En 2019 Canadá legalizó el consumo recreativo del cannabis y la industria se puso de moda en los mercados financieros.
Sin embargo, al ser un mercado tan reciente y algo polémico, existen varias dudas generalizadas.
- ¿Es una buena inversión?
- ¿Es legal?
A lo largo de este artículo voy a responder a estas preguntas que me dejasteis en el vídeo de YouTube «invertir en cannabis artesano» y, además, te contaré en detalle todo lo que necesitas saber por si decides invertir en este mercado.
Eso sí, te adelanto un dato importante:
En el mercado mundial del cannabis hay 200 millones de consumidores y la tendencia de la demanda es al alza, por lo que podemos afirmar que esta industria goza de un potencial de crecimiento muy elevado.
Empecemos.
✅ Invertir en cannabis: ¿es una buena idea?
Normalmente, cuando un inversor se hace esta pregunta suele hacérsela con un doble sentido:
- Moral: ya que existe la duda de si es algo legal.
- Económico: dado que es un mercado muy nuevo, existen 2 miedos. Miedo porque la inversión no está regulada y hay incertidumbre acerca de cómo va a evolucionar, y miedo de que esta industria sea demasiado volátil y no se obtengan buenas rentabilidades.
Para esclarecer un poco estas dudas, déjame que te cuente la historia del mercado del cannabis y también que hablemos sobre el tema de la volatilidad.
1. La historia del mercado de inversión de cannabis
Obviamente la industria no es nueva, lleva siglos funcionando y hay empresas que cotizan en bolsa desde hace ya algunos años. Sin embargo, la moda o el interés por ella empezó a cobrar mucha más relevancia a partir de 2019.
Ese año 2 países legalizaron el cannabis como uso recreativo, el primero (como ya he mencionado) fue Canadá y el segundo Uruguay. Este hecho hizo que la marihuana estuviera en el punto de mira de los inversores.
Sin embargo, no hay que olvidar que el cannabis también tiene usos terapéuticos. Es por eso que también existen 30 naciones que lo aprobaron con finalidad medicinal.
Un ejemplo curioso lo encontramos en Estados Unidos.
En algunos de los estados de EEUU el cannabis está aceptado para su uso medicinal, mientras que en otros estados también lo contemplan y lo regulan para su uso recreativo.
Por lo tanto, podemos decir que existen 2 tipos de industrias:
- Cannabis recreativo.
- Cannabis terapéutico.
En cualquier caso…
Estas reglamentaciones son las que han permitido que las inversiones en este sector empiecen a aumentar de forma considerable.
De hecho, en el 2019 se calculó que:
- Había más de 200 compañías en el sector.
- La capitalización del mercado era de aproximadamente unos 80.000 millones de dólares.
Datos que demuestran el gran interés por este mercado y que, para muchos expertos, son una clara señal de que tiene un fuerte potencial a largo plazo.
Un informe de la consultora Deloitte estima que para el 2025 la industria del cannabis canadiense alcanzará un valor de $194 mil millones frente a los $100 mil millones del año 2020. Es decir, casi el doble en tan solo cinco años.
Además, está previsto que en los próximos años se sumen a esa legalización muchos más países.
2. Volatilidad de la inversión en marihuana
La volatilidad de estas inversiones es similar a la del bitcoin y demás criptomonedas. Es decir, tienen una volatilidad muy elevada.
Esto significa que la cotización de estas empresas fluctúa mucho.
En estos momentos, es considerada como un tipo de inversión arriesgada, puesto que es un mercado nuevo y la regulación todavía es poca.
Sin embargo, en un futuro seguramente más cercano de lo que pensamos el problema del riesgo va a disminuir considerablemente. Eso sí, es muy probable que la volatilidad siga estando en el orden del día.
En mi opinión, en estos momentos, la inversión es únicamente interesante para:
- Personas con una alta tolerancia al riesgo.
- Personas que ya hayan realizado otro tipo de inversiones y deseen diversificar su patrimonio con inversiones alternativas.
