Si eres inversor particular o tienes una pequeña empresa con ambición de crecimiento, seguramente has oído hablar de BME Growth.
Este mercado alternativo español se ha convertido en una auténtica puerta de entrada al mundo bursátil para las PYMEs, ofreciendo oportunidades tanto para empresas que buscan financiación como para inversores que quieren apostar por el crecimiento empresarial español.
En este artículo te explico cómo funciona este mercado, qué ventajas ofrece, cómo puedes invertir en él y por qué podría ser una pieza clave en tu estrategia de inversión.
Índice de contenidos
Toggle✅ ¿Qué es el BME Growth? Características, normativa y requisitos
BME Growth representa una revolución en el acceso de las pequeñas y medianas empresas al mercado de capitales español. A diferencia del Mercado Continuo tradicional, este segmento se ha diseñado específicamente para reducir las barreras de entrada y facilitar que las PYMEs puedan cotizar en bolsa.
La gran ventaja de BME Growth radica en su normativa flexible y adaptada al contexto real de las pequeñas empresas.
Mientras que el Mercado Continuo exige requisitos muy estrictos en términos de capitalización, historial y regulación, BME Growth permite que empresas en diversas etapas de desarrollo puedan acceder a financiación bursátil de manera más ágil y económica.
➡️ Requisitos para cotizar en BME Growth
Para que una empresa pueda cotizar en BME Growth y, por tanto, incorporarse al índice IBEX Growth Market® All Share, debe cumplir ciertos requisitos básicos que, aunque menos rigurosos que los del mercado principal, siguen garantizando un mínimo de calidad y transparencia.
De forma muy resumida, estos son los requisitos básicos que deben cumplir las compañías que quieran empezar a cotizar en este mercado:
- Transparencia: se establecen distintas obligaciones de transparencia en relación con los órganos de gobierno de la empresa y sus formas de actuación.
- Información: la compañía debe asumir el compromiso de suministro de información semestral y anual, debidamente auditada, que le sea requerida por BME Growth. Por tanto, se ha de informar sobre hechos relevantes, determinadas operaciones financieras, etc.
- Asesor Registrado y Proveedor de Liquidez: como veremos en el siguiente apartado, es imprescindible contar con estas dos figuras para poder llevar a cabo el procedimiento de acceso a cotización.
- Difusión accionarial: finalmente, es imprescindible que las acciones de las que sean titulares accionistas con porcentajes inferiores al 5 % del capital social representen un valor estimado superior a dos millones de euros. No obstante, esto muchas veces se consigue dentro del propio proceso de incorporación a BME Growth.
Como te decía, la normativa es significativamente más accesible que la del Mercado Continuo, lo que permite que compañías en etapas tempranas de desarrollo o con menor tamaño puedan plantearse seriamente la salida a bolsa como vía de financiación.
➡️ ¿Es lo mismo BME Growth que Mercado Alternativo Bursátil (MAB)?
Efectivamente, BME Growth es la nueva denominación del antiguo Mercado Alternativo Bursátil, que cumplía las mismas funciones. Por tanto, las empresas del MAB pasaron directamente a cotizar en el nuevo mercado.
El cambio se produjo en septiembre de 2020, después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores le otorgara la categoría europea de «SME Growth Market» (Mercado de Pymes en Expansión), unificándolo con otros mercados europeos similares.
➡️ BME Growth vs. BME Scaleup
BME Scaleup es, según su web oficial, un mercado de valores dirigido principalmente a empresas en una fase de desarrollo temprano, con un modelo de negocio probado y escalable de cualquier sector.
Por tanto, se trata del primer peldaño para acceder a financiación en el mercado.
Además, las empresas que se incorporen a BME Scaleup se integran en el llamado «Entorno Pre Mercado», un programa formativo y de networking que les ayuda a profesionalizarse para alcanzar sus objetivos de crecimiento.
Aquí tienes las mejores herramientas gratuitas para invertir en bolsa
Porque existen muchísimas; pero tras más de 20 años invirtiendo, he hecho una selección con las más potentes.
