que es el pib y como afecta a mis inversiones

Qué es el Producto Interior Bruto (PIB): definición, cálculo y relevancia de este indicador económico

Si no tienes claro qué es el Producto Interior Bruto y por qué es un indicador macroeconómico tan importante, en este artículo lo veremos en detalle.

Como ahora verás, esta magnitud nos ofrece una visión integral de la producción de bienes y servicios de una economía, por lo que se suele utilizar para medir la riqueza del país, así como para tomar decisiones de política económica por parte de los Estados y de inversión por parte de los inversores institucionales y particulares.

Por supuesto, veremos cómo se calcula el PIB, qué tipos existen y cuáles son las cifras actualizadas del Producto Interno Bruto de algunas de las mayores economías del mundo.

Pero empecemos por la definición básica.

PIB: ¿qué es el Producto Interior Bruto de un país?

El Producto Interior Bruto (PIB o GDP en inglés: Gross Domestic Product) es un indicador económico que mide el valor total de los bienes y servicios finales producidos dentro de un país durante un período de tiempo determinado, generalmente un trimestre o un año.

Como te decía en la introducción, el Producto Interno Bruto es clave para evaluar la actividad económica de un país y, en buena medida, estimar su riqueza y productividad, así como para establecer comparaciones objetivas con otras economías.

Así, por ejemplo, podemos ver que el Producto Interior Bruto de España es de unos 1,73 billones de dólares, mientras que el de Alemania asciende a 4,71 billones, de acuerdo con los datos más recientes del Fondo Monetario Internacional.

En este sentido, la información del PIB es la que suele utilizarse a nivel estadístico para elaborar rankings de países en función de su poder económico.

➡️ Por qué es importante el Producto Interior Bruto: significado

Ahora que ya sabemos qué es el PIB de un país, te cuento los principales motivos por los que se ha convertido en una magnitud de referencia a nivel macroeconómico:

  • Nos permite medir el crecimiento económico de un país de forma objetiva, comparando su importe en dos períodos consecutivos de tiempo.
  • Es una herramienta esencial para comparar la riqueza y productividad entre distintos países.
  • Proporciona información a los gobiernos para formular sus políticas económicas. Por ejemplo, los datos de evolución del Producto Interior Bruto pueden influir en decisiones acerca del salario mínimo, la balanza comercial (importaciones y exportaciones) o el gasto público en general.
  • Puede facilitar la toma de decisiones de inversión, a través del análisis de tendencias económicas a nivel nacional o global.

Por tanto, se trata de uno de los indicadores económicos de referencia, tanto a nivel interno como externo, siendo una de las magnitudes más estudiadas por organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Convierto experiencias sin importancia en aprendizajes de gran utilidad

Y cada viernes, te comparto estas reflexiones más íntimas, que lograran hacerte ese “clic” para que tomes las riendas de tu futuro financiero.

Un contenido en audio, vídeo o texto, que disfrutarás en pocos minutos.

No se pueden recuperar las anteriores ediciones de I+R una vez las publicamos… Y por aquí empiezas a recibirlo:

Inversiones y reflexiones
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Cómo calcular el Producto Interno Bruto: fórmula

Existen distintas formas de calcular el PIB, dependiendo del enfoque que adoptemos. Así, básicamente, tenemos tres métodos para hacerlo:

  • El método o enfoque del gasto.
  • El método del ingreso.
  • El método del valor añadido.

Te explico brevemente en qué consiste cada uno de estos tres métodos o sistemas de cálculo:

➡️ #1. Enfoque del gasto: fórmula PIB

formula del calculo del pib con el metodo del gasto

El método del gasto para calcular el Producto Interior Bruto consiste en sumar el gasto total en bienes y servicios finales que se produce en el país, de acuerdo con la siguiente fórmula:

PIB = C + I + G + (X – M)

Donde:

  • C es el consumo privado (gasto de los hogares en bienes y servicios).
  • I representa la inversión, también llamada formación bruta de capital.
  • G es el gasto público (inversiones y consumo del sector público).
  • X representa el total de exportaciones de bienes y servicios.
  • M nos indica las importaciones de bienes y servicios realizadas en el período.

