como invertir en arte

5 maneras de invertir en arte

Mucha gente piensa que las obras de arte son meramente objetos decorativos. Sin embargo, el arte también puede ser un excelente vehículo de inversión. En este artículo vamos a ver por qué es interesante invertir en arte y vamos a proponer 5 formas de invertir en arte.

Existe la creencia generalizada que invertir en arte está reservado exclusivamente a los multimillonarios que pueden permitirse pagar astronómicas cantidades de dinero por cuadros famosos. Por ejemplo, en 2015 Kenneth Griffin – un conocido gestor de fondos estadounidense – pagó $500 millones por dos cuadros.

Sin embargo, con este artículo pretendemos mostrar que invertir en arte no tiene por qué estar reservado a los multimillonarios. En primer lugar, vamos a ver el mercado de arte como fondo de inversión, y a continuación vamos a explicar 5 maneras de invertir en arte que están al alcance de personas con presupuestos más reducidos que los multimillonarios.

Vídeo

Para aquellos que lo prefieran, pinchando en la siguiente imagen podrán ver el vídeo de YouTube donde explicamos 4 maneras de invertir en arte. La transcripción del vídeo se encuentra más abajo en forma de artículo.

Por qué invertir en arte

Son numerosas las razones que hacen que invertir en todo tipo de arte pueda ser interesante. A continuación vamos a ver las principales:

  • Revalorización con el tiempo: al contrario que muchos otros activos, las obras de arte no pierden valor con el tiempo (a menos que se malogren, por supuesto). Más bien todo lo contrario, adquieren potencial de revalorización. Por eso resulta tan interesante invertir en arte. Además, se trata de activos tangibles que nos protegen en épocas de alta inflación y/o de alta volatilidad en las bolsas mundiales.
  • Sirve de colateral para otras inversiones. Por ejemplo, si deseamos realizar una inversión inmobiliaria, podremos aportar nuestra obra de arte como garantía del préstamo, y así podremos beneficiarnos del efecto de apalancamiento (en este otro artículo explicamos por qué es tan interesante el efecto de apalancamiento financiero para las inversiones inmobiliarias). Para los que quieran saber más al respecto, os diremos que el término jurídico para este tipo de transacciones es “pignoración“.
  • Cada vez se trata de un activo más líquido, gracias a las nuevas tecnologías. Un ejemplo es AmazonArt, que desde 2013 permite vender obras de arte (en este otro artículo explicamos 4 maneras de ganar dinero con Amazon). Otro ejemplo es la inversión en arte mediante la bolsa, una inversión totalmente líquida, como veremos más abajo.
  • Cada vez se trata de un activo más accesible, pues el precio de entrada es menor. Como veremos más abajo, existen varias maneras de invertir en arte con poco dinero, con un capital de apenas unos cientos de euros o dólares.
  • Beneficios fiscales de invertir en arte. En algunos países existe una fiscalidad especial para las obras de arte. Esto es particularmente cierto respecto al IVA y el impuesto de sucesiones, que ofrecen tipos de imposición particularmente favorables al invertir en arte.
  • No está sujeto al tipo de cambio entre divisas. Las obras de arte tienen un valor intrínseco, independiente de la divisa en la que se desee invertir.

¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?

Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…

Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.

Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:

pilares de la inversión

ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

4 maneras de invertir en arte

#1. Compra de acciones de empresas activas en el mundo del arte

Un ejemplo es Sotheby’s una de las mayores casas de subastas de obras de arte a nivel mundial. Aunque fue fundada en Londres en 1744, llegó a cotizar en EEUU (en la bolsa de Nueva York – NYSE – para ser más exactos). Sin embargo, actualmente, esta compañía, a pesar de que continua con su actividad en el mundo del arte con normalidad, no tiene acciones de bolsa en circulación.

Captura de pantalla 2018 01 02 a las 14.36.01
Cotización Sotheby’s

Otro ejemplo similar fue la empresa Christie’s, una muy conocida y prestigiosa casa de subastas que cotizó en bolsa entre 1973 y 1999, fecha en la cual fue adquirida por el grupo Artemis (que controla – directa o indirectamente – otras marcas de lujo como Gucci, Château  Labour, Yves Saint Laurent, etc.). Al tratarse de una empresa de capital privado ahora mismo no es posible invertir directamente en ella, pero no se descata que en el futuro vuelva a salir a bolsa.

