En este artículo os traemos el resumen del libro The Millionaire Fastlane, de MJ DeMarco. Se trata de un libro excelente para todas las personas que quieran dar un giro radical a sus vidas, dejando atrás sus vidas aburridas y rutinarias, para empezar a acumular riqueza de manera rápida para así poder jubilarse joven y rico y poder disfrutar al máximo de la vida sin tener que esperar a los 65 años. El libro enseña a conseguir en 5 años lo que de otra manera, por la vía tradicional, llevaría 50 años de duro trabajo lograr.
Introducción a The Millionaire Fastlane
MJ DeMarco es un empresario del mundo de la tecnología que ganó su primer millón con 31 años y se jubiló a los 37 años, ganando todos los meses miles de dólares derivados de sus inversiones. Se define a sí mismo como «un tío normal que vive una vida anormal«.
Pero su camino no fue nada fácil pues viene de una familia monoparental muy modesta y tuvo que hacer todo tipo de trabajos (incluido prostituirse), para poder subsistir antes de dar con las claves de la riqueza y del éxito. Y cuando las describió, su patrimonio creció de manera exponencial hasta llegar un punto en el que pudo dejar de trabajar y dedicarse a sus verdaderas pasiones.
En el libro The Millionaire Fastlane: Crack the Code to Wealth and Live Rich for a Lifetime! (publicado en 2011), DeMarco comparte las claves para adquirir riqueza de manera acelerada y así poder ser rico cuando aun se es joven y se está en plena forma. De este modo podrás disfrutar de tu vida haciendo lo que quieres y no dedicando los mejores años de tu vida a trabajar en algo que no te gusta, por un pequeño sueldo y que apenas te deja tiempo libre.
MJ DeMarco es un apasionado de los coches de lujos y, en particular, de los Lamborghinis. Esto explica el gran paralelismo que hace en el libro The Fast Millionaire con el mundo de los coches: las carreteras, los diferentes carriles de las mismas, los mapas, cómo acelerar, etc.
El libro únicamente está disponible en inglés. Pero aun así es fácil de leer y muy ameno (¡engancha!). Además, cada capítulo de The Millionaire Fastlane contiene un resumen de los puntos esenciales de cada capítulo, lo cual es muy útil si deseamos refrescarnos las ideas rápidamente después de haber leído el libro.
Pero lo que más caracteriza al libro es lo directo que es el autor, pues dice las cosas sin tapujos. Esto abrirá los ojos del lector quien se dará cuenta de la realidad que tal vez no quiere ver (por ejemplo, no sirve de nada tener un deportivo con 80 años cuando ya ni siquiera puedes ir al baño solo, y mucho menos agacharte para entrar al coche).
Sin duda alguna es un libro muy recomendable para toda persona que quiera dar un giro radical en sus vidas y dirigirse a gran velocidad hacia la riqueza.
Las ideas principales de The Millionaire Fastlane
A continuación vamos a resumir los puntos más importantes de cada una de las 8 partes que componen el libro The Millionaire Fastlane.
Parte 1: La riqueza en una silla de ruedas… «Enriquécete Lentamente» es Enriquécete Viejo
De pequeño, MJ DeMarco a penas tenía amigos y dedicaba sus días enteros a ver la televisión y jugar a videojuegos.
Un día, mientras deambulaba por la calle en busca de un helado, tuvo un incidente que le cambiaría la vida. Vio el coche de sus sueños aparcado en la calle, un Lamborghini Countach.
Pero lo que más le llamó la atención fue que el conductor del coche era un joven de 25 años y no un hombre mayor como él hubiera imaginado. Como la mayor parte de la gente cree, MJ DeMarco también creía que no es posible ganar tanto dinero siendo joven y aun teniendo el tiempo y la energía de disfrutar de la vida al máximo.
Ni corto ni perezoso, MJ DeMarco se acercó al conducto y le hizo la siguiente pregunta: «¿Puedo preguntarle a qué se dedica que hace que se pueda permitir un coche tan impresionante?» A lo cual el dueño del coche simplemente contestó «Soy un inventor», y se marchó.
MJ DeMarco se quedó pensativo unos momentos puesto que no daba crédito a lo que acababa de oír. Sin saberlo, además, su vida había cambiado para siempre.
