[Quién es Elon Musk] La historia de Tesla, los satélites, PayPal...
Quien es Elon Musk

¿Quién es Elon Musk? La historia detrás del creador de Tesla, PayPal y muchas otras empresas

Elon Musk es un inversor y empresario visionario que está considerado como una de las mentes más brillantes de todos los tiempos (dando apertura a grandes avances tecnológicos para la humanidad).

Y partiendo de la base de que, a parte de la bolsa, uno de los pilares de la inversión son los negocios (online y offline), creo imprescindible hablar de él en este blog (ya que podemos sacar muchos aprendizajes).

Hay algo de Elon Musk que salta a la vista desde el minuto uno…

Musk ha logrado hacer realidad sus ideas revolucionarias, incluso aquellas que muchos expertos tildaban de imposibles o excéntricas.

Sin embargo, él ha sabido hacer oídos sordos a todas esas críticas y sacar adelante todos los proyectos que se ha ido planteando a lo largo de la vida.

Es una persona de la que los inversores a los que nos interesa invertir en negocios, tenemos mucho que aprender. Así que si te interesa conocer todo sobre él y sus inversiones, sigue leyendo.

Nota: una dato que refrenda a la perfección lo que te acabo de decir es que este pasado 21 de diciembre, Tesla (una de las empresas de Musk y de la que te hablaré a continuación) entró a formar parte del índice S&P 500 (el índice bursátil más importante de Estados Unidos, ya que está compuesto por 500 de las empresas más representativas de la bolsa de Nueva York. Si quieres saber más sobre este índice, aquí te dejo un post donde lo explico en profundidad).

 

✅ ¿Quién es Elon Musk? Biografía breve

Elon Reeve Musk nació en Pretoria (Sudáfrica) en 1971.

A los 10 años aprendió a programar y con tan solo 12 años ya consiguió vender por $500 su primer programa, un juego del espacio que lo bautizó como “Blastar”.

Sin embargo, a pesar de esos logros tan admirables, su infancia fue complicada. Él mismo comenta en algunas entrevistas que:

“Tuve una educación terrible. Y sufrí de muchas adversidades mientras crecía”.

Musk era un lector voraz y un fanático de los cómics. Pero en la escuela era percibido como un sabelotodo y los niños lo acosaban, incluso llegaron a golpearlo. Eso hizo que, si ya de por sí era introvertido, terminara recluyéndose en su casa donde tampoco lo tuvo nada fácil.

Es por eso que con 17 años, y sin el apoyo de sus padres, decidió mudarse a Canadá. Aunque esa huida también estaba directamente relacionada con su idea de evitar servir en el ejército sudafricano.

¿Por qué Canadá? Pues porque su madre era de origen canadiense y allí tenían familiares.

 

La vida estudiantil de Musk

Musk se graduó en física y economía en Wharton School. Aunque él mismo afirma que la carrera que lo marcó más fue la de física.

En esa época se preguntó: “¿Qué afectará más el futuro de la humanidad?”.

Sus respuestas fueron cinco:

  1. Internet.
  2. Energía sostenible.
  3. Exploración espacial.
  4. Inteligencia artificial.
  5. Reprogramar el código genético humano.

Así fue como en verano de 1995 se mudó a Silicon Valley para hacer un doctorado en física aplicada (por la universidad de Standford), donde tenía previsto centrarse en la energía sostenible. Sin embargo, a los dos días de empezar dejó el programa para empezar su propio proyecto: Zip2.

 

✅ Las empresas de Elon Musk: cómo ha llegado a ser uno de los hombres más ricos del planeta

Musk siempre tuvo una inquietud y un interés especial por la tecnología y el progreso humano. Con esa visión en mente, empezó a desarrollar e invertir en sus propios proyectos empresariales desde bien joven.

 

1#. Su primera empresa: Zip2

Con tan solo 24 años y 28.000 dólares, Musk fundó una startup llamada Zip2 (un directorio de negocios online con mapas).

La idea de negocio resultó todo un éxito, hasta tal punto que varios inversores aportaron capital. Eso hizo que la empresa se consolidara y pudiera crecer.

En 1999, 4 años después, cuando la empresa estaba en pleno rendimiento la vendieron a Compaq por $307 millones en efectivo y $34 millones en opciones sobre acciones.