Un tercer ejemplo podría ser artprice.com que es la mayor base de datos del mundo sobre precios de obras de arte. Cotiza en la bolsa de París y su código es PRC. No obstante, se trata de una acción de bolsa relacionada con el arte poco atractiva en los últimos años, por lo que en caso de que te interese, deberías evaluar detenidamente los riesgos de esta modalidad de inversión en arte.

Captura de pantalla 2018 01 02 a las 14.40.58
Cotización de ArtPrice

La gran ventaja de esta manera de invertir en obras de arte a corto plazo, o también a un plazo superior, respecto a otras que veremos más abajo, es que es probablemente la manera más líquida de invertir en arte. Se puede desinvertir tan solo vendiendo las acciones que poseemos, lo cual se puede hacer en un par de clics desde nuestro ordenador.

También es la manera que supone el menor capital de entrada, pues las acciones de estas empresas apenas cuestan unas decenas de euros/dólares.

Si las empresas distribuyen dividendos, eso hará que además nuestra inversión nos de retornos regulares. Esta es una gran diferencia con las demás maneras de invertir en arte que veremos a continuación.

Si quieres invertir en arte mediante la bolsa pero aun no tienes un buen broker para hacerlo, te recomendamos la plataforma de InteractiveBrokers (en este otro artículo explicamos por qué es, a nuestro parecer, el mejor broker para invertir en bolsa).

El mayor inconveniente de esta manera de invertir en arte es que como es una inversión en mercados financieros, no diversificaremos tanto nuestra cartera. Aunque las empresas en las que invertimos posiblemente capeen las crisis mejor que muchas otras empresas, el precio de la acción sin duda alguna se resentirá, tal y como ocurrió en el 2008.

Aun así, en nuestra opinión se trata de una de las maneras más accesibles (y posiblemente más rentables) de invertir en arte para todas aquellas personas que disponen de un capital para invertir no demasiado elevado y/o que no tienen conocimientos exhaustivos del mundo del arte.

#2. Fondos de inversión en arte

Coloquialmente se conocen como fondos de arte (del inglés “art funds”).

Por lo general se trata de fondos de inversión privados que se dedican a la generación de retorno mediante la compra venta de obras de arte. Estos fondos son gestionados por gestores especializados en las inversiones en arte y reciben en contrapartida un sueldo y una parte de los beneficios que genera el fondo, por lo que sus intereses están alineados con los de los inversores del fondo.

Cada fondo de inversión que invierte en arte lo hace de manera diferente. Mientras que todos los fondos de arte se basan en mayor o menor medida en la estrategia tradicional de compra y retención (“buy and hold”), difieren unos de otros en términos del tamaño del capital gestionado (y, por lo tanto, el valor de las obras en las que pueden invertir), la duración del mantenimiento en cartera de las obras de arte, el sector en el que se especializan, las restricciones que tiene el fondo, etc.

El factor común a todos estos vehículos de inversión es que invierten exclusivamente en el mercado del arte. Este último se caracteriza por la ausencia de una autoridad reguladora, falta de transparencia en lo que al precio de compra de las obras respecta, valor subjetivo de las mismas y la naturaleza ilíquida de las obras de arte.

Para saber más acerca de los fondos de inversión de arte recomendamos visitar la página de The Art Fund Association, que contiene una gran cantidad de información muy interesante al respecto (en inglés).

La gran ventaja de esta manera de invertir en arte respecto a comprar uno mismo las obras de artistas físicamente es que no necesitamos tener conocimientos en arte para lograr una rentabilidad interesante.

El principal inconveniente es que el importe mínimo de suscripción es muy elevado (estamos hablando de varios cientos de miles de euros). Otros inconvenientes son que estamos totalmente a la merced de los gestores de los fondos (esto es cierto para cualquier fondo, pero en otros sectores es más fácil saber cómo lo están haciendo) y que se trata de una inversión muy poco transparente. En algunos casos, además, hay una duración mínima de inversión significativa (por ejemplo, 10 años).

A pesar de que hace unos años se podían encontrar algunos fondos de inversión relacionados con el arte como activo principal, a día de hoy, apenas existen productos financieros de este estilo.