Como ves, es una forma bastante sencilla de calcular el PIB y una de las más utilizadas en la práctica. De hecho, esta es la fórmula que me enseñaron a mí durante la carrera en la London School of Economics (LSE).

Además, nos permite ver fácilmente cómo influyen los distintos componentes en la cifra final del Producto Interior Bruto.

Así, por ejemplo, un saldo positivo de exportaciones netas (diferencia entre exportaciones e importaciones) indica que el país exporta más de lo que importa, lo que contribuye al crecimiento del PIB. Por el contrario, un saldo negativo puede ser señal de una excesiva dependencia de bienes extranjeros.

➡️ #2. Fórmula del Producto Interno Bruto según el método del ingreso

formula del calculo del pib con el metodo del ingreso

En este método para calcular el Producto Interior Bruto, se toman como referencia los ingresos generados, tanto por la mano de obra como por el capital, considerados como factores productivos de la economía.

De este modo, la fórmula del Producto Interno Bruto quedaría así:

PIB = RL + RK + Rr + B + A + (I – S)

Donde:

  • RL son los salarios procedentes del trabajo.
  • RK indica las rentas procedentes del capital.
  • Rr serían los intereses financieros.
  • B representa los beneficios.
  • A son las amortizaciones.
  • I son los impuestos.
  • S representa las subvenciones o subsidios.

Como ves, es un método un poco más complejo para el cálculo del PIB.

➡️ #3. ¿Cómo se mide el Producto Interno Bruto según el método del valor añadido?

formula del calculo del pib con el metodo del valor añadido

Finalmente, el tercer enfoque para el cálculo del PIB es el que tiene en cuenta el valor añadido o valor de mercado de todos los bienes y servicios producidos en un país.

Si lo expresásemos como una fórmula, sería la siguiente:

PIB = Valor Añadido Bruto + Impuestos – Subvenciones

Por otra parte, sea cual sea la fórmula que utilicemos para calcular el Producto Interior Bruto, hay que tener en cuenta que esta magnitud puede expresarse de distintas formas.

Te explico las tres más importantes a continuación.

Tipos de PIB: nominal, real y per cápita

Efectivamente, cuando manejamos cifras del PIB de un país, sobre todo si lo hacemos a efectos comparativos, debemos tener muy en cuenta cuál de estas tres magnitudes estamos utilizando:

  • PIB nominal.
  • PIB real.
  • PIB per cápita.

Veamos dónde radica la diferencia:

➡️ #1. ¿Qué es PIB nominal?

El PIB nominal es el que se calcula a precios de mercado actuales, incluyendo el impacto de la inflación (es decir, sin ajustar o descontar el incremento de precios).

De este modo, si los precios suben (como es habitual en nuestro entorno), eso se reflejaría en un aumento nominal de la cifra del PIB, incluso aunque el valor real de los bienes y servicios producidos fuese el mismo.

Por tanto, en ese caso, el incremento del PIB no sería reflejo de una mayor riqueza del país, sino de un simple aumento de los precios. Lo entenderás más fácilmente con el ejemplo que te muestro en el siguiente apartado.

➡️ #2. PIB real

Este es el PIB que se calcula ajustándolo para descontar el impacto de la inflación. Por tanto, va a reflejar el valor real de la producción económica, permitiendo hacer comparaciones más precisas entre diferentes períodos.

Te lo explico mejor con un sencillo ejemplo:

Imagina que, en 2024, el PIB nominal de un país se situaba en la cifra de 1,80 billones de euros.

A finales de 2025, se comprueba que la cifra del PIB ha subido hasta los 1,89 billones, lo que supondría un aumento del 5% en términos nominales. Pero, ¿es eso indicativo de un crecimiento económico real en la misma medida?

Para comprobarlo, tenemos que calcular el PIB real, descontando el efecto de la inflación y manejando precios constantes.