Además, recuerda que solo debes invertir el dinero que te puedas permitir perder, máxime cuando se trata de inversiones arriesgadas como estas.
Veamos ahora algunos ejemplos de inversión en el sector del cannabis.
✅ [Ejemplos de inversión en cannabis]: ¿Qué opciones de inversión existen?
Generalmente, cuando pensamos en invertir en este tipo de empresas pensamos siempre en aquellas que cultivan o venden a minoristas. Sin embargo, existen muchas empresas que ofrecen servicios complementarios a esta industria y que forman parte también de este tipo de inversiones.
Es por eso que podemos dividir las empresas del sector en 3 grandes grupos:
- Cultivadores: empresas que se dedican al cultivo.
- Farmacéuticas y biotecnológicas: empresas que fabrican medicamentos o productos medicinales con cannabinoides.
- Auxiliares o proveedores de servicios y/o productos derivados: empresas que, a raíz de la legalización de esta sustancia, operan en esta industria.
Con esta observación solo quiero que amplíes tu visión y seas capaz de ver todas las posibilidades que ofrece el mercado.
✅ Tipos de inversión: encuentra la opción que más te interese
Al igual que en otras industrias, existen diferentes formas de invertir en empresas del sector del cannabis.
Se puede hacer a través de:
- Acciones.
- REITs.
- ETFs.
- Crowdfunding/crowdequity.
A continuación hablaremos de cada una de estas opciones y te mostraré ejemplos.
1. Invertir en cannabis a través de la compra de acciones
Este tipo de activos se pueden comprar a través de brokers especializados en inversión en bolsa, como por ejemplo:
- Interactive Brokers: uno de los brokers más valorados por los inversores a nivel mundial. Si te interesa saber más puedes leer mi review sobre Interactive Brokers aquí.
- Degiro: otro broker muy recomendable donde puedes encontrar algunas compañías del sector del cannabis.
Ten en cuenta que no todos los brokers tienen en su plataforma todas las empresas. Por este motivo te recomiendo que, si quieres adquirir un activo concreto, investigues desde qué plataforma lo puedes comprar.
A continuación te muestro algunas acciones y sus cotizaciones. Pero antes creo que es interesante mencionar que, aunque la mayoría de empresas son canadienses, muchas de ellas cotizan en la bolsa de Nueva York (NYSE).
*Aclaración: en ningún caso los siguientes activos son recomendaciones de compra. Recuerda que la decisión de dónde invertir está siempre en tus manos.
➡️ A. CANOPY GROWTH
Canopy es una empresa canadiense que cotiza en la bolsa de Canadá TSE (CGC) y en la de Nueva York NYSE (WEED).
Su modelo de negocio está dividido en diferentes marcas (o filiales) con las que buscan cubrir las diferentes necesidades que hay en el mercado del cannabis (tanto a nivel nacional como mundial).
Algunas de ellas son:
- Tweed: que se dedica a cultivar cannabis y está considerada como una de las empresas de cultivo más reconocidas del mundo.
- Spectrum Therapeutics: biofarmacéutica que se centra en desarrollar productos relacionados con el cannabis medicinal.
- DNA Genetics: a través de esta marca se dedican a seleccionar las mejores semillas de cannabis medicinal para ponerlas a la venta.
Desde sus inicios en 2013 esta empresa se ha dedicado a expandir el negocio del cannabis a nivel internacional. Es por eso que a día de hoy es considerada como una de las empresas más grandes del sector a nivel mundial, tanto por número de ventas como por su capitalización en bolsa.
Tal vez te esté preguntando: ¿cómo es posible que esta empresa pudiera fabricar y vender sus productos de cannabis en el 2013 si se legalizó su uso tan solo en 2019?
La razón es porque en esa época en Canadá ya era legal consumir cannabis con fines médicos (aunque no con fines recreativos por aquel entonces). Así pues, Canopy gozaba de una gran ventaja competitiva.
