Biografía David Swensen ✅ Cómo hizo millonaria a Yale
david swensen

¿Quién es David Swensen? Un inversor excepcional que hizo millonaria a su universidad

Aunque quizás su nombre no te suene tanto como el de otros grandes inversores, David Swensen ha sido uno de los mejores.

A diferencia del gestor de fondos prototípico, dedicó el grueso de su carrera a dirigir las inversiones de la prestigiosa universidad de Yale. Como luego veremos, a pesar de tener numerosas ofertas para trabajar en el más lucrativo sector de los fondos privados, ya nunca abandonaría su misión en este centro educativo.

Pero, además, Swensen siempre se declaró acérrimo defensor de los pequeños inversores particulares. En este sentido, nos ha dejado numerosos consejos y enseñanzas que pueden ayudarnos a gestionar mejor nuestras carteras.

Por tanto, creo que este artículo puede resultarte muy interesante, sea cual sea tu perfil como inversor.

✅ Biografía de David Swensen: formación y primeros pasos

Como decía, David Swensen es uno de los mejores inversores de todos los tiempos. Su fama se debe, fundamentalmente, a su excepcional labor como director de inversiones de la universidad de Yale.

Y es que no solo consiguió rentabilidades espectaculares y sostenidas a lo largo de los años, sino que cambió radicalmente la forma de gestionar este tipo de fondos.

Durante el camino, Swensen también tuvo tiempo para enseñar economía y finanzas en su propia universidad.

Su fallecimiento, en mayo de 2021, dejó un enorme hueco en el sector.

A continuación, te explico algunos de los principales hitos dentro de la biografía de David Swensen.

➡️ #1. Primeros años y formación académica

Swensen nació en 1954 en la pequeña ciudad de Ames (Iowa), en el seno de una familia de clase media.

Después de graduarse en la universidad de Wisconsin-River Falls en 1975, decidió continuar sus estudios en la universidad de Yale, a la que luego estuvo ligado prácticamente el resto de su vida.

En ese centro, Swensen realizó su doctorado, que culminó con una tesis centrada en la valoración de bonos corporativos.

Además, durante ese período, resultó crucial su contacto con el profesor James Tobin, futuro premio Nobel de Economía que lo asesoró en la elaboración de su tesis. La contribución de este docente a la Teoría Moderna de Carteras (Modern Portfolio Theory) inspiró en gran medida el futuro estilo inversor de Swensen.

En pocas palabras, esta teoría busca encontrar el equilibrio óptimo entre riesgo y rentabilidad, escogiendo adecuadamente los activos que van a componer la cartera. De este modo, la diversificación será uno de los mantras de Swensen a lo largo de toda su vida.

➡️ #2. Los inicios de David Swensen en la inversión profesional

Después de su etapa formativa, Swensen inició su carrera en el mundo de las inversiones en Wall Street, a principios de los 80.

Fundamentalmente, aquí destacó su trabajo en dos grandes firmas de inversión:

  • Salomon Brothers: Swensen empezó a trabajar en Salomon como asociado en finanzas corporativas. Durante esta etapa, se le atribuye la creación de la primera operación de swap de divisas de la historia.
  • Lehman Brothers: su trabajo en esta firma duró 3 años, en los que ejerció como vicepresidente senior. Destaca su especialización en el área de los swaps, así como su contribución al desarrollo de nuevos productos financieros.

En cualquier caso, su trabajo en Wall Street apenas duró cinco años en total. Así, en 1985, inició la etapa que le daría fama mundial, convirtiéndolo en uno de los inversores más reconocidos de todos los tiempos.

➡️ #3. El hombre que revolucionó las inversiones de Yale

David Swensen comenzó a trabajar en la universidad de Yale en 1985, donde permaneció el resto de su carrera profesional, hasta su fallecimiento en 2021. Su tarea principal fue gestionar el fondo de inversión de la universidad.

Este tipo de fondos se utilizan para rentabilizar los recursos económicos de la universidad, en su mayor parte procedentes de donaciones, mientras no se gastan o invierten. Se trata de recursos que sirven para afrontar los costes de la enseñanza e investigación, así como para ofrecer becas a los estudiantes.

Como indicativo de su espectacular éxito, es interesante destacar que el fondo tenía un valor de 1.300 millones de dólares cuando él empezó a gestionarlo en 1985, alcanzando la cifra de 31.200 millones al final de su carrera. 

De este modo, su rentabilidad media anual fue superior al 13%. Sin duda, todo un récord que no ha sido igualado por prácticamente ningún fondo de inversión durante un período equivalente.

