diferencia entre bruto y neto

Diferencia entre salario bruto y salario neto: todo lo que debes saber

Si no tienes clara la diferencia entre bruto y neto en lo que se refiere a tu salario, en este artículo encontrarás una explicación detallada para que puedas, por fin, resolver todas tus dudas.

Así, te enseñaré qué es exactamente el sueldo bruto, qué deducciones se le aplican, de qué factores dependen esas deducciones y cómo calcular el salario neto resultante.

Como ahora verás, una vez que tengas claras estas nociones básicas, no tendrás ningún problema para entender cuánto vas a cobrar realmente cuando veas las cifras de retribuciones en cualquier oferta de trabajo.

Pero, antes de nada, creo que es imprescindible definir los conceptos básicos de «bruto» y «neto».

¿Cuál es la diferencia entre bruto y neto?

En general, y no solo en relación con los salarios, cuando hablamos de la diferencia entre bruto y neto se trata de determinar qué conceptos e importes hay que restar a la cifra bruta para calcular el importe que realmente vamos a percibir.

De hecho, el diccionario nos dice que neto es aquello «que resulta líquido en cuenta […] después de deducir los gastos».

Así, este concepto se aplica no solo a los sueldos, sino también a la rentabilidad de una inversión, al rendimiento de un negocio, al resultado de la venta de un producto, etc.

Te explico mejor qué es bruto y neto con un ejemplo del mundo de la inversión, que es el que me resulta más cercano:

Imagínate que tienes 100 acciones de la empresa XYZ, que has comprado por 10 € cada una. En el momento actual, cotizan a 120 € y decides venderlas.

El beneficio bruto que obtienes sería: 12.000 – 10.000 = 2.000 €.

Sin embargo, por esta operación tendrás que pagar unas comisiones de bolsa y del bróker que, supongamos, ascienden a 12 €. Además, debes abonar un 19% de la ganancia patrimonial obtenida en concepto de IRPF (es decir, 380 €).

Por tanto, si restamos esas cantidades del importe bruto, tu beneficio neto o líquido sería de:

2.000 – 12 – 380 = 1.608 €

¿Tu cartera va por buen camino? Controla al detalle la evolución de tus inversiones

Hoja de cálculo GRATUITA, con vídeo explicativo para que la puedas aprovechar al máximo sea cual sea tu nivel de experiencia.

Podrás realizar el seguimiento de todas tus inversiones, plusvalías, ingresos pasivos y tu patrimonio total. Si quieres tener claro en todo momento cómo van tus inversiones… Es por aquí:

Seguimiento de inversiones
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

¿Qué es el salario bruto?

En el caso de los sueldos, la diferencia entre bruto y neto funciona de forma similar a la que te acabo de explicar.

En este sentido, para entender correctamente la diferencia entre salario bruto y neto, hay que tener claro a qué nos referimos al hablar de «sueldo en bruto».

Pues bien, el salario bruto es la cantidad total pactada en tu contrato laboral antes de que se apliquen todas las retenciones y cotizaciones correspondientes.

Es decir, es el dinero bruto que la empresa se compromete a pagarte por tu trabajo, incluyendo salario base, pagas extraordinarias, complementos salariales y otras prestaciones económicas.

En resumen, el importe bruto refleja todos los conceptos retributivos antes de restar el pago de impuestos y otras deducciones.

De este modo, cuando se indica en una oferta de trabajo la retribución del puesto, suele expresarse como salario bruto anual.

➡️ Componentes habituales del salario bruto

Los dos principales componentes del salario bruto son el sueldo base y los complementos salariales. No obstante, pueden existir algunos otros conceptos retributivos.

Te explico brevemente los más importantes:

  • Salario base: es la cantidad fija que retribuye el trabajo y que viene determinada por lo que indique el convenio colectivo que sea aplicable, así como por los días y horas trabajados. Por tanto, este importe no se puede modificar (salvo que cambie el convenio o que se pase a realizar un trabajo distinto).
  • Complementos salariales: son elementos que se suman a nuestro salario base en función de las circunstancias del trabajador, de la labor realizada, así como de la situación y resultados de la empresa. Así, por ejemplo, aquí tendríamos los complementos de antigüedad, pluses de peligrosidad o penosidad, complementos de productividad, de responsabilidad, etc.
  • Pagas extraordinarias: el número de pagas serán dos al año. No obstante, ten en cuenta que también pueden prorratearse o distribuirse en los 12 meses del año, en lugar de cobrarlas en junio y diciembre. En ese caso, la cantidad de dinero que recibe el trabajador será la misma en todos los meses.
  • Salario en especie: son todas aquellas retribuciones que no se perciben en dinero, pero que tienen un valor económico. Por ejemplo, tickets restaurante u otros gastos que pueda abonarte la empresa, acciones de la compañía, etc.
  • Horas extraordinarias: son las que se realizan fuera de la jornada normal de trabajo.
  • Mejoras voluntarias: es un concepto de nómina que recoge aquel importe que la empresa paga por encima del salario de convenio, para tratar de atraer o retener talento.
que conceptos hay en el salario bruto

➡️ ¿Cuál es el salario bruto en una nómina?