Así, suponiendo que la inflación en ese período hubiese sido del 3,5% (0,035), si la descontamos, vemos que el PIB real sería el siguiente:

PIB real = 1,89 / (1 + 0,035) = 1,826 billones

​Por tanto, la tasa de crecimiento real habrá sido solo de 0,026 billones y no de 0,09 billones. En términos porcentuales sería:

(1,826 – 1,80) / 1,80 = 1,44%

Es decir, un crecimiento real del 1,44%.

➡️ #3. ¿Qué es el PIB per cápita?

El PIB per cápita se obtiene dividiendo el PIB total entre el número de habitantes del país.

Este indicador suele utilizarse para evaluar el nivel de bienestar económico y la calidad de vida promedio de los ciudadanos.

Por ejemplo, si tomamos el caso español, tendríamos el siguiente resultado aproximado:

PIB per cápita = 1,73 billones / 49 millones de habitantes = 35.306,12 $ por habitante

Aquí te puedes hacer una idea visual de los países con mayor PIB per cápita de la actualidad.

ranking paises pib infografia
Fuente: Visual Capitalist

De todos modos, no va a reflejar las posibles desigualdades que existan en la distribución de la riqueza.

Y esta no es la única limitación que tiene este indicador, como ahora veremos.

Limitaciones del PIB

Efectivamente, el Producto Interior Bruto es una magnitud que no tiene en cuenta ciertos aspectos que son también relevantes para la economía de un país y para el bienestar de su población.

Entre otros, yo destacaría los siguientes:

  • No refleja la forma de distribución de la riqueza, por lo que no es un indicador que sirva para mostrar el nivel de desigualdad existente en una economía determinada.
  • No tiene en cuenta el trabajo no remunerado, como sería el realizado en el hogar por parte de los miembros de las familias: tareas domésticas, cuidado de hijos o mayores a cargo, etc.
  • No recoge el impacto de la economía sumergida: según algunas estimaciones, la economía informal podría representar hasta el 30% del PIB en algunos países. Por tanto, para ciertos Estados, la cifra oficial del PIB que es publicada se quedaría bastante lejos del volumen total de su actividad económica real. En el caso español, y de acuerdo con estudios del FMI, representaría en torno al 20% del PIB.
  • Está desvinculado de cuestiones de sostenibilidad y bienestar medioambiental: por supuesto, el PIB no mide la sostenibilidad ambiental ni el impacto del crecimiento económico en los recursos naturales, lo que limita su utilidad como indicador del bienestar a largo plazo. De ahí que se suela complementar con otros indicadores como, por ejemplo, el Índice de Desarrollo Humano (IDH).

De todos modos, y a pesar de sus limitaciones, el PIB sigue siendo uno de los indicadores más útiles para analizar la actividad económica y el crecimiento de un país.

Relación entre el PIB y la bolsa: ¿puede ayudarnos a invertir?

Si bajamos del ámbito macroeconómico al mundo de las finanzas personales y la inversión, ¿nos sirven de algo los datos de variación del PIB a la hora de invertir en bolsa?

Indudablemente, una tasa de variación del PIB positiva en un período determinado es indicativa de una cierta fortaleza económica. Por tanto, suele ir de la mano de un buen desempeño de muchas empresas en el mercado y, en alguna medida, de perspectivas de futuro positivas.

De hecho, las bolsas suelen ser un indicador temprano de lo que tiempo después se va a manifestar en la economía. Como suele decirse, los mercados ya «descuentan» esa información antes de que se confirme.

Sin embargo, esto no quiere decir que exista una correlación directa e inmediata entre ambos aspectos.

Así, por ejemplo, después de la crisis financiera de 2008, la recuperación de las bolsas fue más rápida de lo que reflejaban los datos del PIB, gracias a las políticas monetarias expansivas que adoptaron los bancos centrales.

