En este artículo te traigo el resumen del libro «The Dhandho Investor – The Low-Risk Value Method to High Returns» (traducido como «El Inversor Dhandho – El Método Basado en el Valor de Bajo Riesgo y Alta Rentabilidad«) de Mohnish Pabrai.
Es un libro muy recomendable para cualquier inversor, independientemente de su experiencia en los mercados y de que te consideres o no conservador, pues en él el autor comparte la filosofía de inversión bautizada como «dhandho«. Esta filosofía de inversión permite obtener una elevada rentabilidad sin tener que asumir grandes riesgos, que es a lo que aspiran todos los inversores.
¿Quién es Mohnish Pabrai?
Mohnish Pabrai nació en la India en 1964.
Es un emprendedor tecnológico, inversor y filántropo.
En su juventud creó una empresa de desarrollo de software muy exitosa que acabó vendiendo por 20 millones de dólares.
Fue entonces cuando empezó sus andanzas en el mundo de las inversiones al buscar la manera más inteligente de invertir el dinero que había ganado con la venta de su startup.
Estudió a fondo la filosofía de inversión de Benjamin Graham, Warren Buffett y Charlie Munger, de quienes tomó las mejores enseñanzas y las amoldó a su forma de ser y de pensar. Con base en esto generó su propio estilo de inversión basado en gran medida en el value investing, conocido como el método dhandho.
Su deseo de compartir su filosofía de inversión con otros inversores a los que también les interese asumir un bajo riesgo y sin embargo aspirar a obtener elevados retornos lo que le condujo a publicar en el 2007 su libro «El Inversor Dhandho – El Método Basado en el Valor de Bajo Riesgo y Alta Rentabilidad«).
En 1999 fundó el hedge fund Pabrai Investment Funds del cual es actualmente el único gestor . En la gestión del fondo aplica precisamente el método dhandho para obtener una alta rentabilidad asumiendo solo un nivel de riesgo muy bajo.
Introducción a «El Inversor Dhandho»
Mucha gente cree que riesgo y rentabilidad son conceptos que están relacionados, es decir, que para obtener una alta rentabilidad es preciso asumir grandes riesgos.
Si bien esto es generalmente cierto, existen anomalías de mercado y oportunidades de inversión únicas que hacen que no siempre exista una relación directa entre riesgo y retorno. Así pues, en la práctica es posible conseguir una alta rentabilidad corriendo pocos riesgos. Y precisamente en eso se basa la filosofía Dhandho.
Dhandho es una palabra de origen guyaratí que significa «esfuerzos que crean riquezas» (o «endeavours that create wealth» en inglés).
La filosofía de inversión de Mohnish Pabrai se denomina así porque éste se inspiró en la historia de la familia Patel, una comunidad del estado de Guyarat, en la India.
Las familias Patel siguieron esta filosofía de inversión al llegar a Estados Unidos. Empezaron comprando moteles baratos. Luego, despedían al personal y, como eran familias muy grandes, se encargaban ellos mismos de toda la gestión del motel. La ventaja del motel era que toda la familia podía vivir allí. Al no tener personal contratado, tenían menos gastos fijos, por lo que podían abaratar el precio de la estancia, aumentando el flujo de clientes. Siguiendo esta filosofía, fueron comprando moteles por todo el país y enriqueciéndose progresivamente. A día de hoy son la familia que más moteles posee en todo EE. UU..
«Cara gano, cruz no pierdo demasiado»
Este es uno de los principios fundamentales que aplica el autor al invertir y una de las frases que más se repiten durante todo el libro. La inversión es un juego y gana quien consigue tener las probabilidades del juego a su favor. Por lo tanto, para tener éxito en las inversiones tienes que invertir en activos y negocios donde si las cosas salen bien puedes ganar (y mucho) y si, en cambio, salen mal, pues no pierdes mucho. Así es como puedes aspirar a obtener una elevada rentabilidad sin correr a penas riesgo de pérdida.
Mohnish Pabrai siguió este principio al crear su primera empresa. Pabrai fundó su startup mientras trabajaba para una empresa tecnológica. Decidió no renunciar a su puesto de trabajo hasta que su negocio dejara de gatear.
