Un split y un constra split son operaciones que realizan las empresas para modificar el valor de sus acciones y mejorar su liquidez.
Dos conceptos que necesitas conocer si inviertes o quieres invertir en acciones.
Por eso, en este artículo voy a explicarte:
- Cuál es el significado de split y contra split en las acciones.
- Cuál es el objetivo de cada uno de ellos.
- De qué manera puede afectar a tu inversión.
Empecemos.
✅ ¿Qué es un split?
Todas las empresas que cotizan en bolsa tienen un número determinado de acciones en el mercado, pero cuando una empresa hace un split significa que desdobla sus acciones (ya sea x2, x3 o por más). Es decir:
La empresa aumenta el número de acciones y disminuye el valor de cada una de ellas, sin que ello afecte a su capitalización bursátil (al valor total de los títulos).
Para que lo entiendas, veámoslo con un ejemplo numérico:
Supongamos que una empresa tiene 150.000 acciones a un precio de 100€, después de hacer un split (en el que desdobla sus acciones x2) tendrá 300.000 acciones a un precio de 50€.
- Antes del split: 150.000 acciones x 100€ = 15.000.000€
- Después del split: 300.000 acciones x 50€ = 15.000.000€
Como ves, el valor del total de las acciones que existen en circulación (la capitalización de la empresa) no varía, sigue siendo de 15.000.000€.
1. ¿Cuál es el objetivo de aplicar un split?
Las empresas que realizan un split generalmente lo hacen cuando consideran que el valor de sus acciones ha crecido mucho a lo largo de los años (lo que provoca que los posibles inversores particulares consideren que invertir en ellas suponga un desembolso demasiado elevado).
Dicho esto, cabe destacar que no suele tener ninguna incidencia para los inversores particulares con más capital y los inversores institucionales que no tienen problemas en comprar acciones a precios más elevados (aunque, como siempre, existen excepciones y casos en los que sí les pueda llegar a afectar).
Volviendo a los pequeños inversores…
Al dividir el precio de cotización de las acciones, disminuye el coste de entrada (de compra) y, por tanto, la empresa puede aumentar los volúmenes de compra-venta. Es decir:
Al realizar un split las empresas buscan ganar liquidez en el mercado atrayendo a nuevos inversores.
Esto es posible debido a que, a nivel psicológico, a un pequeño inversor particular le costará menos invertir en una empresa cuyas acciones coticen a 50€ que en una empresa cuyas acciones coticen a 100€.
>> Aclaración: la bolsa no es predecible y, aunque a nivel teórico un split tiene la intención de hacer ganar liquidez, puede que una empresa no obtenga los resultados que espera.
Ejemplo de un split
Inditex realizó un split en el año 2014.
En ese momento la acción cotizaba a 111,45€ y al realizar el split (de 1 acción a 5 acciones) los accionistas pasaron de tener:
- 1 acción a 111,45€.
- 5 acciones a 22,29€.
>> Importante: una vez la empresa realiza el split los gráficos quedan modificados para seguir ofreciendo una visión de la cotización verídica.
Como puedes ver en el gráfico siguiente, parece que Inditex nunca hubiera llegado a 111,45€. Esto es debido a que, si se mantuvieran los precios antiguos, la interpretación de los gráficos nos daría a entender que la empresa ha sufrido fuertes caídas.
2. Cómo afecta un split al accionista
Un split no afecta de ningún modo al accionista.
Veámoslo con un ejemplo.
Si un accionista tiene:
- Antes del split: 10 acciones valoradas por 100€ (1.000€).
- Después del split: 20 acciones a 50€ (1.000€).
El capital del accionista será exactamente el mismo, 1.000€.
Es muy importante no confundir el precio de cotización de una acción con el valor intrínseco de la acción. En ningún caso un split afectará el valor de lo que has comprado.
En el caso en el que la empresa distribuya dividendos, el accionista tampoco le afecta el split ya que seguirá recibiendo proporcionalmente el mismo dividendo que recibían antes del split.
Sin embargo, existe una posible ventaja (que no se da en todos los casos pero que puede ocurrir).
Hay empresas con cotizaciones muy elevadas que se quedan estancadas (su precio se queda más o menos siempre en el mismo rango), y que gracias a aplicar el split el precio puede seguir creciendo. Este hecho puede proporcionar al accionista un crecimiento en su rentabilidad de inversión.
Un ejemplo de ello es Netflix que en el 2015 anunció un split de 7 acciones a 1 cuando su cotización rozaba los $700.
Sus acciones empezaron a cotizar a un precio que rozaba los 100 dólares y, como ves en el siguiente gráfico, la cotización de las acciones ha seguido aumentando con el paso del tiempo, llegando incluso a superar los $350.
Como ves, durante el 2015 e incluso 2016 las acciones siguieron manteniendo un precio más o menos lineal, mientras que a partir de 2017 empezaron a crecer considerablemente.
3. Diferencia entre Split y Spin-off
Me detengo un momento con estos dos conceptos porque es muy importante no confundir un split con un spin-off.
