En este artículo explico qué tipos de monederos existen para las criptomonedas, por qué el Ledger Nano S es, en mi opinión, el mejor monedero, y cómo utilizarlo paso a paso para poner a salvo nuestras criptomonedas de manera sencilla.
Si lo prefieres, a continuación encontrarás un video muy detallado donde se incluye un tutorial completo y paso a paso de cómo utilizar Ledger Nano S para almacenar nuestras criptomonedas.
En este artículo he explicado por qué considero que Coinbase es la mejor plataforma para invertir en criptomonedas si estás dando tus primeros pasos en ese mundo.
Uno de los muchos elementos que hacen que me guste tanto Coinbase es que lleva un monedero digital incorporado. Esto abarata la inversión en criptomonedas pues no necesitas comprar un monedero aparte. Sin embargo, para estar 100% seguros de que nadie roba ni piratea nuestra cuenta de Coinbase (la plataforma podría sufrir un ciber-ataque), recomiendo añadir una capa más de seguridad utilizando un monedero al que sólo nosotros mismos tendremos acceso.
En cambio, si utilizas casi cualquier otra plataforma para invertir en criptomonedas (por ejemplo, Binance se complementa muy bien con Coinbase pues permite invertir en criptomonedas más «exóticas» que el Bitcoin, Ethereum, Cardan, Polkadot, etc, que son las que ofrece Coinbase), es esencial que tengas un monedero, por lo que lo que viene a continuación te resultará de gran interés.
Qué monedero escoger para guardar nuestras criptomonedas
Existen varios tipos de monederos (online, en papel, en llaves USB, etc.), pero sin duda alguna los más seguros son los que tienen aspecto de llave USB. Son los más seguros puesto que una vez que hemos transferido las monedas al monedero, desconectamos el dispositivo de nuestro ordenador y lo guardamos off line en el lugar de nuestra elección. Llevan una clave de seguridad, por lo que si alguien se hace con nuestra llave USB no podrá utilizarla puesto que no conocerá nuestra clave de acceso.
Dentro de esta categoría de monederos, dos marcas destacan por encima de las demás: Ledger y Trezor.
Al parecer los dos funcionan muy bien y ofrecen un nivel de seguridad equivalente. Después de comparar los dos, yo misma finalmente me he decantado por el Ledger Nano S, que llevo utilizando desde 2017. Mi elección giró principalmente en torno a su coste y el corto periodo de entrega (los envíos se hacen desde Europa en vez de desde EEUU).
Por lo tanto, voy a hablar más en detalle del monedero Ledger Nano S, aunque eso no quiere decir que el monedero de Trezor no pueda estar muy bien también (no puedo opinar pues no lo he utilizado).
Monedero Ledger Nano S
El monedero Ledger Nano S tiene el siguiente aspecto. Este dispositivo permite tanto guardar monedas virtuales como realizar pagos en criptomonedas. Algunas de sus principales características son su facilidad de utilización, la rapidez con la que se realizan las transferencias y los pagos y el alto nivel de seguridad que ofrece este monedero.
El principal inconveniente de este monedero es que tiene una capacidad de almacenaje relativamente limitada. Sin embargo, esto es un problema únicamente si invertimos en multitud de criptomonedas simultáneamente. Pero si vamos a invertir en 4-5 criptomonedas, no será ningún problema pues la capacidad de almacenaje del dispositivo será suficiente.
Compra de Ledger Nano S
Para adquirir el Ledger Nano S hay dos manera. Una manera es hacerlo directamente en la página de Ledger pinchando aquí. La segunda manera es (como tantas otras veces) desde Amazon, pinchando aquí.
Recomiendo consultar ambas páginas y comprar el monedero en la página que resulte más interesante pues los gastos de envío pueden variar bastante en función de nuestro lugar de residencia entre una página y la otra.
Configuración de Ledger Nano S
Independientemente de la página que se utilice para comprar el dispositivo, en la página web de Ledger se encuentran todas las explicaciones de cómo utilizar el dispositivo en modo descriptivo y visual (tienen varios vídeos que te guían paso a paso).
En primer lugar tendremos que configurar el dispositivo para hacerlo lo más seguro posible. Para ello deberemos introducir un código de seguridad que protegerá el dispositivo en caso de robo físico. También deberemos de apuntar unas palabras que nos permitirán acceder a nuestro monedero en caso de que perdamos nuestro dispositivo. Todo ello está explicado más en detalle en el siguiente artículo de Ledger (en inglés).
