El Cuadrante Del Flujo De Dinero | El Club de Inversión
el cuadrante de flujo de dinero robert kiyosaki

El cuadrante del flujo de dinero

¿Quieres saber cómo está constituido el cuadrante de flujo de dinero y lo que debes de hacer para dejar de trabajar por dinero y conseguir que tu dinero trabaje por ti? Si es así, sigue leyendo hasta el final del artículo puesto que tenemos una sorpresa para ti que seguro que te interesa.

Introducción

El cuadrante de flujo de dinero es un concepto acuñado por Robert Kiyosaki en su libro “El cuadrante de flujo de dinero: Guía del padre rico para la libertad financiera”, aunque es una idea recurrente en todos sus otros libros tales como “Padre Rico Padre Pobre” (puedes encontrar nuestro resumen del libro aquí) y «El negocio del siglo 21”.

El cuadrante de flujo del dinero consiste en un diagrama que permite entender las 4 maneras que existen de ganar dinero y generar ingresos.

Como su propio nombre indica, el cuadrante está dividido en 4 partes, que vamos a identificar como E (empleado; arriba a la izquierda), A (autónomo; abajo a la izquierda), D (dueño; arriba a la derecha) e I (inversor; abajo a la derecha).

El cuadrante del flujo del dinero

E: Los empleados

En la parte superior izquierda del cuadrante encontramos a los empleados: constituyen la mayor parte de la población.

La gente que se encuentra en esta categoría intercambia su tiempo y su esfuerzo por dinero. Por lo tanto, si no trabajan, no cobran, con contadas excepciones como las vacaciones anuales y las bajas por enfermedad.

Sus ingresos no dependen del beneficio de la empresa para la que trabajan. Por lo tanto, cobran siempre lo mismo, y sus ganancias son lineales, puesto que dependen únicamente del tiempo que trabajan. Además, los aumentos de sueldo son pequeños y poco frecuentes.

La gente que se encuentra en esta categoría busca la seguridad. La gente busca un contrato de trabajo idealmente de duración indefinida, confiando en que eso les dará seguridad. Seguridad en términos de los ingresos que van a recibir a finales de mes, y seguridad de saber que van a tener un empleo en los próximos años.

Por lo tanto, no les importa sacrificar su tiempo por su sueldo, ya que creen que su empleo les da seguridad. Aunque ya hemos visto que durante la crisis de poca seguridad sirvió este tipo de contratos puesto que mucha gente sufrieron reducciones en sus sueldos y muchos otros se vieron despedidos y a día de hoy desgraciadamente siguen en el paro. Por lo tanto, se trata de una falsa seguridad.

Además, estas personas suelen sacrificar toda una vida de esfuerzo por un sueldo que siempre les parece insuficiente y menor al que merecen, y solo pueden disfrutar plenamente de la vida cuando se jubilan con 65 o incluso 67 años.

A: Los autónomos

La segunda categoría de personas son los autónomos o autoempleados, que se encuentran en la parte inferior izquierda del cuadrante.

Son personas que trabajan por cuenta propia, tales como las profesiones liberales (abogados, médicos, etc.). Estas personas dan gran importancia a su independencia y autonomía, por lo que prefieren ser sus propios jefes y no depender de las órdenes de otras personas.

Al igual que la primera categoría (los empleados), intercambian su tiempo por dinero. Sin embargo, no tienen la misma seguridad, puesto que todos los meses sus ingresos fluctúan en función del trabajo que hayan realizado ese mes. Por lo tanto, si no trabajan, no ganan dinero.

Además, socialmente tienen poca protección en caso de enfermedad o invalidez, las pensiones a las que pueden aspirar no reflejan el trabajo ejecutado durante tantas décadas y, por si todo eso fuera poco, frecuentemente el trato fiscal que reciben es muy poco favorables.

Por lo tanto, a pesar de que sus ingresos pueden ser más elevados que los de los empleados, en su conjunto no están mejor que las personas de la categoría anterior.

D: Los dueños de empresas

En la parte superior derecha del cuadrante del dinero encontrados a los dueños de empresas. Se trata, en consecuencia, de los empresarios.

Son personas que han puesto en marcha sistemas para generar flujos de dinero que no dependen de su trabajo, y también contratan a otras personas para que hagan el trabajo en su lugar. Por lo tanto, reciben ingresos aunque no estén trabajando.

