El libro «La ciencia de hacerse rico», de Wallace Wattles, es un clásico en ese nicho que podríamos llamar como de «autoayuda financiera», a medio camino entre el desarrollo personal y las finanzas.
Además, fue la principal fuente de inspiración para la autora del conocido bestseller «El secreto» y muchas de sus enseñanzas siguen siendo interesantes, prácticas y perfectamente aplicables a nuestros días.
Aunque no te sientas atraído por ciertos enfoques de filosofía «New Age» o pensamiento mágico, hay muchas cosas que merecen la pena de este libro. Si te ayuda a cambiar tu actitud hacia el dinero y la abundancia de oportunidades, ya será una lectura 100% justificada.
Por tanto, en este resumen te contaré cuáles son esos principios fundamentales, por qué te pueden ayudar y cómo aplicarlos a tu día a día para mejorar tu situación financiera.
Y es que, como dice Wattles, hay una auténtica «ciencia» que te explica cómo ser rico.
Índice de contenidos
Toggle✅ ¿Quién fue Wallace Wattles?
Wallace Delois Wattles (1860 – 1911) fue un escritor estadounidense conocido principalmente por sus aportaciones al movimiento del Nuevo Pensamiento y la literatura de desarrollo personal.
A lo largo de su vida, se dedicó intensamente al estudio de diversas filosofías y métodos que exploraban la relación entre la mente, la acción y la abundancia material.
Como luego te explicaré, Wattles no era un teórico o un filósofo académico. Su enfoque siempre es práctico, buscando lo que realmente sea útil para quienes lo lean.
De este modo, su filosofía incide en la importancia de combinar un pensamiento claro y enfocado con acciones específicas y coherentes para alcanzar la riqueza y el éxito personal. Así, a diferencia de lo que sucedía con muchos pensadores de su época, Wattles consideraba que la riqueza era necesaria para la plena realización del potencial humano.
Convierto experiencias sin importancia en aprendizajes de gran utilidad
Y cada viernes, te comparto estas reflexiones más íntimas, que lograran hacerte ese “clic” para que tomes las riendas de tu futuro financiero.
Un contenido en audio, vídeo o texto, que disfrutarás en pocos minutos.
No se pueden recuperar las anteriores ediciones de I+R una vez las publicamos… Y por aquí empiezas a recibirlo:
Ver información de privacidad
✅ ¿Cuál es la tesis fundamental del libro «La ciencia de hacerse rico»? Resumen
El argumento esencial del libro «La ciencia de hacerse rico», publicado en 1910, es que la riqueza no es producto del azar o el talento especial, sino una ciencia exacta que se puede aprender y aplicar sistemáticamente.
De este modo, Wattles nos dice que cualquier persona, independientemente de sus circunstancias, puede conseguir riqueza aplicando ciertos principios que combinan una mentalidad adecuada y acciones específicas.
En este sentido, tiene bastante en común con el clásico de Napoleón Hill «Piense y hágase rico», y también está escrito con claridad y sencillez, para que cualquiera pueda entenderlo sin necesidad de conocimientos previos.
Además, a diferencia de otros enfoques que se centran exclusivamente en el sacrificio y la competencia (o, al contrario, que lo fían todo al azar y las circunstancias), esta obra sostiene que el éxito financiero se puede obtener a través de la creación consciente y el desarrollo personal integral.
Según Wattles, hacerse rico implica pensar y actuar de una forma determinada.
En este sentido, como te decía, este autor es un claro representante del movimiento del Nuevo Pensamiento (New Thought) en Estados Unidos.
Además, considera imprescindible aplicar, para hacerse rico, la «ciencia del bienestar» («La ciencia de estar bien» se llamaba, precisamente, su libro anterior). Es decir, se trata de cuidar tanto los aspectos materiales, como los intelectuales y los espirituales.
✅ «La ciencia de hacerse rico»: estructura y contenido
Wallace Wattles entiende que «The Science of Getting Rich» es un manual para alcanzar la riqueza, directo y práctico. De ahí que prescinda de explicaciones innecesarias y teorías complicadas, centrándose en darnos información clara, útil y fácilmente aplicable.
A estos efectos, el libro se estructura en una introducción y 17 capítulos bastante cortos y fáciles de leer. Te dejo aquí el título de cada capítulo de la obra, para que puedas hacerte una idea de su contenido:
- El derecho a ser rico
- La ciencia de hacerse rico funciona
- El monopolio de la oportunidad
- El primer principio de la ciencia de hacerse rico
- Una vida próspera
- Cómo llega la riqueza
- La gratitud
- Pensar de determinada forma
- Cómo usar la voluntad
- Más sobre la voluntad
- Actúa de determinada forma
- La eficacia de la acción
- Entrar en el negocio de los ricos
- La marca del beneficio
- El hombre que avanza
- Recomendaciones y conclusiones
- Resumen de «La ciencia de hacerse rico»
Pero veamos, en concreto, cuáles son las ideas principales de «La ciencia de hacerse rico».