Un spin-off se produce cuando una empresa se divide en dos y el accionista pasa a tener acciones de ambas empresas (el reparto de estas acciones es proporcional al dinero invertido originalmente); pero en ningún caso es lo mismo que un split.
Un ejemplo de spin-off ocurrió en el 2012 cuando la empresa Kraft Foods se dividió en dos: Kraft y Mondelez.
En este caso el accionista pasa a tener más acciones, pero son de diferentes empresas.
✅ Qué es un contra split
Un contra split es la acción contraria al split. Cuando una empresa realiza un contra split significa que decide reducir el número de sus acciones. Es decir:
La empresa realiza una reducción de títulos y aumenta el valor de cada acción, sin que ello afecte su capitalización bursátil (al valor total de los títulos).
Veámoslo con un ejemplo numérico:
Supongamos que una empresa tiene 2.000.000 acciones a un precio de 0,5€, después de hacer un contra split (reduciendo las acciones x2) tendrá 1.000.000 acciones a un precio de 1€.
- Antes del contra split: 2.000.000 acciones x 0,5€ = 1.000.000€
- Después del contra split: 1.000.000 acciones x 1€ = 1.000.000€
Al igual que con el split, el valor del total de las acciones del mercado no varía, sigue siendo de 1.000.000€.
1. ¿Cuál es el objetivo de aplicar un contra split?
Las empresas que realizan un contra split es porque sus títulos cotizan a cuotas muy bajas (normalmente inferiores al euro) e intentan disminuir la volatilidad de sus acciones para aumentar la confianza de los inversores.
Cuando una acción cotiza en céntimos y la cotización cae, cada una de sus caídas, aunque sea pequeña, supone unas pérdidas considerables para el inversor. Al cotizar en céntimos, son títulos muy volátiles y, por lo tanto, con un riesgo superior al de empresas cuyas acciones lo son menos y cotizan por importes superiores.
Veámoslo con un ejemplo.
Imagina que tenemos una empresa con las siguientes condiciones:
- Precio cotización acción X: 0,02€
- Número de acciones compradas de la acción X: 100.000
- Precio de la inversión: 2.000€
Si la acción baja hasta 0,019€, aunque esto suponga una bajada de tan solo un céntimo por acción, tu pérdida será de un -5%. Es decir, según los datos de este ejemplo, cada vez que la acción baje 0,01€, perderás 100€.
Cada vez que la cotización baje o suba la repercusión económica será muy elevada, tanto en pérdidas como en ganancias.
2. Cómo afecta un contra split al accionista
Si un accionista tiene:
- Antes del contra split: 10.000 acciones que cotizan a 0,25€/acción (2.500€).
- Después del contra split: 2.500 acciones a 1€ (2.500€).
El accionista tendrá el mismo capital antes y después del contra split, por lo tanto, podemos afirmar que el contra split no afecta de ningún modo al accionista.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que:
- Las empresas que cotizan por debajo de 1€ (o 1$) son percibidas como empresas que sufren ciertas dificultades.
- Al aplicar un contra split en este tipo de acciones hacen que dejen de ser blanco de inversores especulativos.
Aunque también hay que considerar algunas situaciones de riesgo. Situaciones en las que yo no recomendaría invertir, pero que si ya estás invertido, en el momento en el que se produce el contra split, es importante tener presente.
Cuando la acción tiene tendencia a caer (porque la empresa se encuentra ante una situación complicada), si realiza un contra split para intentar mantener la acción a flote, no es recomendable mantenerla en cartera.
Es común que estas empresas tarden más tiempo de los esperado en recuperarse y que, a pesar del contra split, el precio de cotización de la acción siga cayendo puesto que existe un problema de base en la empresa.
Por eso, es preferible ir en busca de empresas mucho más sólidas y con perspectivas de futuro de mayor rentabilidad.
Recuerda que es muy importante tener en cuenta el coste de oportunidad de tu inversión, por lo que si podrías obtener una rentabilidad mayor asumiendo un menor riesgo invirtiendo en otras empresas, es preferible salir de la inversión fallida e invertir en otros activos con mejores perspectivas.
>> Si quieres aprender a elegir buenas acciones para tu cartera de inversión y recibir ingresos pasivos de la bolsa regularmente, puedes hacerlo en mi curso de inversión en dividendos.
✅ ¿Hay que preocuparse cuando una empresa hace un split o un contra split?
Si has hecho un buen trabajo de investigación antes de comprar tus acciones, no tienes que preocuparte, aunque mi recomendación es que vuelvas a analizar la empresa para asegurarte de que no se encuentra ante ninguna situación comprometida.
Espero que este artículo te haya servido para aprender nuevos conceptos bursátiles. Si quieres aprender más sobre inversiones te recomiendo que te descargues mi ebook gratuito: «Las 4 mejores formas de obtener ingresos pasivos para alcanzar la libertad financiera».
Para cualquier duda que te surja sobre este artículo, puedes dejarme un comentario y estaré encantada de responderte.
Hasta el próximo artículo, te deseo unas muy felices inversiones.
Excelente artículo como siempre. La verdad nunca había escuchado sobre estos conceptos y ahora me han quedado claros. Saludos y felicidades !!!
