El concepto de coste de oportunidad juega un papel fundamental en la toma de decisiones económicas y empresariales, para tratar de encontrar la mejor alternativa entre varias posibilidades.
Sin embargo, este concepto también se puede trasladar a muchos otros ámbitos, como puede ser el de la inversión, las finanzas personales o, simplemente, la vida cotidiana.
Por ello, en este artículo te explicaré en detalle qué es el coste de oportunidad, sus distintos tipos y cuáles son sus limitaciones más relevantes. Además, veremos cómo calcular coste de oportunidad de una forma sencilla y directa.
Índice de contenidos
Toggle✅ ¿Qué es el coste de oportunidad? Definición y ejemplos
Como dijo el premio Nobel de Economía Paul Samuelson:
«La toma de decisiones en un mundo de escasez implica renunciar al resto de opciones, lo que supone el sacrificio de hacer otra cosa. Esa opción a la que se renuncia se denomina coste de oportunidad»
Por tanto, el coste de oportunidad representa el coste económico o el valor de la mejor alternativa no elegida al tomar una decisión. En otras palabras, el coste de oportunidad permite evaluar los beneficios potenciales que se pierden al optar por una opción en lugar de otra.
Por ejemplo, si decides invertir en un ETF «A» en lugar del «B», el coste de oportunidad será el rendimiento que habrías obtenido con el segundo ETF.
Pero este concepto puede aplicarse a todo tipo de ámbitos distintos a la inversión, tanto del entorno personal como empresarial.
Te explico algunos ejemplos de coste de oportunidad para que puedas verlo más claramente:
¿Tu cartera va por buen camino? Controla al detalle la evolución de tus inversiones
Hoja de cálculo GRATUITA, con vídeo explicativo para que la puedas aprovechar al máximo sea cual sea tu nivel de experiencia.
Podrás realizar el seguimiento de todas tus inversiones, plusvalías, ingresos pasivos y tu patrimonio total. Si quieres tener claro en todo momento cómo van tus inversiones… Es por aquí:
Ver información de privacidad
➡️ #1. Ejemplos de coste de oportunidad en el mundo empresarial
En la gestión de una empresa, se está continuamente eligiendo entre diferentes opciones alternativas. Abordar un proyecto implica, a menudo, renunciar a otros.
Te pongo algunos ejemplos de coste de oportunidad en este contexto:
- Expansión de mercado: cuando una compañía se plantea entrar en nuevos mercados o expandirse internacionalmente, tiene que dedicar unos recursos disponibles que, quizás, le proporcionarían un retorno más inmediato si los destinase a aquellos mercados en los que ya opera.
- Inversión en I+D o en automatización: abordar proyectos de investigación a medio y largo plazo, o invertir en la mejora y automatización de procesos, implica renunciar a otros posibles usos del capital.
Como puedes imaginar, la casuística es enorme, por lo que podríamos encontrar otros 10 ejemplos de coste de oportunidad sin ningún esfuerzo.
➡️ #2. Coste de oportunidad: ejemplos en la vida cotidiana
Más allá del ámbito empresarial, en nuestra vida diaria también podemos encontrar infinidad de ejemplos prácticos para ilustrar el coste de oportunidad, como pueden ser los siguientes:
- Inversión: dado que contamos con un capital limitado, siempre tenemos que elegir entre distintas opciones a la hora de invertir. Por ejemplo, si inviertes en acciones individuales, existen miles de compañías que podrías comprar: de diferentes sectores y países, con distinta rentabilidad histórica, algunas acciones que reparten dividendos y otras que no, etc. Pero también tendrías que decidir si quieres invertir en bolsa o prefieres la inversión inmobiliaria, las criptomonedas, etc. Como siempre digo, lo mejor es diversificar de forma razonable, sin obsesionarnos con encontrar la mejor alternativa posible.
- Educación: elegir entre distintas opciones educativas, siempre implica un coste de oportunidad. Por ejemplo, si decides estudiar un grado universitario, el coste de oportunidad será el salario que podrías haber ganado si hubieras empezado a trabajar inmediatamente.
- Profesión: elegir entre diversas profesiones o distintos puestos, implica renunciar a las demás opciones (y a las retribuciones económicas que conllevan). Por tanto, conlleva un coste, tanto a nivel personal, como de beneficio económico perdido.
Como ves, los posibles ejemplos de coste de oportunidad en finanzas, empresas y vida personal son innumerables.
✅ ¿Cuál es la importancia del coste de oportunidad?
El concepto de coste de oportunidad cobra relevancia porque vivimos en un mundo con recursos limitados, ya sea dinero, tiempo, habilidades, recursos naturales o incluso energía personal. Tomar una decisión siempre implica renunciar a otras alternativas.