Ahorrarás mucho tiempo en la gestión de tus inversiones; además, te detallo la principal utilidad de cada una e inlcuyo ejemplos reales propios. Descubre aquí la selección de mis favoritas:
Ver información de privacidad
✅ Procedimiento para cotizar en BME Growth
El procedimiento para incorporarse a BME Growth consta de 4 grandes fases, cuyos hitos principales puedes ver en este esquema:

Como te decía, dentro de este proceso hay dos figuras que tienen un papel destacado: el asesor registrado y el proveedor de liquidez.
Te explico brevemente en qué consiste su intervención:
➡️ Asesores registrados y su papel en la incorporación
Cada empresa que desee cotizar en BME Growth debe contar obligatoriamente con un Asesor Registrado. Así, estos profesionales desempeñan un papel fundamental como intermediarios especializados que guían a las empresas durante todo el proceso de incorporación.
Su función va más allá de la mera tramitación: se encargan de asegurar que la empresa comprenda perfectamente las obligaciones que conlleva cotizar, ayudan en la preparación de toda la documentación necesaria y verifican que se cumplan las normativas vigentes.
De este modo, actúan como una especie de «padrino bursátil» que facilita considerablemente el proceso de salida a bolsa.
➡️ Proveedores de liquidez y su función en el mercado
El Proveedor de Liquidez es otra pieza clave del engranaje de BME Growth.
Estos agentes especializados tienen como misión garantizar que haya suficiente liquidez en el mercado, es decir, que exista un volumen adecuado de operaciones de compra y venta.
Su presencia es crucial porque permite a los inversores comprar y vender acciones con mayor facilidad, reduciendo los riesgos de liquidez que tradicionalmente han afectado a las pequeñas empresas cotizadas.
Por tanto, el Proveedor de Liquidez contribuye a mantener un flujo constante de operaciones y mejoran la confianza general tanto de empresas como de inversores.
✅ Funcionamiento del mercado y operativa financiera en BME Growth
Una vez que entiendes las características básicas del mercado, es importante conocer cómo funciona la operativa diaria y qué instrumentos están disponibles para las empresas e inversores:
➡️ Instrumentos y valores negociados
BME Growth ofrece flexibilidad en cuanto a los instrumentos financieros que pueden negociarse. Las opciones principales incluyen:
- Acciones ordinarias, que representan la propiedad tradicional en la empresa y otorgan derechos de voto.
- Valores de instituciones de inversión colectiva (IICs), que permiten diversificar el riesgo de inversión.
- Instrumentos con régimen singularizado, diseñados para ajustarse a las necesidades específicas de determinadas empresas o sectores.
Esta variedad de instrumentos permite que tanto empresas como inversores puedan encontrar productos que se adapten a sus objetivos y estrategias particulares.
➡️ Sistema de contratación, compensación y liquidación
El sistema operativo de BME Growth sigue un proceso estructurado en tres fases fundamentales que garantizan la seguridad y transparencia de todas las operaciones:
- Contratación: en esta primera fase, se realizan las órdenes de compra y venta de acciones por parte de los inversores a través de sus brókeres correspondientes.
- Compensación: durante esta etapa se verifica y asegura que todas las órdenes se cumplan correctamente entre las diferentes partes involucradas en la transacción.
- Liquidación: es la fase final, donde se transfieren efectivamente los títulos y el dinero, completando así la operación de forma definitiva y segura.
➡️ Normativa y supervisión por la CNMV
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ejerce una supervisión activa sobre BME Growth, lo que garantiza que todas las operaciones y empresas cotizadas cumplan con los estándares establecidos de transparencia y protección al inversor.
Esta supervisión se traduce en un entorno de confianza y estabilidad que resulta fundamental tanto para las empresas que cotizan como para los inversores que participan en el mercado.
De este modo, aunque BME Growth sea más flexible que el Mercado Continuo, mantiene los niveles de seguridad y transparencia necesarios.