¡Muchas gracias! por tus palabras Jonathan 🙂 nos alegra mucho que el artículo te haya reportado el conocimiento necesario. Un saludo
Información de calidad. Felicitaciones!. Un gusto pertenecer a este grupo. Saludos Oleg
¡Muchas gracias! por tus palabras Oleg 🙂 y por saber reconocer el esfuerzo realizado. Nos alegra mucho tenerte en la comunidad de ECDI. Un saludo
Saludos : Soy de Puerto Rico y nuestra moneda es el dolar, cuales son las mejores empresas americanas para invertir, Autozone es confiable? En que dividendos invierto para obtener ingresos pasivos.
Hola Orlando, gracias por dejar tu consulta. Sin duda alguna hay muy buenas empresas en las que poder invertir con el objetivo de obtener dividendos. Todo dependerá de tus conocimientos en la inversión en esta estrategia, tu capital y el sector en el que busques invertir. Autozone tiene un precio en estos momentos de 851.33 USD por acción. No aparecen datos en cuanto a si ofrece o no dividendos. Un saludo
Vivo en Puebla, México. Nunca he invertido, pero me gustaría hacerlo. En dónde me recomiendan hacerlo???
Hola Yuridia. Gracias por dejar tu consulta. Lo más importante a la hora de invertir es formarse y tener el conocimiento necesario en al menos un tipo de inversión. Es por ello que en El Club de Inversión ayudamos a nuestros seguidores y alumnos compartiendo información y mediante nuestros cursos. El perfil de un inversor a otro es diferente. Además de su conocimiento, dependerá de su experiencia, riesgo que pueda asumir y qué capital se dispone para invertir. Es por ello que no podemos indicarte una inversión en concreto. Todo depende de ti. Gracias por tu comprensión. Un saludo 🙂
Hola buenas
Podrías explicar que sentido tiene, u objetivo, el realizar un contrasplit cuando una empresa esta subiendo. Concretamente te hago la pregunta por Pharmamar que ha anunciado que en la junta de accionistas va a proponer un contra split de 12 a 1.
Gracias y un saludo
Hola Pablo, gracias por dejar tu consulta. En ocasiones buscan que aumente el precio de esa acción al haber menos acciones disponibles y por otro lado, mostrar una mayor rentabilidad. La empresa seguirá valiendo exactamente lo mismo. Es más un truco psicológico para que el inversor vea que la acción está cotizando a un precio más alto que el que tiene. Pharmamar llegó a cotizar a más de 8€, por lo que a pesar de la subida que ha tenido, aun no ha vuelto a sus máximos históricos. Esperamos haberte podido ayudar Pablo. Un saludo 🙂
En referencia también a Pharmamar, van a hacer un contra split importante ( 1 X por cada 12) y reducción de capital mediante la amortización de capital. Aquí tengo 2 dudas, la primera ¿puede ser esto un maquillaje de su balance? y la segunda, como es mi caso, si no tienes un múltiplo de 12 en acciones ¿que ocurre con las que quedan descolgadas?
Hola Oscar, gracias por dejar tu consulta al equipo de ECDI. En el caso de Pharmamar, las respuestas consideramos que serían las mismas que dejamos en la consulta de Pablo ya que muy posiblemente buscan que aumente el precio de esa acción al haber menos acciones disponibles y por otro lado, mostrar una mayor rentabilidad. La empresa seguirá valiendo exactamente lo mismo. Es más un truco psicológico para que el inversor vea que la acción está cotizando a un precio más alto que el que tiene. Pharmamar llegó a cotizar a más de 8€, por lo que a pesar de la subida que ha tenido, aun no ha vuelto a sus máximos históricos. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo
Disculpa, soy bastante novato en la bolsa y a lo mejor es una pregunta un poco ridícula, pero yo tengo un número de acciones que no son múltiplo de 12 por lo que me van a quedar descolgadas unas pocas acciones. Que ocurre con esas acciones? Se pierde o te las pagan al precio de cotización del día del contra split?
buenas tardes tengo una pregunta
Mira apple Esta diciendo que va hacer un split en sus acciones
cuando es el dia que debo comprar
me puedes esplicar si compro 5 acciones por 100
eso sera su precio ohh tienes uno que esperar que ganen yo no entiendo
y en que forma es la mejor maneare comprar las
Buenas tardes Maríe, para ayudarte, agradeceríamos si por favor puedes reformular tu cuestión. No entendemos muy bien tu consulta. Hay trozos del texto que parecen cortados. Gracias por tu comprensión. Un saludo 🙂
Hola, ante todo, muchísimas gracias por esta detallada y excelente información. Quería saber si el hecho de que actualmente no haya disponibles contratos de opciones ni de GOOGL ni de AMZN está relacionado con el split que ambas empresas hicieron hace un par de meses, porque las cadenas de opciones de ambos dejaron de estar disponibles en el broker justamente después de estos split. Muchas gracias!!!!
Hola Mariana. No te podemos ayudar porque no es el tipo de operativa que realizamos en El Club de Inversión.