➡️ B. TILRAY
Tilray (TLRY) es otra de las mayores empresas de cannabis del mundo.
A parte de tener su sede en Estados Unidos también posee diferentes filiales. Esto les permite exportar a lugares como Chile, Argentina, Irlanda, Suiza, Israel, Croacia o Sudáfrica, entre otros países.
Además, a pesar de que en Asia existen leyes estrictas sobre el consumo de cannabis, Tilray ha aprovechado algunos avances en esas restricciones para abrir instalaciones en Corea del Sur y en Japón. Esto supone una acción estratégica muy ventajosa que le beneficiará cuando estos países empiecen a regular esta sustancia.
Actualmente, Tilray cotiza en 3 mercados distintos:
- NASDAQ.
- Bolsa de Londres.
- Bolsa de Frankfurt.
Lo que hace que los inversores tengan una mayor facilidad de inversión.
➡️ C. ABBVIE INC.
AbbVie (ABBV) es otra de las empresas populares del sector, aunque en este caso su popularidad no viene por ser una empresa que cultiva, sino porque su modelo de negocio se centra en fabricar productos farmacéuticos con marihuana.
Además, algo que puede ser interesante es que paga dividendos trimestrales.
>> Si te interesa profundizar en el tema de los dividendos te recomiendo que leas este artículo: Dividendos, qué son y por qué son una fuente de ingresos tan atractiva
Como puedes ver en el gráfico, esta empresa lleva operando en el mercado bursátil desde hace años y, en el momento de publicación de este artículo, su tendencia es alcista.
Gráfico extraído de es.investing.com
➡️ D. CANNEX CAPITAL HOLDINGS INC.
Esta empresa, que cotiza en el mercado canadiense (FFNT), tiene diferentes líneas de negocio relacionadas con el cannabis. Por un lado posee instalaciones de cultivo y producción; y por otro lado, también se dedica a envasar, distribuir y vender productos de cannabis al por menor.
Básicamente es reconocida como una marca premium que se encarga de vender productos comestibles y derivados del cannabis y productos relacionados con el bienestar que combinan ingredientes naturales.
Aunque, además, también es propietaria de Bright Leaf Development LLC (agencia de consultoría especializada en la industria del cannabis) que posee activos inmobiliarios, arrendamientos, marcas y propiedad intelectual.
➡️ E. GREEN THUMB INDUTRIES INC.
Green Thumb (GTII) es una empresa farmacéutica que fabrica y distribuye marihuana medicinal y otros productos en EEUU.
Tiene 13 plantas de fabricación repartidas en 13 Estados, en las cuales producen 6 marcas de cannabis distintas. Además, tiene 46 tiendas repartidas en varias regiones del país.
Un dato muy destacado es que en el primer trimestre de 2020 los ingresos de la compañía crecieron un 268% con respecto al periodo anterior, y todo a pesar de la crisis del coronavirus.
2. Invertir en cannabis a través de REITs
Los REITs son corporaciones que juntan el capital de muchos inversores para adquirir bienes inmuebles a cambio del pago de dividendos.
En este caso, estos bienes inmuebles van destinados al sector del cannabis: instalaciones de cultivo, producción, investigación y desarrollo, etc.
>> Si te apetece profundizar más en el tema de los REITs te aconsejo que leas este artículo: [REITs y SOCIMIs] Cómo invertir en el sector inmobiliario sin desembolsar grandes cantidades de dinero
A continuación te muestro uno de los REITs del sector.
➡️ INNOVATIVE INDUSTRIAL PROPERTIES INC. (IIPR)
Esta es una empresa que se dedica a facilitar capital inmobiliario a la industria del cannabis para uso médico. Fue fundada en 2016 y se convirtió en el primer REIT del sector del cannabis en cotizar en la bolsa de Nueva York.
Además, esta empresa paga dividendos trimestrales.
3. Invertir en ETFs de cannabis
Los ETFs son una opción cada vez más popular entre los inversores, puesto que con ellos se invierte en diferentes empresas de diferentes regiones diversificando así el riesgo.
