En el artículo de hoy vamos a ver cómo hacer un presupuesto desde 0 de manera sencilla y sostenible a largo plazo. Dicho presupuesto nos va a permitir primero tener un mayor conocimiento de nuestra situación financiera, para posteriormente poder ahorrar para constituirnos un fondo de seguridad e invertir el excedente, lo cual nos permitirá hacer crecer nuestro patrimonio de manera más rápida gracias a los intereses compuestos.
Vídeo
Para aquellos que lo prefieran, pinchando en la siguiente imagen podrán ver el vídeo de YouTube de cómo hacer un presupuesto desde 0. La transcripción del vídeo se encuentra más abajo en forma de artículo.
Varios lectores nos han contactado para decirnos que en el blog de El Club de Inversión encuentran multitud de oportunidades de inversión muy atractivas, pero que desgraciadamente no pueden beneficiarse de ellas, puesto que ellos van un paso por detrás: no tienen dinero ahorrado y, por lo tanto, no pueden invertir.
Así pues, hemos decidido escribir un artículo explicando cómo hacer un presupuesto desde 0. Una vez tengamos el presupuesto listo, este nos permitirá ahorrar más fácilmente. Cuando hayamos creado un fondo de seguridad suficiente, podremos entonces comenzar a invertir el excedente, lo cual hará crecer nuestro patrimonio más rápidamente. Por lo tanto, en este artículo no solo te vamos a explicar cómo hacer un presupuesto, sino que también te vamos a enseñar cómo hacer para poner tu dinero a tu servicio y que este empiece a trabajar para tí.
Y la buena noticia es que hacer un presupuesto desde 0 es mucho más sencillo de lo que parece. ¡Vamos allá!
Cómo hacer un presupuesto desde 0
En nuestra opinión existen 6 pasos a seguir para hacer un presupuesto desde 0 de manera sencilla y sostenible a largo plazo. A continuación vamos a ver cada uno de los pasos a seguir para hacer un presupuesto que, con el tiempo, nos permita empezar a invertir nuestro capital.
Paso 1: Lleva la cuenta de tus gastos
El primer paso para hacer un presupuesto es saber en qué se nos va el dinero.
Es un proceso realmente sencillo, pues simplemente tienes que anotar todos los gastos que tienes durante un determinado periodo, por ejemplo un mes.
Por lo tanto, en un primer lugar no vamos a empezar imponiéndonos límites ni sacrificando ciertas cosas, pues ello generaría frustración más que nos llevaría al éxito. Así pues, en primer lugar, solo anotamos lo que gastamos.
Para ello, no tenemos más que coger papel y lápiz e ir apuntando cada uno de nuestros gastos. Sencillo, ¿verdad?
Pues las nuevas tecnologías nos lo ponen aún más fácil, ya que hay muchas aplicaciones (gran parte de ellas gratuitas) que te van a permitir hacer un presupuesto de manera muy sencilla. De hecho, algunas hasta te permiten sincronizarse con tu cuenta bancaria, lo cual facilita aún más la tarea, pues incluyen los gastos automáticamente desde que se descuenta el dinero de tu cuenta, sin que lo tengas que introducir tú manualmente.
Esta es una tarea muy sencilla, pero que va a ser decisiva para poder hacer un presupuesto en condiciones. Si no somos rigurosos anotando nuestros gastos no podremos hacer el presupuesto adecuadamente. Por lo tanto, hay que ser riguroso y disciplinado y apuntar todos y cada uno de nuestros gastos.
Al hacerlo verás que probablemente gastas mucho más de lo que pensabas. Únicamente si somos conscientes de nuestros gastos podremos realizar pequeños cambios (que con el tiempo haremos de manera casi rutinaria sin darnos cuenta) que harán toda la diferencia.
Puedes anotar los gastos con la frecuencia que desees. Por ejemplo, podrías hacerlo una vez a la semana, el lunes por la mañana. En cuyo caso te recomendamos que actives una notificación en tu móvil para que no se te olvide.
Sin embargo, como de lo que se trata es de adquirir un hábito del cual no nos demos cuenta con el tiempo, nosotros creemos que es preferible ir anotando los gastos sobre la marcha. Así solamente nos llevará un par de segundos y no nos resultará una tarea pesada. Además, recuerda que lo puedes apuntar en el móvil, con lo cual no tienes excusa para no tener el instinto de anotar el gasto en el momento preciso en el que lo generas.
