acciones fraccionadas

Cómo invertir en acciones fraccionadas y por qué hacerlo: ventajas y desventajas

Las acciones fraccionadas te permiten invertir en empresas cotizadas en bolsa, aunque no cuentes con el capital necesario para comprar una acción completa, por lo que pueden ser un recurso muy interesante en ciertos casos.

Sin embargo, tampoco están exentas de inconvenientes y, muchas veces, pueden existir otras formas alternativas de invertir en bolsa con poco dinero que podrían ser más ventajosas.

En este artículo te explicaré qué son exactamente estos activos, cuáles son sus ventajas y desventajas y cómo invertir en acciones fraccionadas en la práctica.

¿Qué son las acciones fraccionadas?

Las acciones fraccionadas (fractional shares) son, simplemente, partes de una acción completa.

Por ejemplo, si una acción de determinada empresa cotizase a 100 €, podrías adquirir una décima parte de la acción (10%), desembolsando tan solo 10 €.

En cualquier caso, la cotización de las acciones fraccionadas funciona exactamente igual que la de las acciones completas. Por tanto, si la acción subiese un 5%, cotizando ahora a 105 €, tu fracción también habrá subido ese mismo 5%, teniendo ahora un valor de 10,5 €.

De este modo, si no tuvieses ahorros suficientes como para comprar un título completo de una determinada empresa, podrías utilizar esta posibilidad de adquirir la fracción de una acción.

Por ejemplo, hay ciertas compañías que cotizan a importes casi inalcanzables. Sería el caso de la compañía de Warren Buffett, Berkshire Hathaway. Fíjate en la evolución y el precio actual de una sola acción de la Clase A:

(Por si esto de “acción de clase A” te ha pillado por sorpresa, aquí te explico los diferentes tipos y clasificaciones de acciones, donde encontrarás cuál es la diferencia entre las de Clase A y Clase B).

Igualmente, aunque pudieras adquirir la acción completa, quizás te interese solo comprar una parte, para destinar el resto de tus fondos a diversificar en acciones distintas. No obstante, como luego veremos, puede haber otros instrumentos más adecuados para conseguir esa diversificación.

Por otra parte, además de existir la posibilidad de adquirir acciones fraccionadas, algunos brókeres también permiten comprar ETFs fraccionados.

Quizás esta última opción tampoco tenga demasiado sentido en la mayoría de casos, dado que las participaciones mínimas en este tipo de activos suelen partir de importes bastante bajos.

¿Cómo funcionan las acciones fraccionadas?

En la práctica, el funcionamiento de las acciones fraccionadas es tan simple como lo que te acabo de explicar.

Lo más destacable es que esta división de las acciones en partes fraccionarias depende, en última instancia, del bróker que utilices como intermediario.

Por tanto, será el bróker el que ponga las reglas y determine el procedimiento para adquirirlas o venderlas.

Así, por ejemplo, puede ofrecer esta posibilidad solo para algunas acciones en concreto, podría cobrarte comisiones distintas a las de una compra de acciones convencional, retrasar la ejecución de la venta de acciones fraccionadas (al agruparlas en lotes), etc.

Si no tienes muy claro dónde encontrar este tipo de información, qué bróker utilizar o cómo hacer el seguimiento de tus inversiones, te recomiendo descargar mi guía gratuita de las mejores herramientas para invertir en bolsa.

Aquí tienes las mejores herramientas gratuitas para invertir en bolsa

Porque existen muchísimas; pero tras más de 20 años invirtiendo, he hecho una selección con las más potentes.

Ahorrarás mucho tiempo en la gestión de tus inversiones; además, te detallo la principal utilidad de cada una e inlcuyo ejemplos reales propios. Descubre aquí la selección de mis favoritas:

Kit de herramientas
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Ventajas y desventajas de invertir en acciones fraccionadas

Veamos cuáles son las principales ventajas y desventajas de invertir en el mercado de acciones fraccionadas:

➡️ Ventajas

Como puntos positivos de la inversión en acciones fraccionadas, destacan los siguientes:

  • Asequibilidad: si quieres hacer stock-picking (selección individual de acciones), pero no cuentas con muchos fondos, las acciones fraccionadas pueden ser una opción interesante para conseguir una adecuada diversificación. No obstante, un buen ETF o fondo indexado puede ofrecerte todavía más diversificación a un coste mucho más reducido.
  • Ingresos pasivos: si compras fracciones de acciones que pagan dividendos, también podrás percibir la parte proporcional de los dividendos que correspondan a tu participación. De todos modos, asegúrate de verificar que tu bróker ofrece esta posibilidad y si implica o no el pago de alguna comisión específica adicional.
  • Experimentación y aprendizaje: si te interesa aprender de forma práctica cómo se invierte en acciones individuales, comprobando cómo reaccionas a las oscilaciones del mercado y gestionas el factor psicológico, las acciones fraccionadas pueden ser una opción muy interesante.

Así, con poco dinero, puedes tener la experiencia real de invertir en acciones; sería una situación similar a la que puedes llevar a cabo con una cuenta demo, pero invirtiendo una pequeña parte de tu capital, en lugar de dinero ficticio, que es el que utilizarás en una cuenta demo de cualquier bróker.