A continuación, te muestro algunos de los ETFs más conocidos del sector.
*Aclaración: recuerda que no son una recomendación de compra, la elección final es tuya.
➡️ A. ETFMG ALTERNATIVE HARVEST (MJ)
Este ETF es el primero del sector del cannabis en cotizar en EEUU, y está enfocado en la inversión en empresas que se dedican al cultivo, producción, comercialización o distribución legal de productos del cannabis con fines médicos o no médicos.
Es importante destacar que en este ETF no se invierte en ninguna empresa, ya sea estadounidense o de cualquier otro país del mundo, cuyas actividades comerciales sean ilegales según las leyes federales o estatales.
La inversión en ETFMG está diversificada en unas 30 acciones diferentes, que se monitorizan cada trimestre.
➡️ B. HORIZONS MEDICAL MARIJUANA LIFE SCIENCES (HMMJ)
Es un ETFs en el que se invierte en diferentes empresas relacionadas con el cannabis para uso medicinal y busca replicar el Índice de Marihuana de América del Norte.
En el siguiente enlace puedes encontrar información de interés sobre este ETF en concreto: Marihuana life sciences index ETF.
Este ETF cotiza en Canadá, Estados Unidos y en Alemania; comenzó a operar en abril del 2017 y desde entonces esta ha sido la evolución de su precio en el mercado canadiense:
El hecho de que la empresa cotice en Alemania es muy interesante para los inversores europeos debido a las restricciones de inversión establecidas por las normativas MiFID2.
➡️ C. MÁS ETFs DE CANNABIS Y MARIHUANA
A continuación tienes una lista de otros ETFs del sector.
Todos los gráficos y tablas que comparto en este y otros posts son de investing. Si te interesa saber más sobre esta plataforma y aprender a utilizarla, a continuación te dejo un tutorial:
4. Invertir en cannabis a través de Crowdfunding/crowdequity
El crowdfunding es una forma de ayudar a las empresas (en este caso del sector del cannabis) a conseguir recursos para seguir invirtiendo y creciendo como negocio.
Aquí es donde entra la figura del inversor, que es quien presta ese dinero a cambio de una recompensa económica.
Existen varias plataformas de inversión en crowdfunding de cannabis, como por ejemplo:
- Fundanna: que está especializada en conectar una empresa de cannabis con inversores de todo el mundo a través de su portal.
- CannaFundr: esta plataforma solo permite invertir en empresas que estén en algún estado de EEUU (donde el cannabis sea legal). Permite invertir a inversores fuera de US, pero te recomiendan que te informes sobre las políticas específicas de tu país.
No puedo recomendarte ninguna puesto que a día de hoy todavía no he invertido en ellas.
✅ Cómo investigar el mercado del cannabis para tomar una buena decisión de inversión
Antes de invertir es importante que elijas una empresa o un producto financiero que conozcas.
Siempre debes saber dónde inviertes tu dinero, qué hace la empresa o empresas que compondrán tu cartera de inversión, qué perspectivas de futuro tienen, etc.
Para ello puedes recurrir a sus páginas web donde podrás encontrar informes dirigidos a los inversores y accionistas o también a páginas de agencias reguladoras. Además, es recomendable investigar en Google, Google Finance, diarios o blogs especializados (por ejemplo: investincannabis), etc.
No lo olvides.
Nunca deberías invertir si antes no has hecho un exhaustivo proceso de investigación.
✅ [Opinión personal]: Invertir o no invertir en cannabis legal y medicinal
Hay que tener en cuenta que el mercado del cannabis es relativamente nuevo, por lo tanto el riesgo es más elevado que invertir en empresas bien establecidas (por ejemplo, las blue chips). De hecho, bajo ningún concepto deberías invertir en cannabis una cantidad de dinero que no te puedas permitir perder.
Hay que reconocer y aceptar que el mercado tiene muchísimo potencial.