Paso 2: Automatiza el pago de tus facturas
El segundo paso para hacer un presupuesto es también muy sencillo. Se trata simplemente de automatizar el pago de nuestras facturas.
Las dos principales ventajas de hacerlo son las siguientes:
- No debemos preocuparnos de (i) acordarnos de hacer los pagos, y (ii) verificar si los pagos se han ejecutado adecuadamente una vez que hemos dado la orden;
- Ahorramos tiempo, pues no tenemos que ir al banco (o conectarnos a nuestro banco online) para hacer los pagos.
Dicho esto, aunque automaticemos el pago de nuestras facturas, es importante saber en qué se nos va el dinero, pero eso sería algo que haría en el primer paso para hacer el presupuesto.
Existen dos maneras de automatizar el pago de nuestras facturas:
- Orden permanente para cosas como el alquiler del piso.
- Domiciliación bancaria para cosas como las facturas de agua, luz, gas, teléfono, etc.
Es ambos casos es muy sencillo.
Paso 3: Automatiza tu ahorro
El tercer paso para hacer un presupuesto sólido y sostenible a largo plazo es automatizar tu ahorro. No hay motivo por el que tengas que automatizar el pago a los demás y no el pago a tí mismo (o a tu yo futuro, sí prefieres verlo así), que al final es en lo que consiste el ahorro.
Corresponde con una de las principales enseñanzas del libro «El hombre más rico de Babilonia«: una de las maneras más importantes de enriquecerse es pagándose a si mismo primero, es decir ahorrando una parte de lo que se gana.
En vez de esperar a finales de mes para ahorrar lo que sea que te queda (que puede ser muy poco si no consigues controlar tus gastos), es altamente recomendable que ahorres una cierta cantidad – en el paso 3 da igual la que sea, pues ya veremos más adelante cómo aumentar la cantidad que ahorramos todos los meses – un día concreto del mes. Lo ideal es hacerlo el día que recibes tu sueldo si eres empleado, y si eres autónomo, pues hacerlo por ejemplo el día 1 o 15 de cada mes.
Para simplificar aun más la tarea puedes programar una orden permanente de tal manera que la transferencia de tu cuenta corriente a tu cuenta de ahorro se haga de manera totalmente automática.
Haciendo esto no sólo conseguiremos ahorrarnos (nunca mejor dicho) el agobio a finales de mes, de pensar que no hemos ahorrado nada en un mes determinado, sino que además es la mejor manera de hacer un presupuesto que resulte sostenible a largo plazo y te acabe permitiendo crearte un colchón de seguridad y, posteriormente, invertir.
¿Y cuánto debemos ahorrar cada mes? Esto depende de tu situación financiera, pues una persona con un sueldo alto podrá ahorrar un porcentaje mayor de su sueldo que una persona con ingresos más modestos. Dicho esto, de media se recomienda ahorrar un 10% de nuestros ingresos mensuales. Pero si a día de hoy estás lejos de este número no te preocupes, porque en el siguiente paso de cómo hacer un presupuesto explicamos la mejor manera para poder aumentar el porcentaje de ahorro mensual.
Paso 4: Reduce los gastos superfluos progresivamente
Llegados a este punto ya tienes los pasos básicos: llevar la cuenta de tus gastos y automatizar tanto el pago de tus facturas como tu ahorro. Vamos por un excelente camino para hacer un presupuesto robusto y sostenible a largo plazo.
Los 3 pasos que viene a continuación están previstos para, en primer lugar, mejorar nuestra situación financiera (pasos 4 y 5), y posteriormente, en un segundo momento, permitirnos empezar a invertir (paso 6).
El cuarto paso para hacer un presupuesto es reducir los gastos superfluos. Esto va a requerir un poco más de esfuerzo por nuestra parte que los tres primeros pasos, pero no te asustes porque no es nada complicado tampoco. Además, podemos ir aplicando cambios progresivamente, no hace falta cambiar todo de golpe. Ello hará que el proceso sea menos doloroso y más sostenible a largo plazo. La idea es que a largo plazo notemos una real mejora en nuestra finanzas personales sin realmente habernos dado cuenta de cómo hemos llegado hasta allí.
