Aunque quizás no te suene su nombre, T. Boone Pickens fue uno de los más importantes empresarios del sector petrolífero en los años 80 del siglo pasado.
Además, destacó como pionero en la defensa de los intereses de los accionistas y logró construir un fondo de inversión que generó una espectacular rentabilidad del 40% anual a lo largo de más de una década.
Todo ello combinado con una intensa actividad filantrópica, tan fructífera como poco conocida para el gran público.
Seguro que este breve repaso por su trayectoria te ayuda a comprender mejor su destacado papel.
✅ T. Boone Pickens: origen, infancia y educación
Para iniciar este recorrido por la biografía de T. Boone Pickens, te hablaré brevemente de sus orígenes familiares, así como de su etapa formativa en la Universidad de Oklahoma.
Y es que, como sucede con tantos otros inversores de éxito, el haber superado circunstancias difíciles, unido a una sólida educación dentro y fuera del entorno familiar, acaban teniendo una gran repercusión en el futuro profesional.
Te animo a comprobarlo en las muchas biografías que ya he publicado en el blog. De hecho, si no quieres perderte ningún nuevo artículo, te recomiendo que te suscribas a mi newsletter gratuita, donde te mantendré informado de todo el nuevo contenido que vaya publicando.
➡️ #1. ¿Quién fue T. Boone Pickens? Orígenes familiares e infancia
Thomas Boone Pickens Jr. nació el 22 de mayo de 1928 en una pequeña ciudad de Oklahoma (Estados Unidos).
Su nacimiento estuvo a punto de acabar en tragedia, debido a las complicaciones que se dieron en el parto. Sin embargo, madre e hijo consiguieron salvarse gracias a la práctica de una cesárea de urgencia, que fue la primera en la historia del hospital.
Su padre se dedicaba a la industria del petróleo, trabajaba de «Petroleum Landman». Y como tal, era el responsable de negociar la adquisición de derechos de exploración de petróleo o gas, entre otras tareas que le asignaban las empresas de exploración.
Por tanto, desde el primer momento, el joven T. Boone estuvo inmerso en un entorno dominado por el sector petrolero.
Sin embargo, su primera experiencia laboral fue como repartidor de periódicos, con tan solo 12 años.
De hecho, mucho tiempo después él mismo recordará cómo ese momento podría verse como el inicio de su carrera empresarial. Y es que consiguió pasar de repartir tan solo 28 periódicos al día a 156, a través de lo que él mismo llamó «adquisición empresarial».
Es decir, incorporando nuevas rutas de reparto a medida que estaban disponibles.
Como luego veremos, la adquisición de empresas, ya en un sentido más real, tuvo un papel decisivo en su carrera profesional.
➡️ #2. Etapa formativa
Después de un breve paso por otra universidad, T. Boone Pickens se graduó en Geología por la Oklahoma State University en 1951.
Sin duda, esta formación encajaba perfectamente con las necesidades de las empresas petroleras en aquel momento.
De hecho, Pickens siempre guardó un especial afecto a su alma mater. En este sentido, la universidad llegó a ser una de las mayores beneficiarias de las cuantiosas donaciones que Pickens realizó en sus años de actividad filantrópica.
✅ Trayectoria profesional: petróleo, gas e inversión
Efectivamente, la actividad profesional de T. Boone Pickens estuvo desde el principio ligada al petróleo, aunque luego se expandió a otras industrias del sector energético.
Veamos cómo empezó todo.
➡️ #1. Inicios en la industria petrolera
Poco después de graduarse en Geología, Pickens empezó a trabajar para la compañía Phillips Petroleum.
Sin embargo, en 1954, abandonó esa empresa para luego fundar la suya propia en 1956: Petroleum Exploration. Con ella se dedicó al negocio de la búsqueda de nuevos pozos de petróleo, fundamentalmente en el área de Texas.
Poco tiempo después, en 1959, creó Altair Oil & Gas para expandir su negocio de exploración petrolífera a la zona de Canadá.
