presupuesto familiar

Qué es y cómo hacer un presupuesto familiar para vivir con tranquilidad financiera

Un presupuesto familiar es una herramienta muy útil para controlar tu situación financiera (tanto a nivel familiar como a nivel individual).

De hecho, gracias a este presupuesto puedes aprender a tomar mejores decisiones a nivel económico. Una habilidad que te ayudará a vivir sin preocupaciones financieras (o con las preocupaciones mínimas).

Pero, antes de seguir, permíteme que hagamos una prueba.

Si ahora mismo te pregunto: ¿en qué gastas hasta el último euro (o dólar) de tus ingresos? ¿Sabrías qué responderme?

Si tu respuesta es no, no te preocupes. A pesar de su utilidad, debido a la poca educación financiera que nos proporciona el colegio y la sociedad, lo más común es que las familias no lleven un control de sus finanzas ni un cálculo de gastos.

Y no utilizar y desconocer las ventajas de realizar un presupuesto familiar hace que muchos hogares terminen pasando dificultades económicas en un momento u otro de sus vidas.

Dificultades como:

  • No llegar a final de mes.
  • Endeudarse más de lo que pueden asumir.
  • No saber qué hacer para ahorrar y tener un colchón de seguridad o fondo de emergencia para el futuro.
  • Etc.

Todas ellas son consecuencia de no calcular un presupuesto familiar.

Así que, en este artículo voy a explicarte paso a paso cómo hacer un presupuesto familiar y planificar tu economía.

>>Importante: si ahora mismo te encuentras ante una situación de endeudamiento, te recomiendo que además de este artículo te leas también este: Cómo salir de deudas y empezar a trazar el camino hacia la libertad financiera

 

✅ Qué es un presupuesto familiar y para qué sirve

Un presupuesto familiar es un documento (físico o digital) que te permite llevar el control de los ingresos y gastos de la familia.

Conocer en detalle qué ingresos mensuales tienes, cuáles son tus gastos prescindibles e imprescindibles, y de qué formas puedes ahorrar, te llevará a vivir con una economía familiar saneada y libre de cargas.

Así pues, podemos afirmar que el objetivo principal de confeccionar este documento es el de optimizar al máximo el dinero de la familia.

Con él en la mano vas a ser capaz de:

  • Tener un control de tu economía y saber en qué partidas te gastas el dinero.
  • Ajustar cada partida a tus capacidades y necesidades reales, como los gastos de una casa.
  • Evitar endeudarte (sobre todo evitar la deuda mala).
  • Hacer previsiones de futuro basándonos en los números de nuestro presupuesto.
  • Encontrar la forma de ahorrar dinero para tener un colchón de seguridad.
  • Invertir para alcanzar la libertad financiera.

En definitiva, la elaboración del presupuesto y tener las cuentas claras hará que puedas planificar tu economía y saber en todo momento qué puedes permitirte y qué no (tanto con respecto a gastos como a inversiones).

Si tienes curiosidad, puedes consultar la encuesta de presupuestos familiares (EPF) del Instituto Nacional de Estadística para ver la media de gastos e ingresos en los hogares españoles.

Plantilla gratis para controlar de forma eficaz tus ingresos y gastos

¿Por qué esta plantilla es diferente a las demás?

✔ No necesitas experiencia con Excel  ✔ La rellenas en pocos minutos  ✔ Puedes adaptarla a tu propia situación

Descárgala ahora y toma el control de la contabilidad de tu hogar desde hoy mismo:

plantilla control ingresos y gastos
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

✅ Cómo hacer un presupuesto familiar mensual desde cero

Ahora sí, pongámonos manos a la obra.

Para empezar a crear tu presupuesto familiar en Excel, necesitarás tener:

  1. El extracto bancario del mes.
  2. Todos los tickets de compra, si es que pagas en efectivo.
  3. El importe exacto de todos los gastos fijos obligatorios o deudas que tienes que pagar cada mes.
  4. Un Excel o un documento donde anotar todas las entradas y salidas de dinero. Puedes descargarte mi Excel gratuito aquí.