¿Por dónde empezar? Hay esencialmente dos maneras de reducir gastos superfluos:
#1. Renegociando contratos con nuestros proveedores
Una muy buena manera de reducir gastos superfluos es jugando al juego de la libre competencia. En otras palabras, en las economías de mercado tenemos la gran suerte de tener multitud de empresas que ofrecen un mismo servicio. Así pues, se trata de comparar tus contratos actuales con los de las empresas competidoras y si alguna de estas ofrece precios más interesantes a igualdad de prestaciones, cámbiate de empresa (de hecho a veces no hace falta ni siquiera cambiarse, basta con “sugerir” a nuestro proveedor que si no nos ofrece tarifas más competitivas cambiaremos de proveedor). Es mucho más sencillo de lo que parece, muchas veces con una única llamada basta, pues existen mecanismos para transferir los contratos de un proveedor a otro sin complicación alguna.
Esto lo podemos hacer con numerosos contratos: luz, agua, gas, teléfono, internet, seguro del coche, del hogar, gimnasio, la hipoteca de tu casa, etc.
Es sencillo y además nos podemos llegar a ahorrar cientos de euros o dólares al mes.
#2. Eliminando hábitos costosos
Otra manera de reducir gastos superfluos es eliminar hábitos costosos. Por ejemplo, si eres de los que se te pegan las sábanas por las mañanas y compras un café todas las mañanas en la cafetería del metro, probablemente estés malgastando unos 25€ al mes. Para reducir este gasto basta con levantarse 5 minutos antes, tan sencillo como eso.
Y lo mismo se puede hacer con muchas otras cosas. Por ejemplo, si cuando vas a hacer la compra llevas una lista, probablemente dejes de comprar esas golosinas que coges en el último momento en la caja y que no solo te cuestan dinero, sino que no le hacen ningún favor a tu salud.
Por lo tanto, se trata de implementar hábitos que nos permitan reducir gastos superfluos sin darnos casi cuenta. Porque esa es la definición de un hábito, una acción que hacemos de manera instintiva sin darnos cuenta de ella, tal como lavarnos los dientes antes de acostarnos.
Si consigues alinear tus hábitos diarios con tus objetivos a largo plazo (en este caso hacer un presupuesto que a la larga te permita invertir y tener una situación más confortable), será un juego de niños y lo harás sin esfuerzo alguno.
Paso 5: Constituye un fondo de seguridad
Gracias a la combinación de los pasos 3 y 4, poco a poco irás ahorrando dinero que se irá acumulando en tu cuenta de ahorro.
Sin embargo, por si no lo sabes, con el tiempo estarás perdiendo dinero, pues la remuneración de tu cuenta de ahorro en el banco sin lugar a dudas será inferior a la inflación, con lo cual cada año tus ahorros valdrán menos.
Vas a pensar que nos estamos contradiciendo porque, por un lado, decimos que hay que ahorrar, pero por otro decimos que al ahorrar perdemos dinero, mientras que la idea de hacer un presupuesto es precisamente la contrario, ganar más dinero. Ahora verás que no.
La explicación es que es muy importante tener ahorros, pero sólo hasta un cierto límite. ¿Y cuál es ese límite? El marcado por tu propio fondo de seguridad.
Independientemente de cuántos seguros tengas, siempre vas a tener que hacer frente a eventos imprevisibles que acarrearán considerables gastos. Por ejemplo, una derrama en tu edificio, un problema mecánico en tu coche o la boda de un muy buen amigo en otra ciudad a la que no puedes no asistir.
Un fondo de seguridad te permitirá hacer frente a estos eventos inesperados sin que tu presupuesto y tu plan a más largo plazo se vengan a pique. Además, el tener dicho colchón de seguridad te dará, como su propio nombre indica, seguridad y tranquilidad.
¿Cuánto dinero hay que tener en nuestro fondo de seguridad? La respuesta dependerá mucho del ritmo de vida de cada persona y el país donde viva.
Para algunas personas 1.000€ serán suficientes. Sin embargo, nosotros consideramos que es mucho más recomendable tener un fondo de seguridad superior, pongamos por ejemplo 5.000 o 10.000€. Tal vez nos lleve más tiempo constituir nuestro fondo de seguridad, pero una vez alcanzado el techo que nos hemos fijado (recuerda que lo haremos de manera totalmente automática, como hemos visto en el paso 3), podremos estar totalmente tranquilos. Además, sabremos que podremos invertir cada euro que exceda dicha cantidad, como vamos a ver a continuación.
