En este artículo vamos a hablar de 5 claves sobre el dinero que son muy importantes para prosperar económicamente en la vida y, sin embargo, no se aprenden en la escuela.
Introducción
En la escuela se aprenden muchas cosas muy valiosas para el resto de nuestras vidas. No seremos nosotros quienes menospreciemos a las escuelas puesto que consideramos que la educación es un pilar fundamental de la sociedad.
Pero, por desgracia, en la escuela no nos enseñan nada acerca del dinero. Ni siquiera aunque tengas la gran suerte de que en tu escuela se impartan clases de economía (como fue nuestro caso).
Y sin embargo, saber gestionar el dinero es esencial para poder prosperar económicamente en la vida y así poder hacer con nuestro tiempo lo que deseemos en vez de tener que intercambiarlo por dinero.
Por lo tanto, en este artículo vamos a hablar de 5 claves sobre el dinero que son muy importantes para prosperar económicamente en la vida y que, sin embargo, no nos enseñan de pequeños en la escuela.
5 claves sobre el dinero que no se aprenden en la escuela
#1. No hace falta dinero para invertir; se hace dinero invirtiendo
La mayoría de los profesores nunca han tenido ingresos más allá de su salario. Por lo tanto, no pueden hablar de lo que no conocen, lo cual deja entender que hace falta dinero para invertir, puesto que ellos al no tener excesivos ingresos, no invierten.
Pero la realidad es bien distinta. El dinero se hace invirtiendo, por pequeña que sea la cuantía invertida. Así pues, todo el mundo puede (y debería) invertir para obtener más dinero. Si esperas a tener dinero para invertir, no estarás siguiendo el mejor proceso para el enriquecimiento, pues estarás dejando pasar excelentes oportunidades de inversión, comenzando por la «magia» de los intereses compuestos.
De hecho, gracias a la tecnología aplicada al mundo de las finanzas (fintech), hoy en día se puede invertir desde cantidades ridículamente bajas. Algunas plataformas permiten obtener excelentes retornos (por lo general superiores al 12%) desde tan sólo 1€. Algunos ejemplos son Fast Invest (puedes leer aquí la reseña completa de la plataforma) y Envestio (puedes leer aquí la reseña completa de la plataforma), pero hemos hablado de muchos otros en el blog.
Otro ejemplo de inversión en la que podemos invertir sin tener un gran capital de partida es la bolsa. Contrariamente a lo que mucha gente cree, la bolsa no es una inversión más arriesgada que lo son otras si se sabe cómo invertir. Además, se puede hacer bastante dinero invirtiendo en bolsa. Una estrategia de inversión en bolsa que ofrece un alto rendimiento a largo plazo de manera totalmente sosegada es nuestra estrategia «Alto Rendimiento en Bolsa a Largo Plazo«. Esta estrategia ofrece un retorno del 18% al año (basado en la media histórica de los últimos 46 años) y sin embargo tan sólo requiere un seguimiento de 10 minutos al mes. Además, es una estrategia perfectamente apta tanto para principiantes como para personas que ya tienen sólidos conocimientos de la bolsa pero no quieren dedicarle mucho tiempo.
#2. Si deseas hacer dinero de verdad no debes intercambiar tu tiempo por dinero
Si intercambias tu tiempo por dinero, nunca llegarás a ser libre financieramente. Pero esto es algo que no nos dicen en la escuela porque los profesores no son conscientes de ello ya que, precisamente, ellos intercambian su tiempo impartiendo clases a cambio de su salario.
Si deseas alcanzar la libertad financiera debes generar fuentes adicionales de ingresos que tengan el potencial de crecer exponencialmente. De esta manera tus ingresos no dependerán de tu tiempo y seguirás percibiendo dinero aunque no estés trabajando. Así, tu patrimonio crecerá de manera exponencial y no linear como sería el caso si tus únicos ingresos provinieran de tu sueldo.
Encontrar este tipo de inversiones te llevará tiempo y esfuerzo. Pero una vez que esté todo en marcha, el esfuerzo será mínimo e insignificante comparado con los ingresos que podemos obtener.
Un claro ejemplo es una inversión inmobiliaria. Buscar el piso y obtener financiación nos llevará bastante tiempo. Pero una vez que hayamos adquirido el bien y hayamos encontrado un inquilino, recibiremos unos interesantes ingresos todos los meses sin que tengamos que hacer gran cosa (la excepción es si hay que hacer algún tipo de reparación, lo cual es mucho más infrecuente de lo que se suele pensar y, además, es algo que se puede perfectamente delegar).
Si conseguimos acumular varias fuentes de ingresos pasivos de este tipo conseguiremos alcanzar la riqueza, lo cual no será el caso si seguimos dependiendo únicamente de los ingresos que dependen directamente de nuestro tiempo y trabajo.
#3. Debes pagarte el primero
Esto es un concepto básico que encontramos en numerosos libros de educación financiera, tales como «Padre Rico, Padre Pobre» o «El hombre más rico de Babilonia«.
A pesar de ser algo básico pero esencial, en la escuela no se enseña a gestionar nuestro dinero. Nos hacen creer que lo que importa es cuánto cobramos, pero eso no es así. Lo que importa realmente es cuánto conseguimos no gastar y que podemos, por lo tanto, destinar al ahorro y/o inversiones.