Cuando revisas los conceptos de una nómina, puedes identificar fácilmente cuál es tu salario bruto. Se trata de la cifra superior que incluye todas las cantidades a percibir antes de descontar impuestos y cotizaciones.

Justo debajo encontrarás todas las retenciones aplicadas, resultando finalmente en el salario neto, que es el dinero que vas a recibir realmente.

¿Qué es el salario neto? Diferencia entre neto y bruto

Como te decía, la diferencia entre neto y bruto radica en las deducciones que se hacen sobre el bruto, para así obtener el importe líquido.

De este modo, si nos referimos específicamente al aspecto salarial, tenemos que el salario neto es la cantidad real de dinero que finalmente recibe el trabajador en su cuenta corriente tras aplicar las retenciones y cotizaciones obligatorias.

Por tanto, es el resultado de restar al salario bruto todas las deducciones correspondientes.

Te explico cuáles son las más importantes:

➡️ Deducciones que afectan el salario: bruto vs. neto

Aunque el funcionamiento de las deducciones salariales sea muy similar en la mayoría de países, me centraré en explicarte el caso español.

De este modo, para conocer la diferencia entre salario bruto y neto en España, tenemos que restar al importe bruto las siguientes deducciones:

Cotizaciones a la Seguridad Social

Las cotizaciones a la Seguridad Social se destinan a cubrir contingencias como la enfermedad, el desempleo o la jubilación, entre otras prestaciones.

Estas cotizaciones representan una cantidad fija y obligatoria que depende del sueldo bruto. Actualmente, ascienden a los siguientes porcentajes:

  • Contingencias comunes: 4,70%.
  • Desempleo o paro: 1,55%.
  • Formación profesional: 0,10%.

En total, las deducciones en concepto de Seguridad Social ascienden a un 6,35% para los contratos fijos o indefinidos.

En el caso de la contratación temporal, el porcentaje será del 6,40%.

Por otra parte, ten en cuenta que, además de las aportaciones a cargo del trabajador, la empresa también debe abonar un importe sustancial en concepto de Seguridad Social por cada empleado que tenga en nómina.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Sin duda, la deducción que más va a impactar en la diferencia entre salario neto y bruto es la retención en concepto de IRPF.

Se trata de una retención fiscal que se aplica sobre el sueldo bruto, en forma de porcentaje. La cifra dependerá, fundamentalmente, de dos factores:

  • La situación personal y familiar del trabajador: estado civil, discapacidad, hijos a cargo, ascendientes que dependan de él, etc.
  • Su nivel de ingresos: como sabes, el Impuesto sobre la Renta en España es progresivo. Esto significa que el porcentaje aplicable será mayor cuanto más elevada sea la cifra de ingresos.

De este modo, los porcentajes de retención del IRPF oscilan entre el 19% y el 45%, en términos generales, aunque pueden ser ligeramente distintos en función de la comunidad autónoma de residencia.

Además, se establecen por tramos de salario, subiendo progresivamente a medida que aumentan los ingresos. En este enlace puedes ver los tramos y porcentajes vigentes a día de hoy, dependiendo de la comunidad autónoma en la que tengas tu domicilio fiscal.

Evidentemente, calcular o aplicar incorrectamente los porcentajes de retención puede suponer multas económicas muy elevadas.

Otras Deducciones

Aunque las deducciones de Seguridad Social e IRPF son las más importantes, pueden existir otras en casos muy específicos.

Por ejemplo, por situaciones de embargo de nómina, por aportaciones voluntarias a planes de pensiones o seguros privados, para devolver anticipos recibidos, etc.

Ejemplo práctico de cálculo del salario bruto y neto: diferencia

Para que puedas entender mejor la diferencia entre bruto y neto, te pongo un sencillo ejemplo práctico:

Supongamos que María tiene un sueldo bruto mensual de 2.500 €.

Sobre esta cantidad, vamos a considerar que se le aplican las siguientes deducciones:

  • Retención del IRPF: 24% (600 €)
  • Seguridad Social: 6,35% (158,75 €)

La suma de todos los importes deducidos es de 758,75 €. Por tanto, su salario neto mensual será el siguiente:

2.500 – 600 – 158,75 = 1.741,25 €

Como puedes ver, la diferencia entre brutos o netos es muy significativa. De todas formas, ten en cuenta que este es un ejemplo ficticio y que los porcentajes de retención del IRPF pueden ser distintos en cada caso, dependiendo del mínimo personal exento y otras circunstancias familiares o personales.