Paso 6: Comienza a invertir (y, si puedes, automatiza tu inversión)
Aquí es cuando empieza realmente lo divertido.
El hecho que tengas un fondo de seguridad constituido no quiere decir que puedas invertir de manera alocada.
Simplemente, quiere decir que, puedes disponer del dinero que te sobra todos los meses para invertirlo y así poder generar aún más dinero. Pero en cualquier caso debes de estudiar minuciosamente cada una de las inversiones que te planteas para asegurarte de que (i) se adecúan al riego que estás dispuesto asumir, (ii) que ofecen un retorno coherente con la duración de la inversión, y (iii) que no se trata de una estafa (con toda la información y ofertas que rondan por internet hay que andarse con pies de plomo).
Además es importante recalcar que el paso 3 seguiría estando vigente, la única diferencia será que en vez de automatizar ahorro automatizaremos nuestras inversiones. En otras palabras, si éramos capaces de automatizar un ahorro de 300€ mensuales, entonces una vez alcanzado el techo de nuestro fondo de seguridad, podemos por ejemplo programar una orden permanente para invertir 100€ en cada una de nuestras 3 plataformas preferidas de inversión.
Cuando hayas llegado al paso 6 es cuando realmente le podrás sacar provecho a este blog, pues todas las semanas hablamos de nuevas ideas de inversión. Para no perderte ninguno de nuestro artículos te animamos a que te suscribas a nuestra newsletter.
Sin embargo, aquí ya te podemos dar un par de ideas de inversión (están entre nuestras preferidas) que ofrecen un alto retorno y que, además, puedes muy fácilmente automatizar:
- Invertir en crowdlending: nuestra plataforma preferida para ello es Mintos.
- Invertir en whisky: nuestra plataforma preferida para ello es WhiskyInvestDirect.
- Invertir en bolsa (existen diferentes estrategias para ello): nuestra plataforma preferida para ello es InteractiveBrokers.
- Invertir en crowdequity: nuestra plataforma preferida para ello es Crowdcube.
- Invertir en crowdfunding inmobiliario: muy próximamente publicaremos un artículo explicando por qué es una excelente manera de invertir en el sector inmobiliario y cuál es nuestra plataforma preferida para ello.
Como decimos, estas no son más que algunas ideas de inversiones con las que nosotros mismos estamos muy satisfechos por su alto retorno en relación a su riesgo (una de ellas ofrece un retorno del 17% con un riesgo más bajo del que cabría esperar). Pero existen cientos – si no miles – de otras oportunidades de inversión; simplemente tienes que encontrar la que más se adecue a tu aversión al riesgo y horizonte de inversión.
Una vez que hayas empezado a invertir podrás beneficiarte además de los intereses compuestos, que harán que tu capital aumente todavía más rápidamente, tal y como explicamos en este otro artículo.
Conclusión
En este artículo hemos visto cómo hacer un presupuesto desde 0 de manera sencilla y sostenible a largo plazo. Si tu situación financiera actual aún no te permite invertir, te recomendamos que lleves a cabo los 6 pasos que mencionamos en este artículo para hacer un presupuesto que sea realmente tu presupuesto. Muy pronto empezarás a ver las ventajas de hacerlo y en menos tiempo del que crees tendrás una finanzas personales saneadas y listas para invertir y así aumentar tu patrimonio más rápidamente.
Por otro lado, si además de controlar tus gastos e ingresos quieres aprender a manejar mejor tu dinero para cumplir tus objetivos financieros, puedes echarle un vistazo al curso de Educación Financiera.
Esperamos que te haya gustado donde hemos explicado cómo hacer un presupuesto desde 0. Si tienes cualquier duda al respecto o simplemente quieres compartir con los demás lectores tu experiencia en hacer un presupuesto, deja un comentario más abajo.
Y si consideras que este artículo puede resultar útil para alguien de tu entorno, no dudes en compartirlo con esa persona. ¡Muchas gracias por adelantado!
Excelente ..herramienta muy importante para ayudarme a las clases.muchas gracias
¡Muchas gracias! por tus palabras Gladis 🙂 nos alegramos mucho al leer tus palabras. Un saludo
Excelentes recomendaciones, es lo que empezaré a hacer y lograr mis objetivos
¡Muchas gracias! Liceth 🙂 por tus palabras sobre el artículo publicado por parte de Andrea. Nuestros mejores deseos y que cumplas todos tus objetivos financieros. Un saludo.