✅ Empresas en BME Growth: análisis y casos de éxito
Para comprender realmente el potencial de BME Growth, es fundamental analizar qué tipo de empresas han encontrado en este mercado su trampolín hacia el crecimiento.
Al final, los casos de éxito son especialmente reveladores de las oportunidades que ofrece esta plataforma.
➡️ Perfil y sectores de las empresas cotizadas
Las compañías que han elegido BME Growth para cotizar provienen de sectores muy diversos, lo que refleja la versatilidad de este mercado.
No obstante, hay ciertas características comunes que definen a estas empresas:
- Innovación constante en productos y servicios, lo que les permite diferenciarse en mercados competitivos.
- Enfoque digital y tecnológico, adaptándose a las tendencias actuales del mercado.
- Compromiso con la sostenibilidad y responsabilidad social, factores cada vez más valorados por inversores conscientes.
Estas características no solo permiten a las empresas crecer de forma sostenible, sino que también atraen a inversores interesados en el impacto social y ambiental de sus inversiones, una tendencia en auge conocida como inversión ESG.
Por otra parte, estas compañías también destacan por su capacidad de adaptación al cambio y la búsqueda de alternativas para afrontar su crecimiento futuro.
En este sentido, un reciente informe de la Comisión Europea resalta que las pymes europeas que acceden a canales de financiación no convencionales (incluyendo mercados como BME Growth), tienden a mostrar mayor resiliencia, capacidad de innovación y crecimiento que el resto del tejido empresarial.
➡️ Historias destacadas de BME Growth: Holaluz y Sngular
Holaluz se ha convertido en uno de los casos más emblemáticos del mercado BME Growth.
Esta empresa del sector energético ha demostrado cómo una compañía puede crecer exponencialmente promoviendo el uso de energías renovables y la sostenibilidad.
Su modelo de negocio, centrado en democratizar el acceso a la energía verde, le ha permitido expandirse tanto geográfica como operativamente.
Por su parte, Sngular, como firma de consultoría tecnológica, representa otro modelo de éxito.
Esta empresa ha ayudado a numerosas compañías a digitalizarse y optimizar sus procesos, aprovechando la creciente demanda de transformación digital.
Su cotización en BME Growth le ha proporcionado los recursos necesarios para acelerar su crecimiento y consolidar su posición en el mercado.
➡️ Impacto en la financiación y crecimiento de las empresas
La cotización en BME Growth ha demostrado ser mucho más que una simple fuente de financiación. En este sentido, los recursos obtenidos a través de la emisión de acciones han permitido a estas empresas:
- Invertir en tecnología y desarrollo de productos innovadores.
- Mejorar significativamente su visibilidad en el mercado, lo que se traduce en nuevas oportunidades comerciales.
- Fortalecer las relaciones con inversores, clientes y proveedores.
Como resultado, las empresas cotizadas en el mercado BME Growth no solo han conseguido los fondos que necesitaban, sino que han mejorado su posicionamiento estratégico y han contribuido al dinamismo general del mercado español.
En este sentido, el informe OECD Capital Market Review of Spain analiza cómo las empresas españolas, en especial las pymes, acceden a los mercados de capitales y propone medidas para ampliar su financiación vía bolsa.
✅ Índices y cotizaciones en BME Growth
Para facilitar el seguimiento y análisis del mercado, BME Growth cuenta con índices específicos que permiten evaluar tanto el rendimiento global del mercado como el de las empresas más activas.
Así, estos instrumentos son fundamentales para inversores y analistas.
➡️ IBEX Growth Market ® All Share: composición y seguimiento
El IBEX Growth Market ® All Share incluye la totalidad de las empresas registradas en BME Growth (a día de hoy, 53, excluyendo las SOCIMIs), proporcionando una visión panorámica del comportamiento de este segmento del mercado. Este índice actúa como un auténtico barómetro de la salud financiera de las PYMEs españolas cotizadas.
Su utilidad radica en ofrecer datos actualizados sobre la variación de precios y tendencias generales, lo que permite a los inversores entender cómo evoluciona este mercado alternativo en su conjunto.
