En este artículo encontrarás el resumen de «El Millonario de al Lado». Es un libro lleno de consejos y enseñanzas del cual podemos aprender mucho para mejorar nuestras finanzas personales y encaminarnos hacia la libertad financiera, pues nos permite entender cómo viven los millonarios, cómo invierten y en qué gastan su dinero.
Introducción a «El millonario de la puerta de al lado»
«El Millonario de al Lado – Los Sorprendentes Secretos de los Millonarios Estadounidenses», cuyo título original en inglés es The Millionaire Next Door – The Surprising Secrets of America’s Wealth, es un libro bestseller escrito por Thomas J. Stanley y William D. Danko y publicado en 1996.
También se encuentra traducido al castellano con el título «El Millonario de la Puerta de al Lado».
Los autores escribieron este libro con el propósito de ayudar a las personas a mejorar sus finanzas personales y a descubrir cómo funciona realmente el mundo del dinero.
El libro está basado en los resultados de un estudio que realizaron los autores en Estados Unidos en la década de los 90 para analizar el comportamiento de los millonarios del país. El libro, que contiene muchas tablas y estadísticas, es uno de los estudios más detallados del mundo sobre millonarios realizado hasta la fecha.
A mí personalmente me parece que es uno de los mejores libros jamás escritos sobre finanzas personales, motivo por el cual lo he incluido en mi ranking de los 10 mejores libros sobre educación financiera.
¿Quiénes son los millonarios?
Los resultados del estudio sorprendieron a mucha gente, porque
El millonario de al lado no es quien todos creíamos que era. No es un actor o un deportista famoso que gana millones, sino que es una persona que sabe ahorrar e invertir para aumentar su patrimonio.
El estudio demostró que eso es así porque muchas de las personas que tienen sueldos indecentemente elevados se dejan llevar por la gratificación instantánea y el deseo de presumir, por lo que se gastan todo el dinero que tienen y no ahorran ni invierten para el futuro. Por eso, no disponen de seguridad financiera y, si llegan a quedarse sin trabajo, no podrían mantener su estilo de vida lujoso por mucho tiempo. Esto es precisamente lo que les ha ocurrido a numerosos cantantes, actores y deportistas estadounidenses, como ha trascendido en la prensa.
Por el contrario, el millonario de al lado prefiere invertir en vez de gastar, planifica sus gastos y no vive por encima de sus posibilidades. Si llega a quedarse desempleado, podrá seguir manteniendo su estilo de vida porque es financieramente independiente.
Según el libro, el millonario de al lado es un hombre casado, de 50 o 60 años. Su mujer probablemente sea ama de casa o profesora y sus hijos son económicamente independientes. Vive en una casa en un barrio normal y no lleva un estilo de vida costoso ni lujoso.
El millonario de al lado es alguien que ha conseguido su riqueza por sí mismo y no con ayuda de sus padres. Ha elegido una profesión rentable y dedica más tiempo a invertir que a gastar. Lo que lo diferencia de sus vecinos es que, pese a ser más rico que la mayoría de las personas de su barrio, no lo demuestra. No abusa de artículos de lujo ni de símbolos de status.
Personalmente creo que, gracias a todas las oportunidades de negocio que ha abierto el desarrollo de internet y las nuevas tecnologías, la descripción del millonario típico ha evolucionado en estos 30 años desde que se publicó el libro (de hecho, otro excelente libro que te explica cómo puedes montar un negocio online muy rentable con tan sólo 100€ es «The $100 Startup«, que puedes encontrar resumido aquí). Pero, por todo lo demás, creo que las enseñanzas de «El Millonario de al Lado» siguen siendo totalmente de actualidad.
Las 7 principales enseñanzas de «El millonario de al lado»
El libro aborda detenidamente los principales rasgos de personalidad y carácter que diferencian al millonario de al lado de sus vecinos.
A continuación, vamos a ver brevemente las 7 principales enseñanzas del libro.
1. Los millonarios tienen un estilo de vida modesto, gastan menos de lo que ganan e invierten el resto
Muchas personas no consiguen llegar a la independencia financiera porque gastan todo el dinero sin planificación alguna.
En cambio, los millonarios tienen un estilo de vida humilde, pues prefieren tener seguridad financiera a vivir con mucho lujo. Así pues, viven en un barrio normal, no tienen coches lujosos ni ostentan símbolos de riqueza.
Además, el millonario de al lado planifica sus gastos para poder asegurarse la libertad financiera.
Por supuesto, para lograr esto debes tener un control absoluto de tus finanzas y registrar cada euro que entra y sale de tu bolsillo. En otras palabras, debes contar con un presupuesto mensual.