A partir de ese momento entendió que había una «vía rápida» (lo que en inglés llama fastlane, de ahí el título del libro) para enriquecerse. Empezó a buscar su propio método para enriquecerse rápidamente en vez de seguir lo que todo el mundo hace: trabajar duro durante décadas y ahorrar todo su dinero para tener dinero para poder jubilarse viejo y en mal estado de salud. El lo que quería era jubilarse rico y joven, e iba a hacer todo lo posible por lograrlo.
En esta prima parte el libro concluye explicando que la mayoría de las personas tienen una percepción equivocada de la riqueza, ya que creen que sólo pueden ser ricas las personas que tienen fama y/o talento. Creen que hay que ser un atleta de élite, un actor de Hollywood o incluso un reputado músico para hacerte rico. Sin embargo, esta creencia no podría estar más alejada de la realidad.
Parte 2: La riqueza no es una carretera, sino un viaje
En la segunda parte de The Millionaire Fastlane entendemos por qué el dicho de «enriquécete lentamente» (del inglés get rich slow) no tiene ningún sentido y, además, requiere una larga carrera de trabajo duro y penoso que no nos agrada. Los mejores años de tu vida es cuando eres joven, vibrante y cuando desbordas energía y sentimiento, y no cuando eres mayor y ya no te quedan fuerzas para disfrutar de tu riqueza.
Es de vital importancia entender que la riqueza se adquiere mediante un proceso y no mediante eventos. La gente se focaliza en eventos tales como la venta de una empresa o la firma de un contrato por una elevada cuantía, pero lo que realmente importa no es el evento (es decir la noticia que aparece en los medios de comunicación), sino el proceso que hay detrás. Es decir todo el esfuerzo y tiempo que ha requerido a la persona en cuestión llegar hasta el evento que recibe repercusión mediática. Por lo tanto, si te saltas el proceso, nunca llegarás al evento.
A continuación el autor de The Millionaire Fastlane explica que única y exclusivamente existen tres vías en lo que al dinero y la riqueza respecta:
- La acera (lo que en inglés llama the Sidewalk);
- El carril lento (the Slowlane); y
- El carril rápido (the Fastlane).
Las siguientes partes del libro están dedicadas a cada una de estas tres vías, aunque ya adelantado que la única con la que podrás alcanzar la verdadera riqueza es con el carril rápido.
Parte 3: La pobreza – La acera
Los «peatones financieros», es decir la gente que anda por la acera de la riqueza (a la que es autor llamo los Sidewalkers) se caracteriza porque se rigen por el carpe diem: prefieren vivir bien hoy a expensas de tener más inseguridad mañana. Estas personas están destinada a ser pobres.<>
Estas personas consideran que la deuda es un activo y prefieren gastar que ahorrar. De manera más importante aun, los «peatones financieros» viven una vida de gratificación instantánea y no hacen planes a largo plazo. Creen que pueden ganar la lotería por lo que no sólo no se preocupan por el futuro, sino que tiran su dinero por la ventaja apostando a juegos de azar.
Pertenecer a esta categoría de personas es peligroso ya que si bien estas personas pueden vivir cómodamente ahora, su vida puede cambiar radicalmente de un día para otro por eventos que les son totalmente ajenos: un despido, una recesión, un aumento de los tipos de interés, etc. Cualquier de estos eventos es catastrófico para estas personas que viven permanentemente al borde de la quiebra.
Es muy importante destacar que andar por la acera no quiere decir que seas pobre. Hay mucha gente que gana mucho dinero todos los meses y, sin embargo, están al borde de la quiebra puesto que no saben gestionar su dinero y gastan más de lo que ganan. Gastan como si no hubiera un mañana por el que preocuparse.
MJ DeMarco aprovecha este capítulo para aclarar que tener riqueza no va de tener mucho dinero, coches deportivos o irse de vacaciones a hoteles de lujo. Ser rico es algo mucho más profundo: tener salud, estar rodeado de familiares y amigos y tener la libertad de vivir la vida que tú deseas. Esto es a lo que el autor se refiere con las 3Fs (fitness, family y freedom).
Parte 4: Mediocridad – La hoja de ruta del carril lento
La segunda carretera financiera, que es la que la mayor parte de la gente escoge, es el carril lento. Las personas que conducen por el carril lento sacrifican el presente a cambio de un mejor nivel de vida en el futuro. Es, por lo tanto, el polo opuesto a los “peatones financieros”.
