«Memorias de un operador de bolsa» es uno de los libros de bolsa más leídos de todos los tiempos. Sin embargo, no es realmente un manual para aprender a operar.
Lo que hace tan interesantes a estas memorias es la propia historia que nos cuentan y, sobre todo, los aprendizajes que podemos extraer de ella. De hecho, para mí, este es uno de los mejores libros para aprender sobre mentalidad y psicología en el trading.
Si a esto le añades que es una lectura realmente entretenida, plagada de anécdotas jugosas, creo que es un libro que no te decepcionará.
✅ ¿Quién fue Jesse Livermore y cuál es la historia de «Memorias de un operador de bolsa»?
Aunque «Memorias de un operador de bolsa» nos cuenta la historia de un tal Livingstone, realmente se trata de un alter ego de Jesse Livermore.
Livermore fue un pionero del trading que vivió en Estados Unidos entre 1877 y 1940. Su vida fue tan fascinante que el periodista Edwin Lefèvre le dedicó una docena de artículos en prensa, que pronto se convertirían en el germen para este libro.
Por tanto, «Memorias de un operador de bolsa» es una especie de biografía novelada que evoca un relato en primera persona de Livermore, escrito por Lefèvre.
Como te decía al principio, no es un manual ni una guía de trading.
Simplemente, es un relato fascinante de los recuerdos de un operador de acciones, en el que seguimos los pasos de Livermore a través de sus éxitos y fracasos.
Pero, sobre todo, es una lección magistral de psicología en bolsa. Y esto es lo que lo hace tan valioso, ya que, a pesar de la época en la que está escrito, sigue plenamente vigente. De hecho, para mí es uno de los 10 mejores libros de bolsa de todos los tiempos.
➡️ #1. ¿Cómo fueron los inicios de Livermore en el trading?
Jesse Livermore empieza su «carrera» a los catorce años, trabajando como «chico de la pizarra» (quotation-board boy) en un intermediario de bolsa de Boston.
Su excepcional habilidad para el cálculo mental y la aritmética le ayudó a comprender cómo funcionan los precios y a intuir cuáles son los patrones de movimiento.
De hecho, con tan solo 15 años ya empezó a operar por su cuenta. Así, al poco tiempo ya ganaba más con sus operaciones que en el trabajo de «chico de la pizarra», que abandonó al año siguiente.
Sus ganancias constantes provocaron que, finalmente, le impidieran operar en la mayoría de intermediarios. Aun así, en poco tiempo había acumulado una increíble rentabilidad de casi un 1.000% y una pequeña fortuna de unos 25.000 dólares.
Si tenemos en cuenta la inflación, equivaldría a unos 700.000 dólares de hoy en día. No está mal para un chico de 21 años.
➡️ #2. Comienzos en la bolsa de Nueva York
Cuando las casas de bolsa le prohibieron el acceso en todo Boston, Livermore decidió trasladarse a Nueva York.
Aunque la aventura de Wall Street empezó muy bien, multiplicando por cinco su dinero, enseguida se enfrentó a una mala racha que le hizo perder todo su capital en muy poco tiempo.
Su antiguo sistema ya no funcionaba en la gran bolsa americana.
Sin embargo, esta primera ruina no lo desanimó, y consideró estas pérdidas como el coste de su educación financiera. De este modo, después de revisar su metodología y, sobre todo, apoyado en las operaciones en corto («apostar» a que el precio va a bajar), Livermore se recuperó de forma espectacular.
De hecho, consiguió ganancias a menudo increíbles, como transformar 10.000 $ en 500.000 $ en una sola operación con las acciones de Northern Pacific Railway. En este momento, Livermore tenía solo 24 años.
➡️ #3. Ganancias y pérdidas con un desenlace fatal
La trayectoria de Jesse Livermore, como se cuenta en «Memorias de un operador en bolsa», siguió por estos derroteros: ganancias descomunales, muchas veces facilitadas por las circunstancias (como el terremoto de San Francisco) y pérdidas también devastadoras.
Por poner solo un ejemplo, en 1907, durante una famosa jornada de pánico en Wall Street, consiguió unas ganancias de un millón de dólares en un solo día. Como en anteriores ocasiones, lo logró a través de posiciones en corto.
Repitió la jugada más adelante, en el famoso crash de 1929.