Sobre este presupuesto y sobre cómo usarlo de forma efectiva para alcanzar tus objetivos financieros te hablo en el curso de Educación Financiera.
Se trata de un curso repleto de ejemplos, plantillas y recursos prácticos en el que te doy las bases para aprender a gestionar tus finanzas personales (y así evitar las deudas, ahorrar, planificar tus objetivos financieros, etc.).
2. Son eficientes empleando los recursos: tiempo, dinero y energía
Sorprendentemente, el millonario de al lado suele ser una persona sin estudios universitarios, pero que ha dedicado mucho tiempo a aprender sobre finanzas personales.
Emplea mucho tiempo planificando sus finanzas, buscando inversiones y aprendiendo sobre planificación financiera. Además, el millonario de al lado lleva un presupuesto de gastos anuales, limitando sus gastos a sus ingresos para no excederse.
El millonario de al lado gasta poco tiempo comprando artículos de lujo y solo compra lo que se puede permitir pagar en efectivo.
Según el libro, el tiempo que gastamos buscando ofertas sobre artículos de lujo es inversamente proporcional al tiempo que dedicamos a la planificación financiera. Los millonarios dicen que gastar tiempo buscando las mejores ofertas es improductivo.
Por último, el millonario de al lado solo se centra en asuntos que están bajo su control, porque considera que gastar tiempo y energía preocupándose por sucesos que no puede controlar solamente causa frustración.
3. Dan mayor prioridad a la independencia financiera que a la posición social
Para el millonario de al lado, acumular riqueza es mucho más importante que consumir de manera desenfrenada.
La mayoría de las personas se centran en aumentar sus ingresos para poder consumir más. Por su parte, el millonario de al lado también intenta aumentar su salario, pero lo hace con el propósito de invertir más dinero y que sus inversiones trabajen por él. De esta manera podrá garantizar su seguridad financiera.
4. Sus padres no les proporcionaron una asistencia financiera significativa, ellos mismos han logrado su éxito a base de su propio esfuerzo
Toda la riqueza que ha conseguido el millonario de al lado fue gracias a su propio esfuerzo. No la heredó de sus padres ni de ningún otro familiar.
El millonario de al lado solo recibió ayuda económica de sus padres para poder estudiar. Por lo tanto, la única ayuda económica que ofrece a sus hijos es para que estudien o que empiecen un negocio propio.
El estudio concluye que dar dinero a los hijos adultos contribuye a que lleven un estilo de vida costoso y basado en el derroche. Lo mejor que pueden hacer los padres ricos por sus hijos es inculcarles una buena educación financiera y buenos hábitos económicos.
5. Les enseñan a sus familias a ser económicamente autosuficientes
Como acabo de mencionar, el libro concluye que darle dinero a los hijos puede provocar que no sepan gestionar correctamente su dinero en el futuro.
Entonces, ¿qué debe hacer un millonario al repartir su herencia?
Si un millonario tiene muchos hijos, lo ideal sería repartir la herencia en partes iguales. Pero, muchas veces, esto no sucede así, debido a que los hijos crecen y desarrollan situaciones económicas diferentes. Y los millonarios acaban realizando el reparto de su herencia en función de la situación económica de cada uno de sus descendientes.
Los autores estableces una serie de nueve consejos para ayudar a los padres a tratar temas dinerarios con sus hijos:
- Los padres deben evitar contar a sus hijos que poseen mucho dinero, para que aprendan que la riqueza es fruto de mucho trabajo y de un buen control de gastos.
- Antes que los hijos reciban la herencia, deben elegir qué quieren estudiar, en qué quieren trabajar y cómo quieren vivir sus vidas.
- No se deben hacer comentarios sobre cómo se repartirá la herencia una vez el padre o madre haya muerto.
- El único motivo para dejar una buena herencia a los hijos es el amor. No se debe intentar controlar sus vidas a través del dinero.
- Una vez los hijos hayan crecido, son los responsables de elegir qué estilo de vida quieren llevar. No se debe dejar una herencia con el fin de impactar en sus decisiones.
- Hay que respetar las motivaciones que tienen los hijos.
- Hay que entender que los hijos son diferentes entre sí y que la repartición de la herencia no compensará esas diferencias.
- Los padres deben enseñar a los hijos que es mucho más importante acumular logros en la vida que consumir desenfrenadamente.
- Los padres deben enseñar a los hijos que el dinero es solo un medio, no un fin.
6. Se enfocan en las oportunidades que emergen del mercado, tales como suministrar productos y servicios a otros hogares afluentes
Está creciendo el número de familias ricas, lo que representa una gran oportunidad para personas que trabajan proporcionando bienes y servicios.