➡️ #2. Mesa Petroleum
Petroleum Exploration y Altair Oil & Gas experimentaron un gran crecimiento en los años siguientes, hasta que, en 1964, T. Boone Pickens decide sacar a bolsa el negocio, rebautizándolo como Mesa Petroleum.
La nueva empresa tuvo unos beneficios de 1,5 millones de dólares en el primer año, subiendo hasta los 6,2 millones en 1968.
Como te contaba al inicio, Pickens se hizo famoso por su estrategia de crecimiento a través de la compra de empresas. De este modo, en la década de los 80, Mesa Petroleum fue incrementando su tamaño mediante la adquisición de importantes compañías del sector, como fueron:
- Hugoton Production Company
- Cities Service
- Gulf Oil
- Phillips Petroleum
- Unocal
- Pioneer Petroleum
De este modo, Mesa Petroleum llegó a convertirse en la compañía petrolífera independiente más grande del mundo, aunque nunca alcanzaría la magnitud de la Standard Oil de Rockefeller.
Pickens abandonó la empresa en 1996, después de varios años de caídas en los beneficios. Como nos cuenta Tony Robbins en su libro de entrevistas Dinero: «domina el juego», T. Boone Pickens llegó a perder hasta el 90% de su capital durante aquellos años.
Sin embargo, no tardó en recuperarlo poco después, a través de su fondo de inversión, BP Capital Management. Te cuento más detalles en el apartado que dedico a analizar su estilo inversor.
➡️ #3. Gas natural y energías alternativas
Después de cerrar su etapa en Mesa, T. Boone decidió crear la Pickens Fuel Corporation en 1997, para promover el uso del gas natural como alternativa a la gran dependencia del petróleo.
Según él mismo afirmaba en la entrevista con Tony Robbins, esa dependencia energética de EE.UU. «amenaza nuestra economía, nuestro medio ambiente y nuestra seguridad nacional.»
En 2001, la empresa pasó a llamarse Clean Energy Fuels Corporation.
En esta etapa, Pickens entró en el sector de la energía eólica, con importantes inversiones a través de la compañía Mesa Power, a lo largo de la primera década del siglo XXI.
Tanto la energía eólica como la solar, fueron importantes pilares del llamado Pickens Plan, presentado en 2008. Se trataba de un ambicioso plan para reducir la dependencia energética de los EE.UU., promoviendo una transición desde el petróleo a otras energías más limpias y, sobre todo, renovables.
✅ T. Boone Pickens como gestor e inversor
Además de ser uno de los mayores empresarios del sector petrolífero, T. Boone Pickens tuvo un destacado papel como gestor e inversor a través del mencionado hedge fund («fondo de cobertura» o «fondo de inversión libre») BP Capital Management.
También es destacable su filosofía de «inversor activista», en la que merece la pena profundizar un poco más:
➡️ #1. Un inversor activista
Efectivamente, al igual que Bill Ackman, Carl Icahn o algunos otros, Pickens puede ser caracterizado como un «inversor activista».
Con esta denominación se hace referencia a aquellos inversores que tratan de influir directa o indirectamente en la toma de decisiones de la empresa en la que invierten.
En el caso de Pickens, esto va ligado a una fuerte defensa de los intereses de los accionistas, con el objetivo de maximizar el valor que podrían llegar a obtener. Esta visión, de la que fue pionero, está hoy generalizada en la cultura financiera de los Estados Unidos.
En cualquier caso, la larga lista de adquisiciones empresariales que desarrolló en la década de los 80 da buena muestra de cómo llevó a la práctica su activismo inversor.
➡️ #2. BP Capital Management
En 1996 y con una edad en la que otros ya estarían disfrutando de la jubilación (68 años), Pickens decidió crear BP Capital Management como vehículo de inversión centrado en la industria energética.
A diferencia de otros grandes inversores, Pickens no hace un uso extensivo de la diversificación, centrándose prácticamente siempre en activos relacionados con la energía.
Gracias a su conocimiento del sector y a una impecable gestión, T. Boone Pickens logró que el fondo generase una rentabilidad media anual del 40% entre los años 1996 y 2008.