Si te apetece investigar al respecto, puedes buscar Artsgain o The Fine Art Group. Ten en cuenta que para nada se trata de recomendaciones de inversión; son simples ejemplos de compañías que ofrecen productos financieros similares a los fondos de inversión en arte. Con todo, se trata de vehículos de inversión en arte con elevado riesgo, que para nunca te recomendaría en el caso que estés dando tus primeros pasos en el mundo de las inversiones.

Tanto es así que es difícil encontrar estadísticas de rentabilidad de los fondos de inversión en arte más conocidos. A continuación incluímos información acerca del fondo Art Vantage PCC Limited que publica regularmente estadísticas sobre su rentabilidad y valor del fondo.

Tiroche DeLeon
NAV fund

#3. Crowdfunding de arte

Como hemos explicado en este otro artículo, el crowdfunding (financiación colectiva de proyectos) es una excelente manera de invertir y diversificar nuestro patrimonio.

Hoy en día se puede invertir mediante las principales plataformas de crowdfunding en empresas de todo tipo de sectores y, como no podía ser de otra manera, también se puede invertir en arte mediante crowdfunding.

Los artistas pueden necesitar financiación para adquirir los materiales para realizar sus obras, para abrir una galería donde exponer sus obras o simplemente para participar en un festival o concurso.

Si deseamos invertir en proyectos por el simple amor al arte (nunca mejor dicho), cualquiera de las plataformas habituales de crowdfunding será conveniente. En cambio, si lo que queremos es la posibilidad de obtener un retorno sobre inversión, en ese caso tenemos que utilizar las plataformas dedicadas exclusivamente al crowdequity, tales como Crowdcube. Los proyectos artísticos no abundan en las plataformas de crowdfunding dedicadas al crowdequity, pero sí se encuentran proyectos interesantes de vez en cuando por lo que recomendamos que las personas a las que les interese invertir en arte mediante el crowdfunding, echen regularmente un vistazo a dichas plataformas.

#4. Compra de obras de arte físicas

Esta es probablemente la manera más «habitual» y también más conocida de invertir en arte contemporáneo, sobre todo, por lo que no nos extenderemos demasiado al respecto.

Se trata de comprar físicamente las obras de arte y revenderlas al cabo de cierto tiempo cuando consideremos que se han revalorizado. Puede tratarse de pinturas, muebles, manuscritos, cerámica, esculturas, fotografías, etc., que se encuentren en galerías de arte, por ejemplo.

Cuando no se dispone de un capital demasiado elevado para invertir en arte, se puede comprar obras de arte de jóvenes artistas emergentes que aún no son demasiado conocidos; pero sí empiezan a despuntar, tendremos la esperanza de que sus obras se revaloricen en el futuro. Muchos de ellos están en el mercado online.

En nuestra opinión, adquirir una obra de arte es interesante, pues ofrece muchas de las ventajas de las que hablábamos al principio de este artículo (potencial de revalorizarse con el tiempo, sirve de colateral para otras inversiones, fiscalidad ventajosa, no está sujeto al tipo de cambio de divisas, etc.). Para esto es muy interesante echar un ojo al mercado del arte contemporáneo.

Sin embargo, creemos que esta manera de invertir debe utilizarse únicamente por las personas que sean verdaderas amantes del mundo del arte (o al menos del «segmento» en el que desean invertir) y quieran tener una auténtica colección de arte. De lo contrario, tendremos poca sensibilidad respecto al precio de compra y venta de las obras de arte, lo cual minará significativamente nuestra rentabilidad.

Una manera de evitar este problema es recurrir a expertos en arte (existen muchos tasadores de obras de arte) y visitar ferias de arte, aunque recordemos que la valoración de las obras de arte no deja de ser un ejercicio bastante subjetivo).

#5. Invertir en “el arte digital”: los NFTs

Los tókenes no fungibles (NFT) son activos digitales únicos, verificados mediante la tecnología blockchain, lo que garantiza su autenticidad y propiedad única. Unas características que encajan a la perfección con el sector de las obras de arte (con la diferencia de que, en este caso, hablamos de obras digitales).

El año 2021 representó un crecimiento exponencial para el mercado de arte NFT. Millones de dólares comenzaron a fluir en este nuevo mercado, atrayendo a artistas, inversores y coleccionistas. El Bored Ape Yacht Club, lanzado en abril de ese año, consistía en 10,000 simios únicos que no solo se coleccionaban, sino que también daban acceso a una comunidad virtual exclusiva.