A pesar de que este segundo camino es algo mejor que el primero, no es nada bueno tampoco puesto que cuando más se disfruta de la riqueza (de nuevo, recordemos que es en sentido amplio de las 3 Fs), es cuando se es joven y tienes salud, y no después de varias décadas de trabajo duro y sacrificios constantes.
Estas personas sacrifican sus vidas de lunes a viernes a cambio de disfrutar de tiempo libre el fin de semana y algunas semanas de vacaciones pagadas durante el año. Claramente salen perdiendo puesto que intercambian 5 días de trabajo por 2 días de descanso: no tiene ningún sentido.
Además, nada les garantiza que después de 30-40 años de ahorro constante y sacrificios no vaya a haber una recesión en los mercados financieros o en el sector de la vivienda y sus ahorros de toda una vida se vean reducidos a la mitad.
Por lo general, ser empleado va a limitar el control y el apalancamiento que tienes para adquirir riqueza. El motivo es que cuando tienes un empleo, estás vendiendo tu tiempo (y, por lo tanto, tu vida) por dinero. Más allá de esto, la experiencia que puedes llegar a acumular es limitado en la mayoría de los casos. Puedes aprender mucho más gestionando tu propio negocio en unos meses que lo harías durante años trabajando para otra persona.
Además, siendo empleado no tienes control alguno sobre tus ingresos, ya que tu salario depende en gran medida de tu jefe y del tiempo que trabajes. Así pues, no puedes multiplicar por 10 tus ingresos puesto que el día tan sólo tienen 24 horas.
Otro problema de las personas que van por el carril lento es que confían en los intereses compuestos para crear su riqueza (veremos más adelante que las personas que van por el carril rápido también utilizan los intereses compuestos, pero lo hacen de manera bien distinta). Estos hacen que $10.000 invertidos en bolsa al 8% anual (media del mercado) ahora se convierten en 2.5 millones en 40 años. Pero los intereses compuestos empiezan a surtir su efecto mágico al cabo de muchos años. Y puede ser que hayas tenido un ataque al corazón al cabo de 30 años y que no puedas disfrutar de tu riqueza.
Si quieres ser rico tienes que acumular riqueza al 800% anual y no al 8% anual como hace la gente que va por el carril lento.
El carril lento está lleno de esperanza y promesas que se pueden esfumar en cualquier momento: esperas que los mercados financieros suban; esperas a la promoción que nunca llega; etc.
Por último, en esta parte del libro The Millionaire Fastlane, MJ DeMarco carga contra los gurús financieros. El motivo es que dice que estas personas has creado su riqueza enseñando a los demás a ser ricos (es decir, vendiendo libros, seminarios, etc.), y no compartiendo con los demás sus experiencias. DeMarco dice que tengas mucho cuidado con estos gurús y que sólo te fies y te dejes guiar por personas que enseñan lo que ellos mismos hacen y que ha funcionado para ellos.
Parte 5: La riqueza – La hoja de ruta del carril rápido
La estrategia que hay que aplicar cuando se va por el carril rápido en realidad no es demasiado distinta de la que se aplica cuando vas por el carril lento. Lo que cambia es que la recompensa es muy superior si vas por el carril rápido.
Es muy importante entender que el carril rápido va de enriquecerse rápidamente (get rich quick) y no de enriquecerse fácilmente (get rich easy).
A continuación presentamos algunas de las principales diferentes entre ir por el carril lento hacia la riqueza e ir por el carril rápido:
- Si vas por el carril lento tardarás décadas en acumular riqueza, mientras que si vas por el camino rápido tardarás 10 años o incluso menos.
- Las personas que van por el carril lento permiten que el mercado controle sus activos, mientras que las personas que van por el carril rápido controlan sus activos y tienen el poder de cambiar su valor.
- Los Slowlaners son empleados, mientras que los Fastlaners son empleadores (ya que son los dueños de las empresas).
- La gente que va por el carril lento usa la bolsa, los fondos de inversión y los intereses compuestos para generar su riqueza. Por el contrario, las personas que van por el carril rápido los utilizan para mantener su riqueza y tener liquidez.
Como decíamos, el carril rápido no consiste en hacerse rico fácilmente. Todo lo contrario, requiere mucho trabajo, pero únicamente en la primera fase. Es posible que tengas que decicar 5 o incluso 10 años a tu negocio hasta que alcances el éxito que deseas. Pero una vez que hayas alcanzado ese nivel de riqueza, podrás hacer lo que quieras con tu tiempo durante el resto de tu vida.