Como te decía al inicio, esta magnífica gestión de David Swensen en Yale hizo que le llovieran jugosísimas ofertas del sector privado. Sin embargo, prefirió continuar su trabajo en la universidad.

Así, en todo momento dio prioridad a mejorar la salud financiera de la institución y contribuir a reforzar su generoso sistema de becas.

✅ Filosofía de inversión de David Swensen

El estilo inversor que David Swensen aplicó durante su etapa de director de inversiones en Yale se basaba, fundamentalmente, en los siguientes aspectos:

  • Diversificación de activos: frente al enfoque habitual de invertir solo en bonos y acciones, Swensen prefirió dividir la cartera en cinco o seis clases de activos diferentes. Aunque ha ido variando con los años, el fondo invertía en acciones de EE.UU. e internacionales, bonos; pero también en activos inmobiliarios e incluso directamente en recursos naturales. El peso de cada una de estas partes fue muy similar en el conjunto de la cartera. En este sentido, David Swensen resaltó que la diversificación es una de las mejores formas de reducir el riesgo de cualquier cartera.
  • Orientación a largo plazo: la visión a largo plazo le permitió estar fuertemente invertido en acciones, sin verse afectado por las frecuentes oscilaciones que se producen en el corto plazo. Esta es también una de las bases de mi estrategia ARALP (Alto Rendimiento A Largo Plazo).
  • Control de la liquidez: como dice Tony Robbins en «Dinero, domina el juego», Swensen más bien evita la liquidez, lo que no es muy común. Entiende que es preferible rentabilizarla invirtiendo en los activos adecuados. No obstante, ten en cuenta que esto solo deberías aplicarlo, en su caso, a aquellos fondos líquidos que excedan de tu fondo de seguridad para emergencias.

De este modo, el trabajo de David Swensen como director de inversiones de Yale, escritor y docente, unido a su preocupación por los retos y dificultades a los que se enfrentan los inversores particulares, nos permiten extraer valiosas lecciones para gestionar nuestra propia cartera.

En los siguientes apartados te muestro cuáles son estos aprendizajes y cómo puedes aplicarlos en tu día a día como inversor. Además, recuerda que también puedes suscribirte a mi newsletter gratuita para estar al día de todas las novedades del blog.

➡️ #1. ¿Qué cartera de inversión recomendaba David Swensen?

La cartera de activos de Swensen en la universidad de Yale era bastante compleja y con inversiones no siempre accesibles a particulares.

Sin embargo, en su fantástico libro «Unconventional Success: A Fundamental Approach to Personal Investment», recomendaba la siguiente distribución de inversiones, fácilmente replicable:

  • 30%: en acciones nacionales (estadounidenses).
  • 15%: en acciones de otros países desarrollados.
  • 5%: en acciones de países emergentes.
  • 20%: en REITs de EE.UU. (Real Estate Investment Trusts o sociedades de inversión del sector inmobiliario).
  • 15%: en bonos del tesoro americano.
  • 15%: en TIPS estadounidenses (Treasury Inflation-Protected Securities o bonos del tesoro protegidos frente a la inflación).

En cualquier caso, más que la distribución exacta, deberías quedarte con la idea fundamental de que como dice Swensen, la diversificación es esencial en cualquier cartera.

En este sentido, como dice Robbins en «Dinero, domina el juego», «para un nivel de rendimiento dado, si diversificamos, podemos obtener ese rendimiento con menor riesgo. O, para un nivel de riesgo dado, si diversificamos, podemos obtener un rendimiento mayor».

➡️ #2. Principales errores de los inversores particulares

Según David Swensen, los errores más habituales de los inversores particulares son los tres siguientes:

  1. No diversificar adecuadamente: tal y como te he explicado en el apartado anterior. Sin duda, este es uno de los errores más graves que podemos cometer.
  2. Mala elección de activos: por ejemplo, Swensen menciona el caso de invertir únicamente en fondos de inversión de gestión activa con buenos rendimientos pasados. Además de no ser garantía de rendimientos futuros, en algunos casos estaremos invirtiendo justo en el pico máximo, antes de una caída de la rentabilidad. Adicionalmente, hay que considerar las altas comisiones de gestión que cobran muchos de estos fondos. Sin embargo, los ETFs y fondos indexados de gestión pasiva tienen comisiones muy bajas y te permiten abarcar una gran parte del mercado de forma sencilla.
  3. No preparar adecuadamente la jubilación: fundamentalmente, por subestimar las necesidades económicas futuras. En este sentido, una cartera de inversión bien diversificada puede ser el mejor complemento para las pensiones de jubilación.