Veamos cómo debe ser este Excel de presupuesto familiar y qué partidas vamos a incluir en él.

#1. Qué debe incluir un presupuesto familiar

En el Excel (el programa o documento que decidas utilizar) vas a incluir todos y cada uno de los movimientos económicos que realices, por pequeños que sea, ya que todo es información relevante.

Sé riguroso en este aspecto. Es importante a la hora de elaborar un presupuesto.

Para ello, vamos a utilizar las siguientes partidas:

  • Ingresos: salarios, ingresos extras, ingresos de los ahorros o las inversiones, prestaciones, ayudas, etc.
  • Gastos fijos: es decir, los gastos esenciales del día a día (luz, agua, comida, etc.). Además, en esta partida, también incluimos todos los pagos del seguro del hogar, del coche, etc., aquellos gastos que son previsibles y que nos llegan de forma recurrente (ya sea mensual, trimestral o anual). En resumen, calcular los gastos mensuales de una casa.
  • Gastos variables imprescindibles: es decir, todos aquellos gastos que no aparecen de forma regular, pero que son necesarios para el día a día (un cambio de ruedas, reparar el frigorífico o comprar uno de nuevo, etc.). Ten en cuenta que los gastos variables necesarios, si nos encontramos ante un imprevisto, podemos reducirlos o minimizarlos.
  • Gastos superfluos: en este apartado podemos incluir los gastos hormiga (el café en el bar, una suscripción a un servicio que apenas usas, todas las compras impulsivas, salir a comer, ), y también esos caprichos que tienen un coste más elevado y que no necesitamos, pero que suponen dinero para gastos diarios.

Como ves, es importante distinguir entre los tipos de gastos personales y los que no lo son y tener claros cuáles son los gastos fijos y variables de una casa.

Además, también incluiremos una partida destinada a nuestros objetivos de ahorro o inversión, donde especificaremos el porcentaje de nuestros ingresos que destinaremos a ahorrar o a invertir y a mejorar nuestra situación financiera. Así, podrás comprobar de primera mano cuál es la importancia de ahorrar.

Independientemente de la situación en la que te encuentres ahora mismo, esta partida es imprescindible para tu futuro financiero; sobre todo si tu objetivo es vivir con más tranquilidad económica, conseguir ingresos pasivos o, incluso, alcanzar una buena salud financiera (si estás leyendo este blog espero que así sea).

Por eso es importante aprender cómo hacer un presupuesto familiar en Excel o con alguna herramienta similar.

 

#2. ¿Qué conclusiones puedes sacar del presupuesto?

En primer lugar, una vez hayas hecho el cálculo de ingresos menos gastos, verás si tienes:

  • Beneficios: lo que significa que tu ritmo de vida encaja dentro de tus posibilidades financieras y, por lo tanto, solo tendrás que ver si puedes ahorrar o invertir más, por ejemplo.
  • Pérdidas: lo que significa que estás viviendo por encima de tus posibilidades actuales y tendrás que tomar decisiones al respecto.

Conocerlo en detalle y ver todo lo que incluye cada partida te va a servir como una hoja de ruta, puesto que con los números en la mano, vas a saber con exactitud cuál es tu situación actual, serás capaz de detectar qué debes modificar y también la importancia del ahorro.

Por ejemplo, podrás ver:

  • Si hay algún gasto mensual que ni siquiera habías contemplado y que debes cancelar.
  • Te gastas más cantidad de dinero del que probablemente pensabas en gastos hormiga y, por lo tanto, necesitas reducirlos para destinarlos a otras partidas más rentables (ahorro e inversión).
  • Cuánto dinero podrías destinar a ahorro o inversión.
  • Etc.

Además, serás capaz de hacer predicciones, es decir:

Si sigues con este estilo de vida ¿cuánto tiempo tardarás en comprarte esa casa que quieres, el coche, etc., o a conseguir el dinero suficiente para alcanzar la libertad financiera?

