En el artículo de hoy vamos a ver por qué es interesante invertir en platino, sobre todo en el mes de enero, y vamos a explicar por qué BullionVault es la mejor plataforma para invertir en platino.
Por qué invertir en platino
#1. Gran potencial de apreciación debido a la creciente demanda frente a la oferta
El principal motivo por el que podemos desear invertir en platino es por su gran potencial de apreciación. Ello se debe a que el uso del platino cada vez está más extendido y, sin embargo, la producción sigue siendo bastante limitada. Por lo tanto, la escasez de este metal y la creciente demanda hace que su precio esté expuesto a un gran potencial de apreciación.
Más concretamente, la demanda anual media de platino ha aumentado un 20% anual desde el cambio de siglo. La media son 230 toneladas al año en el periodo entre 2013 y 2016. En cambio, su extracción (encabezada por Sudáfrica) sigue siendo difícil y, por lo tanto, costosa. A nivel mundial, la producción de platino equivale tan solo al 6% de la producción de oro y al 1% de la producción de plata.
#2. Numerosos y crecientes usos del platino
El platino tiene muchos más empleos de los que puedas imaginar. El siguiente esquema muestra los principales usos del platino, así como el % de utilización respecto a la demanda total.
A continuación vamos a ver más en detalle algunos de los principales usos del platino (para leer el artículo – en inglés – del que está extraída la información pincha aquí). Como veremos, dado el crecimiento de la población mundial, es altamente probable que muchos de estos usos aumenten con el tiempo, lo cual implica que pueda llegar a ser tan interesante invertir en platino:
- Permite reducir las emisiones de CO2 de los vehículos diésel (en 2016 este uso del platino supuso un 41% del total). El altamente probable que el movimiento global para reducir las emisiones de manera más importante hará que la demanda de platino crezca aun más . Esto es sobre todo cierto ahora que China y la India han dicho que van a endurecer sus reglas. Algunos analistas predicen que este mercado puede aumentar un 47% en los 5 años entre 2016 y 2021 para llegar a un valor total de 55 mil millones de dólares.
- Se utiliza en muchas joyas, tales como alianzas, collares y pulseras (más de un tercio de la demanda total). Las joyas de platino son por lo general más puras que las de oro, sobre todo porque el metal es más denso y más duro. Una alianza de idéntica forma hecha de platino pesará un 40% más que una de oro de 18 quilates.
- Usos múltiples en la industria de la fibra de vidrio. El alto nivel de fundición y su resistencia a la abrasión y corrosión hace que el platino sea ideal para manejar sustancias muy calientes, tales como el vidrio fundido. Se emplean herramientas de platino para canalizar los líquidos, así como para crear los filamentos que componen la fibra de vidrio.
- Los catalizadores de platino son vitales para fabricar el ácido nítrico, 90% del cual se utiliza para producir fertilizantes que permiten que haya suficientes alimentos en la tierra para todo el mundo. Con el rápido crecimiento de la población mundial, el altamente probable que el uso del platino para este propósito siga aumentando en los próximos años.
- El platino es esencial para abastecer la demanda mundial de petróleo. Sin el platino, las refinerías no podrían producir suficiente combustible para abastecer a toda la demanda.
- Permite fabricar bujías que son un 50% más duraderas que las bujías tradicionales de cobre. Ello permite circular con una misma bujía unos 75.000 kilómetros. Un kilo de platino es suficiente para fabricar unas 46.000 bujías.
- Se emplean unas 5 toneladas de platino al año para fabricar dispositivos biomédicos. Se utiliza en implantes tales como marcapasos, pues protege a los dispositivos de la corrosión de los ácidos del cuerpo y evita irritaciones.
#3. Diversificación de nuestro patrimonio
Cuándo invertir en platino
Ahora que hemos visto que por sus múltiples usos y su creciente demanda es interesante invertir en platino, os preguntaréis: ¿cuándo es el mejor momento para invertir en platino?
Si seguimos una estrategia de inversión a largo plazo, en realidad el momento en el que invertir en platino no es crucial. Se puede invertir en cualquier momento, aunque lo mejor es cuando ha habido una corrección para comprar lo más barato posible.
En cambio, si deseamos seguir una estrategia a más corto plazo, o simplemente deseamos maximizar la probabilidad de obtener una rentabilidad positiva desde el momento en el que decidimos invertir en platino, sí hay una época del año en la que es mejor invertir en platino.
Se trata precisamente del mes de enero. El motivo es que, por lo general, el precio de todo los metales preciosos aumenta en enero. En el caso del oro, esto ha sido cierto en 11 de los 15 últimos años (es decir, en un 75% de los casos).
En el caso del platino, los números son aún más favorable, pues su precio ha aumentado 14 veces en enero desde 2003, es decir, un 95% de las veces. De media, al invertir en platino en el mes de enero se obtiene una ganancia de algo más del 6% en un solo mes.
