Chiringuitos financieros: qué son y cómo evitarlos - El Club de Inversión

Chiringuitos financieros: qué son y cómo evitarlos

El término «chiringuitos financieros» puede sonar divertido por evocar a las vacaciones estivales. Pero en realidad es un problema muy serio que nos puede hacer perder mucho dinero si tenemos la desgracia de ser víctimas de uno de ellos. 

Por lo tanto, en este artículo vamos a explicar qué son los chiringuitos financieros y cómo evitarlos para mantener nuestro dinero a salvo a la vez que lo invertimos para hacerlo crecer sin temor a ser estafados. Porque, que existan chiringuitos financieros, no quiere decir que nos tengamos que dejar paralizar por el miedo a ser estafados; al contrario, este artículo tiene por misión ayudar a los lectores a invertir con conocimiento de causa y, por lo tanto, con mayor serenidad para hacer crecer su dinero de manera inteligente y segura.

chiringuitos financieros

Qué son los chiringuitos financieros

Según la definición de la propia CNMV (han publicado un excelente PDF sobre los chiringuitos financieros, en base al cual este artículo está basado), el término «chiringuito financiero» define de manera informal a aquellas entidades que ofrecen y prestan servicios de inversión sin estar autorizadas para hacerlo. En la mayoría de los casos la apariencia de entidad financiera seria no es más que una tapadera para hacerse con los ahorros de las víctimas. Son auténticas estafas.

Suponen una verdadera amenaza para los inversores más confiados o menos informados puesto que mediante la promesa de elevados rendimientos de manera casi segura, los chiringuitos financieros se apropian de su capital. Una vez que el sistema que han montado los chiringuitos financieros se torna insostenible, estas entidades cambian de nombre o, peor aun, desaparecen del panorama por completo.

Por lo tanto, no es cuestión de entidades poco solventes o con limitadas habilidades de gestión financiera. Son claramente estafas creadas con el único fin de desaparecer en cuanto han conseguido captar el capital de sus víctimas.

Al no estar autorizados para prestar servicios de inversión, los chiringuitos financieros operan al margen de la legalidad y, por lo tanto, no cumplen los requisitos establecidos por la ley (tales como tener un capital suficiente). Tampoco están sometidos al riguroso control por parte de los organismos supervisores (en el caso de España se trata de la CNMV y del Banco de España).

Por supuesto, como operan fuera de la regulación, los chiringuitos financieros no están adheridos al Fondo de Garantía de Inversiones o de Depósitos pues no hacen las necesarias aportaciones para ello. Por lo tanto, una vez que el chiringuito financiero se esfuma, las víctimas no pueden solicitar que dicho Fondo les restituya el capital estafado y tienen que asumir plenamente la pérdida.

Cómo operan lo chiringuitos financieros

El gancho de los chiringuitos financieros es siempre una promesa de enriquecimiento rápido mediante el ofrecimiento de una inversión con elevada rentabilidad y un riesgo mínimo, a veces incluso inexistente.

Los chiringuitos financieros tienen numerosas técnicas de contacto. Las más frecuentes son:

  • Llamadas telefónicas (la vía más frecuente pues es la manera más sencilla de no poder ser identificados cuando desaparecen).
  • E-mail.
  • Páginas web (ésta es la vía más difícil de identificar puesto que normalmente llegamos a dicha página web por nuestro propio pie).
  • Etc.

El principal problema radica en el hecho que los chiringuitos financieros suelen utilizar los mismos canales de comunicación que las entidades legalmente autorizadas para hacer propuestas de inversión. La diferencia es simplemente la manera en la que utilizan dichos canales, así como las técnicas de persuasión utilizadas.

Según informa la CNMV, los chiringuitos financieros recurren a bases de datos para contactar a sus víctimas. Estas personas se encuentran en dichas bases de datos porque, por ejemplo, suscribieron un determinado producto financiero, una publicación periódica financiera o han contestado en alguna ocasión a encuestas sobre su acciones o situación económica. Dicha información es confidencial, pero los chiringuitos financieros muy frecuentemente acceden a las bases de datos de manera fraudulenta.