El carril rápido no consiste en trabajar duro, sino trabajar inteligentemente, creando un sistema que trabaje duro para nosotros. Esto no quiere decir que no tengamos que trabajar, sino que tengamos buenas fuentes, que optimicemos al máximo y que automaticemos sin descanso.
El libro da varias ideas para alcanzar la riqueza. MJ DeMarco dice que tienes que construir «árboles que den dinero» (money trees), que son sistemas de negocio que sobreviven por si mismos. Algunas ideas son las inversiones inmobiliarias, las patentes, los derechos de autor y royalties, las franquicias, etc.
También explica en esta parte de The Millionaire Fastlane que para ganar millones, debes ayudar a millones de personas. Cuánto mayor sea el número de personas a las que ayudes, mayor será la cantidad de dinero que podrás ganar.
Parte 6: Tu vehículo hacia la riqueza: TÚ
En esta parte del libro DeMarco nos explicado lo que ya sabemos por otros libros de educación financiera: debes pagarte el primero.
Este es un concepto básico que encontramos en numerosos libros de educación financiera, tales como «Padre Rico, Padre Pobre» o «El hombre más rico de Babilonia«. Y también está presente en el curso de Educación Financiera de El Club de Inversión, donde te explicamos cómo priorizar el ahorro pagándote a ti el primero (entre otros muchos conceptos básicos sobre gestión de finanzas personales).
Pero, para DeMarco, aplicar esto es virtualmente imposible si somos empleados ya que nuestro salario ya tiene retenciones para pagar a otras personas (al Estado) antes que a nosotros mismos.
Por lo tanto, la mejor alternativa es crear una empresa que te permita disociar formalmente tu persona de la actividad comercial que realices.
Tus elecciones van a determinar tu vida. Por ejemplo, una serie de malas decisiones te puede fácilmente conducir a la pobreza. Y cuánto antes tomes una decisión, mayor será su impacto (para bien o para mal).
Por lo tanto, tienes que tomar conscientemente la decisión de avanzar por la vida por el carril rápido. Para ello primero tienes que cambiar tu manera de pensar y en un segundo tiempo, tu manera de hacer las cosas. Una vez que controles tu toma de decisión, podrás hacer un mejor uso de tu tiempo.
Al respecto MJ DeMarco explica sus dos principales maneras de tomar decisiones: el Análisis del Peor Caso (Worst Case Analysis) y la Matriz de la Decisión de la Media Ponderada (Weighted Average Decision Matrix). Con estas dos reglas el autor de The Millionaire Fastlane es capaz de tomar la decisión adecuada en la gran mayoría de los casos y de hacerlo sin desperdiciar tiempo ni tener remordimientos posteriormente a la toma de decisión.
Esta parte del libro concluye diciendo que mientras que la gente que avanza por el carril rápido son frugales con el tiempo, las personas que van por el carril lento son frugales con el dinero (por eso no les importa hacer una hora de cola para ahorrarse unos pocos euros).
Parte 7: Los caminos hacia la riqueza
Esta parte del libro The Millionaire Fastlane es más tangible, puesto que MJ DeMarco da ideas concretas de cosas que debemos hacer si queremos comenzar a avanzar por el carril rápido.
Para ello debemos de cumplir los 5 mandamientos del carril rápido (Five Fastlane Commandments), que son los siguientes:
- Mandamiento de la necesidad: nunca empieces un negocio porque quieres ganar dinero con él. En su lugar, debes de crear un negocio porque quieres satisfacer las necesidades de otras personas o solventares un problema. Si bien es cierto que debes hacer algo que te apasione, la gente no te pagará por ello, sino por que les aportes soluciones. Por lo tanto, tu pasión debe solucionar un problema.
- Mandamiento de la entrada: cuantas más barreras de entrada haya en tu sector, más éxito tendrá tu negocio. Si no respetas este mandamiento, debes ser realmente excepcional en lo que haces para tener éxito, porque de lo contrario tendrás demasiada competencia y no prosperarás. Un ejemplo son los blogs: hace 15 años se podía vivir fácilmente de un blog; pero hoy en día hay tantos y muy buenos que para que el tuyo tenga éxito y puedas vivir de él, el tuyo tiene que ser excepcionalmente bueno.
