Si no tienes claro qué es el IBEX 35, qué empresas componen este índice y cuál ha sido su rentabilidad histórica, en este artículo encontrarás respuesta a todas tus dudas.
Te explicaré cuáles son los criterios para que una compañía se integre en el IBEX 35 y cuáles son las empresas más interesantes del índice. Además, veremos las distintas formas de invertir en él, analizando las ventajas y desventajas de cada opción.
Índice de contenidos
Toggle✅ Qué es el IBEX 35: definición y origen
Antes de entrar de lleno a explorar las empresas del IBEX 35 y las distintas formas de invertir en este índice, es imprescindible definir exactamente qué es el IBEX 35 y cómo se creó en el contexto de las bolsas españolas en los años 90.
¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?
Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…
Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.
Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:
Ver información de privacidad
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.
➡️ Definición del IBEX 35
El IBEX 35 es el índice bursátil de referencia de las bolsas españolas, que integra a las 35 compañías de mayor liquidez y capitalización.
Como ya sabrás, los índices son indicadores del mercado de valores que se forman a partir las cotizaciones de un determinado conjunto de empresas que tienen alguna característica común.
Así, por ejemplo, el famoso S&P 500 es el índice de referencia de la bolsa estadounidense, agrupando a las 500 empresas más importantes de ese país. Otros índices también muy conocidos son:
- Dow Jones Industrial Average (DJI) y Nasdaq 100, también en Estados Unidos.
- Eurostoxx 50, a nivel europeo.
- CAC 40, para la bolsa francesa.
- DAX 30, en Alemania.
- FTSE 100, en la bolsa del Reino Unido.
- Nikkei 225, perteneciente a la bolsa de Tokio.
Una vez que tenemos claro qué es el IBEX 35, veamos cómo surgió este índice de referencia de las bolsas españolas (Bolsa de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia).
➡️ Origen y evolución de este índice bursátil de referencia
El IBEX 35 fue creado el 14 de enero 1992 y actualmente está gestionado por la empresa BME, que es el operador de todos los mercados de valores y sistemas financieros de España.
Las compañías que componen el índice cotizan en el llamado Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE), que agrupa a las cuatro bolsas españolas (Bolsa de Madrid, Bolsa de Barcelona, Bolsa de Valencia y Bolsa de Bilbao).
Como veremos en el siguiente apartado, las 35 empresas que integran el IBEX no son las mismas desde su creación, ya que pueden incorporarse o salir del índice dependiendo de diversas circunstancias y en función de lo que decida un comité asesor técnico.
✅ ¿Qué empresas componen el IBEX 35? Número de acciones
Como su propio nombra indica, el IBEX 35 está compuesto por un total de 35 empresas. A día de hoy, estas compañías son las siguientes:
| Nombre | Ticker | Sector |
|---|---|---|
| ACCIONA | ANA | Infraestructura y Energía |
| ACCIONA ENER | ANE | Energía |
| ACERINOX | ACX | Metalurgia |
| ACS | ACS | Construcción e Infraestructura |
| AENA | AENA | Infraestructuras |
| AMADEUS | AMS | Servicios de Tecnología |
| ARCELORMIT. | ARC | Metalurgia |
| B.SANTANDER | SAN | Banca |
| BA.SABADELL | SAB | Banca |
| BANKINTER | BKT | Banca |
| BBVA | BBVA | Banca |
| CAIXABANK | CABK | Banca |
| CELLNEX | CLNX | Telecomunicaciones |
| ENAGAS | ENG | Gas y Energía |
| ENDESA | ELE | Electricidad |
| FERROVIAL SE | FER | Construcción e Infraestructura |
| FLUIDRA | FLUI | Equipos de Piscina y Wellness |
| GRIFOLS CL.A | GRF | Farmacéutica |
| IAG | IAG | Aerolíneas |
| IBERDROLA | IBE | Electricidad y Energía |
| INDITEX | ITX | Retail |
| INDRA A | IDR | Servicios de Tecnología |
| INM.COLONIAL | COL | Inmobiliaria |
| LOGISTA | LOG | Logística |
| MAPFRE | MAP | Seguros |
| MERLIN | MRL | Inmobiliaria |
| NATURGY | NTGY | Energía |
| PUIG BRANDS | PUIG | Cosmética y Fragancias |
| REDEIA | RED | Infraestructuras |
| REPSOL | REP | Energía y Petróleo |
| ROVI | ROVI | Farmacéutica |
| SACYR | SAC | Construcción e Infraestructura |
| SOLARIA | SOL | Energía |
| TELEFONICA | TEF | Telecomunicaciones |
| UNICAJA | UNI | Banca |
Debes tener en cuenta que el IBEX 35 es un índice ponderado por capitalización. Esto quiere decir que no todas las empresas que lo integran tienen el mismo peso, sino que están representadas proporcionalmente a su capitalización bursátil.