Es importante saber que los chiringuitos financieros no sólo hacen captación activa (es decir, que contactan espontáneamente a sus víctimas sin que éstas hayan previamente solicitado ninguna información, lo que se suele denominar llamadas «en frío»), sino también captación pasiva (por ejemplo a través de una página web). Este segundo caso es más peligroso pues es más difícil de darse cuenta que se trata de una estafa al proporcionarnos información que nosotros mismos hemos solicitado en primer lugar.

Cómo evitar los chiringuitos financieros

Sin lugar a dudas, la mejor protección frente a los chiringuitos financieros es identificarlos como tal para evitar caer en su trampa.

Para ello es muy importante el sentido común. Es altamente recomendable no proporcionar nunca información confidencial o personal a personas o empresas desconocidas.

Si se tienen dudas, ya sea porque la información recibida parece sospechosa o porque el intermediario no parece respetar las estrictas normas de conducta a las que están sometidos los empleados de los intermediarios autorizados (éstos últimos tienen la obligación de mantener adecuadamente informados a los clientes y la información que aporten a los inversores debe ser imparcial, clara y no engañosa), conviene mantenerse alejado puesto que en estas situaciones la intuición suele ser muy buena consejera.

Si la solicitud parece legítima, es esencial verificar la información antes de tomar la decisión de invertir y de entregar el capital. Para ello es primordial verificar que la entidad está debidamente autorizada para prestar servicios financieros. En España el organismo supervisor es la CNMV.

Para ello se puede contratar con la Oficina de Atención al Inversor de la CNMV o consultar los registros públicos a través de la página web de la CNMV para verificar que la entidad en cuestión es efectivamente una entidad autorizada, registrada y supervisada.

Nuestra experiencia con chiringuitos financieros

Que nosotros sepamos, hemos estado expuestos a tres chiringuitos financieros. Algunos fueron mucho más fáciles de identificar que otros. Os contamos rápidamente cada uno de ellos para que podáis visualizar cómo se materializan este tipo de estafas en la práctica y así podáis estar atentos y los evitéis más fácilmente.

#1. Plataforma para invertir en criptomonedas

Recibimos sendas llamadas de dos personas que decían trabajan para una plataforma de inversión en criptomonedas. Las personas alegaban que mediante la página web de su entidad habíamos dado nuestro número de teléfono y habíamos pedido que nos contactaran para que nos explicaran más detalladamente cómo podíamos invertir en criptomonedas a través de su plataforma.

Como claramente no habíamos solicitado dicha información (esos aquí un claro ejemplo de obtención de datos personas de manera fraudulenta) y, de todos modos no nos interesaba pues ya utilizamos Coinbase, una plataforma muy fiable para invertir en criptomonedas (si quieres saber más al respecto, te recomendamos la lectura de este otro artículo), les dijimos que nos estábamos interesados y ahí quedó la cosa.

Este es probablemente la estafa más fácilmente identificable de las tres puesto que era información sobre un producto que no habíamos solicitado y que, de todos modos, sonaba bastante turbio.

#2. Broker para invertir en bolsa

Recibimos una llamada telefónica de una persona que decía trabajar para un muy reputado banco comercial europeo (que identificó por su nombre), que supuestamente había sido elegido por el Banco Central Europeo para llevar acabo una campaña de información de inversores en bolsa, precisamente para evitar estafas.

Aparentemente la persona no quería vendernos nada. Simplemente quería que le diéramos información sobre nuestro broker y que le confirmáramos la cantidad que tenemos invertida en nuestro broker. No sabemos exactamente para qué quería dicha información, pero posiblemente para nada bueno.

Aunque rápidamente nos dimos cuenta de que se trataba posiblemente de una estafa, lo que más nos desconcertó y nos dejó dubitativos fue el hecho de que la persona sabía exactamente la cantidad de dinero que teníamos invertido en bolsa. Nunca sabremos si fue casualidad o esa persona tenía cierta información sobre nosotros, pero en cualquier caso notificamos a las autoridades competentes para que tomaran cartas en el asunto.

A modo de inciso, y dado que los chiringuitos financieros son muy frecuentes en el mundo de los brokers online, nos permitimos recordarte que nuestra recomendación es InteractiveBrokers. No sólo es uno de los brokers más fiables y respetables del mundo, sino que además tiene un sistema de comisiones prácticamente imbatible, tal y como explicamos en este otro artículo.

