«Unscripted» de MJ DeMarco (publicado en 2017) es un libro que parte de la premisa de que vivimos la vida siguiendo un guión preestablecido y que, por lo tanto, ese guión está interfiriendo en nuestras decisiones (y en nuestra economía) de forma negativa.
¿Alguna vez has visto la película Matrix?
En la película el protagonista tiene que tomarse una píldora para darse cuenta de que todo lo que creía verdad no era más que una simulación.
Pues este libro justamente nos habla de esto.
A lo largo de nuestra vida hemos ido aceptando ideas que la sociedad, la familia y la escuela nos han ido introduciendo en nuestro sistema de creencias, y ahora tomamos nuestras decisiones influenciados por esas premisas.
En nuestras manos está decidir si queremos tomarnos “la pastilla roja o la azul” (la que nos mantiene en una falsa realidad o la que nos hace “libres”).
Sin duda, esta lectura puede marcar un antes y un después tanto en tu economía como en tu vida.
Índice de contenidos
Toggle✅ [Introducción]: ¿Cuál era la intención de MJ DeMarco al escribir «Unscripted» (o el guión)?
Con este libro el autor pretende mostrarnos el camino para salirse de lo establecido y liberarse de esas creencias que, sin darnos cuenta, dictan nuestras decisiones. Es decir, quiere abrirnos los ojos para que seamos capaces de salir del guión.
Creencias como las siguientes:
- Hay que estudiar una carrera para tener un trabajo exitoso y ganar mucho dinero.
- Tenemos que casarnos, comprarnos una casa con una hipoteca y tener hijos.
- Tenemos que jubilarnos a los 65 años y vivir el resto de nuestra vida de la pensión que nos da el Estado.
MJ DeMarco nos cuenta que nadie nace teniendo este tipo de pensamientos y que son los “sembradores” y las teorías inventadas por el hombre (aspectos de los que te hablaré a continuación), los que se encargan de introducirlos en nuestra mente.
La cuestión es…
¿Vamos a seguir dando por buenas estas ideas y esta forma de vivir, o vamos a cambiarlas?
Y cada viernes, te comparto estas reflexiones más íntimas, que lograran hacerte ese “clic” para que tomes las riendas de tu futuro financiero. Un contenido en audio, vídeo o texto, que disfrutarás en pocos minutos. No se pueden recuperar las anteriores ediciones de I+R una vez las publicamos… Y por aquí empiezas a recibirlo:Convierto experiencias sin importancia en aprendizajes de gran utilidad
✅ ¿Quién nos introduce el guión en nuestra mente y cómo lo hace?
MJ DeMarco nos cuenta que existen varios factores externos que van forjando de forma inconsciente nuestras creencias y pensamientos.
A continuación te resumo los más relevantes.
1#. Los sembradores
El autor denomina “sembradores” a todas aquellas personas o instituciones que hacen que a lo largo de la vida adquiramos unas creencias determinadas.
Estos sembradores son:
- Los amigos y familia: las creencias, las normas y la cultura de nuestro entorno hacen que tengamos una forma u otra de pensar (referente al dinero y también en la vida).
- La educación: sin duda, es un factor relevante que también moldea nuestro pensamiento.
- El mundo corporativo: las expectativas y todo lo que rodea al mundo laboral influye de forma directa en nuestra vida adulta y en nuestra toma de decisiones.
- El mundo de la banca: la gran mayoría de personas se dejan guiar por lo que la banca les aconseja, algo que confío no será tu caso si sigues este blog.
- Los medios de comunicación: los medios tienen un gran poder de influencia en la sociedad y, este factor, cada día cobra más relevancia.
Sin embargo, a pesar de estar expuestos a estos inputs externos, una vez nos encontramos en la vida adulta, podemos abrir los ojos y darnos cuenta de qué creencias queremos mantener y cuáles vamos a rechazar para poder vivir la vida tal y como queremos y merecemos.
2#. La hiperrealidad o creencias establecidas por el hombre
La hiperrealidad es otro factor externo que condiciona nuestra existencia.
¿Qué es esto de la hiperrealidad?
Pues son ideas o formas de vida que han sido dictaminadas a lo largo de la historia y que hemos decidido aceptar y heredar de generación en generación.
Para que entiendas a qué se refiere MJ DeMarco con esto, veamos algunas de ellas.
➡️ 1. La existencia de los días de la semana
En realidad los días de la semana son una construcción hecha por el hombre. Esto te hace creer que de lunes a viernes hay que trabajar y los sábados y domingos podemos descansar.
¿Pero qué pasa si no lo hacemos así?
¿Y si en vez de cinco trabajamos cuatro o tres días y los demás descansamos?