La capitalización se calcula con esta sencilla multiplicación:
Número de acciones en circulación X el precio de cada acción
De todos modos, si no tienes muy claro dónde encontrar datos de capitalización, el valor de cotización del IBEX o qué bróker utilizar para invertir, te recomiendo descargar mi guía gratuita de las mejores herramientas para invertir en bolsa:
Aquí tienes las mejores herramientas gratuitas para invertir en bolsa
Porque existen muchísimas; pero tras más de 20 años invirtiendo, he hecho una selección con las más potentes.
Ahorrarás mucho tiempo en la gestión de tus inversiones; además, te detallo la principal utilidad de cada una e inlcuyo ejemplos reales propios. Descubre aquí la selección de mis favoritas:
Ver información de privacidad
Veamos cómo se decide qué empresas van a incorporarse al IBEX 35.
➡️ Cómo se eligen los valores que forman parte del IBEX 35: Comité Asesor Técnico, liquidez y capitalización media
Como te decía al principio, en el IBEX 35 se integran las empresas de mayor liquidez y capitalización de las bolsas españolas. Más específicamente, los requisitos para incorporarse a este índice son los siguientes:
- Sus acciones deben estar admitidas a negociación en el SIBE. Como acabamos de ver, el Sistema de Interconexión Bursátil agrupa a las cuatro bolsas españolas: Bolsa de Madrid, Bolsa de Barcelona, Bolsa de Bilbao y Bolsa de Valencia.
- Elevada liquidez. El valor debe estar entre los más negociados en el mercado español.
- Requisito de capitalización. La capitalización media de la empresa debe ser superior al 0,30% de la capitalización media del IBEX 35. Esta capitalización media del IBEX 35 se calcula haciendo la media aritmética de las cifras de capitalización de todas las compañías que integran el índice en ese momento.
- Negociación mínima. Las acciones de la empresa deben negociarse en, al menos, un tercio de las sesiones. Es decir, deben existir operaciones con títulos de esa compañía, como mínimo, en la tercera parte de las sesiones en las que estén abiertos los mercados durante el año.
De todos modos, la decisión final de qué valores entran, permanecen o salen del IBEX 35 le corresponde al llamado Comité Asesor Técnico (CAT).
Este órgano, que está integrado por profesionales independientes, lleva a cabo:
- Dos revisiones ordinarias al año.
- Revisiones de seguimiento trimestrales.
Una vez decididos los valores que van a integrar el índice, se establece su peso en el mismo, a través de diversos cálculos. De este modo se logra construir un índice ponderado por capitalización.
Si te interesa profundizar en estas cuestiones, la entidad gestora de la bolsa española publica periódicamente un documento técnico con todos los detalles de cálculo del IBEX 35.
Como curiosidad, suele decirse que en el índice español tiene, quizás, un excesivo peso el sector financiero, ya que empresas como Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell o Bankinter aglutinan un elevado volumen de capitalización medio, contando también con un altísimo número de acciones en circulación.
➡️ ¿Tiene ventajas estar dentro del IBEX 35 como empresa?
Los principales beneficios que puede conseguir una empresa al ser incluida en el IBEX 35 son los siguientes:
- Prestigio y visibilidad: evidentemente, al integrarse dentro del índice más representativo de la bolsa española, las compañías adquieren una mayor notoriedad pública. Al mismo tiempo, entran «bajo el radar» de muchos inversores, tanto particulares como institucionales (fondos de inversión, por ejemplo), que fundamentalmente invierten en valores incluidos en grandes índices.
- Mayor liquidez: como consecuencia de lo anterior, suele incrementarse el volumen de negociación de los títulos de la compañía, pudiendo conseguir una mayor liquidez a través de la actividad de compra y venta en los mercados.
Sin duda, se trata de dos aspectos muy importantes para contribuir al crecimiento y expansión de cualquier empresa.
➡️ ¿Cuáles son las mejores empresas del IBEX 35?
Determinar cuáles son las mejores empresas del IBEX 35, dentro de los valores que lo integran, es casi «misión imposible»:
- Por una parte, porque el concepto de «mejor» puede interpretarse de formas distintas: mayor capitalización, mayores beneficios, mejores dividendos, mayor rentabilidad en bolsa, regularidad, etc.