➡️ IBEX Growth Market ® 15: análisis de las empresas más activas
Este índice especializado se centra en las quince empresas con mayor volumen de contratación en BME Growth.
Por tanto, refleja las compañías más dinámicas y líquidas del mercado, lo que puede resultar especialmente útil para inversores que buscan oportunidades con mayor actividad bursátil.
Al final, las empresas que forman parte de este selectivo índice suelen tener mayor visibilidad mediática y generan un considerable interés entre analistas e inversores, convirtiéndose en referencias del sector, considerándose como las mejores empresas de BME Growth.
A día de hoy, estas son las compañías que integran el índice IBEX Growth Market ® 15 (como puedes ver, a día de hoy solo cotizan 14):
- ARTECHE (ART)
- BIOTECH (BST)
- CLERHP (CLR)
- EBRO EV (EBROM)
- EIDF (EIDF)
- ELZINC (ELZ)
- FACEPHI (FACE)
- GIGAS (GIGA)
- GREENING (GGR)
- HOLALUZ (HLZ)
- INTERCITY (CITY)
- LLEIDANETWOR (LLN)
- SUBSTRATE (SAI)
- VANADI (VANA)
➡️ Cómo seguir las cotizaciones de BME Growth y operar con acciones
Para mantenerte al día de los movimientos del mercado BME Growth y sus cotizaciones, puedes consultar diversas plataformas especializadas que ofrecen información actualizada sobre precios, volúmenes y análisis técnico.
En la web oficial de BME Growth, así como en la sala de prensa de BME, encontrarás todas las novedades de este mercado, especialmente noticias de nuevas admisiones a cotización, así como otra información relevante.
La operativa de compra y venta se realiza a través de brókeres autorizados, de manera similar a cualquier otro mercado bursátil. Te recomiendo utilizar herramientas que proporcionen tanto análisis técnicos como fundamentales, ya que esto te permitirá tomar decisiones de inversión más informadas y coherentes con tu estrategia.
En principio, la mayoría de los brókeres que operan en España ofrecen la posibilidad de invertir en acciones de empresas del BME Growth. De todos modos, puedes comprobarlo en el intermediario que utilices, para verificar que sea posible.
Recuerda que los mejores brókeres suelen ofrecer plataformas intuitivas, comisiones competitivas y herramientas de análisis avanzadas.
Por tanto, te recomiendo evaluar cuidadosamente las características de cada bróker, incluyendo la disponibilidad de herramientas de análisis técnico y fundamental, la calidad del servicio de atención al cliente y la estructura de comisiones.
Esto te permitirá optimizar tu gestión de cartera y facilitar las operaciones de compra y venta de acciones.
✅ Ventajas fiscales y beneficios para inversores en BME Growth
Una de las características más atractivas de BME Growth para los inversores particulares son las ventajas fiscales y beneficios específicos que ofrece.
Así, estos incentivos pueden mejorar significativamente la rentabilidad de tus inversiones, aunque no debería ser la única razón para invertir en estas empresas.
➡️ Incentivos fiscales en la inversión en empresas cotizadas
Los inversores que apuestan por empresas listadas en BME Growth pueden disfrutar de diversos incentivos fiscales, que varían según la comunidad autónoma.
Estos beneficios incluyen:
- Exenciones y reducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- Desgravaciones fiscales en ciertos casos de reinversión de beneficios obtenidos.
- Condiciones fiscales preferenciales para inversores extranjeros en determinados supuestos.
Como te decía, estos incentivos están diseñados para fomentar la inversión en empresas de menor tamaño y pueden representar un ahorro fiscal considerable para tu declaración de la renta.
➡️ Liquidez y gestión de cartera para inversores particulares
La negociación en BME Growth de las empresas, proporciona un nivel de liquidez favorable que permite a los inversores gestionar sus carteras de manera más eficiente.
Así, esta liquidez se traduce en mayor facilidad para entrar y salir de posiciones, reduciendo los riesgos tradicionalmente asociados con la inversión en empresas pequeñas.