Al final los títulos que en su día se le otorgaron a cada uno de estos días, no deberían determinar nuestra forma de vivir.
➡️ 2. La tendencia del consumismo
En los países desarrollados existe una clara tendencia consumista. El problema es que este consumismo nos hace esclavos de la idea de que necesitamos más cosas para ser felices.
Lo más curioso es que existen estudios que demuestran que las personas que más tienen (en su gran mayoría), no son las más felices.
Hay una reflexión que me parece interesante trasladarla en este resumen:
Las compras que haces cuestan más que el dinero; son el tiempo que tardas en conseguir ese dinero, es el tiempo que pudiendo ser libre para hacer aquello que más quieres, tienes que destinarlo para, simplemente, permitirte hacer esa compra.
La conclusión a la que llegamos es que el consumismo no nos trae felicidad, pero sí afecta de forma directa en nuestra economía.
➡️ 3. La necesidad de tener un título
El autor nos presenta esta necesidad como una idea obsoleta.
Según MJ DeMarco, esta creencia nos evoca dentro de una idea errónea que nos hace creer que con un título eres más inteligente y podrás tener unos ingresos mucho más elevados (pudiendo, incluso, llegar a ser libre financieramente).
A día de hoy, está claro que con título universitario no siempre se consigue un puesto de trabajo elevado; y si se consigue tampoco significa que seas capaz de vivir una vida de riquezas y felicidad.
Sin embargo, en este punto discrepo un poco con el autor, puesto que yo le doy importancia a la educación tanto dentro como fuera del sistema tradicional. Y, además, soy una fiel defensora de la educación continua.
✅ [Los sidewalkers, slowlaners y los fastlaners]: Cómo descubrir si estás dentro o fuera del guión
MJ DeMarco hace una distinción muy clara según si estás viviendo totalmente dentro de un guión, o has sabido salir de él y dictas tus propias normas.
1#. Los peatones (sidewalkers):
Son personas que se encuentran viviendo 100% dentro del guión.
- Buscan la felicidad a través del consumo y, por lo tanto, viven con sus finanzas al día.
- Viven endeudadas y son dependientes del banco y del Estado.
- Están 100% ligadas a un trabajo que ocupa la mayor parte de sus horas para poder pagar sus deudas.
En definitiva son personas que no saben cómo salirse de esa rueda (el guión) en la que han entrado.
2#. Los lentos (slowlaners)
Son personas que tienen aptitudes y capacidades como para volverse ricos, sin embargo, tardan mucho en tomar decisiones.
- Se comprometen demasiado tarde en responsabilizarse de sus finanzas y su jubilación.
- Desean hacer algo pero lo postergan.
- Tienen una mente más de ahorrador que de inversor.
Es decir, son aquellas personas siguen el camino esperando encontrar ese trabajo que los hará ricos, que esperan que el precio de una acción baje para poder entrar, que esperan que esa inversión que hicieron vaya bien y desean que el sector no implosione y no pierdan el capital.
Son los que están constantemente esperando y no toman acción o la toman tarde.
3#. Los rápidos (fastlaners)
Son aquellas personas que se han salido del guión.
- Personas que toman decisiones rápidas, lo que no significa que sean decisiones impulsivas, sino que ya han analizado las posibilidades.
- Pueden incluso jubilarse mucho antes de lo que dicta la “norma”, a los 30, 40, años…
Nuestro objetivo debería ser entrar dentro del grupo de los rápidos. De hecho, si formas parte de esta comunidad de El Club de inversión, espero que ese ya sea tu objetivo desde el principio.
✅ [Cómo revertir este guión de vida]: 2 ideas que podemos extraer del libro «Unscripted»
A lo largo del libro el autor, además de abrirnos los ojos haciéndonos preguntas incómodas que hacen reflexionar, también da algunas pautas para salirse del guión.
A continuación te nombro 2 de las más destacables.
1#. No hagas lo que amas
¿Cuántas veces has escuchado que tienes que “hacer aquello que amas”?
Según MJ DeMarco, es verdad que necesitas sentirte realizado con lo que haces, pero ¿eso que amas tiene mercado?
No se trata de centrarnos únicamente en nosotros, sino que tenemos que dar valor al mercado (solucionar un problema) para que nos paguen por ello.
Por eso el autor nos dice que:
Hay que diferenciar entre: “poner amor en el trabajo” y “hacer lo que amas”.
Un emprendedor o empresario de éxito pondrá siempre amor en su trabajo y dará lo mejor de sí para poder ayudar a los demás y que, a cambio, su trabajo dé sus frutos.
2#. Olvídate de los atajos, “nada” ocurre de forma fortuita
Hoy en día muchas personas esperan ganar la lotería, que ocurra un milagro, etc; todo con la idea de que su vida algún día cambiará y sea mejor.