- Por otra parte, porque los mercados financieros son muy cambiantes, de modo que la posición relativa de las empresas que integran el IBEX 35 suele ir variando con relativa frecuencia.
Por tanto, lo mejor es que hagas tu propia investigación, de acuerdo con los criterios que consideres más importantes y el momento en el que tengas pensado invertir. Lógicamente, también dependerá de cuál sea tu estrategia o estilo de inversión:
- Invertir en productos indexados a largo plazo.
- Utilizar el análisis técnico para estrategias más a corto o medio plazo.
- Aplicar el análisis fundamental para seleccionar valores individuales para el largo plazo.
- Utilizar una estrategia de dividendos.
- Etc.
De todos modos, más abajo te explico cuáles son las mejores formas de invertir en este índice.
✅ Histórico del IBEX 35: ¿cuál es su rentabilidad?
Si incluimos los dividendos, la rentabilidad media anual del IBEX 35 en sus primeros 30 años de historia se sitúa alrededor del 8%.
Echando un ojo a la rentabilidad del IBEX 35 sin contemplar los dividendos que abonan muchas de las compañías del índice, nos movemos en cifras del 4 – 5 % de retorno medio anual.
La evolución del índice de referencia español a lo largo de los últimos años es la que ves aquí:
Se trata de una cifra media que se acerca a la de otros mercados, aunque es inferior a la del S&P 500 y otros índices que son, a mi juicio, más interesantes.
Para que te hagas una idea, la principal bolsa a nivel mundial, el S&P 500, tiene un rendimiento medio anual en torno al 10 - 12 %, según la fuente consultada, contemplando la reinversión de dividendos. O en torno al 6 - 7 % sin tener en cuenta los dividendos.
Aunque pueden no parecer grandes diferencias con respecto al IBEX 35, si vamos sumando el interés compuesto con el paso de los años, una diferencia de solo el 2 o el 3 %, acumulada a lo largo del tiempo, puede suponer un cambio abismal en el valor final de nuestras inversiones.
Evidentemente, es imposible hacer pronósticos del IBEX 35 o de cualquier otro índice bursátil, ya que rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. De todos modos, en períodos suficientemente amplios, estas medias suelen cumplirse.
➡️ ¿Dónde consultar el IBEX 35 en tiempo real?
Puedes seguir la evolución del IBEX 35 a través de tu bróker habitual, en la página oficial de Bolsas y Mercados Españoles (BME) o bien en las distintas páginas de información financiera.
Recuerda que puedes ver mis favoritas en esta caja de herramientas de inversión que te regalo haciendo clic aquí.
De todos modos, ten en cuenta que, en muchos casos, los precios se actualizarán con cierto retraso, por lo que no dispondrás siempre del valor exacto del IBEX 35 en tiempo real.
✅ ¿Cómo invertir en el IBEX 35?
Para invertir en el IBEX 35, dispones de tres grandes alternativas:
➡️ #1. Inversión directa en empresas del IBEX 35
La primera posibilidad es invertir en acciones individuales (stock picking) de las empresas integrantes del IBEX que más te interesen.
Esto te permite elegir personalmente en qué compañías concretas y en qué proporción exacta vas a invertir.
No obstante, esto conlleva algunos inconvenientes:
- Se necesitan ciertos conocimientos sobre inversión, además de tiempo para analizar las empresas y gestionar la cartera.
- Implica el pago de mayores comisiones y cánones de bolsa, ya que cada operación individual de compra o de venta supone incurrir en este tipo de gastos, además de los impuestos que correspondan.
- Es difícil batir la rentabilidad media del índice (o del mercado en su conjunto) mediante la inversión en acciones individuales.
- Tu cartera tendrá menor diversificación, salvo que incorpores la mayor parte de empresas del IBEX 35, lo que puede ser difícil de llevar a la práctica.
De ahí que, para muchos inversores, la mejor opción sea utilizar productos como los ETFs o fondos indexados.
Sin embargo, también hay que tener en cuenta que hay ciertas empresas que pueden ser más interesantes a título individual que comprar todo el índice. De este modo, si tienes ciertos conocimientos y puedes dedicar tiempo a gestionar tu cartera, podrías invertir en empresas concretas.
Así, por ejemplo, compañías como Inditex, Enagás y algunas otras, pueden ser muy interesantes en determinados momentos, ya sea por su revalorización o por los dividendos que reparten.
➡️ #2. Invertir en ETFs o fondos indexados al IBEX 35
Los ETFs y los fondos indexados son productos que invierten en una cesta diversificada de acciones. En este caso, en todas y cada una de las compañías que integran el IBEX 35.