#3. Inversión inmobiliaria en un espacio de co-working en EEUU

Esta fue la estafa más difícil de identificar puesto que: (i) fuimos nosotros mismos los que iniciamos el contacto con la entidad; (ii) si bien la rentabilidad ofrecida era elevada (15% garantizado), no era más elevada que la de otras inversiones similares de entidades fiables que ya tenemos en cartera; y (iii) existían reseñas verídicas de clientes que estaban satisfechos con los servicios prestados y el retorno obtenido.

En este caso la estafa tomaba la forma de un esquema Ponzi (también conocido como estafa piramidal). Ese es precisamente el motivo por el que podían «garantizar» el retorno prometido y que existían testimonios de clientes satisfechos, puesto que los primeros clientes sí reciben su retorno sobre inversión hasta el momento en que el montaje salta por los aires.

Por circunstancias de la vida conseguimos salir indemnes de esta inversión, pero fue con esta experiencia con la que nos dimos realmente cuenta de lo importante que es asegurarse de la fiabilidad de todas las entidades y plataformas a través de las que se desea invertir.

Otros inversores no tuvieron la misma suerte que nosotros y perdieron muchísimo dinero. De hecho, a día de hoy hay varios procesos judiciales («class actions«) en curso en Estados Unidos, pero las esperanzas de recuperar al menos parte del capital invertido, son bastante bajas. Si quieres saber más acerca de la estafa y del proceso judicial, puedes ver la entrada en Wikipedia sobre la empresa en cuestión, BarWorks. Te adelantamos que la persona que ideó todo el montaje (que era de hecho reincidente) está en la cárcel.

Si te interesa invertir en inmobiliario de manera totalmente pasiva (que era precisamente el propósito de esta inversión), las plataformas que nosotros utilizamos hoy en día son Housers (para saber más al respecto recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre crowdfunding inmobiliario) y EstateGuru.

Conclusión

En este artículo hemos visto qué son los chiringuitos financieros y cómo evitarlos para mantener nuestro dinero a salvo a la vez que lo invertimos para hacerlo crecer sin temor a ser estafados. Para más información al respecto recomendamos la lectura de la guía sobre chiringuitos financieros de la CNMC, que contiene información de gran utilidad, sobre todo en lo relativo a cómo evitar ser defraudados y qué hacer si ya se ha entregado el dinero.

Gracias a la tecnología aplicada al mundo de las finanzas tenemos la gran suerte de poder acceder a cientos de plataformas online fiables que permiten invertir y hacer crecer nuestro dinero más rápidamente que mediante las inversiones tradicionales. Algunos ejemplos son los contenidos en nuestro artículo «5 ideas de inversión para ganar dinero en 2018«.

Si bien hablamos de varias plataformas que ofrecen un muy elevado rendimiento (superior al 10%, y en algunos casos puede llegar hasta el 15%), contrariamente a las promesas de los chiringuitos financieros, no son inversiones que estén totalmente exentas de riesgos ni ofrecen retornos garantizados. Se trata de plataformas probadas y fiables que nosotros mismos utilizamos y con las que estamos muy satisfechos. Pero aun así, te recomendamos encarecidamente que verifiques por ti mismo cualquier plataforma o entidad, por conocida que sea o por fiable que sea quién te la ha recomendado, antes de invertir para evitar cualquier fraude o estafa y asegurarte de que la inversión se adecua a tu perfil de inversor.

Si tienes cualquier duda acerca de los chiringuitos financieros o si por desgracia ya has sido víctima de alguno de ellos y quieres compartir tu experiencia con los demás lectores para ponerles en guardia, no dudes en dejar un comentario más abajo.
 
Y si crees que este artículo puede ser de interés para otras personas de tu entorno, te animamos a que lo compartas con ellas. ¡Muchas gracias por adelantado!
 

9 comentarios en “Chiringuitos financieros: qué son y cómo evitarlos”

  1. ¡Buenas tardes!
    Me gusta mucho el artículo y me resulta muy útil a la hora de identificar chiringuitos.
    Quisiera saber en el caso de plataformas de Crowdlending como Mintos, Grupeer u otras de la UE, ¿cómo se puede corroborar que son fiables sabiendo que no están registradas en la CNMV ni en el Banco de España?

    Muchas gracias y buen lunes!

