir que están equivocados».
  • Avaricia: puede llevarnos a no cerrar una operación a tiempo, a intentar «recuperar» lo perdido en una operación fallida anterior, etc.
  • Miedo: aunque muchos traders pecan de imprudencia, tampoco el miedo suele ser buen consejero. De hecho, esto conecta con lo que veíamos en la primera lección extraída de «Market Wizards»: no hay que tener miedo de dejar correr las ganancias.

Por tanto, el buen trader debería guiarse por datos lo más objetivos posible, con una buena base de análisis técnico y fundamental, y evitando que las emociones guíen su operativa.

➡️ #5. Fallar para después acertar: la perseverancia en el trading

Otro rasgo común a muchos de estos «market wizards» es que, en algún momento de su carrera, han experimentado el fracaso en primera persona. Incluso el propio Schwager admite en el prólogo que a menudo ve su experiencia en el trading con una cierta sensación de fracaso.

No obstante, también la mayoría de traders entrevistados han aprendido de sus errores y se han impulsado en ellos para alcanzar éxitos espectaculares.

Por tanto, no hay que demonizar los errores ni paralizarse por un fracaso inicial. La perseverancia, unida a la experiencia y una formación adecuada, puede ser el mejor trampolín hacia el éxito.

Aprender de «Market Wizards» sin hacer trading

Como te decía al principio, no es necesario que te dediques al trading para aplicar las enseñanzas de «Market Wizards», de Jack D. Schwager. Cualquier inversor puede aprender mucho de la experiencia de estos auténticos maestros, sea cual sea su estilo y preferencias.

En cualquier caso, en mi opinión, para un inversor principiante, es preferible decantarse por la gestión pasiva a través de ETFs o fondos indexados.

Estos productos ofrecen un mejor equilibrio entre riesgo, rentabilidad y tiempo y conocimientos exigidos para implementar la inversión.

De este modo, una vez tengas un conocimiento sólido de los mercados y un buen dominio de la psicología del trading, así como del análisis técnico y fundamental, podrías obtener unas rentabilidades superiores a las de la gestión pasiva gracias a una buena estrategia de stock picking, con un nivel de riesgo moderado.

De hecho, por experiencia propia te diré que es perfectamente compatible combinar la gestión activa (entendida, en este caso, como stock picking) y la pasiva, repartiendo el capital entre ambas estrategias en función de factores como los siguientes:

  • Aversión al riesgo.
  • Edad.
  • Experiencia invirtiendo.
  • Situación personal.
  • Situación profesional.

Por tanto, la estrategia debería adecuarse lo mejor posible a las circunstancias propias de cada persona en concreto.

¿Cuál es mi opinión sobre «Market Wizards»?

A nivel personal, coincido con muchas de las enseñanzas que transmiten estos traders, aunque en mi caso personal me centro más en operar con acciones que con materias primas.

Además, mi horizonte temporal es también más amplio que el de la mayoría de estos inversores. De hecho no me dedico al scalping ni hago operaciones intradía, aunque sí recurro al swing trading con plazos de inversión de varias semanas o incluso meses.

De este modo, se trata de un libro muy interesante para acceder a la mente de algunos de los mejores expertos en trading y comprender cómo han podido conseguir unas rentabilidades tan espectaculares.

Por tanto, queda demostrado que, con una buena estrategia y los conocimientos adecuados, es posible obtener rentabilidades muy elevadas haciendo stock picking.

En cualquier caso, lo importante es que te formes adecuadamente antes de lanzarte a operar, porque, como sabes, los errores en bolsa pueden llegar a ser muy costosos.

En definitiva, espero que «Market Wizards», de Jack D. Schwager, te haya resultado tan fascinante como a mí y que te anime a seguir aprendiendo de la experiencia de estos excepcionales «magos» de la inversión, tanto si haces trading como si prefieres otras alternativas.

En cualquier caso, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

4 comentarios en “[Resumen de «Market Wizards: Interviews with Top Traders», de Jack D. Schwager]: aprende de los mejores traders del mundo”

  1. Hola Andrea.
    Como siempre aportando información importante con tus artículos. Es importante conocer la sabiduría de los mas experimentados traders del mundo, para asì poder aplicarlos de la mejor manera dentro de este mundo del trading. Soy principiante en esto y me gustarìa como tu lo haces experimentar en el swing trading.
    Felicitaciones y agradecida de tus aportes.
    Un abrazo y saludos desde Chile.

    1. Hola Mario ¡muchas gracias! por compartir tu valoración sobre el artículo publicado por parte de Andrea. Tomamos nota de tu petición para un posible vídeo o artículo. Un saludo.

    1. Hola Javier ¡muchas gracias! por compartir tu valoración sobre el artículo publicado por parte de Andrea y por saber apreciar el contenido que comparte. Tomamos nota de tu petición para un posible vídeo o artículo. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.