¿Cómo invertir en empresas de energías renovables?
En este artículo voy a hablarte sobre las energías renovables, te contaré qué son, la evolución que han tenido a lo largo de los años y si es buena idea invertir en ellas.
Vas a poder saber qué formas tienes para invertir en energías renovables de acuerdo a diferentes perfiles de inversor, para que identifiques cuál puede ser la que mejor se adapta a ti.
Si te interesan estos temas y quieres seguir profundizando en ellos, te invito a suscribirte a mi newsletter gratuita, para que estés al día de todos los nuevos artículos que vaya publicando.
✅ ¿Qué son las energías renovables?
Las energías renovables son fuentes de energía que emplean los recursos de la naturaleza. Son energías limpias, no producen contaminación, ni afectan al efecto invernadero.
Además, la tecnología que emplean se vuelve más competitiva, por lo que tienen una considerable capacidad de crecimiento.
➡️ #1. Evolución de las energías renovables
El crecimiento de las energías renovables a nivel mundial se ha acelerado. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que la capacidad eléctrica a nivel global, utilizando renovables aumentará más de un 60% hasta 2026 si tomamos como referencia los datos de 2020.
Este incremento equivaldría a la capacidad total que actualmente genera la energía nuclear y fósil juntas.
Aunque el crecimiento de todas es perceptible, en el gráfico de a continuación podemos observar que las energías eólica y solar son las que tienen un mayor crecimiento, llegando a generar juntas más del 10% de electricidad mundial.
Fuente: https://ember-climate.org
Las fuentes de energía renovable generaron el 38% de la electricidad mundial el 2021, más que el carbón (36%).
➡️ #2. Evolución en la inversión de las energías renovables
Según la AIE, hasta el año 2040 la demanda mundial de electricidad limpia aumentará un 70%.
El avance tecnológico en las energías renovables hace que éstas cada vez sean más atractivas para los inversores, convirtiéndose en una oportunidad económica. No solo por su naturaleza sostenible, sino también por la alta rentabilidad financiera que se puede llegar a obtener.
Lo que no cabe duda es, que este sector está viviendo un gran crecimiento.
Tomando los datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), las inversiones se han multiplicado por 6. Pasando de inversiones globales en 2004 de 50.000 millones de dólares a 300.000 millones en los últimos años.
Debido a este crecimiento, existe un aumento de ventas en inversiones relacionadas con el clima y todo su ecosistema.
A continuación podemos ver una comparación de la inversión en energías renovables por sectores y por países desde 2004.
Fuente: https://about.bnef.com
➡️ #3. Ventajas e inconvenientes de invertir en energías renovables
Cada vez hay más conciencia sobre el cambio climático y tenemos más urgencia para llevar a cabo una transición energética.
Los objetivos para reducir la emisión de gases tóxicos son cada vez más ambiciosos y la forma más sostenible en el tiempo de conseguirlo es utilizando nuevas fuentes de energía, más limpias y menos contaminantes.
No obstante, como cualquier fuente de energía también tiene sus inconvenientes como veremos a continuación.
Ventajas de invertir en energías renovables:
- Son inagotables, por lo que es sostenible en el tiempo.
- Tienen un impacto positivo, tanto a nivel medioambiental ya que se reduce la utilización de combustibles fósiles como a nivel económico porque genera empleo y riqueza.
- Al tratarse de recursos propios, reduce la dependencia energética de terceros países.
- Como veremos, es accesible al pequeño inversor. No importa si eres una gran compañía o un pequeño ahorrador, puedes contribuir con inversiones muy reducidas.
- Debido al avance de la tecnología se han ido reduciendo los costes.
Inconvenientes de invertir en energías renovables:
- La producción de energía renovable es irregular, tienen que darse unas condiciones determinadas para su obtención. Además, si bien se puede almacenar en ciertas circunstancias, el coste es elevado.
- Es un sector en desarrollo, por lo que a pesar de su potencial, hay quien piensa que puede existir riesgo con los rendimientos futuros de la inversión.
- Algunos tipos de energía, como la energía geotérmica, tienen efectos negativos. Aunque el nivel de contaminación es menor que el de las energías tradicionales.
- Necesitan un espacio grande para desarrollarse o contar con un gran sistema para que tenga algún efecto.
Así pues, se está viviendo un período de transición que puede convertir a las energías renovables en una oportunidad de inversión prometedora. Además de ser una práctica muy valorada por su eficiencia energética y su impacto medioambiental.
✅ Cómo invertir en energías renovables
En el mercado podemos encontrarnos diferentes formas si lo que queremos es invertir en energías renovables.
➡️ #1. Renta variable
La renta variable es un tipo de inversión en la que no sabes con certeza la rentabilidad de antemano. Esto es debido a que la rentabilidad depende de diferentes factores como la evolución de la empresa, la situación económica, los mercados financieros, etc.
Algunos activos en los que puedes invertir son: acciones, ETFs, fondos indexados y fondos de inversión.