En cualquier caso, está claro que si tu resultado te da positivo solo tienes que preocuparte en tomar decisiones que te ayudarán a crecer financieramente, pero… ¿Y si es negativo?

 

¿Qué ocurre si tu presupuesto familiar es negativo (tienes pérdidas)?

Cuando el resultado de tu presupuesto da pérdidas es una señal de alerta.

Si te encuentras ante un presupuesto negativo te recomiendo que empieces a analizar qué gastos debes reducir y, además, es importante que cambies esas rutinas que te están llevando a esta situación.

Algunas de las preguntas que deberás hacerte en este momento son:

  1. ¿Da negativo solo un mes o da negativo de manera recurrente?
  2. ¿Dispones de recursos para no caer en bancarrota? Ahorros, inversiones…
  3. ¿Cuánto tiempo puedes seguir en negativo sin tener que pedir un préstamo?
  4. ¿Qué acciones puedes tomar ahora mismo para dejar de tener pérdidas? Reducir gastos, vender algunos activos, encontrar un trabajo, etc.

Según tus respuestas deberás tomar unas acciones u otras. Sin embargo, lo más probable es que si sigues así, en un momento u otro, podrías terminar adquiriendo deuda mala solo para poder llegar a final de mes. Algo nada recomendable.

En estas circunstancias es importante que seas consciente de lo que puedes que hacer y lo que no.

 

✅ Ejemplo de presupuesto familiar y personal

Fíjate en estos ejemplos de presupuesto familiar:

Presupuesto familiar excel

En este caso podemos ver cómo la familia llega a final de mes en números rojos o muy al límite, por lo tanto, no tiene capacidad de ahorro.

El Excel actúa como una calculadora de gastos y te permite vislumbrar de un simple vistazo que la situación no es óptima.

¿Qué decisiones puede tomar la unidad familiar para mejorar su situación económica y ajustar su presupuesto mensual, sin que se vean muy afectados los gastos en la casa?

En este caso podríamos:

  1. Eliminar el gasto del teléfono particular, puesto que no hace falta tener una línea de teléfono y una de móvil, con una sola es suficiente.
  2. Eliminar el gasto de TV por cable.
  3. Eliminar los gastos de ocio, entre los que se incluyen los gastos superfluos.

De este modo, el presupuesto quedaría así:

Presupuesto familiar ejemplo

Como puedes observar, aunque durante el mes de febrero la familia sigue con números rojos debido a un gasto inesperado relacionado con el coche, la situación cambia bastante.

Con estos consejos podemos valorar cuál es nuestra capacidad de ahorro y tomar medidas para modificarla a nuestro favor.

 

✅ Ha llegado el momento de confeccionar tu presupuesto familiar

Con todo lo que te acabo de contar ya tienes lo necesario para empezar a controlar tus finanzas e ir en busca de tus objetivos financieros al saber cómo hacer un buen presupuesto familiar.

Pero, antes de despedirme, quiero hacerte una última recomendación.

Hacer un presupuesto familiar es una tarea sencilla, pero la primera vez que lo hagas tendrás un poco más de trabajo puesto que empiezas de cero y necesitas familiarizarte con el proceso.

No te desmotives antes de tiempo. Créeme, hacer este primer esfuerzo merece la pena.

Convierto experiencias sin importancia en aprendizajes de gran utilidad

Y cada viernes, te comparto estas reflexiones más íntimas, que lograran hacerte ese “clic” para que tomes las riendas de tu futuro financiero.

Un contenido en audio, vídeo o texto, que disfrutarás en pocos minutos.

No se pueden recuperar las anteriores ediciones de I+R una vez las publicamos… Y por aquí empiezas a recibirlo:

Inversiones y reflexiones
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Y si, además de controlar tu dinero, quieres aprender a manejarlo para evitar las deudas, ahorrar de manera eficiente e incluso empezar a invertir, todo eso lo explico en mi curso de Educación Financiera.