Es por eso que se ven multitud de casos de personas con elevados ingresos que, tristemente, no llegan a fin de mes; el motivo es que estas personas no saben gestionar su dinero. Por lo tanto, aunque les den un aumento de sueldo van a seguir en la misma situación puesto que el problema no es lo que ganan, si no lo que gastan ya que no se pagan a ellos mismos los primeros.
Así pues, estará mejor parada una persona con ingresos modestos pero que tengas una sólida educación financiera y ahorre sistemáticamente parte de su sueldo, que otra persona que cobre mucho más pero se lo gaste todo.
Por lo tanto, es esencial pagarse el primero. Lo que esto significa es que primero debes ahorrar (aunque tan sólo sea 5-10% si tu sueldo no es muy elevado), y sólo después gastar lo que te queda.
Si lo hacer al revés, te lo gastarás todo y no te quedará nada para ahorrar y, por lo tanto, no podrás invertir y así poner a trabajar tu dinero por ti en vez de que tu trabajes por el dinero.
Si estás en esta segunda categoría de personas y no sabes en qué se te va tu dinero todos los meses, te recomendamos que leas nuestro artículo «Cómo hacer un presupuesto desde 0«, donde tocamos todos estos temas tan importantes.
Y si sientes que te cuesta ahorrar, o incluso estás en una situación de endeudamiento y no sabes cómo salir de ella, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro curso de Educación financiera, donde te explicamos los conceptos básicos para tener unas finanzas saneadas y controlar tu dinero.
#4. Ocúpate de tu dinero
Cuando somos niños nos dicen que hablar del dinero está mal, puesto que eso significa que somos avaros.
Pero en realidad, no hay nada de malo en el dinero. Todo lo contrario, el dinero juega un papel esencial en nuestras vidas, por lo que ignorarlo equivale a despreocuparnos de nuestro porvenir. Si no nos ocupamos de nuestro propio dinero estaremos a la merced de los demás (sea del Estado, de un empleador, etc.). Sólo ocupándote de tu dinero lograrás tener una sólidas finanzas personales y estarás bien encaminado hacia tu libertad financiera.
Por lo tanto, debes de tener un un objetivo económico y un objetivo de estilo de vida claros. Puesto que si no lo haces, nada te motivará a ir mejorando e ir trepando los escalones de la escalera del dinero.
El objetivo puede ser dinerario (por ejemplo, quiero ganar 3.000€ al mes de ingresos pasivos) o de tiempo (por ejemplo, no quiero trabajar más de 20 horas a la semana, o me voy a jubilar a los 50).
#5. Aprende a asegurar tu futuro
La última de las claves sobre el dinero que no se aprende en la escuela es que debemos asegurar nuestro futuro financiero.
La escuela nos enseña que tenemos que ser buenos alumnos para conseguir un buen puesto de trabajo con un buen sueldo. Sin embargo, como ya hemos dicho antes, un trabajo es intercambiar nuestro tiempo por dinero y, haciendo esto, nunca nos haremos ricos.
Pero es que además, tener un trabajo no ofrece la seguridad que la gente piensa. Te pueden despedir en cualquier momento (cierto es que recibirás una indemnización, pero muchas veces dicha indemnización no te asegurará tu futuro más allá de un par de meses), tu empresa puede cerrar, o incluso te pueden bajar el sueldo sin previo aviso. Y, llegados a la jubilación, no es ni siquiera seguro que el Estado tenga suficientes fondos para que recibas la pensión para la cual has cotizado.
En su lugar, la escuela debería enseñarnos a crearnos múltiples fuentes de ingresos. De esta manera, si una fuente falla (por ejemplo, un inquilino se va de nuestro piso y tardamos un tiempo en encontrar otro inquilino), nuestra estabilidad financiera no se verá afectada puesto que podremos contar con los ingresos generados por las demás fuentes de ingresos.
Así pues, debes aprender a asegurar tu futuro económico por ti mismo creándote distintas fuentes de ingresos. Cuántas más fuentes de ingresos tengas, mejor será puesto que más ingresos tendrás de manera recurrente y pasiva pudiendo dedicar tu tiempo a lo que más te guste. Sólo así podrás asegurar realmente tu futuro económico mientras disfrutas al máximo de la vida ahora mismo.
Conclusión
En este artículo hemos visto 5 claves sobre el dinero que no se aprenden en la escuela. A pesar de que hubiera sido mejor aprender estas claves en la escuela mientras éramos pequeños, nunca es tarde para aprender y corregir, por lo que si interiorizas estas 5 claves sobre el dinero aumentarás significativamente tu educación financiera. Y, si además, comienzas a invertir de manera regular, alcanzarás más rápidamente tus metas y podrás tener una vida más plena y feliz.
Si buscas inspiración acerca de posibles fuentes de ingresos alternativos a tu trabajo actual, te recomendamos que leas nuestro eBook gratuito «4 maneras de generar ingresos pasivos«. Para recibirlo simplemente tienes que dejarnos tu nombre y tu e-mail aquí y te lo mandamos al instante.
Si tienes cualquier duda respecto a cualquiera de las claves sobre el dinero que hemos visto en este artículo o si quieres compartir tu experiencia con los demás lectores, no dudes en dejar un comentario más abajo.
Y si crees que este artículo puede ser de interés para otras personas de tu entorno te animamos a que lo compartas con ellas. ¡Muchas gracias por adelantado!