- Mandamiento del control: tu negocio no debe depender de otras personas y otros negocios. Por ejemplo, no quieres ser el que compra una franquicia, sino el que la vente. No quieres ser el que paga royalties por utilizar una canción, sino el que la ha creado, etc. El motivo es que si dependes de tus socios comerciales, si éstos deciden hacer cualquier cambio, esto puede tener consecuencias nefastas en tu negocio.
- Mandamiento de la escala: la escala de tu negocio puede ser tu barrio, tu ciudad, tu provincia/estado, tu región, tu país o internacional. Cuanto mayor sea la escala de tu negocio, mayor será el dinero que podrás ganar con él. Por lo tanto, si quieres tener éxito, debes buscar negocios que puedas escalar para llegar a miles o incluso millones de clientes.
- Mandamiento del tiempo: para que tu negocio vaya realmente por el carril rápido debes ser capaz de automatizarlo. Tu negocio debe poder funcionar sin que tú apenas le dediques tiempo y esfuerzo. Un negocio automatizado te permitirá no sólo ganar mucho dinero pero también tener tiempo disponible para disfrutarlo.
A continuación MJ DeMarco nos da una serie de ideas de negocios que cumplen los 5 mandamientos. Los tres principales son:
- Internet: los negocios online pueden alcanzar a millones de personas y pueden ser fácilmente automatizados. Algunos ejemplos son las redes sociales, los blogs con publicidad, tiendas de e-commerce o servicios de suscripción.
- Innovación: no hace falta ser un científico para innovar. Simplemente tienes que crear o inventar un producto o servicio, producirlo y distribuirlo. Contrariamente a lo que mucha gente cree, no es necesario crear productos totalmente novedosos. Puedes tener mucho éxito simplemente mejorando sustancialmente un producto previamente existente. No son nuevos productos pero satisfacen las necesidades del mercado de una manera más satisfactoria que los hacen los productos anteriores. Dicho esto, si el invento en sí es importante, más importante aun es su distribución si deseamos ganar mucho dinero con él. No alcanzaremos la riqueza por muy bueno que sea nuestro producto si no sabemos comercializarlo de manera inteligente.
- Reiteración: este tipo de negocio sólo cumple 4 de los 5 mandamientos (no cumple el mandamiento de la escala), pero aun así nos puede hacer ganar mucho dinero. Por ejemplo, si tienes una maquina dispensadora no irás muy lejos. En cambio, si tienes 50 máquinas dispensadoras, si estarás generando una gran riqueza. Por lo tanto, se trata de reiterar un negocio que tiene éxito para llegar a más gente en su conjunto.
Parte 8: Tu velocidad – Acelera tu riqueza
En esta última parte del libro The Millionaire Fastlane, el autor explica por qué la velocidad es la transformación de idea y de cómo su ejecución te permitirá pasarte al carril rápido. A las personas les encanta los eventos, pero no los procesos. Eso explica por qué la mayoría de las personas tiene muy buenas ideas pero no llegan a tener éxito, puesto que no las ejecutan. Así pues, las ideas son eventos, mientras que la ejecución es el proceso, y el proceso es lo que realmente hará la diferencia entre el fracaso y el éxito.
Si quieres que tu negocio tenga éxito a largo plazo debes de asegurarte de que tienes un negocio multi-dimensional. Es decir, que para aumentar tu cifra de negocio no sólo puedas aumentar tu precio, sino que también lo puedas hacer mediante una reducción de costes, mediante la venta de más unidades a clientes existente, la creación de nuevos canales de distribución, etc.
En esta parte del libro enfatiza lo importante que es ofrecer un excelente servicio de atención al cliente que exceda las expectativas. Si estás tratando con una empresa que tiene un servicio de atención al cliente deficitario, has encontrado una clara oportunidad de negocio.
También aprovecha esta última parte de The Millionaire Fastlane para abordar el tema de la competencia. Según DeMarco, la mejor manera de vencer a tus competidores es construyendo una marca en la que la gente confía, admira y quiere. Los negocios pueden tener crisis de identidad que te llevará a entrar en una guerra de precios para mantenerte a flote. En cambio, las marcas no tienen las mismas crisis de identidad y, por lo tanto, no pasan por los mismos problemas.