Espero que este artículo te ayude a mejorar tu economía y a alcanzar tus objetivos. Y, lo más importante, que te haya servido para saber con más precisión cómo controlar tus finanzas personales.

Si quieres hacer cualquier aportación, puedes dejar un comentario justo aquí abajo para que, entre todos, podamos seguir aprendiendo.

¡Hasta el próximo artículo, te deseo unas felices inversiones!

Fundadora de El Club de Inversión

Sobre la autora de este artículo

Andrea Redondo es la fundadora de El Club de Inversión, un proyecto activo desde el año 2017.

Es licenciada en Derecho, Economía y Finanzas y es asesora financiera acreditada por la CNMV. Reconocida con el Premio Rankia a Mejor Divulgadora Financiera.

Divulgadora financiera de prestigio, tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de la educación financiera y la inversión en múltiples clases de activos.

33 comentarios en “Qué es y cómo hacer un presupuesto familiar para vivir con tranquilidad financiera”

  1. El pago de la hipoteca se pone como gasto o como ahorro?
    No es lo mismo pagar el alquiler que pagar la hipoteca por eso no creo que se pueda poner igual en el excel.

    1. Hola, aunque pueda verse como un ahorro el tener una hipoteca y no pagar un alquiler todos los meses, es una deuda con el banco y por tanto debe añadirse como gasto. Es cierto que en el largo plazo podrá ser un ahorro al no tener un gasto fijo todos los meses. Sin embargo, hasta la finalización de la última cuota de la hipoteca, no será así.

  2. Hola a todo el equipo de Mi club de inversión.

    El artículo en mi opinión, es imprescindible y muy alentador en relación a resultados. Es una herramienta que llevo usando hace cerca de un año y es perfecta porque obtienes una realidad de tu economía inmensa. Por otro lado, veo que gestionais el gas mensualmente, en lugar de bimensual y queria preguntaros si dividis la factura en dos o bien solo es un mero ejemplo. Otro aspecto muy importante y que me ha cambiado mucho mi economía ha sido volver al mercado regulado de la luz, algo que hace muchísimo tiempo debi de haber hecho, pero nunca es tarde si… . Muchas gracias por el post y gracias por seguir compartiendo artículos de tanto valor. Un saludo equipo.

  3. Buenos días, espero que estén bien. mi pregunta es que porcentaje del ingreso mensual recomiendan destinar para los ahorro y las inversiones.

    1. Buenos días Humberto, ¡muchas gracias! por dejar tu comentario. Todo dependerá de una persona a otra. Sin embargo, lo aconsejable es al menos un 10% para cada una de esas partidas.

  4. Andrea,estoy muy interesado en tus cursos online de Dividendos e inversiones a largo plazo,solo estoy esperando regresar al trabajo, a mediados de Agosto.contestame una pregunta,no tengo computadora ni tampoco impresora,puedo seguir el curso en mi celular?

    1. Hola Jose, agradecemos el interés mostrado en nuestros cursos sobre inversiones. Nos complace informarte que al tener acceso a nuestra escuela online, podrás también estudiarlos a través de un dispositivo móvil. Si tienes cualquier duda sobre la formación, no dudes en contactarnos Jose. La mejor inversión que harás es en tu propio conocimiento. Un saludo 🙂

  5. Muchísimas gracias Andrea!
    Me ha funcionado imprimir y pegar el presupuesto en una pared en mi recámara para que no me vaya a entrar la ansiedad de comprar algo extra que está fuera de mi presupuesto y sobretodo que no necesito.
    Saludos

    1. ¡Muchísimas gracias! a ti Sofia. Sin duda alguna un gran método, pues de esta manera lo ves diariamente. Siempre que quieras adquirir algo que no sea básico y prioritario, date una semana de plazo y decide si sigues queriéndolo o no ;-). Un saludo

  6. Hola… muy buen articulo de aproximacion inicial, mas sin embargo en terminos generales es dificil definir entre lo que seria una “hoja para el control de gastos mensuales” y “un presupuesto”. En mi opinion son 2 instrumentos distintos, ambos muy importantes… en mi experiencia primero debes preparar un presupuesto (proyeccion a futuro) y luego debes compararlo con una hoja de control de gatos mensuales. Asi podras lograr varias objetivos:

    1. Planificas con suficiente anterioridad tu futuro financiero (memsual, trimestral, anual, etc)
    2. Puedes controlar si estas cumpliendo lo que planeaste previamente.
    3 Si es SI, pues bien, lo estas haciendo bien. Si es NO pues hay q tomar medidas de ajustes para ir a donde queremos llegar (reducir gastos, aumentar ingresos?)….