✅ «La ciencia de hacerse rico»: resumen de las ideas principales del libro
Toda la información contenida en esta obra de Wallace Wattles puede reconducirse a unas pocas ideas fundamentales.
Estas son las que el autor considera más importantes:
➡️ #1. La riqueza como derecho universal
Wattles afirma que todos tienen el derecho y el deber de hacerse ricos. En ese sentido, la riqueza sería necesaria para desarrollar plenamente todas las dimensiones del ser humano: física, mental y espiritual.
De este modo, el autor entiende la riqueza como deber moral, necesario para maximizar el potencial humano.
Por tanto, conformarse con menos podría considerarse como una autolimitación antinatural que se imponen muchas personas.
➡️ #2. Existe una ciencia de hacerse rico
Para Wattles, el camino hacia la riqueza implica ciertas reglas y pasos que, correctamente aplicados, nos conducirían necesariamente al éxito financiero.
De este modo, lo compara a la física o a las matemáticas, donde determinadas acciones nos llevan a ciertos resultados.
Según la tesis del libro, la riqueza o la pobreza no vienen predeterminadas por el origen o las circunstancias. Como dice Wattles, si en tu ciudad hay alguna persona rica, tú también puedes serlo.
Aunque este tipo de afirmaciones han recibido bastantes críticas, quizás hay que interpretarlas en relación con el contexto histórico y la verdadera intención del autor.
Así, como nos explica Wattles en el prefacio:
«El lector debe tomar las afirmaciones fundamentales con fe […]. Si lo hace así, podrá probar su verdad al actuar con base en ellas sin miedo ni duda».
De este modo, lo que quiere el autor es que la creencia se convierta en una especie de profecía autocumplida, en sentido positivo. Es decir, con independencia de si la tesis es 100% correcta o no, lo que importa es cómo actúas cuando te la crees, la interiorizas y trabajas en consecuencia.
➡️ #3. Pensar de cierta manera
En relación con el punto anterior, está claro que Wattles considera que el pensamiento es el punto de partida imprescindible para alcanzar la riqueza.
Así, entiende que es fundamental mantener pensamientos claros, definidos y positivos, siempre con gratitud y absoluta certeza en el logro de los objetivos.
Para él, hay una conexión directa entre pensamiento y realidad financiera.
De nuevo, no se trata tanto de que exista algo metafísico o sobrenatural (aunque también lo menciona a menudo en el libro), sino de cómo actuamos cuando interiorizamos esa creencia fundamental.
➡️ #4. Actuar de cierta manera
Por supuesto, además de pensar correctamente, hay que actuar con eficacia. Por sí solo, el pensamiento es insuficiente.
Además, las acciones deben ser enfocadas, eficientes y oportunas, evitando siempre la procrastinación.
➡️ #5. Crear valor, no competir
Wattles considera que, en gran medida, la competencia es innecesaria. Y es que, según él, la riqueza es ilimitada y accesible para todos.
Por tanto, en lugar de competir, recomienda crear valor real, contribuyendo al bienestar propio y ajeno.
➡️ #6. La gratitud como fuerza creadora
Otro de los puntos fundamentales dentro del libro «La ciencia de hacerse rico» es el agradecimiento.
La gratitud constante y anticipada fortalece la conexión con eso que Wattles llama la «sustancia universal» (que podría entenderse como la naturaleza, el universo o Dios, según la interpretación y creencias de cada lector).
Así, esta actitud de agradecimiento acaba por atraer circunstancias positivas hacia la vida de quien la practica.
➡️ #7. La riqueza como expansión personal
Para Wattles, la verdadera riqueza implica el desarrollo pleno del individuo en todos sus aspectos.
Por tanto, no se trata solo de dinero, sino de alcanzar una vida plenamente satisfactoria en lo físico, mental y espiritual.
✅ «La ciencia de hacerse rico»: frases célebres
El libro «La ciencia de hacerse rico» nos ofrece muchas frases inspiradoras que ayudan a resumir su mensaje. Estas son algunas de las que se suelen citar más a menudo:
- «No puedes avanzar en la vida si no te haces rico».
- «El deseo es la posibilidad buscando expresarse, o la función buscando realizarse».
- «Nunca podrás hacerte rico, ni activar el poder creativo, si expresas anhelos indefinidos y deseos vagos».
- «Haz cada día todo lo que puedas hacer ese día, pero hazlo de forma eficaz».
- «Entrega a cada persona más valor en utilidad del que recibes en valor monetario; así estarás enriqueciendo la vida del mundo con cada transacción comercial».
- «Hay abundancia de oportunidades para quien decide avanzar con la corriente, en lugar de intentar nadar contra ella».
✅ «La ciencia de hacerse rico»: opiniones
En general, la mayoría de opiniones sobre «La ciencia de hacerse rico» son positivas, ya que se centran en destacar la utilidad práctica de esta forma de pensamiento positivo.
Evidentemente, también existen bastantes críticas a algunos aspectos de su enfoque que podrían casi encuadrarse en el «pensamiento mágico» (como sucede con «El Secreto», de Rhonda Byrne), así como al hecho de restar importancia a las circunstancias o limitaciones del entorno de cada persona.