Si se escogen adecuadamente las empresas o activos financieros en los que se invierte, se puede conseguir una elevada rentabilidad.
En definitiva, desde mi punto de vista la inversión en cannabis es una opción interesante en dos sentidos. Para:
- Obtener beneficios, sea a través de dividendos y/o de la revalorización del precio del activo en el que invertimos.
- Para diversificar la cartera (el cannabis es una opción interesante de diversificación, así como también lo es la inversión en whisky)
Pero ojo, siempre para personas con una alta tolerancia al riesgo y a la volatilidad de las inversiones.
Si eres un inversor conservador, es preferible mantenerte al margen de esta inversión. Al menos hasta que su consumo se legalice en un mayor número de países, y haya más visibilidad acerca de cómo evoluciona el sector en los próximos años.
Espero que toda esta información te haya resultado interesante. Si ya has invertido en cannabis me encantaría conocer tu experiencia y tu opinión al respecto. Cualquier aporte será más que bienvenido.
Hasta el próximo artículo, te deseo unas muy felices inversiones.
Muy bueno. Muchas gracias por tus continuas aportaciones que son tan valiosas.
¡Muchas gracias! a ti por tus palabras y por dejar tu comentario. Un saludo 🙂
Excelente información muchas gracias, actualmente estoy analizando la empresa llamada Xifra, es una empresa que se dedica a la siembra y realización de productos derivados de la mariguana de uso medicinal, sabes algo de esa empresa?
¡Muchas gracias! Óscar por dejar tu comentario. Nos alegra que el artículo publicado por Andrea haya sido de tu interés. Respecto a tu consulta, desconocemos si es una de las empresas en las que también ha invertido o no. Gracias por tu comprensión. Un saludo 🙂
Muchas gracias por tan valiosa información, el mercado de cannabis a futuro es una gran opción. En Colombia existen varias empresas que está exportando el extracto con fines medicinales y aunque es sumamente costoso crear el producto, estoy en proceso de investigación de cultivarla y tener alizanda con empresa de investigación para su procesamiento.
¡Muchas gracias! a ti Jeison por aportar tu experiencia al respecto y comentarnos un poco más de este tipo de inversión en Colombia. Un saludo 🙂
Llegaste a invertir en Xifra?
por favor tus coméntanos
Hola T, gracias por dejar tu consulta. Cualquier nueva inversión que Andrea realice en cuanto al cannabis, será compartida por ella en futuros artículos o vídeos. Gracias por tu comprensión. Un saludo 🙂
Hola, me gustaria que contestaraìs a los dos comentarios anteriores sobre XIFRA. Pues parece ser que esta obteniendo muchos beneficios y es, una estafa, pues parece ser que es piramidal, segun foroestafa.com.
Podriàn contestar por favor.
Muchas gracias
Hola Miguel, gracias por dejar tu comentario sobre el artículo publicado por Andrea. Tomamos nota de ello para cualquier posible valoración en ese sentido. Un saludo 🙂
Hola,
Querría preguntaros sobre la pertinencia de invertir en empresas tabacaleras tipo altria, bats, pm para exponerse al cannabis.
Un saludo
Hola Kapndiji. Gracias por dejar tu consulta :-). Todo dependerá de tu perfil como inversor (capital disponible para invertir, experiencia en la inversión, conocimiento de la misma, aversión que tienes al riesgo…) cada inversor es totalmente diferente. Un saludo
Hola, he visto una empresa que se llama Juicy Fields, mediante la cual se invierte en marihuana entre 50 y 2000 euros, y a los 108 días te devuelven el dinero mas una rentabilidad, supuestamente de los beneficios de vender la marihuana cultivada con tu dinero para fines medicinales. Me pueden decir algo sobre este tema, si es de fiar, legal , en fin , si es una estafa? Gracias
Hola Manuel ¡Muchas gracias! por ponerte en contacto con nuestro equipo y realizar tu consulta. Al no haber utilizado la plataforma, sentimos no poder ofrecer una valoración al respecto. Un saludo 🙂