En segundo lugar deberemos de instalar las aplicaciones que correspondan a las criptomonedas en las que deseamos invertir. Por ejemplo, si sólo deseamos invertir en Ethereum, únicamente tendremos que descargarnos dicha aplicación en el ordenador. De nuevo, en la página de Ledger encontramos video-tutoriales para hacerlo sin perderse.
Una vez que ya tenemos todo correctamente instalado (el proceso no debería de llevar más de 5-10 minutos), ya podemos mandar nuestras monedas desde Coinbase o cualquier otra plataforma que utilicemos para comprar las criptomonedas. De nuevo, en la página de Ledger encontramos todas las explicaciones necesarias para ello. Y si no encuentras lo que buscas siempre puedes contactar con el servicio de atención al cliente que funciona muy bien y estarán encantados de ayudarte con lo que sea.
Conclusión
Las criptomonedas son una inversión que puede llegar a ofrecer un muy elevado retorno sobre inversión (varios cientos o incluso miles de %) en un plazo de tiempo muy corto. Para asegurar al máximo nuestra inversión lo mejor es añadir una capa de seguridad y guardar nuestras monedas en un monedero como el Ledger Nano S para asegurarnos que no nos las roban.
Dicho esto quiero recordarte que la volatilidad de las criptomonedas también significa que puedes igualmente perder mucho dinero muy rápido. Por lo tanto, te recomiendo que si decides invertir en cualquier criptomoneda, no inviertas más que dinero que puedas permitirte perder.
Si tienes cualquier duda acerca de cómo utilizar el Ledger Nano S o quieres compartir con los demás lectores tu experiencia invirtiendo en criptomonedas y las plataformas recomendadas para ello, no dudes en dejar un comentario más abajo.
Y si crees que este artículo puede interesar a otras personas de tu entorno por favor compártelo con ellas pues se trata de una inversión novedosa que aun poca gente conoce. ¡Muchas gracias por adelantado!
Hola buenos dias,
Sabrías decirme si un único ledger serviría para guardar criptos de dos personas diferentes, por ejemplo, las mias y las de mi pareja?
Gracias,
Buenos días Lucía, ¡muchas gracias! por dejar tu consulta, por lo general, si se encuentra dentro de la misma plataforma no deberías tener ningún problema al respecto para transferirlas y custodiarlas. Un saludo
Hola quisiera saber cuál es el monto minimo .Admite satochis?
Hola Franz, ¡muchas gracias! por dejar tu comentario. Respecto a tu consulta, al no haber invertido en satochis, sentimos no poder ofrecerte más información al respecto. Tampoco nos consta que Andrea haya invertido en ella. Gracias por tu comprensión. Un saludo.
Satoshis son una parte (octava) de BTC. Entonces creo que habla de poder guardar dichas porciones de la “moneda”. Un saludo!!!
¡Muchas gracias! por contribuir con tu comentario a ayudar a otros dentro de la comunidad de El Club de Inversión Mani. Un saludo.
Hola,
me podría decir si el manual que estaba en la caja de Ledger Nano S es estandar o va personalizado para cada dispositivo? es que lo hemos perdido. Muchas gracias
Hola Archi, gracias por dejar tu consulta. Al ser el utilizado por Andrea y no directamente por parte de su equipo, sentimos por desconocimiento no poder contestar a tu duda. Gracias por tu comprensión. Un saludo 🙂
Gracias por compartir tantas ideas.
¡Muchas gracias! a ti Mikel 🙂 por saber apreciar el trabajo y esfuerzo por parte de Andrea. Un saludo.
Buenos días saludes desde Costarica,cómo puedo invertir en coibace
Buenos días Jolibeth 🙂 ¡muchas gracias! por dejar tu comentario. Para disponer de toda la información necesaria, te invitamos a revisar el artículo/vídeo publicado sobre la plataforma Coinbase. Un saludo.
Hola Andrea. Una vez se pasan las criptos a Ledger, veo que desaparecen de Coinbase. Si el funcionamiento es este, creo que es una gran pena perder la visibilidad y evolución del valor de la inversión realizada -en mi caso a través de Coinbase- y de repente aparece en 0. ¿Hay alguna forma de seguir teniendo esa visibilidad y actualización del valor generado? ¿Cómo recomiendas gestionarlo para sacar el mejor uso de ambas?