Las personas que se encuentran en este cuadrante no son necesariamente las que han tenido mejores calificaciones en la escuela, pero saben que es importante contratar a personas más competentes que ellos. Como resultado, se rodean de excelentes empleados en los que delegan al máximo. 

Lo que caracteriza a estas personas es su liderazgo y su disposición a asumir riesgo a cambio de obtener un mayor flujo de dinero.

A diferencia de los autónomos, no trabajan para su empresa, sino que su empresa trabaja para ellos.

I: Inversores

La última categoría de personas que componen el cuadrante de flujo de dinero son los inversores, que se encuentran en la parte inferior derecha del cuadrante.

Lo que caracteriza a los inversores es que encuentran soluciones para que su dinero trabaje por ellos. Por lo tanto, no trabajan como tal, sino que dedican su tiempo a analizar oportunidades de inversión para que estas les ofrezcan un elevado retorno a cambio de su dinero. En otras palabras, invierten su dinero para generar aún más dinero.

Estas personas tienen un alto nivel de inteligencia financiera, por lo que utilizan su dinero, y a veces incluso el de los demás, para crear su propia riqueza. Un ejemplo es utilizar el efecto de apalancamiento para financiar la compra de un piso. Los inversores utilizan el dinero del banco para adquirir el bien, y luego es el inquilino, mediante el pago del alquiler mensual, el que devuelve el préstamo al banco. Los inversores acaban siendo propietarios de un bien inmueble sin haber tenido que invertir su propio dinero y, además, reciben ingresos pasivos y recurrentes todos los meses.

Observaciones generales sobre el cuadrante del flujo del dinero

Ahora que ya hemos visto las 4 categorías de personas que componen el cuadrante del flujo del dinero, podemos hacer una serie de observaciones generales sobre el cuadrante.

En el lado izquierdo del cuadrante se ubica la gran mayoría de la población. Alrededor del 95%. En cambio, esta gente tan solo detiene un 5% de la riqueza total. Además, los ingresos son lineales, por lo que si estas personas desean ganar más deben trabajar más horas, con el límite natural de las 24 horas diarias, lo cual significa que sus ingresos tienen un tope máximo.

En cambio, en el lado derecho encontramos al 5% restante de la población. Está gente, sin embargo, detiene el 95% de la riqueza. Sus ingresos no sólo son pasivos ya que sus activos trabajan por ellos, sino que también son exponenciales y no tienen un límite. Por lo tanto, las personas que se encuentran en esta parte del cuadrante son cada día más ricas.

A la izquierda del cuadrante hay que hacer una elección entre el tiempo o el dinero. No es posible tener ambos.

En cambio, a la derecha del cuadrante tenemos tiempo y dinero. Por lo tanto, si se está en este lado del cuadrante se puede llegar a alcanzar la libertad financiera al cabo de cierto tiempo si se hacen las cosas adecuadamente.

Por lo tanto, si actualmente estás en la parte izquierda del cuadrante, debes de invertir en activos (sean físicos, tecnológicos o financieros) que te permitan dar el salto a la parte derecha del cuadrante.

Tal vez no busques ser multimillonario, pero seguro que sí que quieres poder gestionar por ti mismo tu propio tiempo y no depender de otras personas para ello. Podrás así dedicar más tiempo a tu familia, a tus pasiones y a disfrutar de la vida sin restricciones horarias o geográficas. 

Por nuestra parte, te queremos ayudar a dar el salto a la parte derecha del cuadrante. Para ello hemos preparado un eBook totalmente gratuito donde explicamos 4 maneras de generar ingresos pasivos. En otras palabras, te explicamos distintas maneras de ser inversor y que tu dinero trabaje para ti. Para recibirlo simplemente nos tienes que dejar tu nombre y tu dirección de correo aquí y te lo mandaremos por e-mail inmediatamente.

Y si sientes que no dispones de los conocimientos necesarios para poner tu dinero a trabajar por ti, entonces el primer paso es afianzar tus conocimientos en finanzas. Para eso tienes nuestro curso de Educación Financiera, en el que te explicamos los conceptos básicos para aprender a gestionar tu dinero.

Conclusión

Para terminar, nos gustaría hacerte una pregunta: y tú, ¿en qué parte del cuadrante te encuentras actualmente? ¿Y en cuál te gustaría estar en 5 años? Dínoslo en los comentarios más abajo.