Sin embargo, Livermore nunca estaba lejos del abismo. Así, se arruinó por completo en 1908 y, de nuevo, en 1915 y 1934. Al mismo tiempo, con la entrada en vigor de nuevas reglamentaciones, su estilo de trading se vio enormemente dificultado.
Estas circunstancias, unidas a varios problemas en su vida personal, deterioraron poco a poco la salud mental de Livermore. Finalmente, se acabó suicidando en 1940.
De algún modo, toda su trayectoria profesional y personal fue el ejemplo perfecto de la vital importancia de la psicología en el trading. Sin duda, esta es una de las lecciones más destacadas que podemos encontrar en el libro, como ahora veremos.
✅ Principales enseñanzas de «Memorias de un operador de bolsa»
En los siguientes apartados, te muestro los aprendizajes más importantes que creo que se pueden extraer de «Memorias de un operador de bolsa: La biografía novelada de Jesse Livermore, uno de los mayores especuladores de todos los tiempos», de Edwin Lefèvre:
➡️ #1. Aceptar los errores y maximizar las ganancias
Para Livermore, los errores eran aprendizaje.
Él es el mejor ejemplo de que todo el mundo puede ganar y perder en bolsa. Nadie es infalible. Por tanto, hay que asumir los fallos y aprender de ellos.
La clave para que el balance sea positivo es maximizar las ganancias y minimizar las pérdidas. Es decir, no hay que acertar siempre; lo importante es que el saldo final sea favorable.
Para ello, hay que dejar correr las ganancias: no cerrar antes de tiempo.
Como dijo Livermore: «Nunca fue mi pensamiento lo que me hizo ganar mucho dinero, sino mi capacidad para estar sentado.»
➡️ #2. Saber leer el mercado: toros y osos
Como sabrás, en bolsa suele hablarse de «toros» (bulls) y «osos» (bears) como metáfora de los mercados alcistas y bajistas.
Como pionero del análisis técnico, Livermore resaltó la importancia de saber identificar la tendencia antes de que esta se manifieste claramente en los precios. Es decir, adelantarse.
Es lo que llama la «línea de menor resistencia»: encontrar el camino natural, a favor del mercado, y subirse a esa tendencia antes que los demás.
Como es lógico, esto no es fácil de hacer ni tampoco una técnica infalible, pero suele ser la clave de las mejores operaciones de trading.
➡️ #3. Tener independencia de criterio
Para Livermore (y también para mí), la independencia de criterio es un rasgo fundamental para ser un buen inversor. No hay que dejarse llevar por opiniones ajenas de forma acrítica.
Por tanto, es imprescindible que hagas tus propios análisis, que realices tu propia lectura del mercado. Y, por supuesto, que confíes en ti mismo. Como dice Livermore: «Debes creer en ti mismo y en tu criterio si esperas ganarte la vida con este juego.»
Lógicamente, esto solo puede hacerse cuando se cuenta con una sólida formación y una cierta experiencia en bolsa. De lo contrario, puede ser la receta perfecta para el desastre.
De hecho, esta visión de Livermore la encontramos posteriormente en Ray Dalio dentro de su magnífico libro «Principios».
Si quieres seguir aprendiendo sobre inversiones y empezar a formar tu propio criterio, te animo a que te suscribas a mi newsletter gratuita. Seguro que encuentras información útil para aplicar a tu operativa.
➡️ #4. El poder de la mente: psicología en trading
Aunque ya lo he mencionado antes, creo que nunca se insiste lo suficiente en esta cuestión.
Como nos muestra Livermore en «Memorias de un operador de bolsa», la fortaleza mental es un aspecto fundamental para el éxito. Por tanto, no hay que actuar con precipitación o miedo en ninguna circunstancia.
Por el contrario, el trader debe trabajar a fondo su psicología para apoyar todas sus decisiones en ese conjunto de virtudes que se destacan en el libro:
- Capacidad de observación,
- Memoria.
- Experiencia.
- Independencia de criterio.
- Fortaleza mental.
- Disciplina.
Todo ello te ayudará a operar de una forma más consciente, sólida y no emocional.
➡️ #5. La disciplina, clave para un trading de éxito
Sin duda, la disciplina es el complemento perfecto para la fortaleza mental. Si te ajustas a tu plan, te resultará más fácil mantener las emociones al margen.
De este modo, si tienes objetivos claramente definidos, precios de entrada y salida, importes a invertir por operación, etc., te resultará más fácil controlar el lado emocional y actuar de forma disciplinada.