Aquí vemos reflejado los periodos de recesión, junto a las recuperaciones posteriores, en el S&P 500, la principal bolsa a nivel mundial:

historico del sp500 con recesiones
Fuente: Macrotrends

En cualquier caso, junto con la tasa de desempleo y los tipos de interés, es un dato más a tener en cuenta, a la hora de evaluar el entorno macroeconómico y tratar de anticipar tendencias macro.

Si quieres estar al día de la evolución de estos y otros indicadores económicos, puedes hacerlo a través del resumen de actualidad que hago todos los meses en mi canal de YouTube.

Comparativa: el Producto Interior Bruto de España vs. principales economías del mundo

Para que puedas hacerte una idea de las enormes diferencias que existen entre las cifras de PIB de los distintos países, aquí te dejo un mapa junto a una tabla resumen con los datos actualizados de las principales economías del mundo:

principales economias del mundo por pib
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI).

En cualquier caso, ten en cuenta que este tipo de información económica se está actualizando continuamente, por lo que es importante seguirla de cerca y consultar los datos más vigentes.

Recibe un breve resumen con las noticias más relevantes del último mes

En Youtube damos unas pinceladas… Pero nuestros suscriptores reciben los contenidos más exclusivos.

Y en este informe de actualidad económica mensual, encontrarás un “extra” inédito, que solo incluímos allí.

Con 5 minutos al mes, te mantienes al día de todos los datos económicos cruciales. Gratis, por aquí:

Noticias Mensuales

ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

[Conclusión] Un indicador clave para comprender la economía

En definitiva, ahora que ya sabes qué es el PIB de un país y cómo se calcula, seguro que te resulta más fácil interpretar este tipo de datos macroeconómicos.

La medida en la que puedas aplicar esto a la toma de decisiones de inversión es ya más difícil de estimar.

Sin duda, los datos históricos de crecimiento o variación del PIB, así como las proyecciones que realizan los gobiernos e instituciones internacionales, pueden ayudarnos a comprender el escenario al que las empresas se van a enfrentar.

Pero, como te decía, no va a haber una correlación directa e inmediata con las cotizaciones que vamos a ver en los mercados, ya que aquí entran en juego infinidad de factores.

En cualquier caso, si complementas la información del Producto Interior Bruto con otros indicadores macroeconómicos, podrás tener una visión más completa de la situación económica y, en cierta medida, esto te podrá ayudar a detectar oportunidades o momentos del ciclo económico más favorables para invertir.

En cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

✅ Preguntas frecuentes sobre el PIB

El PIB puede indicar la fortaleza económica de un país, ayudando a analizar el entorno macroeconómico para la inversión.

Sin embargo, no siempre existe una correlación directa con el rendimiento de los mercados, ya que otros factores como políticas monetarias o eventos globales también influyen.

Existen tres enfoques principales para calcular el PIB:

  1. Enfoque del gasto: Suma del consumo privado, inversión, gasto público y exportaciones netas (exportaciones menos importaciones).
  2. Enfoque del ingreso: Suma de los ingresos de los factores productivos (salarios, rentas, beneficios e impuestos menos subvenciones).
  3. Enfoque del valor añadido: Suma del valor añadido bruto de todos los sectores económicos, más impuestos y menos subvenciones.

El PIB nominal se calcula a precios actuales, reflejando el impacto de la inflación.

El PIB real ajusta las cifras para descontar la inflación, permitiendo comparaciones más precisas entre períodos al utilizar precios constantes.

Fundadora de El Club de Inversión

Sobre la autora de este artículo

Andrea Redondo es la fundadora de El Club de Inversión, un proyecto activo desde el año 2017.

Es licenciada en Derecho, Economía y Finanzas y es asesora financiera acreditada por la CNMV. Reconocida con el Premio Rankia a Mejor Divulgadora Financiera.

Divulgadora financiera de prestigio, tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de la educación financiera y la inversión en múltiples clases de activos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad: Moderar comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.

Este artículo puede contener enlaces publicitarios o colaboraciones con otras marcas independientes de El Club de Inversión.