También nos puedes plantear cualquier duda que tengas acerca del cuadrante de flujo del dinero en los comentarios.

Si te ha gustado este artículo por favor compártelo en redes sociales para hacerlo llegar al máximo número de personas.

Muchas gracias por adelantado y nos vemos en el próximo artículo. Hasta entonces, te deseamos unas muy felices inversiones.

20 comentarios en “El cuadrante del flujo de dinero”

  1. Hola soy María estoy empezando un negocio para lograr la libertad financiera soy de Venezuela, mi negocio es un negocio pequeño estoy empezando a vender empanadas y víveres tipo bodega, no tengo muchos insumos porque invertí lo poco q tenia; pero estás 2 samanas q llevo en mi negoció veo que no he tenido ganancia, osea la última semana si pero no como esperábamos, y hemos gastado más de lo q ha ingresado y mi inversión se la ha comido los gastos e igual que la ganancia, Siempre nos salen gastos; mi pregunta sería ¿Cómo hago para pagarme a mi misma primero? Si de ganancia de la bodega me quedan 600mil bs en 2 dias en viveres. Y 20$ en la semana? Aplicó lo q Robert dice? Dejar el 10% e invertir los otros… Xq ya no me queda para reponer los bultos de harina que compre al principio. Xq de ese mismo dinero invertí en una torta q nadie compro y en otra cosa q nadie compro?

    1. Hola María. Muchas gracias por compartir con el resto de la comunidad tu experiencia. Para pagarte primero a ti misma (consejo de Robert) debes apartar esa cantidad nada más llegarte. Es cierto que en ocasiones los gastos pueden ser impredecibles y ser más complicado de aplicar lo que él dice en otros países. Sin embargo, recuerda lo que él siempre menciona, no es la cantidad sino el hábito. Si al comienzo son sólo unos pocos dólares, podrás ir con el tiempo aumentando esa cantidad. Nuestros mejores deseos. Un saludo 🙂

    1. Hola William, ¡muchas gracias! por dejar tu comentario :-). Si deseas aprender cómo invertir para pasar al lado derecho del cuadrante y consideras que Andrea puede ayudarte, te invitamos a echarle un vistazo a este enlace https://escuela.elclubdeinversion.com/ será un placer poderte ayudarte en tu formación y aprendizaje. Un saludo.

  2. Amancia Ferral olivier

    Me encantó todo sobre el cuadrante del flujo del dinero, lo habia visto en algunas presentaciones, pero no lo había comprendido bien, ahora ya me quedó mas claro y entendido.muchas gracias.

    1. ¡Muchas gracias! Amancia 🙂 por compartir tu opinión sobre el artículo publicado por parte de Andrea. Nos alegra mucho que te haya sido de gran ayuda. Un saludo.

  3. Hola a todos, muchas gracias por la información de verdad que me emociona el saber que si puedo llegar alcanzar la meta de obtener esa liberta financiera. en estos momentos me encuentro en el cuadrante ( Empleados). me he estado capacitándome y buscando la guía que me ayude a ser mejor y pasar de ese 95% que solo piensa en tener algo seguro pero que a su vez de seguridad no tiene nada y estar en ese 5% que invierte para si mismo y no solo una libertad financiera sino que puede estar acompañada de la libertad emocional, familiar y psicología. Me encontré en un block 5 pasos para llegar a ese 5% y me gustaría compartirlos con los lectores y futuros inversores.
    1: Mentalidad
    2: formación
    3: elegir un mercado
    4: Ser un analítico critico
    5: Aprender de los mejores

    Muchos éxitos para todas esas mentes soñadoras y emprendedoras que poco a poco saldremos a la luz.

    1. ¡Muchas gracias! Diana 🙂 por saber apreciar el contenido compartido por Andrea y la gratitud que demuestras. Del mismo modo, te agradecemos que hayas compartido tu experiencia con el resto de la comunidad. Un saludo.

  4. ahora mismo me encuentro en el lado del empleado, pero de aca a 5 años se que voy a estar en el cuadrante de inversionista y capaz hasta con una empresa a nivel mundial

    1. El Club de Inversión

      Hola Cristino:
      Me alegro mucho de que te haya resultado útil el resumen del libro. Ahora toca poner en práctica lo aprendido 🙂
      Un saludo,
      Andrea

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.