Este principio básico subyace en prácticamente todas las decisiones, desde las más sencillas, como elegir qué comer, hasta las más complejas, como decidir en qué invertir o qué proyecto empresarial priorizar.
La importancia del coste de oportunidad radica en que nos permite visualizar, de forma cuantitativa y cualitativa, el valor de aquello a lo que estamos renunciando al elegir una opción sobre otra.
Entender este sacrificio nos ayuda a tomar decisiones más informadas, estratégicas y alineadas con nuestros objetivos, aumentando nuestras probabilidades de acertar y optimizar el uso de nuestros recursos.
Además, analizar el coste de oportunidad no solo nos ayuda a evaluar las opciones disponibles, sino que también fomenta una mentalidad de largo plazo. Nos empuja a considerar factores como el retorno esperado, el riesgo asumido y las posibles implicaciones futuras de nuestras decisiones.
Dicho esto, aunque el coste de oportunidad es una herramienta muy útil, no es perfecta. Como luego te explicaré, tiene limitaciones significativas que debemos tener en cuenta al aplicarlo en nuestras decisiones.
✅ Tipos de costes de oportunidad
En la ciencia económica, existen varios tipos de coste de oportunidad que se suelen utilizar de forma habitual. Te explico brevemente los más importantes:
➡️ #1. Coste de oportunidad explícito o implícito
La diferencia entre ambos radica en lo siguiente:
- El coste de oportunidad explícito incluye los costes directos y medibles asociados a una decisión determinada. Por ejemplo, la inversión de dinero que te supondría cursar un grado universitario en un centro prestigioso.
- El coste de oportunidad implícito tiene en cuenta los beneficios intangibles. Por ejemplo, al dedicar cuatro años a la universidad, estarías perdiendo la oportunidad de trabajar y generar ingresos durante ese tiempo. Lógicamente, la decisión contraria (no estudiar) también acarrea su propio coste de oportunidad. En este caso, sería el mayor potencial salarial que podrías conseguir con tu titulación.
➡️ #2. Costes de oportunidad crecientes o constantes
En esta segunda forma de clasificar los costes de oportunidad, nos encontramos con estas diferencias:
- Coste de oportunidad constante: es el que se da cuando los beneficios que se sacrifican por elegir una opción frente a otra permanecen iguales, independientemente de la cantidad de recursos que se reasignen. Por ejemplo, en una fábrica que tiene la posibilidad de fabricar dos productos distintos, con igualdad de costes.
- Coste de oportunidad creciente: se produce cuando los beneficios sacrificados aumentan a medida que se destinan más recursos a una u otra alternativa. Esto ocurre porque los recursos no son igualmente eficientes en todas las actividades.

Una vez aclarado qué es el coste de oportunidad y los distintos tipos que existen, veamos ahora cómo se calcula el coste de oportunidad en términos numéricos.
✅ Cómo se calcula el coste de oportunidad: fórmula
Calcular el coste de oportunidad puede parecer complejo, pero, realmente, se reduce a una comparación de beneficios entre las alternativas posibles.
Así, la fórmula para calcular el coste de oportunidad es la siguiente:
Coste de oportunidad = Beneficio de la mejor opción no elegida – Beneficio de la opción elegida
En esta expresión, se indicaría en términos numéricos el retorno económico previsto en ambas opciones. De este modo:
- Si el resultado es positivo, significa que la opción no elegida nos habría proporcionado un mayor retorno potencial en términos económicos.
- Si el resultado es negativo, implica que hemos elegido la alternativa con mayor retorno potencial.
- Si el resultado fuese cero, se entiende que ambas opciones serían igualmente beneficiosas. Sin embargo, en este caso, habría que entrar a valorar otro tipo de factores no económicos o no cuantificables en términos monetarios, para poder tomar una decisión adecuada. Por ejemplo, beneficios sociales, satisfacción personal, imagen, etc.
De todos modos, como luego te explicaré, esto no siempre es tan fácil de aplicar en la práctica, ya que siempre puede haber beneficios y costes adicionales. Por tanto, aunque el cálculo del coste de oportunidad es fundamental, también tiene importantes limitaciones.
Pero, antes, veamos un ejemplo de coste de oportunidad con cifras.
➡️ Coste de oportunidad: ejemplo práctico de cálculo
Imagina que tienes 10.000 euros para invertir y, después de analizar muchas alternativas, las has reducido a las dos opciones con mayor potencial:
- La primera posibilidad es invertir en un ETF que ofrece unas expectativas de rendimiento del 8% anual.
- La segunda opción sería invertir en un negocio del que se espera una rentabilidad del 10% anual.