El millonario de la puerta de al lado sabe sacar las mejores ventajas de las oportunidades que van surgiendo. Por eso, aprovecha momentos como este para proveer servicios y productos a los hogares más afluentes.
7. Escogieron una ocupación en la que podrían proporcionarse su propio empleo
Los autónomos y los emprendedores tienen más probabilidades de acumular riqueza que los empleados.
Por eso, el millonario de al lado, en la mayoría de ocasiones, es alguien que tiene un negocio proprio. Es por eso que animan a sus hijos a que sean emprendedores o, como mínimo, que trabajen por cuenta propia y que eviten por lo tanto trabajar por cuenta ajena.
Mi opinión sobre el libro
Si bien considero que el perfil que tienen los millonarios hoy en día es algo distinto al que tenían en el momento en el que los autores escribieron el libro en los años 90, principalmente debido a la revolución de internet, creo que es un libro totalmente de actualidad. Por un lado las enseñanzas que transmite son muy valiosas y, por otro lado, las estadísticas y números que comparten resultan también muy reveladores e inspiradores.
Las 3 principales enseñanzas que creo que se pueden extraer del libro son las siguientes:
- Importancia de gestionar tu tiempo y energía eficazmente, motivo por el cual es más fácil hacerse rico siempre emprendedor que empleado.
- Importancia de inculcar sólidos conocimientos financieros a los hijos para que éstos tengan un buen futuro financiero.
- Importancia de ahorrar e invertir antes que intentar llevar una vida ostentosa pero vacía.
Si en base a lo anterior quieres comenzar a invertir pero no sabes por dónde empezar, te animo a que te descargues mi eBook «Las 4 mejores formas de obtener ingresos pasivos» donde comparto algunas de mis mejores estrategias para generar ingresos extra todo los meses de forma totalmente pasiva. Para recibirlo no tienes más que pinchar aquí y seguir los pasos.
Quedarás automáticamente inscrito también a la newsletter de El Club de Inversión, que es un correo que mando todos los lunes y a través del cual comparto semanalmente consejos sobre educación financiera y nuevas oportunidades de inversión.
Conclusión
El libro «El Millonario de al Lado» es un excelente libro para mejorar nuestra educación financiera y encaminarnos hacia la libertad financiera. Es por eso que es un best-seller. Su fama radica en que extrae las claves del éxito a partir de un estudio detallado de personas que consiguieron acumular riqueza.
Recomiendo la lectura de este libro a toda aquella persona que quiera hacerse una idea de cómo viven los millonarios, cómo invierten y en qué gastan su dinero. Además, es un libro lleno de consejos y enseñanzas que te ayudarán a cambiar algunos hábitos que actualmente no te permiten acumular riqueza.
Cuéntame en los comentarios qué te ha parecido este resumen y si, si ya has leído el libro, cuál es tu opinión al respecto.
Hasta el próximo artículo te deseo unas muy felices inversiones.
Excelente resumen! Muchas gracias por compartir
¡Muchas gracias! a ti Sandra por dejar tu comentario y valoración del artículo publicado por Andrea. Un saludo:-)
Adquirí el libro el ahora 5 de febrero, y noto que es un libro de información poderosa… El resumen que has hecho está excelente…
¡Gracias por el esfuerzo!
¡Muchas gracias! Manuel sobre tu valoración del artículo de Andrea 🙂 un saludo
muy buen resumen ,claro y explicativo que invita a leer el libro.
Muchas gracias
¡Muchas gracias! Alfonso 🙂 por tus palabras y valoración sobre el artículo publicado por parte de Andrea. Nos alegra mucho que haya sido de gran ayuda para ti. Un saludo.
muy importante el resumen, y de la misma manera interesante el libro, gracias y que Dios los bendiga.
Muchas gracias por tu apoyo y por tu comentario Older.
Muy interesante el resumen por que una de las principales causas de desequilibrio en varias áreas son los malos hábitos Financieros, Agradezco a Dios y a ti por encontrarme con este Resumen.
Gracias por este regalo de comentario Katerine. Un abrazo.
Agradecido por tan concreto resumen, sintetiza lo mas importante del libro y capta en breve los aspectos mas importantes del libro. Gracias por esta aportación, muy útil.
Muchas gracias por apreciar nuestra labor José Carlos.
Magnífico resumen y puntos de vista. Muchas gracias!!!
Un placer amigo. A seguir aprendiendo.
Leí el libro el año pasado y me parece muy acertado el resumen. Enhorabuena y muchas gracias.
Muchas gracias por tu comentario Ismael.