 

2#. Elon Musk y Paypal: el futuro de los medios de pago online

Con el dinero que recibió de la venta de Zip2 creó una nueva empresa llamada X.com. Una empresa que tiempo después (al fusionarse con la compañía Confinity en marzo del año 2000) pasó a llamarse PayPal Holdings, Inc. (PYPL).

Esta empresa era una plataforma para realizar pagos y transacciones online.

Al igual que pasó con Zip2, Paypal empezó a crecer hasta tal punto que eBay la compró en el 2002 por $1.500 millones de dólares en acciones.

En este momento Musk recibió $180 millones de dólares (él poseía el 17% de la empresa). Todo ese capital lo reinvirtió para fundar:

  1. SpaceX ($100 millones).
  2. Tesla Motors ($70 millones).
  3. SolarCity ($10 millones).

Veamos en detalle cómo fueron las últimas (y más importantes inversiones) de Elon Musk.

 

3#. SpaceX: Musk y su inquietud por colonizar el planeta Marte

Fue en 2002, antes de que vendiera Paypal, cuando Musk se sumergió en la lectura sobre tecnología de cohetes. Así fue como empezó todo. Él mismo aprendió las habilidades de ingeniería necesarias para diseñar cohetes.

Ese mismo año Musk fundó SpaceX, su compañía de cohetes, convirtiéndose en el director de tecnología y en CEO de la empresa.

No fue hasta el 2008 cuando descubrieron cómo construir cohetes. Sin embargo, aunque habían intentado 3 lanzamientos, los 3 explotaron al salir de la órbita.

Si Musk quería conseguir nuevos inversores debía demostrar que podía lanzar un cohete con éxito. Y solo les quedaba dinero para un último intento (y sus otras empresas, de las que te hablaré a continuación, tampoco estaban yendo demasiado bien).

Por suerte, el cuarto intento (septiembre de 2008) resultó ser todo un éxito.

El éxito del cuarto lanzamiento hizo que la NASA se interesara en los avances que Musk había conseguido y le ofrecieron un contrato de $1.6 mil millones para realizar 12 lanzamientos.

A día de hoy es la única empresa que ha conseguido lanzar cohetes, satélites… al menor coste de la historia. Por eso la NASA se ha convertido en un cliente recurrente de SpaceX.

De hecho, uno de sus últimos logros ha sido la reutilización de sus cohetes (el Falcon 9 ya ha salido al espacio 5 veces), algo que hasta ahora nadie había conseguido.

 

4#. Tesla Motors de Elon Musk: la revolución de la industria del transporte terrestre

En 2004, cuando SpaceX todavía no daba resultados positivos, Musk decidió crear una segunda empresa revolucionaria: Tesla Motors.

La finalidad de esta empresa es dar un salto hacia un futuro energético sostenible mediante coches eléctricos.

En 2008 ya tenía un modelo de coche validado pero todavía no lo había lanzado al mercado y la crisis mundial de aquel momento no estaba ayudando para que consiguiera los fondos necesarios para hacerlo.

Tesla se estaba quedando sin dinero y sin financiación. Sin embargo, finalmente consiguió inversores y salvó la empresa.

Durante el primer trimestre del 2020 se matricularon 72.200 coches de esta gama media (Tesla 3 y Tesla Y) y esto ha permitido que las ventas de la marca se incrementaran más del 51% respecto el mismo periodo del año 2019.

Además, durante el primer semestre de 2020 el Modelo 3 se convirtió en el coche más vendido en Reino Unido.

Algo que se ve reflejado claramente en el siguiente gráfico de las acciones de Tesla.

Tesla Elon Musk
Gráfico extraído de es.investing.com

En agosto de 2020, después de la gran subida de la cotización de las acciones de Tesla, Elon Musk se convirtió en el quinto hombre más rico del mundo. Pero pocos días después, a raíz del Split (5-1) de finales de agosto se convirtió en el tercer hombre más rico del mundo.

 

5#. SolarCity: energía sostenible

En 2006 Musk decidió embarcarse en un nuevo proyecto: SolarCity. El objetivo de esta empresa es revolucionar la producción de energía.

Es una empresa que instala sistemas de paneles solares en los hogares para minimizar cuanto antes el impacto que tienen sobre el medioambiente otras energías no renovables.