«Cruz, no pierdo demasiado» se aplica al no renunciar a un puesto fijo, de modo que, si el proyecto no funcionaba, solo perdería el dinero invertido (que no era una cantidad excesiva en cualquier caso), pero seguiría teniendo un sueldo fijo para mantenerse. «Cara, gano yo» se aplica en el caso de que tuviera éxito con la empresa. En ese escenario, podría dejar su empleo y vender la startup, que fue lo que acabó ocurriendo.
El método Dhandho
A continuación voy a explicar cómo se puede aplicar el método Dhandho que Pabrai explica en «El Inversor Dhandho – El Método Basado en el Valor de Bajo Riesgo y Alta Rentabilidad» a las inversiones en bolsa.
El inversor Dhandho es aquel que aprovecha el momento de mayores bajadas en bolsa para comprar acciones, de modo que corre riesgos muy bajos (en el caso de pérdidas, solo perdería lo poco que invirtió al comprar una acción barata). Para lograrlo, Pabrai explica que no debemos invertir frecuentemente, sino esperar las mejores apuestas y las que conllevan menores riesgos.
Su filosofía de inversión consta de los siguientes 9 principios:
- Invierte en negocios existentes.
- Apuesta por la sencillez.
- Invierte en negocios que están en apuros.
- Invierte en negocios que tengan ventajas competitivas sostenibles.
- Apuesta poco, en grande y con poca frecuencia.
- Céntrate en el arbitraje.
- Cuenta con un margen de seguridad.
- Riesgos bajos, incertidumbre alta.
- Invierte en imitadores y no innovadores.
A continuación vamos a ver brevemente cada uno de estos 9 principios que si tú también los aplicas, te permitirán convertirte en un inversor dhandho.
#1. Invierte en negocios existentes
Es mejor apostar por negocios existentes y no por empresas que están empezando.
El mejor camino es invertir en unas pocas acciones de empresas existentes. Es posible encontrar oportunidades muy buenas en el mercado de acciones, por las que pagarás una ganga si sabes buscar bien.
#2. Apuesta por la sencillez
Einstein decía que
La sencillez es el nivel más alto de inteligencia.
El mismísimo Warren Buffeft sigue un estilo de inversión basado en la sencillez.
Y la filosofía Dhandho sigue también ese mismo patrón de sencillez.
Uno de los ejercicios prácticos que Pabrai recomienda en el libro «El Inversor Dhandho – El Método Basado en el Valor de Bajo Riesgo y Alta Rentabilidad» es escribir en un papel todas las razones por las que comprarías una determinada acción. Si excede un párrafo, no debes adquirirla.
#3. Invierte en negocios que están en apuros
La psicología afecta la compra y venta de acciones mucho más que la compra y venta de negocios enteros.
Esto provoca que los inversores tengan miedo ante el mínimo cambio en el mercado, lo que lleva al dumping de acciones.
Pabrai recomienda aprovechar estas oportunidades y comprar acciones de negocios que estén en crisis con precios injustificadamente bajos.
La principal causa de que muchos inversores cometan grandes errores son los conflictos psicológicos a los que se enfrentan tras comprar una determinada acción. Si asumes un riesgo alto, estarás preocupado porque puedes llegar a perder mucho dinero. Pero, si sigues el método de inversión Dhandho, esa preocupación desaparecerá.
En definitiva, se trata de comprar acciones baratas, en las que asumes un riesgo muy pequeño. Al pagar poco por la acción, no perderás demasiado si algo sale mal.
Si te interesa saber más acerca de la psicología de las inversiones para aprender a mejorar mejor tus emociones a la hora de invertir, te animo a que le eches un vistazo al resumen que he hecho del libro «Pensar rápido, pensar despacio» del Premio Nobel de Economía Daniel Kahneman.
#4. Invierte en negocios que tengan ventajas competitivas sostenibles
En otras palabras, invierte en acciones que ofrezcan ventajas competitivas sostenibles, porque tienen potencial para presentar rendimientos superiores a la media. Así pues, estas empresas pueden ofrecer al inversor una rentabilidad mayor que las que no poseen ventajas competitivas sostenibles.