De este modo, con una sola operación de compra, estarás invirtiendo simultáneamente en las 35 empresas de mayor liquidez y capitalización de la bolsa española. Además, lo harás exactamente en la proporción que representen en dicho índice.
Esto te permite:
- Diversificar de forma muy sencilla y sin necesidad de contar con un gran capital. Casi todos los ETFs y fondos indexados permiten invertir con aportaciones muy modestas.
- Pagar menos gastos y comisiones. Se trata de productos que, por regla general, tienen comisiones y gastos extremadamente reducidos. Esto se debe a que se limitan a reproducir fielmente la composición del índice, por lo que no se necesita un equipo gestor de expertos que evalúen cada operación y tomen las decisiones de inversión pertinentes.
Además, muchos fondos (no los ETFs) te permiten traspasar el importe invertido a otros fondos, sin pagar impuestos en ese momento (diferimiento fiscal). Los abonarás cuando vendas definitivamente tus participaciones.
➡️ #3. Inversión en productos derivados
Finalmente, puedes también invertir en productos derivados que estén referenciados al IBEX 35.
Se trata de productos financieros complejos y bastante arriesgados, cuyo valor se establece en función de otro activo principal, que se llama subyacente. En este caso, el subyacente sería el índice español.
Los más conocidos son los futuros y las opciones, que te permiten utilizar el apalancamiento financiero para multiplicar el alcance de tu inversión.
Explicar en detalle el funcionamiento de estos productos está más allá del objetivo de este artículo. Por lo pronto, te recomendaría mantenerte lejos de la inversión en derivados, salvo que tengas el suficiente nivel de conocimientos financieros y sepas cómo gestionar su riesgo.
No inviertas sin dedicar dos minutos a esto
Porque en 2 minutos, y tras 10 sencillas preguntas, puedes saber cuál es tu perfil de inversión.
Además, te enviaré unos breves consejos con base en tu propio perfil que te ayudarán a definir tus próximos pasos en el mundo de las inversiones.
Deja el email aquí, donde te mandaré ahora mismo los sencillos pasos para que descubras tu perfil:
Ver información de privacidad
✅ [Conclusión] ¿Es interesante invertir en el IBEX 35?
El IBEX 35 nunca ha sido uno de mis índices preferidos para invertir. Por rentabilidad, volumen, relevancia internacional y diversificación, me inclinaría más por ciertos índices internacionales, al menos como inversión principal.
Lógicamente, esto no tiene nada que ver con cuestiones de patriotismo, sino por el simple coste de oportunidad. Dado que no disponemos de recursos infinitos, siempre hay que priorizar en las inversiones que nos parezcan más interesantes.
De todos modos, esto no quiere decir que no puedan ser atractivos determinados valores del IBEX 35. Individualmente, hay empresas que son referentes internacionales en su sector (la mencionada Inditex, por ejemplo) y que pueden ser adecuadas para invertir por fundamentales en determinados momentos, o bien con un enfoque de inversión en dividendos.
Incluso, durante algunos períodos, ha resultado muy rentable la inversión en el índice en su conjunto, llegando a superar a la rentabilidad de otros índices, como el S&P 500.
Y todo ello sabiendo que es imposible hacer pronósticos del IBEX 35 para los próximos años.
De todos modos, lo importante es siempre diversificar la cartera de forma adecuada, incorporando distintos tipos de activos, de sectores diferentes, pertenecientes a áreas geográficas y divisas también distintas.
En cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.
Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!
✅ Preguntas frecuentes sobre qué es el Ibex35
La selección se basa en criterios de liquidez y capitalización bursátil. Las empresas deben tener una capitalización media superior al 0,30 % de la capitalización media del IBEX 35 durante un periodo de seis meses. Además, sus acciones deben negociarse en al menos un tercio de las sesiones en ese periodo. Y también es importante comentar que deben estar admitidas a negociación en el SIBE.
La rentabilidad del IBEX 35 ha variado a lo largo de los años.
Si tenemos en cuenta los dividendos, la rentabilidad media anual del IBEX 35 en sus primeros 30 años de historia se sitúa sobre el 8 %.
Sin contemplar los dividendos que, por cierto, abonan muchas de las compañías del índice, nos situamos en cifras del 4 – 5 % de retorno medio anual.
Por ejemplo, en 2024, el índice registró un incremento del 14,78 %, alcanzando los 11.595 puntos.
Sin embargo, las rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Puedes invertir directamente comprando acciones de las empresas que lo componen, o indirectamente a través de fondos indexados y ETFs que replican el comportamiento del índice. Cada método tiene sus ventajas y desventajas en términos de diversificación, costes y gestión.