Por el contrario, dejarse llevar por el miedo, la esperanza y otras emociones es el caldo de cultivo perfecto para una mala decisión.
✅ ¿Cuál es mi opinión sobre «Memorias de un operador de bolsa»?
En definitiva, estas «Reminiscences of a Stock Operator», de Edwin Lefèvre, me parecen uno de los libros más entretenidos e instructivos que se han escrito sobre el mundo del trading.
Si te animas a leerlo, encontrarás enseñanzas valiosísimas que, pese al tiempo transcurrido, están hoy más vigentes que nunca. Al fin y al cabo, la naturaleza del ser humano sigue siendo la misma que en la época de Livermore.
En este sentido, cuestiones como la necesidad de tener criterio propio y la importancia de la mentalidad, merecen por sí solas una lectura.
Además, aunque es un libro de bolsa, sus enseñanzas se pueden aplicar perfectamente a cualquier otra inversión. De hecho, me parecen perfectas para cualquiera que pretenda adentrarse en el complejo mundo de las criptomonedas.
Espero que la vida de Jesse Livermore te haya resultado tan fascinante como a mí y que te anime a seguir profundizando en todos estos temas. Como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.
Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!
Buenos días Andrea :
Como siempre un placer leerte 😉 muchísimas gracias por todo lo que aportas !!
Feliz semana
Un cordial saludo
Buenos días Isabel, ¡muchas gracias! por tus palabras hacia Andrea y el material que comparte con todos vosotros. Nos alegra mucho leer tu valoración y agradecimiento. Un saludo.
Muchas gracias por el resumen Andrea & Equipo.
Como bien dices, aunque sea de un inversor de hace tiempo, no pierde su validez, porque el cerebro humano sigue siendo el mismo y los sesgos permanecen desde que cazábamos mamuts.
Parece mu interesante, me lo apuntaré en mi lista de libros a leer, pero no prometo nada, que en mi lista entran más títulos de los que salen.
Un saludo y gracias de nuevo
¡Muchas gracias! Pedro 🙂 por tu valoración sobre el artículo publicado por Andrea y tus palabras hacia ella. Un saludo.
Excelente, muy interesante
¡Muchas gracias! Maite 🙂 por tu valoración sobre el artículo publicado por Andrea Un saludo.
Muchísimas gracias por tan maravilloso contenido, estoy comenzando a educar mi mente para comenzar en este maravilloso mundo de inversiones . Un gran saludos que estén muy bien
¡Muchas gracias! Manuel 🙂 por tu valoración sobre el artículo publicado por Andrea. Un saludo.
Este libro lo voy ha comprar seguro porque dice Andrea que está muy bien y siempre que dice que está bien es verdad un saludo Andrea que pases un maravilloso día nota importante tu libro que es maravilloso también lo tengo maravilloso
¡Muchas gracias! Antonio 🙂 por tu valoración sobre el artículo publicado por Andrea y tus palabras hacia ella. Un saludo.
Plena vigencia, el autodominio, la disciplina y el acompañamiento de un objetivo claro, son fundamentales para el inversor.
¡Muchas gracias! Dairo 🙂 por compartir tu opinión y valoración con el resto de la comunidad. Un saludo.
Andrea, un cálido saludo para tí
Inicialmente te doy las gracias por compartir este tema tan interesante,
resumiendo la lectura, el protagonista Edwin Lefèvre, nos enseña que toda actividad que nos propongamos desarrollar, debe iniciar desde cero, paso a paso, aprender de los errores, tomar acción, visualizar las oportunidades, retarnos, en fin son muchos pasajes e historias que el protagonista nos enseña, si voy a leer el libro es una gran herramienta para mi labor comercial, gracias gracias gracias
¡Muchas gracias! a ti Mario 🙂 por tu valoración sobre el artículo publicado por Andrea y tus palabras hacia ella, así como la valoración que compartes con el resto de la comunidad. Un saludo.
gracias por tus aportes, son valiosísimos 🙂
¡Muchas gracias! a ti Noelia 🙂 por saber apreciar el trabajo realizado por Andrea. Un saludo.
Muchisimas gracias Andrea y equipo, por compartir con nosotros el resumen del libro, siempre es un acierto y dan justo en el clavo, un fuerte abrazo!
¡Muchas gracias! a ti Luis 🙂 por compartir tu valoración sobre el artículo publicado por Andrea y saber apreciar siempre su trabajo. Te deseamos unas muy felices inversiones. Un saludo