Esta empresa ha ido creciendo y tomando relevancia poco a poco y, a día de hoy, tienen la fábrica de paneles solares más grande del mundo.

 

6#. Otras inversiones importantes

Además de estas inversiones, Musk también invierte como business angel (persona que aporta financiación y/o experiencia a una empresa)

Estas son solo algunas de estas inversiones:

  • Everdream (2003): esta empresa fue decisiva en la evolución de Tesla y SpaceX. Cuando Dell compró Everdream en 2008, Musk estaba prácticamente arruinado y, en parte, gracias a esta venta consiguió el dinero que necesitaba para seguir invirtiendo en ambas empresas.
  • Game Trust (2005): una empresa de tecnología y entretenimiento.
  • Stripe (2011): la otra gran pasarela de pagos a nivel mundial, competencia directa de Paypal.
  • Deepmind (2014): empresa de biotecnología que fue adquirida por Google y de la que Musk obtuvo $92 millones de dólares.
  • The boring company (2016): una empresa de excavación creada con la finalidad de construir una red tridimensional de túneles, con el objetivo de aliviar el tráfico de las grandes ciudades.

A continuación veremos su método para invertir.

 

✅ Elon Musk y su método de inversión: estrategias desgranadas

Algo que a muchos analistas e inversores les llama la atención de Musk es su método de inversión. Un método que refleja su personalidad revolucionaria y atrevida.

 

1#. Reinvertir grandes cantidades de dinero

Ya hemos visto que Elon Musk ha obtenido verdaderas fortunas cada vez que ha vendido una de las empresas que ha creado. Pero en vez de retirarse a vivir de las rentas, Musk reinvierte sus beneficios en sus propias startups.

En general, invertir en una startup una parte importante del capital es peligroso puesto que debido a la elevada tasa de fracaso, son inversiones arriesgadas.

Sin embargo, Musk confía ciegamente en sus startups, por lo tanto, en este caso hacerlo de este modo tiene mucho sentido. Aun así, como hemos podido ver, diversifica al invertir y crea varias compañías en paralelo, lo cual le permite reducir el riesgo de perderlo todo si alguna de sus ideas de futuro no prosperase.

 

2#. Liquidez mínima y préstamos personales

Llama la atención que a pesar de formar parte de los hombres más ricos del mundo, Elon Musk se ha visto en el pasado con grandes problemas de liquidez.

En varias ocasiones se filtró la noticia de que se había quedado sin efectivo.

Además, se sabe que en marzo de 2017, tenía préstamos personales por un valor de $624 millones. Dinero que había utilizado para seguir invirtiendo y financiando la actividad empresarial de Tesla.

Los préstamos estaban garantizados por las acciones de Tesla. De hecho, Goldman Sachs y Morgan Stanley han sido prestamistas personales de Musk.

Si bien para un particular; esta, tal vez, no sea la manera más recomendable de proceder (recuerda la importancia de tener un fondo de seguridad sólido antes de comenzar a invertir), para un inversor y empresario de éxito como él, el apalancamiento llevado hasta ese extremo le ha venido muy bien no solo para constituir su patrimonio, sino para hacer valiosísimas aportaciones a la humanidad.

 

✅ La filosofía de Musk: un hombre de negocios comprometido con la humanidad

Hay que tener presente que todas las supuestas excentricidades de Musk están íntimamente ligadas a sus creencias. Es por eso que sus compañías se centran en “solucionar” tres temas delicados para el futuro de la humanidad:

  • El riesgo climático: es por eso que el objetivo de 3 de sus empresas (Tesla, SolarCity y The Boring Company) es acelerar la transición a la electricidad limpia y el transporte eléctrico.
  • El riesgo de dependencia de un solo planeta: Musk afirma que la humanidad, a largo plazo, está en riesgo. Tarde o temprano una guerra, un asteroide, etc.; puede provocar una catástrofe que termine con la Tierra. SpaceX nace justamente con el objetivo de poder habitar en otro planeta.
  • El riesgo de obsolescencia de la especie humana: la Inteligencia Artificial es algo muy poderoso que no debe ser monopolizado, es por eso que Musk cofundó la compañía sin ánimos de lucro: OpenAI. Esta empresa proporciona información relevante de forma gratuita sobre sus descubrimientos y avances relacionados con la inteligencia artificial.