A. Acciones
Podemos comprar acciones de empresas que producen o apuestan por las energías limpias y de esta forma tendremos una parte de esa empresa.
El mayor inconveniente de este tipo de inversión es que es imposible saber qué empresas son las que van a tener éxito en el futuro.
Para saber qué acciones nos interesan tenemos que tener en cuenta una serie de aspectos:
- Escoger un tipo de energía consolidada: con los años se han ido creando diferentes métodos para obtener energía de forma limpia pero no todos tienen la misma eficacia.
- Que se trate de una empresa con prestigio: es importante analizar la empresa en la que queremos invertir para ver su evolución, resultados y si está consolidada en el mercado.
- El nivel de desarrollo del proyecto: si invertimos en un proyecto al comienzo, tendremos mayores beneficios, pero el riesgo también es mayor. Sin embargo, empresas ya sólidas son una opción más segura.
+ Ejemplos de empresas en las que invertir comprando acciones:
Disclaimer: La información a continuación expuesta no trae implícita ninguna recomendación de inversión, es solo informativa.
- Iberdrola: se encuentra en cerca de 40 países y su facturación en 2021 ascendió a 37.800 millones de dólares lo que la coloca entre las 10 primeras posiciones en la clasificación de compañías eléctricas a nivel mundial en facturación. Además, es la propietaria del parque eólico más grande del mundo. En el gráfico podemos observar que su crecimiento ha sido estable en el tiempo llegando a multiplicar por más de 3 su precio.
- Enphase Energy: se trata de una empresa estadounidense que cotiza en el NASDAQ y es uno de los principales proveedores mundiales de sistemas de almacenamiento y energía solar. Como podemos ver en el gráfico su crecimiento ha sido exponencial, multiplicando por 28 su valor en casi 10 años.
- NextEra Energy (NEER): Es una de las compañías líder de energía limpia más grande de EEUU. NEER junto con sus filiales es la empresa que genera la mayor parte de energía renovable a partir del viento y el sol. En el precio observamos claramente una revalorización desde su creación. Además, NextEra Energy cuenta con una política de distribución de dividendos.
B. Fondos
A continuación, vamos a hablar sobre diferentes tipos de fondos en los que invertir: ETFs, Fondos Indexados y Fondos de inversión.
Al tratarse inversiones de energía limpia es importante saber si el fondo en el que invertimos es sostenible.
En Europa existe un reglamento sobre la transparencia en la información en el ámbito de la sostenibilidad para los productos financieros.
En el mercado americano la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EEUU) pretende crear dos normativas. Una para obligar a las compañías cotizadas a ofrecer más datos climáticos y otra, en la que impone una línea para catalogar a un fondo como ESG (factores ambientales, sociales y de gobiernos corporativos).
1. ETFs
Los ETFs o fondos cotizados son un producto financiero que sube o baja en función al índice de referencia que está replicando y te permite diversificar tu cartera de inversión.
Porque cuando invertimos en un ETF lo estamos haciendo en todas las empresas que componen el índice que éste replica. Por eso es perfecto para los inversores que quieren diversificar su cartera.
+ Ejemplos de ETF´s de energía limpia en los que invertir:
- INVESCO Solar ETF (TAN): su composición se centra en las empresas mundiales que encabezan la tecnología de la energía solar y su objetivo es replicar al índice MAC Global Solar Energy Index. Este fondo invierte al menos el 90% de sus activos en valores que componen el índice. Cotiza en la bolsa de Londres y gestiona más de 3.000 millones de dólares y su política es de distribución de dividendos.
- iShares Global Clean Energy UCITS ETF USD: el objetivo de este fondo es replicar el índice S&P Global Clean Energy Index. Distribuye sus dividendos semestralmente y gestiona más de 5.600 millones de euros.
- Lyxor MSCI New Energy ESG Filtered: su objetivo es replicar el MSCI ACWI IMI New Energy ESG Filtered, este índice representa el desarrollo de productos y servicios en los sectores de energía alternativa, eficiencia y tecnología. Gestiona más de 1.300 millones de euros y como los dos anteriores cuenta con una política de distribución de dividendos.
2. Fondos indexados
Los fondos indexados son fondos de inversión que replican el comportamiento de un índice bursátil. Es parecido a un ETF pero tiene importantes diferencias que te explico en este artículo.
Por este motivo, invertir en un fondo indexado se convierte en una gran opción si lo que queremos es diversificar nuestra cartera.
+Ejemplos de Fondos indexados de energía limpia en los que invertir:
- AMUNDI INDEX MSCI Europe Climate Change: busca replicar la rentabilidad del MSCI Europe Change Index. Éste lo forman compañías que buscan la transición energética, con energías menos contaminantes. Su política de dividendos es la de acumulación.