Para explicar que lo que determina el éxito o fracaso de una empresa no son los precios sino la marca y el marketing de la misma, DeMarco hace referencia a una curiosa anécdota. Un hombre deseaba deshacerse de un viejo armario y pensó dejarlo en la calle con un letrero de «gratis» para que se lo llevara quien lo deseara. Pasaron varios días y el armario seguía ahí. El hombre decidió cambiar de estrategia y cambió el letrero de gratuito por uno que indicaba que el armario tenía un precio de $50. En menos de una hora, alguien había robado el armario.
Otro consejo muy importante que da DeMarco en esta parte del libro es que es importante centrarte en un solo negocio en vez de llevar varios negocios en paralelo. De esta manera dedicarás tus esfuerzos al 100% a tu proyecto y maximizarás las probabilidades de seguir avanzando por el carril rápido.
En el último capítulo del libro encontramos un resumen de los principales criterios que hay que respetar si queremos construir un negocio que nos permita avanzar por el carril rápido. Probablemente el más importante es que te centres en enriquecerte rápidamente (en vez de seguir el modelo tradicional de enriquecimiento lento trabajando durante 40 años). Otros puntos importantes que debemos retener del libro son los 5 mandamientos del carril rápido y que debes pensar como un productor y no como un consumidor si quieres acelerar al máximo tu velocidad de enriquecimiento. Una vez que hayas dado con el negocio que te va a permitir ir por el carril rápido, construye marcas y aprende a promocionarlas de manera efectiva, y céntrate en tu negocio hasta que alcances el éxito.
Conclusión
En este artículo hemos traído el resumen del libro The Millionaire Fastlane, de MJ DeMarco. Sin duda alguna se trata de un libro muy recomendable si quieres acelerar tu camino hacia el éxito y la riqueza, pues cambiará completamente tu percepción del mundo y de cómo gastas tu tiempo.
Si buscas inspiración acerca de otras posibles fuentes de ingresos alternativos a tu trabajo actual, te recomendamos que leas nuestro eBook gratuito «4 maneras de generar ingresos pasivos«. Para recibirlo simplemente tienes que dejarnos tu nombre y tu e-mail aquí y te lo mandamos al instante.
Si tienes cualquier duda acerca del libro The Millionaire Fastlane o simplemente quieres compartir con los demás lectores tus impresiones sobre el libro si ya lo has leído, no dudes en dejar un comentario más abajo.
Y si crees que este libro puede ser de interés para otras personas de tu entorno, no dejes de compartir este artículo con ellas. ¡Muchas gracias por adelantado!
Excelente libro, recomendado a toda persona desea invertir y sobre todo en bienes raíces.
¡Muchas gracias! por dejar tu comentario Edwin. Es un libro estupendo que muestra cómo invertir en este tipo de inversión.
Yo lo he estado leyendo estas 2 semanas y, aunque me ha gustado el libro porque es algo con lo que se aprende, me ha parecido en determinados momentos aburrido.
En línes generales es bueno el libro por que te hace ver las cosas más diferente y que adoptes el espirutu emprendedor.
¡Muchas gracias! Farid por compartir tu opinión sobre el libro. Es excelente poder enriquecernos con todas las distintas opiniones. Eso es lo que hace grande a El Club de Inversión, tener a una gran comunidad como vosotros. Esa es nuestra motivación diaria. Un saludo 🙂
Es interesante, el resumen. Creo que muy bien sintetizado. Aunque un poco similar a los de algunos gurús que el mismo critica. Me gustó más la última parte donde habla de los procesos y los eventos. La mayoría ama los eventos pero evitan los procesos. Pero si manera de despertar el interés en el tema me pareció un poco insultante, por el desprecio al trabajo por años, solo divertirse no es disfrutar de la vida, hace sentir estúpido al que es responsable con su empleo, a muchos les gusta su trabajo o su oficio y pueden mantener una familia sin ser ricos. Pensar que solo los ricos disfrutan de la vida, porque pueden tener un Lamborghini, o ropa de diseñador es una falacia. Hay gente pobre que es feliz y ricos desdichados. Ese enfoque del libro es errado. Lo demás en cuanto a como llevar un negocio y prosperar me ha parecido correcto. De hecho yo mismo soy un hombre de negocios y me ha funcionado esos mismos principios por años.
Hola Héctor:
Me alegro que te haya gustado el resumen, y gracias por compartir tu visión acerca del enfoque del libro pues me parece muy enriquecedora.
Un saludo,
Andrea