Si evitas estos tres errores, estarás ya en una buena posición de partida para abordar la gestión de tu cartera.

➡️ #3. Recomendaciones para inversores particulares

Paralelamente a los errores que acabamos de ver, David Swensen nos ofrece tres recomendaciones para una buena gestión de nuestras inversiones:

  • Construir una cartera bien diversificada desde el inicio: para ello, recomienda las seis clases de activos que hemos visto, u otros similares. En cualquier caso, debe darse preponderancia a la inversión en acciones, con un peso cercano al 70%.
  • Reequilibrar la cartera periódicamente: como es lógico, con la evolución de los mercados, las proporciones que representan los distintos activos van a ir cambiando en tu cartera. Por tanto, cada cierto tiempo, Swensen recomienda hacer los movimientos precisos para que los activos recuperen el peso relativo que tenían inicialmente.
  • Los fondos y ETFs indexados son una buena opción: para la mayoría de inversores particulares, este tipo de activos son una magnífica elección. Así, además de un rendimiento histórico atractivo, pueden suponer un importante ahorro en comisiones de gestión y, en determinados casos, también de impuestos.

Como ves, se trata de recomendaciones muy básicas y sencillas, pero que no todo el mundo respeta.

Por tanto, si tienes claros estos consejos básicos y, además, sabes ser constante y paciente con tus inversiones, lo más probable es que obtengas buenos resultados.

✅ [Opinión personal] Qué podemos aprender de David Swensen

Aunque David Swensen gestionaba un gran fondo institucional, creo que sus consejos y recomendaciones son perfectamente aplicables a cualquier inversor particular.

De este modo, tanto a través de su trabajo de gestión del fondo de Yale, como en el magnífico libro «Unconventional Success», nos encontramos con valiosísimos aprendizajes que no deberíamos olvidar. De hecho, aprender de él es prácticamente como asistir a una clase de inversiones en la prestigiosa universidad de Yale.

Por tanto, si construyes una cartera:

  • Bien diversificada.
  • Con visión a largo plazo.
  • Gran protagonismo de la renta variable y activos de calidad y bajo coste.

Estarás en una posición de partida mucho mejor que la mayoría de particulares.

En definitiva, ahora que ya conoces un poco mejor la biografía de David Swensen, seguro que puede servirte de inspiración para gestionar tu cartera de una forma más eficiente. ¿No crees?

Como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!


Fuente imagen: swensen-wd-1, by perenews.com  CC BY-SA 

32 comentarios en “¿Quién es David Swensen? Un inversor excepcional que hizo millonaria a su universidad”

  1. Andrea,

    Interesante artículo sobre David Swensen, gracias por siempre publicar artículos de inversores no tan conocidos pero que han sido excepcionales, que dejan muy buenas enseñanzas que podemos aprender y aplicar. Además su vocación por la Universidad de Yales y que se enfocará en mejorar el sistema de becas es de admirar

    1. ¡Muchas gracias! a ti Emma 🙂 por compartir tu opinión con el resto de la comunidad y tu valoración sobre el artículo publicado por parte de Andrea. Un saludo.

      1. ¡Muchas gracias! Enrique 🙂 recuerda que el horizonte de inversión es el mencionado en el artículo, a largo plazo (al menos 3-5 años). Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo.

  2. Gracias Andrea por compartir tus conocimientos sobre el mundo de las inversiones, aunque lo mejor de todo es que vas tomando también las experiencias y conocimientos de los mejores y nos los vas transmitiendo sin reservas.

  3. Andrea, gracias por tus análisis y por tu tiempo para enseñarnos a los que te seguimos. Simplemente gracias. Sigue adelante que tu simpleza inspira confianza.

    Slds

  4. Buenísimo artículo, ahora leyendo A Random walk down Wallstreet, buena forma de ir adentrándome en el tema de gestión de recursos.
    Muchas gracias, saludos,

  5. Muchas gracias Andrea!! Aunque he empezado en esto hace nada y me suena todo un poco que no lo integro, siempre es buenísimo ver ejemplos y estrategias de otros.
    Gracias por el esfuerzo e interes que pones.

  6. Gracias Andrea, como siempre, conocimientos muy valiosos y por el resumen pues nos adelanta mucha labor a la hora de crearnos una cartera eficiente. Indudablemente este es uno de los grandes secretos de la vida.
    Un Saludo.

    1. ¡Muchas gracias! a ti Ricardo 🙂 por dejar tu comentario y por tu valoración sobre el artículo publicado por parte de Andrea. Nos alegra mucho poder ayudarte con tu aprendizaje. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.