    1. El Club de Inversión

      Hola Leandro:

      Muchas gracias por tu comentario, nos alegramos mucho de que el artículo te resulte interesante.

      Planteas una muy buena pregunta. Para poder contestarte adecuadamente, hay que distinguir entre el crowdlending y todas las demás plataformas de inversión online.

      El crowdlending es un concepto aun bastante novedoso, por lo que en la mayoría de los países de la UE aun no les ha dado tiempo a legislar al respecto. Y eso es precisamente lo que nos dicen en los FAQs de Grupeer:

      «Is the activity of the Platform legal? What legislation are you regulated by?

      Of course, it is absolutely legal. Grupeer Platform operates in the jurisdiction of the Republic of Latvia.
      In Latvia, no unified normative regulation of mutual loans or financing with a pool is developed, therefore the services of the Platform are not subject to control of a single normative act, but are subject to a set of laws and regulations of the Republic of Latvia and directives of the European Union.
      The Civil Law of the Republic of Latvia does not prohibit the holder of a debt claim from selling a part of it to another person. Moreover, the holder of the debt claim has the right not only to sell the entire debt claim in the whole, but also to assign/sell a part of it.
      The Platform does not carry out activities falling under the definition of a credit institution or payment system in terms of Latvian and European legislation.»

      Mintos también está basada en Letonia, por lo que lo mismo les aplica. En otra palabras, aunque no existe una reglamentación concreta para el crowdlending, tanto Mintos como Grupeer están registradas adecuadamente y están sometidas a la legislación nacional y europea en su conjunto, por lo que se puede decir tranquilamente que no son chiringuitos financieros (más bien todo lo contrario, son plataformas muy serias y fiables) aunque no estén actualmente sometidos a la supervisión de la autoridad financiera letona.

      Dicho esto, en su momento nos pusimos en contacto con la autoridad financiera letona así como con el Ministerio de Finanzas que nos dijeron que había discusiones en curso para adoptar una regulación para plataformas de crowdlending. Hemos vuelto a contactar con ellos a raíz de tu comentario y nos dicen que aunque no hay aun una fecha concreta, esperan que sea antes de finales de 2018.

      Para todas las demás plataformas online de inversión basadas en otros países de la UE, tienes dos posibilidades:
      – Consultar la página de la autoridad de supervisión financiera en el país en el que esté registrada la compañía en la que quieres invertir (muchas de ellas están en inglés por lo que es relativamente sencillo hacer la búsqueda); o
      – Consultar la página de la CNMV puesto que existe una estrecha cooperación entre supervisores europeos. Por lo tanto, la CNMV informa en su página de chiringuitos financieros en otros países de la UE en cuanto recibe la información de otros supervisores.

      Esperamos haber contestado tu pregunta. Si tienes cualquier otra duda por favor háznoslo saber y con mucho gusto intentaremos contestarte.

      Un saludo,
      El Club de Inversión

      Para contestar a tu pregunta que nos parece muy

      1. Hola.
        Comentas que Ministerio de Finanzas de Letonia esperaban adoptar una regularización para platoformas como Mintos a finales de 2018.
        ¿Finalmente lo hicieron?
        Gracias!

  2. Hola, a través de un portal he visto una publi de Amazon que consiste en tener una alta rentabilidad invirtiendo a partir de 250€, tras pedir información rellenando un breve cuestionario me han llamado de inmediato para ofrecerme empezar a invertir en Amazon, me resulta muy dudoso, la publi creo que es a través de BLUE MEDIA, empresa de comunicación y en el mail que he recibido a la vez que recibo la llamada figura como empresa AMAZON BROKEREO.
    Me puedes indicar que te parece?
    Crees que es legal? o se trata de un chiringuito financiero?
    Gracias.

    1. Hola Pedro, gracias por dejar tu comentario. Nuestro consejo es que evites cualquier tipo de anuncio o promesa de alta rentabilidad. Si es demasiado bonito para creerlo, estás en lo cierto. Más vale desconfiar y no invertir en ello. Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo 🙂

    2. Buenas tardes:
      Después de leer tu comentario no he podido evitar preguntarme si brokereo es o no es una estafa. Has podido averiguarlo? Sabes si alguien está operando en esta plataforma?
      Me llamaron y me pidieron datos, número de tarjeta de crédito, entre otros, y no los di,por supuesto, pero me quedó la duda.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.