Evidentemente, no es necesario estar de acuerdo con todo lo que afirma Wattles para sacar partido a este libro. Y tampoco debemos olvidar el contexto de su época.
Te cuento cómo lo veo yo.
No inviertas sin dedicar dos minutos a esto
Porque en 2 minutos, y tras 10 sencillas preguntas, puedes saber cuál es tu perfil de inversión.
Además, te enviaré unos breves consejos con base en tu propio perfil que te ayudarán a definir tus próximos pasos en el mundo de las inversiones.
Deja el email aquí, donde te mandaré ahora mismo los sencillos pasos para que descubras tu perfil:
Ver información de privacidad
✅ ¿Cuál es mi opinión sobre el libro «La ciencia de hacerse rico»?
Efectivamente, «La ciencia de hacerse rico» es un libro que admite muchas lecturas, distintos enfoques e interpretaciones divergentes.
Hay afirmaciones que es fácil criticar desde una perspectiva exclusivamente científica, y tampoco puede despreciarse la importancia de las circunstancias.
Está claro que alguien que nace en un país desarrollado, en tiempo de paz y con una familia en buena situación económica, parte de una posición ventajosa respecto del que se cría en un país en vías de desarrollo y con recursos limitados.
Sin embargo, lo que me parece realmente valioso del mensaje de Wattles es que, dado que las circunstancias nos vienen dadas, lo mejor que podemos hacer es aprovechar al máximo todas las oportunidades, así como nuestro potencial para generar riqueza.
Y esto no se limita a un cambio de mentalidad.
Como nos dice el libro, la acción debe seguir al pensamiento. No basta con cambiar de actitud, marcarse objetivos, etc. Hay que actuar en consecuencia.
Por tanto, si siempre has querido ahorrar dinero, márcate un plan y síguelo con constancia.
Y, cuando estés listo para dar el siguiente paso, reserva un fondo de emergencia, descubre cuál es tu perfil de riesgo, aprende los fundamentos de la inversión y empieza a poner en práctica tu estrategia.
No hace falta que seas un experto, que dispongas de un gran capital o que dediques mucho tiempo a gestionar tu cartera. Con una estrategia bien diseñada y un poco de constancia, puedes conseguir grandes rentabilidades a largo plazo.
En cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.
Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!
✅ Preguntas frecuentes sobre el libro La ciencia de hacerse rico, de Wallace Wattles
La tesis fundamental del libro es que la riqueza no depende del azar ni del talento innato, sino que se puede lograr siguiendo una serie de principios científicos.
Wattles sostiene que cualquier persona, sin importar sus circunstancias, puede hacerse rica si piensa y actúa de una manera determinada.
Esto implica una combinación de mentalidad positiva, gratitud y acciones eficaces.
Las opiniones sobre «La ciencia de hacerse rico» suelen ser mayoritariamente positivas, especialmente por su enfoque práctico y motivador.
Muchos lectores valoran su mensaje centrado en el pensamiento positivo, la acción eficaz y la creación de valor como claves para alcanzar la riqueza.
Sin embargo, también recibe críticas por acercarse al pensamiento mágico y por minimizar el impacto de las circunstancias personales y sociales en la generación de riqueza.
A pesar de ello, incluso quienes no comparten todas sus ideas suelen coincidir en que el libro ofrece herramientas útiles para aprovechar mejor las oportunidades y fomentar un cambio de actitud hacia el dinero.
Wattles cree que cada persona tiene el derecho y el deber de hacerse rica porque la riqueza permite el desarrollo completo del ser humano en lo físico, mental y espiritual. Considera que conformarse con menos es una autolimitación innecesaria y contraria al verdadero potencial humano
La riqueza, en este sentido, no es solo un fin económico, sino una vía para vivir una vida más plena.
Wattles destaca la gratitud como una fuerza poderosa que fortalece la conexión con la «sustancia universal» (el universo, la naturaleza o Dios).
Practicar la gratitud anticipada ayuda a mantener una mentalidad positiva y atrae más oportunidades y circunstancias favorables. Según el autor, es una herramienta clave para activar el poder creativo y fomentar la expansión personal.
Pensar de cierta manera implica mantener pensamientos positivos, claros, definidos y llenos de gratitud, con la firme creencia en alcanzar la riqueza.
Actuar de cierta manera supone ejecutar acciones concretas, eficientes y oportunas, evitando la procrastinación y enfocándose en crear valor real
Ambos elementos son necesarios: el pensamiento sin acción no genera resultados, y la acción sin pensamiento dirigido carece de eficacia.




1 comentario en “Resumen del libro «La ciencia de hacerse rico», de Wallace Wattles”
Me encanta que diga que esencialmente hay que ser eficaz en todo, eso me lo enseñaron en medicina, reiterativamente recalcaban la definición de la palabra y claro¡ es imprescindible, para operar en el mundo bursatil y en la cocina y en todos lados, ojala mi marido lo viera así tambien¡¡