Los resultados pasados no pueden ser considerados como una garantía de retornos futuros, en particular porque no está muy claro a qué se debe esta rentabilidad fuera de lo normal al invertir en platino en enero. Pero, aun así, las estadísticas son las que son e indican que el mejor mes para invertir en platino es enero.
Cómo invertir en platino
A grandes rasgos, existen tres maneras de invertir en platino (lo mismo ocurre con el oro y la plata, como explicamos en mayor detalle en este otro artículo):
- Comprar y vender físicamente lingotes y monedas
- Invertir a través de un fondo (por lo general un ETF)
- Invertir de manera directa en el producto físico mediante una plataforma online
A continuación vamos a explicar más en detalle esta tercera manera de invertir en platino.
Invertir en platino de manera directa mediante una plataforma online
Este es un concepto muy novedoso que permite comprar monedas y lingotes de platino mediante una plataforma online. Dicha plataforma online da acceso al pequeño inversor al platino en una serie de divisas y en una serie de mercados. A continuación el platino adquirido se guarda en cámaras acorazadas en el lugar de elección que son rigurosamente auditadas regularmente. Además, el platino que se haya comprado está asegurado frente a una serie de eventualidades, por lo que no te tienes que preocupar de nada.
La plataforma de la que hablamos es BullionVault.
Otras de las grandes ventajas que ofrece esta plataforma son:
- Son la plataforma que custodia la mayor cantidad de oro de inversores privados del mundo, pues atesoran el equivalente a más de dos mil millones de dólares.
- Son gente muy seria y profesional (créenos, nosotros mismos somos muy exigentes en lo que a la atención al cliente respecta, y hemos de decir que ellos lo hacen francamente bien).
- No hay inversión mínima, se puede comprar tan solo un gramo de platino.
- Todos los metales preciosos que están depositados en las cámaras acorazadas son auditados a diario y toda la información es pública (pero no hay nada de qué preocuparse, puesto que a cada inversor le asignan un pseudónimo para preservar su identidad).
- No hay un tiempo mínimo de detención del platino – lo puedes comprar y vender en cualquier momento.
- La plataforma, toda la información que se encuentra en ella (sobre todo las FAQs, que están muy bien escritas) y el servicio de atención al cliente están en castellano.
- Puedes invertir en platino en tres divisas distintas (euro, dólar y libra), lo que permite diversificar aun más nuestro patrimonio.
- Las comisiones de compra y venta y los costes de custodia son muy razonables y, además, ahorras todos los costes de intermediarios, que suelen ser muy elevados como mencionaba anteriormente.
- La plataforma es totalmente transparente y puedes comprobar en tiempo real el valor del platino. De hecho, si dejas la página abierta un rato verás cómo van cambiando los precios de compra y venta cada vez que hay una transacción, lo cual es bastante impresionante. La siguiente imagen te permitirá visualizar cómo es la página de «subasta» (he seleccionado la opción de euros, pero lo mismo aparecería con cualquiera de las otras divisas).
- En relación con el punto anterior, BullionVault asegura un precio de mercado competitivo en el momento tanto de la compra como de la venta.
- Eres dueño del platino desde el momento de la compra (aunque físicamente no lo poseas) y, como decíamos, está totalmente asegurado. Dadas las economías de escala de tener todo el metal precioso almacenado en un mismo sitio, el precio de almacenaje (y de seguro) es realmente competitivo.
En resumidas cuentas, se trata de una inversión con bajos costes, que ofrece un alto grado de seguridad tanto física como financiera y permite la diversificación de nuestro patrimonio. Además, si son ciertas las estimaciones de los expertos respecto al aumento del uso del platino y, por ende, de su precio a largo plazo, invertir en platino puede llevar a la acumulación de valor con el paso del tiempo, lo cual puede revertir en una elevada rentabilidad en el futuro.
Cómo empezar a invertir
Si te convence esta inversión alternativa, el primer paso para empezar a invertir en platino es abrir una cuenta con BullionVault. Para ello pincha aquí o en la siguiente imagen.
Si abres tu cuenta utilizando dichos enlaces recibirás como regalo de bienvenida 4 gramos de plata pura, así como 1 euro, 1 dólar y 1 libra. Con esa plata y el dinero tienes suficiente para ver cómo funciona la plataforma y comprar algunos gramos más de plata a la espera de que validen tu cuenta (necesitan comprobar una serie de documentos tales como tu documento de identidad, extracto bancario y recibo de la luz), lo cual suele llevar 1-2 días.
Depósito de fondos en tu cuenta
Los depósitos para invertir en platino se pueden hacer en euros, dólares, libras y yenes.
Si, en cambio, deseas hacer el depósito en otra divisa, te recomendamos que uses una plataforma de transferencias internacionales como CurrencyFair, tal y como explicamos en este otro artículo, pues te resultará mucho más interesante (tanto porque las comisiones serán mucho más bajas que porque las transferencias serán efectivas más rapidamente) que hacerlo a través de un banco.