Mil gracias de antemano
Hola Marc, gracias por dejar tu comentario sobre el artículo publicado por Andrea.Al no poder visualizar tu cuenta de usuario dentro de Coinbase, nuestro consejo es contactar directamente con ellos para que puedan ofrecerte una mejor explicación. Un saludo 🙂
Hola Jose, con el Ledger Nano estarán mucho más seguras las criptomonedas. Respecto a la información que nos solicitas, en el artículo puedes leer más al respecto. Muchas gracias. Un saludo 🙂
Ok, debo reconocer que me he quedado sorprendido con la respuesta.
No gustaría comentar que Andrea no se encarga de moderar los comentarios del blog, sino que somos su equipo los que lo hacemos. Para dudas sobre Coinbase, deberás ponerte en contacto con ellos a través de su servicio al cliente. Un saludo
Muy buena pregunta.
Aunque con COINMARKETCAP puedes hacer el seguimiento.
Un saludo
¡Muchas gracias! por dejar por compartir tu experiencia Mani. Un saludo.
Hola, tengo una duda.
Se puede transferir las criptomonedas de Coinbase a un monedero Nano Ledge S??
No veo la posibilidad
Hola Aitor, gracias por dejar tu consulta. No deberías tener ningún problema en ese sentido. No dudes en ponerte en contacto con Coinbase para que puedan ayudarte con los pasos a seguir. Un saludo 🙂
Puedo guardar cualquier cripto?
Para las principales no deberías tener ningún problema Manu. Un saludo.
Buenas, puedo delegar mis adas desde el Ledger a un pool o tendría que enviarlos a la cartera yoroi bajando el nivel de seguridad.
Buenos días Cristian, nuestra sugerencia es que el Ledger Nano mantenga la misma seguridad y sea únicamente para uso personal, así como no cambiar la finalidad del mismo. Un saludo.
Hola
Me gustaría saber si puedo cambiar ETC por USDT dentro de la Ledger Nano S, si es así me pueden mandar la dirección de un video donde se vea bien.
Muchísimas gracias
Hola Juan, ¡muchas gracias! por dejar tu comentario. En principio, el Ledger Nano lo que busca es que puedas almacenar de forma segura tus criptomonedas. Los cambios de criptos, podrás realizarlos dentro de la plataforma con la que vayas a invertir. Un saludo.
Lo he comprado y está bien pero sólo “caben” apps para almacenar 2 cryptos si metes ethereum y btc.
¡Muchas gracias! Raúl 🙂 por compartir tu experiencia con el resto de la comunidad. Un saludo.
Buenas días, actualmente tengo un Trezor One y tras ver el canal estoy planteándome adquirir un Ledger S, pero tengo una duda. Como podria pasar las criptos de la trezor al Ledger? Dándole a recuperar con las 24 palabras seria suficiente a pesar de ser empresas diferentes, o hay que hacer algo diferente. Mil gracias, muy buen canal!
Hola Alex. La información de la que disponemos en El Club De Inversión al respecto es la siguiente:
No pueden pasarse de uno a otro directamente, si quieres hacer eso tienes que pasar por una billetera en línea o de escritorio, o bien por un exchange.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo
Hola,
Me gustaría saber que pasaría si la empresa de Ledger cerrase.
Las criptos guardadas en la wallet se perderian? o se podría acceder a ellas desde cualquier exchange con las palabras clave? o como accederíamos a ellas. Abrazo!
Hola Marta. Entendemos tu preocupación. Según indica este artículo, tú no pierdes tus criptomonedas puesto que nunca salen de la blockchain. Te dejo el link aquí abajo para que puedas elaborar tus propias conclusiones. Un abrazo.
https://www.ledger.com/academy/what-if-ledger-goes-out-of-business
Felicidades por el post, super completo y ayuda mucho a la gente a entender un poco mas de este mundo!
Muchas gracias por tu valoración amig@. Un abrazo.
Hola
Me gustaria saber cuando incorporan DUSK a la Ledger.
Gracias
Un saludo
Hola Juan. Es algo que está en manos de Ledger y de lo que no tenemos novedades. No obstante, puedes escribirles por si tuvieran algo más que aportarnos a los inversores de esta comunidad. Un abrazo.