Mary Callahan Erdoes es la CEO o directora general de la división de Gestión de Activos y Patrimonio de JP Morgan Chase, uno de los mayores bancos de inversión del mundo.
Y es que, aunque quizás no te suene su nombre, se trata de una de las directivas más influyentes del sector financiero internacional. De hecho, la revista Forbes la ha incluido en su lista de las mujeres más poderosas del mundo.
En este artículo te guiaré a través de su interesante biografía y veremos cómo consiguió abrirse paso en un sector eminentemente masculino, hasta alcanzar el lugar destacado que ocupa actualmente.
Sin duda, su trayectoria puede resultar muy inspiradora para cualquier persona interesada en el mundo de las finanzas y la inversión, ya que nos permite conocer de primera mano cómo se gestiona una compañía tan relevante como JP Morgan y cuál es el enfoque que aplican a las carteras de sus clientes.
✅ Mary Callahan Erdoes: origen y educación
Empezaremos este recorrido por la vida de Mary Erdoes conociendo sus orígenes familiares, que en buena medida influyeron en su futura trayectoria profesional.
A continuación, analizaremos su brillante etapa educativa, en la que adquirió una sólida formación que, sin duda, le ayudó a abrirse paso hacia los importantes puestos que llegó a desempeñar en el sector financiero.
En cualquier caso, te recuerdo que si quieres estar al día de todas las biografías sobre grandes inversores, así como de los demás artículos que vayan publicándose en el blog, te animo a suscribirte a mi newsletter gratuita.
➡️ #1. Origen familiar
Mary Callahan Erdoes nació en 1967 en el seno de una familia católica de origen irlandés, asentada en Winnetka, Illinois, muy cerca de Chicago.
Su padre, Patrick Callahan, ya trabajaba en el sector de la banca de inversión. En concreto, era socio de Lazard Frères, una prestigiosa compañía gestora que todavía sigue activa a día de hoy.
Aunque en ocasiones llegó a acompañar a su padre a la oficina, este no fue el único contacto de la pequeña Mary con el mundo financiero.
Así, según contó ella misma en una entrevista con Tony Robbins para su libro «Dinero: domina el juego», su primera experiencia con las acciones se produjo a una edad muy temprana, cuando, con motivo de su séptimo u octavo cumpleaños, su abuela le regaló una acción de Union Carbide.
Pese a que Mary Callahan era demasiado pequeña como para comprender plenamente qué significaba aquel título, la enseñanza de su abuela se le quedó grabada para siempre.
De este modo, el regalo fue acompañado del consejo de que no vendiese nunca esa acción.
Como le dijo su abuela: «Este es el valor del interés compuesto. Si la guardas, con el tiempo crecerá y tendrás mucho más».
Y es que esta empresa tenía un envidiable historial de reparto de dividendos desde el año 1918, lo que la hacía especialmente atractiva para mantener a largo plazo.
Si te interesa este tipo de inversiones, te animo a suscribirte a mi membresía de dividendos donde aprenderás a sacarle el máximo partido a esta estrategia.
➡️ #2. Formación
Mary Callahan Erdoes inició su formación en una escuela católica, la Woodlands Academy of the Sacred Heart.
Posteriormente, completaría una licenciatura en matemáticas en la prestigiosa Georgetown University. De hecho, fue la única mujer en finalizar este grado universitario durante aquellos años.
Finalmente, para cerrar su etapa formativa, Mary Callahan cursó un máster en administración de empresas (MBA) en la famosísima Harvard University.
✅ Trayectoria profesional
A continuación haremos un breve recorrido por la trayectoria profesional de Mary Callahan Erdoes, desde sus primeros trabajos de verano hasta llegar a la compañía que la convirtió en una de las mujeres más influyentes del mundo.
➡️ #1. Primeros trabajos
Antes de entrar en JP Morgan, la empresa a la que ha dedicado la mayor parte de su vida profesional, Mary Callahan Erdoes trabajó, fundamentalmente, en tres compañías:
- Stein Roe & Farnham: durante un verano, mientras estudiaba la carrera, su abuela le consiguió un puesto en esta compañía de inversión. Aunque aquí se encargaba principalmente de organizar documentación, este trabajo le permitió familiarizarse con la estructura de las carteras de inversión de los distintos clientes.
- Bankers Trust: en esta importante organización bancaria, Mary Callahan Erdoes pudo adquirir una valiosísima experiencia en banca de negocios, finanzas corporativas, deuda, etc. Fue su primer trabajo después de graduarse en Matemáticas.
- Meredith, Martin & Kaye: finalmente, esta compañía le permitió especializarse en el sector de renta fija, responsabilizándose de tareas como la investigación crediticia, el trading de renta fija o la gestión de carteras.