Si apostamos por una empresa infravalorada, en algún momento el precio de cotización coincidirá con su valor intrínseco. Pero, al estimar ese valor intrínseco, debemos tener en cuenta que en algún momento del futuro la ventaja competitiva acabará por debilitarse.
#5. Apuesta poco, en grande y con poca frecuencia
Se trata de buscar oportunidades de inversión mal valoradas y apostar fuertemente cuando las probabilidades estén a nuestro favor.
Según Pabrai, no tiene sentido tener una cartera de inversión con 100 empresas, por ejemplo. Es mejor tener pocas acciones cuya rentabilidad sea alta y esperar para invertir hasta que consigamos encontrar una oportunidad muy buena que cumpla los demás principios contenidos en el libro «El Inversor Dhandho«.
#6. Céntrate en el arbitraje
Las oportunidades de arbitraje ayudan a obtener una alta rentabilidad corriendo riesgos bajos. Por eso, el inversor Dhandho siempre busca oportunidades de arbitraje con spreads (es decir, márgenes) amplios y, de preferencia, duraderos.
Ten en cuenta que, con el tiempo, el spread también desaparece. Por eso, analiza cuánto tiempo durará el spread y cuál es el tamaño de la ventaja competitiva.
#7. Cuenta con un margen de seguridad
Es muy importante contar con un margen de seguridad para minimizar el riesgo de pérdida, sobre todo a largo plazo, ya que el coste de la pérdida es más alto.
En la mayoría de ocasiones, los activos se negocian por encima de su valor intrínseco. Cuanto mayor sea el descuento al valor intrínseco, mayor será la rentabilidad y menor será el riesgo que debemos asumir al invertir en dicho activo.
El inversor Dhandho no invierte a menos que encuentre acciones baratas, con un amplio margen de seguridad, un riesgo bajo y un potencial de crecimiento alto.
#8. Riesgos bajos, incertidumbre alta
Los seres humanos oscilamos entre el miedo extremo y la codicia extrema. Eso se refleja en el mercado bursátil, que se comporta de forma irracional: cuando hay codicia se producen las burbujas durante las cuales el precio del activo en cuestión se dispara y cuando hay incertidumbre y miedo, eso resulta en hay fuertes caídas.
Las técnicas de inversión de la filosofía Dhandho nos ayudan a sacar el máximo provecho de este comportamiento irracional.
El porvenir de una empresa en apuros es incierto. Así pues, debes analizar detenidamente todos los posibles escenarios futuros a los que se enfrenta dicha empresa, todos ellos inciertos. Si las probabilidades de pérdida son muy bajas, has encontrado una inversión lucrativa de bajo riesgo a pesar de que la incertidumbre sea alta (lo cual no es un problema para un inversor dhandho).
#9. Invierte en imitadores y no en innovadores
Pabrai afirma que la innovación puede llegar a ser desastrosa pue no sabes si el producto o empresa que has creado va a tener éxito. En cambio, si optas por la imitación hay mucha más seguridad de que ya existe demanda para el producto en cuestión. Por lo tanto, es preferible copiar antes que innovar.
De hecho, el mismo se considera un copiota e incluso ha llegado a copiar para su hedge fund muchas de las cosas que aplica Buffett en el suyo y que le han conducido al éxito, como por ejemplo nivel de comisiones, selección de activos, limitada comunicación con los inversores del fondo, etc.
Así pues, el inversor dhandho busca invertir en empresas de personas que han demostrado que son capaces de adaptar y escalar ideas y negocios ya existentes.
Conclusión
Con esto llegamos al final del resumen del libro «El Inversor Dhandho – El Método Basado en el Valor de Bajo Riesgo y Alta Rentabilidad«.
Como hemos visto, en el libro Pabrai resume las mejores enseñanzas que ha aprendido de multitud de inversores exitosos y que ha adaptado a su propio estilo personal como inversor.
Se trata de un libro corto, de poco más de 200 páginas, lleno de estudios de casos y ejemplos. Es una lectura ideal para personas que se están iniciando en el mundo de la inversión o para inversores más experimentados que desean aumentar el retorno de sus inversiones a la vez que reducen el riesgo de las mismas.
