En este artículo te explico, de forma sencilla y fácil de comprender, qué es el índice VIX, cómo se calcula y dónde puedes consultarlo. Por supuesto, también veremos cómo se puede interpretar este indicador de volatilidad y de qué modo puede ayudarte a mejorar la rentabilidad de tus inversiones.
Aunque no sea uno de los indicadores que más suelo utilizar, aporta una información muy interesante para el trading, pero también para la inversión a medio y largo plazo.
De hecho, incluso existen productos de inversión directamente referenciados al VIX.
✅ ¿Para qué sirve el índice VIX?
El VIX o «índice del miedo» es un indicador que mide la volatilidad esperada para los próximos 30 días en la bolsa estadounidense, basándose en los precios de las opciones sobre el índice S&P 500.
Se trata de un índice creado en 1993 por el CBOE (Chicago Board Options Exchange), a partir del trabajo de dos importantes profesores de finanzas: Menachem Brenner y Dan Galai.
Para entender correctamente la definición que te acabo de ofrecer, hay dos conceptos clave que debes tener muy claros:
- Volatilidad: es una magnitud que mide la frecuencia y el grado de variación del precio de un activo con respecto a su media. Así, decimos que una determinada acción es muy volátil cuando experimenta frecuentes cambios de cotización y en porcentajes elevados. Sin embargo, aunque a veces puedan coincidir en un determinado activo, riesgo y volatilidad no son lo mismo.
- Opciones: se trata de un producto financiero derivado, mediante el cual se adquiere el derecho de comprar o vender un determinado activo en una fecha futura, a un precio predeterminado. Es un tipo de activo no apto para principiantes, ya que conlleva bastante riesgo.
Por tanto, el índice de volatilidad VIX va a reflejar las expectativas de los inversores respecto de la evolución del S&P 500 en el futuro más inmediato. De ahí que se le haya dado ese sobrenombre de «fear gauge» o «índice del miedo».
✅ ¿Dónde se puede consultar este índice?
Para conocer la evolución del índice VIX en tiempo real, o bien el índice VIX histórico, existen innumerables páginas web de información financiera en las que puedes apoyarte.
De todos modos, una de las mejores fuentes es la del CBOE, que, como te decía, es el organismo que impulsó la creación del VIX. En este enlace tienes información diaria actualizada sobre el índice, así como una amplia explicación de la forma de calcularlo.
Google Finance es otra buena alternativa para analizar la evolución del VIX de una forma muy sencilla e intuitiva.
En cualquier caso, si quieres conocer otras opciones para buscar información fiable, aquí te explico cuáles son las mejores herramientas de inversión para mí.
✅ ¿Cómo se calcula?
Aunque ya hemos visto una explicación simplificada de cómo se calcula el índice VIX, los detalles son enormemente complejos y requieren ciertos conocimientos matemáticos.
Básicamente, se utiliza una cesta de opciones sobre el S&P 500 (SPX), con vencimiento próximo a los 30 días, ponderando los contratos con precios de ejercicio más altos y más bajos. A través de una compleja fórmula matemática, se utiliza esa información de precios y vencimientos para estimar el grado de volatilidad del índice subyacente (el mencionado S&P 500).
Si tienes curiosidad por conocer más detalles, en la página de preguntas frecuentes del CBOE puedes encontrar la fórmula utilizada en los cálculos del VIX:
Fuente: https://www.cboe.com/tradable_products/vix/faqs/
De todos modos, como ahora te explicaré, no es necesario entender a fondo el sistema de cálculo para poder realizar una sencilla interpretación del índice VIX.
➡️ ¿Cómo se interpreta el índice VIX?
Fundamentalmente, el índice VIX nos muestra el grado de incertidumbre percibido en el mercado bursátil estadounidense (y, por extensión, en el mundial). De este modo:
- Un «pico» elevado en la evolución del VIX nos indica un elevado nivel de incertidumbre en los mercados. Suele asociarse a etapas de miedo o, incluso, pánico hacia el futuro inmediato. Son esperables fuertes movimientos en las cotizaciones bursátiles.
- Un VIX bajo y en «valle» es sintomático de una etapa de tranquilidad en la bolsa estadounidense, asociándose generalmente a etapas alcistas sin grandes oscilaciones.