A diferencia de la mayoría de fondos de inversión, BP Capital Management hacía un uso extensivo del mercado de derivados, en especial de los futuros energéticos. Como sabrás, los derivados son un tipo de activo de renta variable de alto riesgo, que están referenciados a otro activo al que se llama «subyacente».
Sin duda, este hedge fund le ayudó a generar un patrimonio personal que, en su punto máximo (2008), llegó a situarse en los 3.000 millones de dólares según la revista Forbes.
El fondo se cerró en 2018 debido a la delicada salud de Pickens, que falleció al año siguiente, a los 91 años de edad.
✅ Actividad filantrópica
Como sucede con muchos de los mejores inversores de la historia, T. Boone Pickens fue un gran filántropo. De hecho, se estima que llegó a donar más de 800 millones de dólares a lo largo de su vida.
Para ejecutar muchas de estas donaciones, Pickens creó la T. Boone Pickens Foundation en 2006.
Así, algunas de sus actividades más destacadas en este ámbito fueron las siguientes:
- Oklahoma State University: la universidad en la que cursó sus estudios de Geología fue una de las mayores beneficiarias de las donaciones de Pickens, con un total de 500 millones de dólares.
- Instituciones médicas: entre otras, T. Boone Pickens hizo considerables donaciones a varias instituciones médicas de la Universidad de Texas, como el UT Southwestern Medical Center y el centro de Salud Cerebral de Dallas, así como al famoso M. D. Anderson Cancer Center de Houston.
- Causas humanitarias: aquí se pueden mencionar las contribuciones a la Cruz Roja americana, así como su importante aportación para reparar los efectos del huracán Katrina.
- Otras donaciones: muchas otras entidades educativas y organizaciones cívicas recibieron importantes donaciones de este célebre inversor filántropo.
Además, T. Boone Pickens se unió a la iniciativa Giving Pledge, promovida por Bill Gates y Warren Buffett para que las grandes fortunas donasen una parte sustancial de su riqueza a obras de caridad.
En este sentido, una de sus frases más conocidas es la siguiente: «Me gusta ganar dinero, pero casi disfruto lo mismo al donarlo».
✅ [Opinión personal] ¿Quién es T. Boone Pickens para mí?
Aunque no sea uno de mis inversores de referencia, creo que la trayectoria de T. Boone Pickens puede ser fuente de aprendizaje e inspiración para cualquier persona.
De hecho, la historia moderna del sector petrolífero en Estados Unidos sería muy distinta si él no hubiese existido.
En cualquier caso, las dos facetas que encuentro más interesantes en su biografía son:
- Su decidida defensa de los intereses del accionista: sin duda, fue toda una novedad en una época en la que esta era una cuestión poco o nada debatida.
- Su intensa actividad filantrópica: las generosas donaciones de Pickens desmontan, una vez más, ese extendido tópico de que el dinero es «malo». Como yo misma argumento en mi libro, por sí mismo, el dinero no es bueno ni malo. Todo depende del uso al que se destine.
En definitiva, espero que este breve repaso a la biografía de T. Boone Pickens te haya resultado interesante e inspirador. Como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.
Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!
Muy interesante la historia de este inversionista, y la importancia de conocer el sector o en lo que se está invirtiendo!!
Le faltó diversificar, pero le funcionó.
Gracias José Alfredo. Cada uno de estos grandes inversores, alcanzó su éxito y libertad financiera de una forma distinta. Coge lo que te sirva y sigue trabajando sobre tus finanzas amigo.
Muchas Gracias !!!
Aleccionadora la vida de este ser humano que definitivamente dejo huella. Me gustan las biografías
Muchas gracias Olinda, vendrán más.
Es un buen ejemplo para los que nos gusta, la bolsa, la inversión inteligente, gracias
Un placer como siempre Bartolomé.
Estimada Andrea Redondo:
Muchisimas gracias por la biografia de estos grandes inversores que son un referente, que no se doblegan ante la adversidad, si no que continuación hacia adelante, hasta alcanzar sus metas trazadas. Son un roble que se dobla pero no se quiebra.
Atte.
José
Buena reflexión José, gracias por compartir.