En otras palabras, es una excelente guía para aprender a evaluar si una oportunidad de inversión realmente cumple con los valores de bajo riesgo y alta rentabilidad.
Si tú también has leído el libro y quieres compartir tus impresiones al respecto con los demás miembros de la comunidad de El Club de Inversión no dudes en dejar un comentario contando tu opinión.
Por último, si te gustaría recibir más resumes como este directamente por e-mail (sin spam, sólo contenido de alto valor educativo), no dudes en darte de alta en la newsletter de El Club de Inversión pinchando aquí.
excelente libro muchas gracias Pedro
Hola Andrea. Entiendo que la estrategia de Prabai es la contraria a la del método ARALP ¿no?. Inversiones muy poco diversificadas muy selectivas y a corto plazo.
A mi me parece que un novato correria mucho riesgo y solo es factible para expertos que están todos los días pendientes de sus inversiones para saber que y cuando comprar y cuando vender.
Un saludo
Hola Alberto, gracias por dejar tu comentario. Al ser parte del contenido del Curso ARALP no podemos entrar en detalles sobre diferencias o referencias al curso. Gracias por tu comprensión. Un saludo 😉
Gracias por el resumen.
Parecen buenos consejos. Pero el «#6. Céntrate en el arbitraje» no me ha quedado muy claro. Quizás deberías desarrollarlo un poco más.
Hasta donde yo se el arbitraje hoy en día esta al alcance de grandes inversores o bancos de inversión, que tienen comisiones muy bajas, infraestructura, acceso a varios mercados en tiempo real…
Para el inversor de a pie creo que no hay posibilidades de llevarlo a cabo. Al menos en acciones y OPCIONES que es lo que conozco yo.
Saludos.
Gracias por dejar tu valoración sobre el resumen realizado por Andrea y compartir tu opinión con el resto de la comunidad. Un saludo.
Hola y muchas gracias por el resumen. Ojalá hicieras un resumen del libro: Pensar rápido, pensar despacio de Daniel Kahneman.
Saludos y gracias nuevamente.
Hola Ricardo, ¡muchas gracias! por dejar tu comentario. Nos gustaría comentar que Andrea hizo un resumen del libro que nos solicitas. Puedes leerlo en este enlace 😉 https://www.elclubdeinversion.com/pensar-rapido-pensar-despacio/ esperamos haberte podido ayudar. Un saludo 🙂
Andrea, buenas tardes, gracias por el resumen del libro, me impactó la Regla: apuesta poco, en grande y con poca frecuencia, en verdad tiene mucho de lógica, razón y mucho mas de alguien que tiene experiencia, conocimiento y dedicación.
el resumen tiene muy buenas conclusiones sobre la forma de administrar y manejar las inversiones, en varias reglas estoy de acuerdo, siempre va en relación directa con los caracteres de las personas.
Hola Jose, ¡muchas gracias! por dejar tu comentario y por la valoración que realizas y compartes con el resto de la comunidad. Sin duda alguna, se pueden extraer muy buenos consejos de ese libro en materia de inversiones. Un saludo 🙂
Buen libro, buen resumen y como siempre mi profundo agradecimiento a tu ardua labor, el libro creo, tiene aspectos complejos de entender para un principiante. El punto 1 y 9 son los mas claros y sencillos de entender y aplicar. Pero el valor intrínseco, la oportunidad, ventajas competitivas, barato o bajo riesgo, son conceptos relativos muy difícil de ver por un inversor inicial. El resumen logro su objetivo, crear la curiosidad para leerlo completo el libro, muchas gracias….
¡Muchas gracias! Ricardo, agradecemos el tiempo en compartir tu opinión. Nos alegra mucho que te haya gustado el resumen de libro realizado por parte de Andrea. Estamos seguros que disfrutarás con su lectura. Un saludo 🙂
Me llamo la atención el titulo del libro y el autor, del resumen muy bien explicado gracias
Es un gran libro, si tienes la oportunidad… Hay mucho que aprender ahí. Gracias por tu comentario Fabián.