De todos modos, si no tienes un interés particular en seleccionar individualmente las acciones, quizás los ETFs o fondos indexados sean mejor opción al principio, como te he dicho.

➡️ Desventajas y riesgos de las acciones fraccionadas

En lo que respecta a las desventajas de invertir en acciones fraccionadas, podemos mencionar las siguientes:

  • Limitación de oferta: aunque cada vez hay más brókeres que ofrecen esta posibilidad y que, además, van ampliando la variedad de acciones en las que permiten adquirir fracciones, la realidad es que todavía puede haber compañías o ETF para los que no se ofrezcan acciones fraccionadas.
  • Gastos y comisiones: efectivamente, algunos brókeres pueden cobrar comisiones más elevadas por operar con acciones fraccionadas. Sin duda, esto puede tener un gran impacto en tu rentabilidad, especialmente porque estarás invirtiendo importes pequeños.
  • Limitación de derechos: es muy probable que, como propietario de acciones fraccionadas, tu bróker no te permita ejercer los derechos de voto que tendría un accionista convencional en las juntas que se convoquen. Como inversor particular, quizás esto no te suponga ningún inconveniente, pero no está de más que lo tengas en cuenta.
  • Menor liquidez: muchos brókeres optan por agrupar órdenes de compra o venta de acciones fraccionadas. Por tanto, esto suele implicar un retraso en la ejecución de las órdenes respecto de lo que sucedería en la operativa con acciones completas. En este sentido, es muy probable que el precio al que cotizaban cuando introdujiste la orden ya haya variado, pudiendo o no perjudicarte.
  • No transferibles: como sabrás, existe la posibilidad de llevarte tu cartera de acciones de un bróker a otro (a cambio de un coste), si te interesan más sus condiciones. Sin embargo, esto no puede hacerse con las acciones fraccionadas. Por tanto, si quisieses cambiar de intermediario, tendrías que vender tu cartera y volver a construirla en el nuevo bróker (con el sobrecoste de impuestos y comisiones que esto implica).
  • Problemas ante una quiebra del bróker: aunque cada bróker tiene sus propias normas y no siempre se dejan claras estas cuestiones, las acciones fraccionadas son simples anotaciones contables en el propio bróker. Así, las acciones completas siguen siendo propiedad del bróker. Por tanto, si este llegase a quebrar, es muy posible que dichas acciones pasasen a formar parte de la masa patrimonial que se utilizará para hacer frente a las deudas del bróker. En consecuencia, para ti como accionista, será más difícil recuperar tu dinero que si tuvieras la titularidad de las acciones enteras.

Desde luego, son inconvenientes a tener muy en cuenta. Y es que, al fin y al cabo, cuando compras acciones fraccionadas, realmente no eres el propietario de las acciones a todos los efectos. Simplemente, adquieres un producto de tu bróker que representa una fracción de dichas acciones.

¿Dónde comprar acciones fraccionadas? Brókeres

Aunque no todos los intermediarios ofrecen la posibilidad de acceder al mercado de acciones fraccionadas, cada vez hay más brókeres que sí lo permiten.

Veamos algunas de las principales plataformas para acciones fraccionadas que existen a día de hoy:

  • Acciones fraccionadas en Interactive Brokers: este es uno de los brókeres más completos y competitivos que existen. Por tanto, como no podía ser de otro modo, Interactive Brokers ofrece acciones fraccionadas. Además, es el que mayor variedad tiene, contando con más de 10.500 empresas cotizadas para las que ofrece acciones fraccionadas.
  • Acciones fraccionadas con Trade Republic: aunque quizás sea algo menos conocido, es un bróker que cuenta con una amplia oferta de productos, desde acciones y ETFs a criptomonedas. Tiene también una amplia oferta de acciones fraccionadas.
  • Acciones fraccionadas en XTB: al igual que sucedía con Interactive Brokers, hay acciones fraccionadas en XTB, aunque la variedad ofrecida es algo inferior.
  • Otros brókeres: existen otros intermediarios que permiten invertir en acciones fraccionadas, aunque no son brókeres con los que yo tenga experiencia directa ni los puedo recomendar, por lo que deberías hacer tu propia investigación. Así, por ejemplo, están Admiral Markets, eToro y muchos otros.

Si quieres más información sobre estos u otros intermediarios, no te pierdas mi guía completa de los mejores brókeres, que está en continua actualización.

Ten en cuenta que otros brókeres muy populares no cuentan con este tipo de productos. Así, por ejemplo, no puedes utilizar Degiro para acciones fraccionadas, por el momento.

Como es lógico, cada una de estas plataformas para acciones fraccionadas tiene sus propias normas y una operativa ligeramente distinta. Pero, en la práctica, todas van a tener un funcionamiento similar.

Te explico todos los detalles en el siguiente apartado.