Por tanto, puedes comprar y vender acciones con relativa agilidad, lo que te permite ajustar tu cartera según cambien tus objetivos de inversión o las condiciones del mercado.
Ahora bien, no puedes esperar el volumen e inmediatez que te encontrarías si inviertes en bolsa a través del IBEX 35 o en mercados de mayor tamaño. Por ello, es aconsejable planificar las operaciones con antelación y usar órdenes limitadas para controlar mejor el precio de ejecución.
➡️ Política de conflicto de intereses y transparencia
La estructura de gobernanza de BME Growth está diseñada para mantener altos estándares de transparencia en todas las operaciones. Esto incluye:
- Regulaciones claras sobre la divulgación de información financiera por parte de las empresas cotizadas.
- Medidas específicas para abordar y minimizar conflictos de intereses, controlar el uso de información privilegiada u otra clase de comportamientos ilícitos.
- Acceso a informes y análisis que facilitan decisiones de inversión informadas y oportunas. Habitualmente, esta información se difunde a través de notas de prensa, bien en la web del propio BME Growth o en la página principal de BME.
Esta transparencia es fundamental para generar confianza y permite que tanto inversores individuales como institucionales puedan tomar decisiones basadas en información fiable y actualizada.
✅ Recursos y herramientas para inversores y empresas
Para maximizar el potencial de BME Growth, tanto empresas como inversores disponen de numerosas herramientas y recursos que facilitan la toma de decisiones y optimizan la experiencia en este mercado:
➡️ Web oficial y boletines informativos
La web oficial de BME Growth constituye una fuente indispensable de información actualizada. En ella encontrarás datos relevantes sobre el mercado, novedades regulatorias, próximas salidas a BME Growth, estadísticas de rendimiento y beneficios específicos tanto para empresas como para inversores.
Por supuesto, también podrás ver en tiempo real las cotizaciones de BME Growth y sus distintos índices.
Los boletines informativos periódicos mantienen a la comunidad al día sobre cambios normativos, eventos importantes y tendencias del mercado. Estos recursos te permiten estar siempre informado y maximizar las oportunidades de inversión que puedan surgir.
➡️ Eventos y formación disponibles para la comunidad
A lo largo del año, BME Growth organiza diversas actividades formativas, incluyendo seminarios, webinars y conferencias especializadas. Estas iniciativas están dirigidas tanto a empresas como a inversores, proporcionando un espacio valioso para el networking y el aprendizaje continuo.
Participar en estos eventos mejora significativamente tu comprensión del mercado y fomenta la creación de relaciones profesionales que pueden resultar muy beneficiosas para tus objetivos de inversión o empresariales.
¿Tu cartera va por buen camino? Controla al detalle la evolución de tus inversiones
Hoja de cálculo GRATUITA, con vídeo explicativo para que la puedas aprovechar al máximo sea cual sea tu nivel de experiencia.
Podrás realizar el seguimiento de todas tus inversiones, plusvalías, ingresos pasivos y tu patrimonio total. Si quieres tener claro en todo momento cómo van tus inversiones… Es por aquí:
Ver información de privacidad
✅ Conclusión: BME Growth como oportunidad de inversión y crecimiento empresarial
Sin lugar a dudas, BME Growth se ha consolidado como una alternativa real y atractiva tanto para pequeñas empresas que buscan financiación, como para inversores que quieren apostar por el crecimiento empresarial español.
Su normativa adaptada, menores barreras de entrada y estructura flexible lo convierten en una herramienta fundamental para el desarrollo del tejido empresarial nacional.
La importancia de este mercado radica en su capacidad para democratizar el acceso al mercado de capitales, permitiendo que empresas con potencial, pero menor tamaño, puedan acceder a financiación bursátil. Esto no solo beneficia a las propias empresas, sino que dinamiza la economía española y crea oportunidades de inversión interesantes para los particulares.
En mi opinión, se trata de un mercado que puede tener mucho potencial, pero que hay que analizar muy bien. Como siempre, es fundamental entender en lo que se invierte y tener una buena gestión del riesgo de nuestras carteras de inversión.