Si eliges la primera opción, la forma de calcular el coste de oportunidad sería la siguiente:
Coste de oportunidad = (10.000 × 10%) – (10.000 × 8%) = 1.000 – 800 = 200 €
Visto así, puede parecer que se trata de un cálculo muy sencillo y directo para determinar el mayor beneficio. Pero, como te decía, no podemos olvidarnos de sus limitaciones intrínsecas.
✅ Limitaciones del coste de oportunidades
Efectivamente, la teoría del coste de oportunidad no siempre nos ofrece información completa y 100% fiable, ya que se ve afectado por limitaciones como las siguientes:
- Imprevisibilidad y cambio de circunstancias: cuando tratamos de hacer previsiones a futuro, siempre nos movemos en el terreno de las estimaciones. Así, hay infinidad de variables que pueden alterar esas previsiones, pueden surgir eventos extraordinarios, etc. Como decimos en el ámbito de la inversión, «rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras».
- Dificultades de medición en términos económicos: no todas las opciones pueden traducirse fácilmente a un importe monetario, es decir, la unidad de medida no siempre puede ser el dinero. Así, como te decía, además de la rentabilidad económica, también pueden entrar en juego aspectos intangibles o difíciles de cuantificar cuando se toma una decisión, como serían los siguientes:
- Los conocimientos necesarios para llevar a cabo una determinada decisión.
- El tiempo requerido para implementarla.
- Satisfacción personal.
- La imagen de la empresa de cara al exterior, criterios ESG o de economía social.
- Factores de solidaridad, artísticos, etc.
- Premisa de racionalidad perfecta: el concepto de coste de oportunidad parte de la premisa de que todos los individuos van a tomar decisiones 100% racionales y cuentan con información adecuada en todo momento. Como sabes, esto dista bastante de la realidad.
Sea como sea, y a pesar de estas desventajas, el cálculo del coste de oportunidad sigue siendo muy útil para cualquier proceso de toma de decisiones.
¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?
Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…
Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.
Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:
Ver información de privacidad
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.
✅ [Conclusión] ¿Por qué calcular el coste de oportunidad antes de invertir?
Entre los inversores particulares, sobre todo si están empezando en este mundo, es bastante habitual que se vean inmersos en dos situaciones opuestas:
- Sentirse abrumados por las infinitas posibilidades de inversión disponibles, tanto en cuanto a tipo de activos como en productos concretos. Ante tal variedad, es frecuente quedarse paralizado, fuera del mercado, y desaprovechar el tiempo (que es el mejor aliado del interés compuesto).
- Lanzarse a invertir sin tener claras las consecuencias de su decisión, en lo que se refiere a rentabilidad esperada, riesgos, grado de diversificación, etc. Así, los principiantes suelen moverse muchas veces por impulsos, modas o decisiones poco meditadas, sin seguir una estrategia clara a medio o largo plazo.
En este sentido, realizar el análisis del coste de oportunidad de cada decisión de inversión puede aportar mucha claridad, ofreciendo una base sólida y cuantitativa para hacer mejores elecciones cuando hay varias alternativas posibles.
Y, por supuesto, a mayor educación financiera y mejor conocimiento de cómo funciona el coste de oportunidad, más probabilidades tendrás de acertar con tus decisiones de inversión.
En cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.
Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!
✅ Preguntas frecuentes sobre el coste de oportunidad
En la vida diaria, el coste de oportunidad puede observarse en decisiones como:
- Inversión: Elegir invertir en acciones en lugar de bienes raíces implica renunciar al rendimiento de las propiedades.
- Educación: Estudiar una carrera universitaria significa perder los ingresos que habrías ganado trabajando esos años.
- Profesión: Optar por un puesto laboral con menos salario, pero mayor satisfacción personal implica renunciar a un beneficio económico.
El análisis del coste de oportunidad permite comparar distintas opciones de inversión basándose en datos cuantitativos.
Ayuda a evitar decisiones impulsivas y fomenta una estrategia de inversión más sólida y diversificada.
Además, es especialmente útil para principiantes que buscan tomar decisiones mejor informadas y maximizar sus recursos a largo plazo.
Existen varios tipos, pero los más comunes son:
- Coste de oportunidad explícito: Se refiere a costes directos y medibles, como el dinero invertido en una decisión.
- Coste de oportunidad implícito: Incluye beneficios intangibles, como el tiempo o la experiencia que se pierde al elegir una opción.
- Coste de oportunidad constante: Los beneficios sacrificados son siempre iguales, sin importar los recursos dedicados.
- Coste de oportunidad creciente: Los beneficios sacrificados aumentan al destinar más recursos a una alterna.