    En conclusion ambos instrumentos son independientes y a las vez comolementarios…

    Saludos¡

  7. Miguel Angel Martínez

    Muchas gracias por el articulo
    Aunque yo si tengo una hoja de calculo donde cada mes hago un seguimiento de ingresos y gastos, tu hoja me parece mucho mejor, ya que yo parto de las diferencias entre el mes anterior y el actual y luego busco la justificación de la diferencia, al final me lleva casi una tarde ponerme al día.
    Voy a empezar con tu hoja de calculo.

    saludos

    1. ¡Muchas gracias! a ti por tu valoración Miguel Ángel :-). Nos alegra mucho que hayas decidido utlizar la herramienta compartida por Andrea. Un saludo

  8. Hola Andrea, el link para descargar el excel no funciona.
    “…Un excel o un documento donde anotar todas las entradas y salidas de dinero. Puedes descargarte mi excel gratuito aquí. …”

    Un saludo

    1. Hola Jean, gracias por dejar tu comentario. Lamentamos la incidencia que nos comentas. El enlace para su descargar es el siguiente: https://www.elclubdeinversion.com/plantilla-excel-gastos-e-ingresos/ esperamos haberte podido ayudar. Un saludo 🙂

    2. María Teresa Ponce

      Buenas noches, a mi tampoco me funciona. Entro al enlace indicado, pongo mis datos, acepto la política de privacidad, hago clic en descargar la plantilla gratuita y me sale “Gracias por hacer CLIC”.

      1. El Club de Inversión

        Sigue disponible María Teresa. Prueba a acceder en modo incógnito y si no, escríbenos al correo a través de la web y te ayudaremos.

  9. Buenos días Andrea, el video explicativo para utilizar el excel del presupuesto familiar no está disponible en el enlace que mandáis por e-mail.

    Un saludo

    1. Buenas tardes Andreu, nos gustaría mencionar que la herramienta la puedes descargar en el punto nº 4 de cómo elaborar tu presupuesto. Al pinchar en el enlace te llevará a esta página https://www.elclubdeinversion.com/plantilla-excel-gastos-e-ingresos/ esperamos haberte podido ayudar. Un saludo

  10. Muy interesante toda la explicación yo nunca hecho un presupuesto familiar, pero quiero comenzar este año con el, gracias por sus orientaciones y sugerencias

    1. ¡Muchas gracias! Luz 🙂 por tu comentario y por saber apreciar el trabajo y esfuerzo realizado por parte de Andrea. Estamos seguros que si aplicas los consejos de Andrea, podrás tener todos tus ingresos y gastos bajo control. Nos alegra mucho haberte podido ayudar.

  11. Hola, me encanta tu blog, pero estoy intentando hace dias de bajar la planilla que ofreces gratuita y no recibo nada 🙁 Me podrías ayudar?
    Gracias

    1. El Club de Inversión

      Hola Carolina. Borra las cookies y el historial del navegador haz clic aquí para descargarla de nuevo. En caso de que no funcione prueba desde otro navegador o con el navegador en modo incógnito. Y si sigue sin funcionar, contáctanos a través del correo electrónico y te daremos soporte.

    1. El Club de Inversión

      Hola Susana. Probablemente, tenga que ver con algún sistema de seguridad de tu ordenador. Hemos comprobado y funciona. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad: Moderar comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.

Este artículo puede contener enlaces publicitarios o colaboraciones con otras marcas independientes de El Club de Inversión.