A efectos prácticos, el mercado vio una diversificación y expansión en las plataformas de venta. Nuevos mercados como OpenSea, Rarible y Nifty Gateway empezaron a ganar terreno, cada uno atrayendo miles de usuarios y asegurando transacciones multimillonarias.

Durante 2022 y 2023, la tendencia se consolidó con la aparición de nuevos artistas y la repetida participación de grandes nombres del arte y la música. Este periodo también fue testigo de la integración avanzada de tecnologías como la realidad virtual, ofreciendo formas innovadoras de experimentar y exhibir arte digital.

Con todo, es importante recalcar que el mercado de la inversión en arte mediante NFTs, es muy volátil y que nunca deberías invertir si no tienes un amplio conocimiento de la tecnología blockchain, así como de los artistas concretos que se mueven en este entorno. El riesgo es muy elevado, tenlo presente.

Actualmente, los artistas pueden incorporar elementos digitales en sus creaciones físicas, como proyecciones de realidad aumentada sobre esculturas o pinturas interactivas que cambian según la presencia del espectador. Estas innovaciones ofrecen experiencias de arte híbrido que son más inmersivas y personalizadas, desdibujando las líneas entre los mundos físico y digital.

Sé que la blockchain y las criptomonedas todavía generan dudas y, a veces, se hace un poco difícil comprender su verdadero potencial. Creo que esto que te regalo por aquí te podría ayudar mucho:

¿Te pierdes con el vocabulario de las criptomonedas?

Es normal; muchos piensan que no se les escapa ningún término… Y después pierden un montón de tiempo buscando una explicación decente.

En este diccionario, he recogido el vocabulario clave para tener éxito con la inversión en criptomonedas.

Incluye 3 oportunidades revolucionarias que nos ofrece la Blockchain, y que podrías estar aprovechando ya mismo:

Glosario de criptomonedas

ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Conclusión

En este artículo hemos visto por qué invertir en arte es una buena inversión y hemos analizado 5 maneras diferentes de invertir en arte. Para aquellos lectores que quieran saber más acerca de cómo invertir en arte recomendamos encarecidamente la lectura del informe «Art & Finance Report 2017» de Deloitte. Se trata de un informe de casi 300 páginas donde se especifican las tendencias actuales en el mundo de las inversiones en arte y hacen estimaciones para los próximos años.

Si tienes cualquier duda acerca de cómo invertir en arte con éxito o simplemente quieres compartir con los demás lectores tu experiencia invirtiendo en arte, no dudes en dejar un comentario más abajo. Y si crees que este artículo puede interesar a otras personas de tu entorno que quieran empezar a invertir en arte por favor compártelo con ellas, pues el arte es aún una inversión muy poco conocida. ¡Muchas gracias por adelantado!

Como siempre, te deseo unas felices inversiones.

Fundadora de El Club de Inversión

Sobre la autora de este artículo

Andrea Redondo es la fundadora de El Club de Inversión, un proyecto activo desde el año 2017.

Es licenciada en Derecho, Economía y Finanzas y es asesora financiera acreditada por la CNMV. Reconocida con el Premio Rankia a Mejor Divulgadora Financiera.

Divulgadora financiera de prestigio, tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de la educación financiera y la inversión en múltiples clases de activos.

10 comentarios en “5 maneras de invertir en arte”

  1. Excelente articulo sobre invertir en arte. Además de los motivos económicos, invertir en arte deja la satisfacción personal del disfrute de la obra. si queréis ampliar la información echa un vistazo al post https://www.saishoart.com/invertir-arte/

      1. Hola buenas noches soy marchante de arte , dispongo de grandes obras de los maestros de la pintura y busco un fondo de inversión solvente dispuesto a comprar directo de propiedad o de abogado de propiedad . Alguien me puede ayudar?

    1. El Club de Inversión

      Hola Rafael:
      Lo mejor es que busques un buen tasador o agencia de tasación en tu ciudad. De lo contrario, tendrás que pagar elevados gastos de envío para asegurarte de que tu cuadro no se daña en el transporte.
      Un saludo

  2. Excelente articulo, me encanto como abarca todos los aspectos, el arte es una de las experiencias mas fabulosas. Felicitaciones!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad: Moderar comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.

Este artículo puede contener enlaces publicitarios o colaboraciones con otras marcas independientes de El Club de Inversión.