Así, por ejemplo, vimos bruscas subidas del VIX alrededor de octubre de 2008 (con el estallido de la crisis financiera), así como en marzo de 2020 (al declararse la pandemia originada por el Covid-19):
Fuente: Google Finance
En ambos casos, estas bruscas subidas del VIX coincidieron con fuertes descensos en el S&P 500. Aquí puedes ver claramente la comparación de ambos índices en marzo de 2020:
Fuente: Google Finance
➡️ Cómo utilizar la evolución del VIX para invertir
A la hora de invertir, los datos de evolución del VIX pueden ser muy útiles, aunque dependerán del perfil de inversor del que estemos hablando:
- Para traders a corto plazo, una brusca subida del VIX puede ser la señal para vender (o, en su caso, para abrir operaciones «en corto»), ya que se espera un marcado descenso de la cotización.
- En el caso de inversores a medio y largo plazo, puede adoptarse un enfoque contrarian. De este modo, las épocas de alta volatilidad y fuertes bajadas en los precios pueden ser magníficas oportunidades para hacerse con acciones de calidad a precios «de saldo». Precisamente, esto es lo que sucedió en marzo de 2020, donde poco después de las caídas iniciales movidas por el pánico, se produjo una casi inmediata recuperación. Por el contrario, un VIX especialmente bajo y en calma podría anticipar el fin de una tendencia alcista.
Este comportamiento de los índices se justifica en lo que en finanzas se llama «reversión a la media». Esto significa que, a largo plazo, la evolución de las cotizaciones tenderá a aproximarse a su media histórica.
Por tanto, los picos de volatilidad (y los bruscos movimientos de cotizaciones asociados), irán suavizándose a medida que se recupere la calma y, en definitiva, la confianza de los inversores de cara al futuro.
En cualquier caso, ten siempre muy en cuenta que ni el VIX ni ningún otro indicador pueden considerarse como una previsión exacta de la evolución de las cotizaciones en bolsa. Nadie puede predecir el futuro.
✅ ¿Cómo sabemos si el VIX está alto o bajo?
Aunque siempre es arriesgado dar cifras concretas, el consenso del mercado considera que:
- Un VIX por encima de 20 suele entenderse como alto.
- El rango entre 12 y 20 es considerado normal.
- Si el VIX está por debajo de 12, es indicativo de un nivel de volatilidad bajo.
En cualquier caso, toma estos rangos como simples referencias del sentimiento de mercado, sin basar tus decisiones de inversión únicamente en esas cifras.
✅ [Conclusión] Cómo utilizo la cotización del índice VIX para invertir
Aunque lo suelo consultar periódicamente, el índice VIX no es una de las principales referencias que utilizo a la hora de invertir en bolsa.
Dado que mi enfoque tiende más a la inversión a medio y largo plazo, de una forma sistemática y con aportaciones periódicas, la medida de la volatilidad solo es un ingrediente más que me ayuda a perfilar ciertas decisiones de inversión y a la hora de tratar de acertar con el timing.
Por otra parte, también es interesante mencionar que existen productos de inversión directamente referenciados al VIX (como podría suceder con otros índices bursátiles), aunque no son demasiado conocidos.
Así, hay productos derivados y ETF sobre el VIX, aunque personalmente no los utilizo.
En definitiva, este «índice del miedo» me parece muy interesante para conocer, de una forma sencilla, intuitiva y muy visual, la evolución del sentimiento de los inversores y la volatilidad esperada del S&P 500.
Sin embargo, creo que debe usarse conjuntamente con otros indicadores técnicos y, por supuesto, con un análisis fundamental que nos ayude a estimar la calidad de cada activo en el que nos planteemos invertir.
En cualquier caso, y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.
Además, recuerda que, si te gusta este tipo de artículos, puedes suscribirte a mi newsletter 100% gratuita, donde encontrarás contenidos exclusivos para miembros de mi comunidad privada, que seguro que te encantarán.
Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!
Muchísimas gracias por ser tan clarificadora y didáctica.
Totalmente de acuerdo con tus consejos.
Un saludo y feliz verano.
Mil gracias por tus palabras José e igualmente. Buen verano.
Bueno, sigo confiando y sobre todo continúo aprendiendo de ti, para un » neófito » como yo viene muy bien aprender de la forma más sencilla posible la existencia de este tipo de índices y sobre su posible utilización.
Aquí quedo, cual » Quijote » con lanza y adarga en espera de la tal anunciada recesión y el desplome de los mercados … Muchas Gracias.
¡Muchas gracias por tu comentario, Juan Carlos! Un saludo y espero que saques partido de nuestros próximos artículos.
Buenos días,
Gran ÍNDICE para el trading y muchas gracias por desgranar el contenido de forma tan sencilla y comprensiva para todos.
MUCHAS GRACIAS EQUIPO.
Gracias a ti por seguir de cerca nuestros contenidos, Ángel. Nos alegra mucho que hayas encontrado información interesante y ojalá el VIX te ayude a tomar mejores decisiones de inversión. ¡Un abrazo!