- Vanguard ESG Developed Wld All Cap Eq: Busca replicar el rendimiento del TSE Developed Index. Es un índice formado por acciones de medianas y grandes empresas de países desarrollados y busca invertir parte en valores que forman el índice y cumplan los factores medioambientales, sociales y éticos. Su gestión de los dividendos es la de acumulación.
- AMUNDI INDEX MSCI Europe Climate Change: busca replicar la rentabilidad del MSCI Europe Change Index. Éste lo forman compañías que buscan la transición energética, con energías menos contaminantes. Su política de dividendos es la de acumulación.
3. Fondos de inversión
Otra forma de invertir en energías renovables son los fondos de inversión.
Se trata de un patrimonio formado por un conjunto de inversores para invertirlo de forma conjunta y obtienen ganancias proporcionales a su capital invertido.
Se trata de gestión activa por lo que los gestionan profesionales, por lo que tienen altos costes y se tiene poco control en la inversión.
+ Mejores fondos de inversión de energías renovables
Algunos de los fondos más conocidos que están obteniendo buenos resultados son:
- BlackRock Global Funds – New Energy Funds.
- Pictet Clean energy.
- BNP Paribas Energy Transition.
➡️ #2 Bonos verdes
Es un tipo de inversión en renta fija. Los bonos verdes son cualquier tipo de bono cuyos fondos están destinados exclusivamente a financiar proyectos verdes, es decir activos socialmente responsables. Los principales usos de los bonos verdes son instalaciones renovables, eficiencia energética, transporte limpio y gestión de residuos, pero hay otros más.
Existen bonos verdes corporativos e institucionales.
Este tipo de inversión más conservadora es perfecta para quien quiere cobrar periódicamente los intereses y aceptar menos riesgo.
+Ejemplos de 3 empresas en las que invertir comprando bonos.
- Iberdrola: ha destinado 1.000 millones de euros en bonos verdes.
- Apple: ha destinado 4.700 millones de dólares en bonos verdes.
- Repsol: ha destinado 1.250 millones de euros en bonos verdes.
➡️ #3 Crowdlending
El crowdlending es un mecanismo de financiación colectiva, en el que un grupo de profesionales o institucionales invierten su capital en pequeñas o medianas empresas para que se puedan financiar a cambio de recibir un interés.
Es especialmente una buena opción para aquellas personas con poco capital que quieren rentabilizar su dinero.
Además, tenemos la capacidad de decidir si queremos o no invertir nuestro dinero en un proyecto determinado.
+ Ejemplos de plataformas para invertir.
Para invertir en energías renovables a través del crowdlending podemos hacerlo a través de plataformas diseñadas para ello, como por ejemplo Ecrowd, Fundeen o Flobers.
Nota: no he probado ninguna de las plataformas de crowdlending mencionadas anteriormente.
➡ [Conclusión] ¿Son las energías renovables una buena oportunidad de inversión?
Desde mi punto de vista, parece que la inversión en energías renovables puede tener un futuro prometedor.
Como bien sabrás, la guerra entre Rusia y Ucrania provocó una crisis energética, lo que hizo que el precio subiera y la alternativa más sostenible en el tiempo son las energías renovables, porque son ilimitadas y no contaminan.
Esta crisis está acelerando la transición energética. Por lo que podemos escoger la forma de invertir según el tipo de inversor, la aversión al riesgo y el capital que tengamos.
No obstante, es importante que analices tu situación y escojas la opción que mejor se adapte a ti.
Espero que este artículo te haya animado a buscar nuevas alternativas de inversión. En cualquier caso, me encantará leer tu opinión en los comentarios.
Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!
Andrea
Me alegra leer este articulo, pq veo que estamos en sintonía. He pensado en lo que comentas y tb tengo alguna pequeña inversión en ellas. Ver tu opinión refuerza la mia. Muchas gracias por tu articulo, pq incluso expones posibilidades que no había contemplado. Eres la mejor!!! 👌
Muchas gracias Braulio. Es genial ver comentarios de personas que aplican. Sigue así.
Buenos días,
Fantástico artículo, ¿Es posible desde España invertir en el ETF,s Global Clean Energy Ucits y dejarlo invertido a largo plazo para su revalorización?. ¿Se invierte en todas las empresas del mundo con este ETF,s?. Enhorabuena por este maravilloso club del que tanto aprendo.
Hola Ana. El objetivo de este fondo es replicar el índice S&P Global Clean Energy Index. Indirectamente, invierte en la empresas que componen ese índice. En lo que respecta a la pregunta del país, dado que el ETF es UCITS (significa que respeta la normativa europea), y España pertenece a Europa, sí es posible invertir en ese ETF desde España.
aixo es una enredada de magnitud astronomica
Muchas gracias por tu comentario Joan.
Hola Andrea, estoy interesado en la plataforma de crowlending Fundeen, qué opinion te merece, vale la pena comenzar en esta plataforma? Me gustaría saber tu opinion antes de invertir.
Saludos.
Hola Abel. No disponemos de la suficiente información para darte una opinión. Sentimos no poder ayudar. Un abrazo.