¿Te imaginas comprar un valor en bolsa y rezar para que este suba y te permita jubilarte cómodamente? ¿Acaso es esto 100% posible?
Está claro que puede ocurrir, pero el porcentaje de acierto es mínimo por no decir prácticamente imposible.
Ningún inversor, empresario o persona de éxito ha llegado a la cima sin haber vivido varios fracasos y sin haberse trabajado todo el camino hacia el éxito.
Entonces, ¿por qué pensamos que un atajo sí es posible?
Porque solo nos fijamos en las personas exitosas cuando están en la cima, y nunca hemos visto todo lo que han tenido que hacer para llegar donde están.
Por eso el autor nos anima a tener un espíritu empresarial. Hay que tomar acción, disfrutar del proceso (aunque nos parezca lento) y nunca desear gratificaciones instantáneas.
Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre… Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana. Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email: ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?
✅ Mi opinión personal sobre el libro Unscripted de MJ DeMarco
Desde mi punto de vista, tanto esta lectura como el libro Fastlane millionaire (del mismo autor) resultan muy útiles para concienciarse de la importancia de tomar el control de tu vida y salirse del camino establecido.
Un punto de partida excelente para tomar las riendas de tu economía; derribar creencias limitantes sobre el trabajo, la vida y el dinero.
Porque…
El éxito trata más de lo que necesitas dejar de hacer que de lo que debes comenzar a hacer.
Y está claro que para poder llegar a ser libre financieramente es necesario desprendernos de viejos patrones que nos hacen endeudarnos y enfocarnos en confeccionar un presupuesto familiar para vivir acorde con nuestras necesidades y alineado con nuestros objetivos financieros (y de vida), aprender a invertir con conocimiento, etc.
Espero que este resumen te haya permitido hacerte una idea sobre el contenido del libro. Un contenido que es muy potente y que, si aplicas sus enseñanzas, te ayudará a ir en busca de aquello que de verdad deseas.
Si te interesa leerlo aquí te dejo el link: «Unscripted» de MJ DeMarco
Y si quieres seguir aprendiendo con este autor, puedes encontrar el resumen de su otro libro en mi blog: resumen de «The Millionaire Fastlane», de MJ DeMarco.
Hasta el próximo artículo, te deseo unas muy felices inversiones.




16 comentarios en “[Resumen de «Unscripted» de MJ DeMarco]: Deshazte de las creencias que te frenan y empieza a caminar hacia la libertad financiera”
Andrea una pregunta ese libro lo puedo encontrar en español y si es así dime por favor como lo encuentro
Hola Gabriel, ¡muchas gracias! por dejar tu comentario sobre el artículo publicado por Andrea. Respecto a tu consulta, no tenemos conocimiento de que se encuentre traducido en español. Un saludo 🙂
MJ De Marco no tiene pelos el la lengua!
No me gusta todo lo que dice, pero sí que sus libros nos hace plantear muchas cosas sobre nuestras vidas, gracias por el articulo.
¡Muchas gracias! a ti Manuel 🙂 por compartir tu opinión sobre MJ De Marco y el artículo publicado por parte de Andrea. Un saludo
Gracias…
¡Muchas gracias! a ti por dejar tu comentario Ana 🙂 un saludo
muchas gracias Andrea como siempre aportando ala comunidad.
¡Muchas gracias! a ti Jhonatan 🙂 por saber apreciar el trabajo de Andrea. Un saludo
Buenas a todos.
Me gusta de lo que trata el libro y el resumen del mismo por tú parte Andrea, como “casi” todo lo que publicáis. Gracias de nuevo por tú dirección y aportaciones al club. Gracias de veras.
¡Muchas gracias! a ti Luis Samuel 🙂 por saber valorar el artículo publicado por Andrea y el trabajo que realiza. Un saludo
Estoy leyendo tu libro estoy encantado de abrir mis ojos a otra realidad que desconozco financieramente
Este autor está en español?
Gracias un saludo
¡Muchas gracias! Antonio por la confianza depositada en Andrea 🙂 al haber adquirido su libro. No tenemos conocimiento de que el libro esté traducido al español. Un saludo
Muy buenas ideas, solo me gustaria saber si existe este libro en español?.
¡Muchas gracias! Ismael por dejar tu comentario :-). Respecto a tu consulta, no tenemos conocimiento de que el libro se encuentre traducido al español. Un saludo
Hola gracias por este artículo, de verdad resulta inspirador. Lo que no entiendo es ¿Por qué no lo traducen al español?, seria todo un bum.
Hola Abel. Es una muy buena pregunta. Un abrazo y gracias por compartir.