En la página de BullionVault te explican exactamente los pasos que tienes que seguir para depositar los fondos. Para ello vete a Cuenta > Enviar dinero > Quiero enviar: y eliges la divisa de tu elección.
Rentabilidad y seguridad
Invertir en platino no consiste en una inversión donde vamos a obtener ni intereses ni dividendos de manera recurrente. Si invertimos en platino es por su potencial de apreciación (sobre todo si invertimos en enero), así como porque nos va a aportar seguridad en momentos de máxima agitación, ya sea económica o política.
Las cámaras acorazadas que ofrece BullionVault son de las más seguras del mundo. Así que, pase lo que pasa, tu platino estará a salvo.
A cambio de esta seguridad debemos de pagar unas comisiones y gastos de custodia como veremos a continuación. Aquí lo único que quiero recalcar es la importancia de encontrar una plataforma que tenga unos costes de almacenaje y seguros bajos, para que no vaya erosionando nuestro capital.
Comisiones y otros costes
Como decíamos anteriormente, el tema de las comisiones y demás costes es muy importante, pues pueden erosionado rápidamente nuestro capital invertido si no tenemos cuidado.
Dado que BullionVault agrupa una gran cantidad de pequeños (y no tan pequeños) inversores, se beneficia de interesantes economías de escala. Eso hace que sus comisiones y costes sean muy competitivos.
Concretamente, hay dos tipos de costes a tener en cuenta.
- Comisión por compras y ventas: las comisiones son del 0,5% por operación, pero disminuyen cuanto mayor es el capital invertido, como vemos a continuación.
- Costes de custodia (incluyendo el seguro): se trata de cargos mensuales que corresponden a un 0,48% al año del capital invertido en platino, sujeto a un mínimo mensual de 8 $. Por lo tanto, cuanto mayor sea nuestro capital invertido, menores serán las comisiones y gastos de custodia, como vemos a continuación.
Está todo muy claramente explicado en su página web. De hecho, tienen hasta una calculadora donde se pueden calcular las comisiones y gastos que se van a pagar en función del tipo de metal que se quiera adquirir y del horizonte de la inversión. La verdad es que son todo facilidades con ellos.
Conclusión
En este artículo hemos visto por qué es interesante invertir en platino, sobre todo en el mes de enero, basándonos en las estadísticas de los últimos 15 años. Hemos visto también que BullionVault es la mejor plataforma para invertir en platino de manera sencilla y con costes muy reducidos.
Si tienes cualquier duda acerca de cómo invertir en platino o, en caso de que ya hayas probado la plataforma de BullionVault, quieres compartir con los demás lectores tu experiencia, no dudes en dejar un comentario más abajo. Y si crees que este artículo puede interesar a otras personas de tu entorno, por favor compártelo con ellas, pues se trata de una inversión relativamente novedosa que aun poca gente conoce. ¡Muchas gracias por adelantado!
Hola, interesante artículo. Mis condiciones son algo especiales y me gustaría conocer cómo debo funcionar si finalmente optó por invertir. Soy español pero soy fiscalmente activo solo en el país que resido hace 5 años, Noruega. Cuando te piden lo de la luz supongo que es para conocer tu residencia. Tengo cuenta en Euros es España pero ya digo que fiscalmente estoy en Noruega. ¿Me pueden aconsejar algo especial en mi situación? Gracias por adelantado. Saludos.
Hola Juan, gracias por dejar tu consulta. Para cualquier duda referente a Bullion Vault, puedes contactarles directamente a este email support@BullionVault.com resolverán cualquier posible duda que tengas. Un saludo 🙂
Hola, es realmente interesante a la vez que didáctico su artículo sobre la inversión en el metal precioso llamado platino. No obstante, en la complicada situación actual, la guerra en Ucrania, en que nos hallamos inmersos… ¿Ustedes aconsejarían invertir en platino que no en oro? Lo pregunto por qué, si no me equivoco, cuando se realiza una compra o bien una venta de platino físico, ambas transacciones están sujetas, a diferencia del oro físico, al devengo del IVA, que en España es del 21%, lo cual merma las posibles y deseables ganancias de la inversión que se desee llevar a cabo.
Hola Eduard. Depende de tu intención y estrategia de cartera, esto ha de valorarse en su conjunto. El oro es el valor refugio por excelencia, de modo que en es una muy buena opción para un momento como el que atravesamos actualmente. Respecto al platino, podría ser más interesante en cuanto a rentabilidad a momento actual, invertir en las empresas que explotan platino que invertir en el propia materia prima. De hecho, esto se podría extrapolar al resto de metales preciosos. Muchas gracias por tu pregunta. Un abrazo.
Muchas gracias por vuestra didáctica respuesta. Tomo buena nota del consejo en cuanto al platino. Saludos cordiales.
Muchas gracias por tus palabras Eduard. Un abrazo.