Cómo comprar acciones fraccionadas de forma segura

Para responder a la pregunta de cómo comprar acciones fraccionadas, basta con seguir las instrucciones que te proporcione el bróker que hayas elegido. De todos modos, los pasos habituales serán muy similares a los siguientes:

  • Abre una cuenta en el bróker que hayas elegido. Asegúrate de que te ofrezca la posibilidad de operar en acciones fraccionadas y lee muy bien la «letra pequeña» para no llevarte ninguna sorpresa en cuanto a comisiones, operativa, protección, etc.
    • Recuerda que, por ejemplo, no es posible a día de hoy operar con acciones fraccionadas con Degiro u otros brókeres, así que es clave asegurarte que la plataforma de tu elección sí te permita invertir en fracciones de acciones.
  • Transfiere fondos. Cuando tu cuenta ya esté operativa, podrás transferir fondos para operar, habitualmente mediante transferencia bancaria.
  • Localiza la empresa en la que quieras invertir. Identifica correctamente la compañía y, en caso de que cotice en distintos mercados, elige aquel que más te interese.
  • Introduce la orden. Dependiendo de la interfaz de tu bróker, te encontrarás con un distinto tipo de formulario para introducir órdenes de acciones fraccionadas. Así, por ejemplo, si en el recuadro de «número de títulos» pondrías «1» para adquirir una acción completa, cualquier fracción de una acción se expresaría mediante decimales. Por ejemplo, 0,50 indicaría que estás adquiriendo el 50% de una acción completa. No obstante, cada bróker puede utilizar su propio sistema.
  • Ejecución. Dependiendo del bróker y de las condiciones del mercado, la ejecución de la orden será casi inmediata o podrá tardar algún tiempo en hacerse efectiva. En general, las órdenes de acciones fraccionadas tardan más en ejecutarse que las de acciones completas.

Ahora que ya sabes cómo comprar acciones fraccionadas, no tendrás ningún problema para realizar este tipo de operaciones en cualquier bróker que utilices, siempre que permita esta operativa, claro.

¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?

Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…

Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.

Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:

pilares de la inversión

ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

[Conclusión] ¿Es interesante invertir en acciones fraccionadas?

Personalmente, creo que la operativa con acciones fraccionadas debería limitarse a aquellos casos en los que te interese específicamente comprar acciones de una empresa concreta y, además, dichas acciones coticen a un precio realmente muy elevado.

El ejemplo típico es el que te decía al principio: Berkshire Hathaway o similares.

En los demás casos, no operaría con acciones fraccionadas, pues ya has visto antes que no son pocos los aspectos a considerar antes de invertir en este tipo de acciones.

En general, considero preferible invertir en índices, a través de un buen ETF o un fondo indexado. Pagarás muchas menos comisiones, podrás diversificar más ampliamente y operarás con mayor liquidez.

Además, dado que los ETFs y fondos se orientan más hacia el largo plazo, también acabarás pagando menos impuestos y comisiones que cuando haces stock-picking (que para muchas personas suele asociarse más con una operativa de corto o medio plazo, aunque, por supuesto, también puedes invertir en acciones individuales a largo plazo).

De todos modos, nunca está de más saber cómo invertir en acciones fraccionadas y cuándo puede llegar a ser una buena opción para determinadas personas y situaciones concretas.

En cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

✅ Preguntas frecuentes sobre las acciones fraccionadas

Para comprar acciones fraccionadas:

  1. Elige un bróker que permita esta operativa.
  2. Abre una cuenta y transfiere fondos.
  3. Selecciona la acción o ETF deseado y determina la fracción a comprar.
  4. Revisa las comisiones y condiciones antes de confirmar la orden.
  5. Ten paciencia con la ejecución, ya que puede tardar más que con acciones completas.

Entre las ventajas destacan:

  1. Asequibilidad: Permiten invertir en acciones caras con poco dinero.
  2. Diversificación: Facilitan repartir el capital en distintas acciones sin necesidad de grandes sumas.
  3. Acceso a dividendos: Es posible recibir dividendos proporcionalmente a la fracción adquirida, si el bróker lo permite.
  4. Aprendizaje práctico: Ideal para principiantes que quieren experimentar con inversiones reales sin comprometer grandes cantidades.

Depende de tus objetivos financieros y del capital disponible. Comprar una acción entera puede ser más ventajoso si buscas ser el propietario directo, ejercer derechos como el voto en juntas de accionistas y evitar ciertas limitaciones, como problemas de liquidez o riesgos asociados a la quiebra del bróker.

Por otro lado, las acciones fraccionadas son ideales si no cuentas con el capital suficiente para adquirir una acción completa o si deseas diversificar con poco dinero. No obstante, considera que tienen desventajas como posibles comisiones más altas, restricciones de transferencia y menor control directo sobre las acciones.

Fundadora de El Club de Inversión

Sobre la autora de este artículo

Andrea Redondo es la fundadora de El Club de Inversión, un proyecto activo desde el año 2017.

Es licenciada en Derecho, Economía y Finanzas y es asesora financiera acreditada por la CNMV. Reconocida con el Premio Rankia a Mejor Divulgadora Financiera.

Divulgadora financiera de prestigio, tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de la educación financiera y la inversión en múltiples clases de activos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad: Moderar comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.

Este artículo puede contener enlaces publicitarios o colaboraciones con otras marcas independientes de El Club de Inversión.