Si quieres conocer qué diferencia hay entre bruto y neto en tu caso particular, lo mejor es que utilices una calculadora de salario neto, donde puedas introducir los datos específicos de tu caso concreto.

¿Por qué es importante conocer la diferencia entre bruto y neto?

Como puedes imaginar, saber si un salario es bruto o neto y cuál es la diferencia, es de gran importancia por diversos motivos, ya que te permite:

  • Conocer el importe líquido que realmente vas a percibir en un puesto de trabajo y, por tanto, comparar nuevas opciones con lo que cobras en tu puesto actual. Si no tienes claras estas cuestiones, podrías encontrarte con que acabes cobrando menos en ese nuevo trabajo al que te cambiaste por motivos económicos.
  • Hacer una planificación financiera realista, reservando un fondo de emergencia suficiente y adoptando una estrategia de ahorro e inversión razonable, que puedas mantener a largo plazo. Recuerda que la constancia es clave para conseguir buenos resultados a la hora de invertir.
  • Tomar decisiones informadas sobre inversiones o gastos personales, evitando sorpresas al cobrar la nómina.

➡️ Ofertas de trabajo: ¿sueldo bruto o neto?

Cuando te encuentres cualquier oferta de trabajo publicada en redes sociales, portales de empleo o prensa digital, la retribución salarial siempre suele estar indicada en términos brutos anuales.

Esto no solo se debe a querer hacer más atractiva la oferta, sino, principalmente, a que es imposible conocer exactamente el importe de las retenciones en concepto de IRPF. Como te decía, pueden ser muy distintas dependiendo de las circunstancias personales y familiares de cada trabajador.

➡️ ¿El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es bruto o neto?

En España, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se indica en bruto.

De todos modos, hasta 2024, a quienes cobraban el SMI no se les aplicaban retenciones por IRPF. Sin embargo, a partir de 2025 ya deben tributar por este impuesto, aunque sean retenciones bastante pequeñas.

¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?

Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…

Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.

Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:

pilares de la inversión

ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

[Conclusión] La diferencia entre brutos y netos para empresa y trabajador

Como has podido ver, no es difícil saber cuál es el salario bruto en una nómina, ni cómo se realiza el cálculo del sueldo neto que vas a percibir en tu cuenta bancaria.

Como trabajador, es importante que sepas exactamente qué importe se dedica a retenciones y cotizaciones y cómo eso va a impactar en tus retribuciones líquidas.

Por otra parte, también es interesante conocer cuál es el coste real para la empresa de cada trabajador que tiene en nómina. Y es que, como te decía, la mayor carga de cotizaciones a la Seguridad Social corre a cargo del empresario.

En definitiva, aunque no te dediques a la gestión de nóminas, considero que es imprescindible conocer la diferencia entre sueldo bruto y neto y saber aplicar las retenciones y cotizaciones que procedan en cada caso.

Además, así sabrás cuánto puedes dedicar a constituir tu fondo de emergencia y posteriormente a las inversiones, que es como vas a poder conseguir que tu dinero trabaje por ti.

En cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

✅ Preguntas frecuentes sobre diferenciar entre bruto y neto

Para determinar el salario neto, se deben restar del salario bruto las deducciones correspondientes, como las cotizaciones a la Seguridad Social y la retención del IRPF.

Las cotizaciones incluyen contingencias comunes (4,70%), desempleo (1,55%) y formación profesional (0,10%), sumando un total del 6,35% para contratos indefinidos.

La retención del IRPF varía según los ingresos y la situación personal del trabajador.

Comprender la diferencia entre salario bruto y neto es esencial para evaluar correctamente una oferta laboral y planificar las finanzas personales.

Las ofertas de empleo suelen indicar el salario en términos brutos anuales, pero el importe que realmente se percibirá (salario neto) será menor después de aplicar las deducciones correspondientes.

Conocer esta diferencia permite tomar decisiones informadas y evitar sorpresas al recibir la nómina.

La retención del IRPF depende de la situación personal y familiar del trabajador, incluyendo estado civil, número de hijos o ascendientes a cargo, grado de discapacidad y nivel de ingresos.

Además, el IRPF es un impuesto progresivo en España, lo que significa que, a mayores ingresos, mayor será el porcentaje de retención aplicado.

Fundadora de El Club de Inversión

Sobre la autora de este artículo

Andrea Redondo es la fundadora de El Club de Inversión, un proyecto activo desde el año 2017.

Es licenciada en Derecho, Economía y Finanzas y es asesora financiera acreditada por la CNMV. Reconocida con el Premio Rankia a Mejor Divulgadora Financiera.

Divulgadora financiera de prestigio, tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de la educación financiera y la inversión en múltiples clases de activos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad: Moderar comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.

Este artículo puede contener enlaces publicitarios o colaboraciones con otras marcas independientes de El Club de Inversión.