Al final, no olvides que se trata de empresas todavía no plenamente asentadas, que pueden experimentar oscilaciones de cotización más rápidas y violentas que otras compañías más veteranas.
A lo largo de este artículo has aprendido cómo funciona BME Growth, qué requisitos deben cumplir las empresas para cotizar, cuáles son las ventajas fiscales para inversores, cómo seguir las cotizaciones y operar en el mercado, y qué recursos están disponibles para maximizar tu experiencia.
También has conocido casos reales de empresas que han crecido gracias a este mercado y cómo puedes incorporar estas oportunidades a tu estrategia de inversión.
En cualquier caso, y como siempre digo, la diversificación es clave en cualquier cartera de inversión, y BME Growth puede ser un complemento interesante para inversores que buscan apostar por el crecimiento de las PYMEs españolas con potencial.
No obstante, recuerda que cualquier inversión conlleva riesgos y es importante que evalúes si este tipo de activos se ajusta a tu perfil de riesgo y objetivos financieros.
Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!
✅ Preguntas frecuentes sobre BME Growth
Puedes comprar acciones a través de brokers autorizados que operen en este mercado.
El proceso es similar al de cualquier otra inversión bursátil: abres una cuenta con un intermediario financiero, proporcionas la documentación requerida y realizas tus operaciones a través de su plataforma de trading.
Puedes consultar las cotizaciones a través de plataformas financieras especializadas, la web oficial de BME Growth y los sistemas de información de tu bróker.
También existen índices específicos como el IBEX Growth Market All Share y el IBEX Growth Market 15 que permiten seguir la evolución general del mercado y de las empresas más activas.
Las empresas deben presentar un plan de negocio sólido con potencial de crecimiento, contar con un equipo directivo experimentado, mantener contabilidad auditada y trabajar con un Asesor Registrado.
Los requisitos son más accesibles que los del Mercado Continuo, facilitando el acceso a empresas de menor tamaño.
La principal diferencia entre BME Growth y BME Scaleup radica en el nivel de madurez de las empresas a las que se dirigen y los requisitos de admisión:
- BME Growth es el mercado para PYMEs consolidadas con un modelo de negocio probado, diseñado para una expansión a mayor escala.
- En cambio, BME Scaleup es un mercado de entrada más reciente y con menos exigencias, pensado para startups y empresas de alto crecimiento en una fase más temprana de su desarrollo.
En esencia, Scaleup funciona como un primer paso más accesible, con requisitos más laxos en cuanto a liquidez y difusión accionarial, actuando como la antesala de BME Growth, donde las empresas ya cotizan de forma más consolidada.
Ambas empresas han demostrado un crecimiento sostenido tras su incorporación al mercado.
Holaluz ha expandido su modelo de negocio en energías renovables, mientras que Sngular ha consolidado su posición en consultoría tecnológica.
Su éxito evidencia cómo BME Growth puede facilitar el acceso a financiación y mejorar la visibilidad empresarial para impulsar el crecimiento.
BME Growth está específicamente diseñado para PYMEs en crecimiento, con normativas más flexibles y requisitos menos estrictos que el Mercado Continuo.
Mientras que el mercado principal exige criterios muy rigurosos en capitalización y regulación, BME Growth permite que empresas en diversas etapas de desarrollo accedan más fácilmente a la financiación bursátil.
Los Asesores Registrados actúan como guías especializados que acompañan a las empresas durante todo el proceso de incorporación.
Se encargan de preparar la documentación necesaria, asegurar el cumplimiento normativo y facilitar la comprensión de las obligaciones que conlleva cotizar en bolsa.
Los inversores pueden beneficiarse de diversos incentivos fiscales que varían según la comunidad autónoma, incluyendo exenciones y reducciones en el IRPF, desgravaciones en casos de reinversión de beneficios, y condiciones preferenciales para inversores extranjeros.
Estas ventajas pueden mejorar significativamente la rentabilidad final de la inversión.