Por ello, Musk es considerado como una de las mentes más brillantes (e incluso nobles) de estos tiempos, dando apertura a grandes avances tecnológicos para la humanidad.

 

✅ [Conclusiones personales]: ¿Qué opino yo de Elon Musk y sus inversiones?

Tengo que reconocer que a mí Elon Musk me encanta. Lo considero un gran emprendedor y un visionario. Lo que más me gusta es su curiosidad y sus ganas de cambiar el mundo.

Como inversora he aprendido mucho de él y de su forma de ver los negocios y las inversiones.

Respecto a Tesla, es una acción que yo he invertido siguiendo la estrategia del Swing Trading (inversiones a medio plazo para aprovechar las oscilaciones del mercado) y me ha ido bastante bien.

Lo importante es que si quieres invertir, no lo hagas porque te guste la empresa o el propio Elon Musk sino porque has hecho un estudio (técnico y/o fundamental) y has visto indicios de que es una buena inversión.

Si quieres aprender mucho más sobre Elon Musk te recomiendo leer el libro que escribió Ashlee Vange: “Elon Musk, el empresario que anticipa el futuro”. O en inglés «Elon Musk: Testla SpaceX, and the quest for a fantastic future«.

Y hasta aquí el artículo de hoy, pero no quiero acabar sin hacerte antes una reflexión.

Como te dije al principio, mucha gente ha tildado a Musk de excéntrico, sin embargo, él supo aislarse de las críticas y seguir adelante con sus planes.

Te comento esto porque no pocas veces he escuchado hablar sobre la libertad financiera como una utopía, que es un objetivo imposible de alcanzar. Lo curioso es que quien dice este tipo cosas, normalmente, son personas que no tienen ni idea sobre invertir.

Haz como Musk y haz oídos sordos a ese tipo de comentarios.

Siempre va a haber personas que intenten echar por tierras tus ilusiones. Alcanzar la la libertad financiera es 100% posible. Y si te hablo de esto, es porque lo he conseguido. 

No te teorizo desde la posibilidad, sino desde la experiencia de haberlo logrado. De hecho, mi libro nació con el objetivo de animar y ayudar a cualquier persona que quiera lograrlo también. 

No dejes que nadie te corte las alas en relación a tus sueños. 

Si quieres transformar tu vida, actúa en consecuencia y paso a paso verás como alcanzas todas tus metas.

Espero que hayas disfrutado la lectura y que si tienes cualquier comentario lo compartas con toda la comunidad de El Club de Inversión.

Hasta el próximo artículo, te deseo unas muy felices inversiones.


Fuente imagen: Elon Musk Royal Society, by Duncan.Hull – CC BY-SA

6 comentarios en “¿Quién es Elon Musk? La historia detrás del creador de Tesla, PayPal y muchas otras empresas”

  1. Muy interesante nuevamente Andrea y equipo del CDI. Otro ejemplo que muestra la vida acerca de superación y perseguir nuestros sueños, incluso desde la misma tierna infancia.

  2. Gracias Andrea por este articulo tan interesante e inspirador. La verdad conocia las empresas pero no la historia del hombre detras de ellas. La idea de que el riesgo existe para todos es muy cierta pero solo los que perseveran vencen. Me encanta, Y el SR Musk es todo un ejemplo de ello. Muchas gracias

    1. ¡Muchas gracias! a ti por leer el artículo Karen :-). Sin duda alguna, Musk es un genio. Su mente no deja de sorprendernos con sus brillantes ideas. Un saludo

  3. Nuevamente, muchas gracias por compartir esta historia de Elon Musk y sus empresas, y esto me lleva a una refleccion pensar que un tiempo atraz se pensaba que no habia nada nuevo bajo el sol pero estas ultimas decadas nos demostraron todo lo contrario y las empresas del 2040 todabia no se han creado o estan quien sabe en unos garajes de los papas de los futuros Elon Musk, la idea que siempre llevo desde muy joven es llevandolo al Futbol » COMO QUIERES METER UN GOL SI NO PATEAS AL ARCO» y Andrea yo creo que eres una goleadora, Happy New Year para todos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.