A continuación, gracias a la valiosa experiencia acumulada en estos primeros trabajos, Mary Callahan Erdoes consiguió un puesto en la compañía a la que ligó el resto de su trayectoria profesional: JP Morgan.
➡️ #2. Mary Callahan Erdoes y JP Morgan
En 1996, Mary Callahan Erdoes entró en JP Morgan Asset Management como directora de renta fija para grandes patrimonios, fundaciones y fondos.
Durante los próximos años, a medida que ganaba en prestigio y experiencia dentro de la compañía, su nombre empezó a barajarse para puestos de cada vez mayor responsabilidad.
De este modo, en 2009, Mary Callahan Erdoes fue nombrada directora general o CEO de Asset & Wealth Management de JP Morgan, puesto que sigue ocupando a día de hoy. Desde esta posición, supervisa un patrimonio gestionado total de unos 3,4 billones de dólares.
Además, según diversas fuentes, es una de las candidatas más sólidas para suceder a Jamie Dimon, actual CEO de JP Morgan Chase & Co.
✅ Las virtudes de la gestión activa según Mary Callahan
Dentro de la eterna dicotomía entre gestión activa y gestión pasiva, Mary Callahan es una decidida defensora de la primera como es lógico por el puesto que tiene, pero sin dejar de reconocer las virtudes que también ofrece la segunda.
En este sentido, afirma que no hay una única forma de invertir con éxito: no existe un método infalible que sirva para todas las situaciones ni que sea perfecto para todos los perfiles.
En su opinión, lo más importante es tener un plan de inversión bien definido, basado en datos sólidos, y seguirlo a rajatabla. No debemos dejar nada a la improvisación o a la intuición tratando de anticiparnos a los movimientos del mercado en cada instante.
Y es que, como siempre digo, el factor psicológico es clave para una buena gestión de cualquier cartera de inversión.
De este modo, Callahan defiende el papel de los gestores, que con su preparación y experiencia pueden hacer que la gestión activa genere rentabilidades superiores a la gestión pasiva de forma consistente y con un nivel de riesgo controlado.
En cualquier caso, el principal consejo financiero que daría a sus propios hijos, continuando la enseñanza que recibió de su abuela, sería el siguiente: «Invierte a largo plazo y no saques dinero si no lo necesitamos de verdad».
Aunque no se conoce la composición de su cartera personal, el patrimonio de Mary Callahan Erdoes, que asciende a unos 120 millones de dólares, parece acreditar el buen funcionamiento de su enfoque inversor.
✅ [Opinión personal] ¿Quién es Mary Callahan Erdoes para mí?
Para mí, Mary Callahan Erdoes es una figura muy inspiradora que, a fuerza de inteligencia, formación y trabajo duro, ha conseguido alcanzar una posición destacada dentro del sector financiero mundial.
Y es que, desde que inició sus estudios en matemáticas, hasta desarrollar su brillante carrera en JP Morgan, siempre se ha movido a contracorriente, en un sector donde la presencia femenina era muy minoritaria.
Todo ello, además, conciliando vida personal y familiar (tiene tres hijas), en una época donde no había muchas medidas que lo facilitasen.
Por otra parte, aunque no coincida plenamente con mi punto de vista en lo que a los pequeños inversores particulares respecta, su destacada defensa de la gestión activa me parece también muy interesante.
Como ella misma dice, cada inversor es distinto y no hay una única forma de construir una cartera equilibrada y rentable.
Sin embargo, creo que los fondos de inversión gestionados activamente suelen acarrear unos gastos y comisiones excesivos para un inversor particular, obteniendo unos resultados no siempre adecuados al nivel de riesgo asumido.
Por ello, en mi opinión, la vía que considero más recomendable es una combinación de gestión pasiva a través de fondos o ETFs indexados (como la que utilizo en mi sistema ARALP) más una gestión propia mediante stock picking.
Ahora bien, para poner en práctica la gestión propia, es necesario tener ciertos conocimientos y experiencia en este ámbito.
En cualquier caso, espero que este breve repaso a la biografía de Mary Callahan Erdoes te haya resultado interesante e inspirador. Como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.
Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!
Muy interesante Andrea, como siempre. Muchas gracias por toda la información que compartes. En diferentes ocasiones te he oído (y leído) hablar sobre la importancia de tener una “férrea gestión del riesgo”. ¿Podrías hablar más en profundidad sobre este tema? De nuevo muchas gracias y «muy felices inversiones”
Hola Miriam. Muchas gracias por comentar y compartir. Nos alegramos que encuentres el contenido de utilidad y anotamos tu sugerencias como tema a futuro.
Un abrazo.
Gracias Andrea por compartir
Está historia tan interesante e inspiradora
Muchas gracias por tus palabra Eddi, eres muy amable.